Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS


DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

EXPERIENCIA Nº01

MEDIDA DE RESISTENCIAS POR EL METODO INDIRECTO DE VOLTIMETRO-AMPERIMETRO Y


MEDIDA DE LA RESISTENCIA INTERNA DE UNA BATERIA

I. OBJETIVOS:

✓ Analizar y verificar en forma experimental la relación que existe entre la tensión y la


corriente en un elemento puramente resistivo de un circuito eléctrico, utilizando el
método indirecto del voltímetro y amperímetro.
✓ Analizar y verificar en forma experimental, la resistencia interna de una batería con la
ayuda de los instrumentos del Laboratorio.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

MEDICIÓN DE RESISTENCIA POR EL MÉTODO DE AMPERÍMETRO –VOLTÍMETRO

La importancia de la medición de la resistencia eléctrica surge del hecho de que los


elementos resistivos forman parte de prácticamente todos los circuitos y sistemas
eléctricos desarrollados en el mundo. Existen varios métodos para determinar el valor de
una resistencia. En esta experiencia se utilizará un método indirecto: la medición por
amperímetro - voltímetro.

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 1|


Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

Si por una resistencia sometida a una diferencia de potencial circula una corriente, por
Ley de Ohm podemos determinar:

VO = IO *RO

Donde el subíndice O hace referencia al valor observado o medido.

MEDICION DE LA RESISTENCIA INTERNA DE FUENTES REALES.

Las fuentes de tensión, sean estas baterías, generadores, etc. no son ideales (perfectas).
Una fuente de tensión real está compuesta de una fuente de tensión ideal en serie con una
resistencia (llamada resistencia interna). Esta resistencia interna, no existe en la realidad
de manera de que nosotros la podamos ver. Es una resistencia deducida por el
comportamiento de las fuentes de tensión reales.

VI = Voltaje en la resistencia interna (Ri)


VL=Voltaje en la resistencia de carga (RL)
RI = Resistencia interna
RL = Resistencia de carga
I = Corriente del circuito

En cada una de las resistencias hay una caída de tensión.


¿Cómo se obtiene la resistencia interna?
Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 2|
Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

1. Se mide la tensión en los terminales de una fuente de voltaje sin carga (sin RL). El voltaje
medido será Vsc (voltaje sin carga)
2. Se conecta una carga y se mide el voltaje en esta. El voltaje medido será Vcc (voltaje con
carga)
3. Se mide la corriente al circuito con carga. La corriente medida será I
Una vez que se tienen estos valores se aplica la siguiente ecuación:

RI = (Vsc – Vcc ) / I

Ejemplo práctico: Si Vsc = 12 Voltios , Vcc = 11.8 Voltios e I = 10 Amperios

RI = 0.05 Ohms

Con lo expuesto se puede concluir que a más corriente demande la carga (RL), menor será
el voltaje terminal, debido a la mayor caída en la resistencia interna (RI).

III. EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:

➢ 01 Interruptor bipolar 220V- 5 amp. (S2)

➢ 01Voltímetro 0 - 30V analógico, cl. 0,5 (V)

➢ 01 Resistencia Variable 0-110 Ohmios- 2.5 amp. (RL)

➢ 01 Amperímetro D.C. 0 - 2.5 amp. (A)

➢ 01 Potenciómetro 0-42 Ohmios - 5 amp. (P)

➢ 01 Multímetro digital. (V1)

➢ 01 Fuente de tensión continua de 30 V ó 12 Voltios.

➢ 01 Voltímetro de 0 – 30 V. (V)

➢ 01 Batería de 12V y una batería de 9V. (E)

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 3|


Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

➢ 01 Amperímetro de 0-10 amp. (A)

➢ 01 Resistencia variable 0-11 ohmios 8 A. (RL)

➢ 01 Interruptor unipolar. (S1)

➢ Conductores de conexión.

IV. PROCEDIMIENTO:

Medida de resistencias por el método indirecto de voltímetro-amperímetro

Primer Caso

a. Armar el circuito de la figura 1.1 adjunta.

Fig. 1-1
b. Regular el potenciómetro hasta obtener en el voltímetro “V1” la tensión de 20 Voltios.

c. Manteniendo constante la tensión de 20 Voltios en dicho voltímetro, variar la


resistencia “RL” desde su valor máximo, tomando un juego de 12 valores de “V” y “A”,
respectivamente y consignar en la tabla 1.1.

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 4|


Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
V[V]
I [A]
R[Ω]
E[V]
Tabla 1.1.

d. Medir la resistencia interna del voltímetro “Rv” y la resistencia interna del


amperímetro “Ra”. Si recordamos la Ley de Ohm en la cual se tiene que:
R=V/I [Ω]; I=V/R [A]; V=I.R [V]

Luego la potencia eléctrica absorbida y disipada por la resistencia será:


W=I2.R=V2/R [Watts]

Pero en el circuito del experimento propuesto en la figura 1.1, la resistencia “RL” será:
RL = V/ (I – V/R) [Ω]

Segundo Caso

a. Armar el circuito de la figura 1.2 adjunta.

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 5|


Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

Fig. 1-2
b. Regular la tensión en el voltímetro hasta obtener 20 Voltios.

c. Manteniendo constante la tensión de 20 Voltios en el voltímetro, variar la resistencia


“RL” desde el valor máximo, logrando obtener un juego de 12 valores y consignar en la
tabla 1.2.

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
V[V]
I [A]
RL[Ω]
E[V]
Tabla 1.2

d. Medir la resistencia interna del voltímetro y la resistencia interna del amperímetro


“Ra”. La resistencia “RL” del circuito de la figura 1.2 del segundo caso será:

RL = (V/ I) – Ra [Ω]

Medida de la resistencia interna de una batería.

a. Armar el circuito de la figura 1.3 adjunta.

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 6|


Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

Fig. 1-3

b. Utilizando el voltímetro y el amperímetro en la escala adecuada, tomar un juego de


por lo menos 12 valores, variando la resistencia de carga “RL”, cerrando y abriendo el
interruptor unipolar “S1” del circuito que se muestra en la figura 1.3.

n 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Vvacío[V]
Vresistencia[
V]
I [A]
RL[Ω]
Tabla 1.3

V. CUESTIONARIO:

5.1.Cuestionario: Medida de resistencias por el método indirecto de voltímetro- amperímetro.

5.1.1. Con los datos tomados en el Laboratorio, graficar la curva de resistencia, tomando
como abscisa la corriente y como ordenada la tensión. RL = V / I

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 7|


Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

Gráfico 1.1

5.1.2. Con los datos tomados en los instrumentos, graficar la curva de tensión, tomando
como abscisa la resistencia y como ordenada la corriente, V = I.RL

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 8|


Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

Gráfico 1.2

5.1.3. Medir los valores reales de la resistencia interna, del voltímetro “V” y del amperímetro
“A”, con la finalidad de lograr obtener con una buena precisión el valor de la
resistencia “RL”.
Rv = [Ω] Ra = [Ω]

5.1.4. ¿Qué otros métodos conocen Uds. para determinar el valor de la resistencia “RL”,
además del método directo del Ohmímetro?

5.1.5. ¿Con que instrumento se mide la resistencia interna del voltímetro “Rv”?

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 9|


Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

5.1.6. ¿Con que instrumento se mide la resistencia interna del amperímetro “Ra”?

5.1.7. Dar la divergencia de valores teórico - experimentales dando el error absoluto y


relativo porcentual en forma tabulada.
RLteórico RLexperimen Error Error
n Observaciones
[Ω] tal Absoluto relativo
[Ω] porcent
1
ual
2

9
10

11

12

Tabla 1.4
5.2. Cuestionario: Medida de la resistencia interna de una batería.

5.2.1. Demuestre la ecuación Ri = (E - VRL) / I

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 10 |


Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

5.2.2. ¿Qué métodos utilizaría para determinar la resistencia interna de una batería?
Explique.

5.2.3. ¿Podría utilizarse un método gráfico? Explique.

5.2.4. Dar la divergencia de valores teórico experimentales dando el error absoluto y


relativo porcentual en forma tabulada.

Ri teórico Ri Erro Error


n Observaciones
[Ω] experimental r relativo
1 [Ω] Absol porcentu
uto al
2

9
10

11

12

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 11 |


Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

Tabla 1.5

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 12 |


Página
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADEMCO DE INGENIERIA ELECTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS 1

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

- Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara empleando el


menor número de palabras.
- Dar 10 conclusiones las más importantes de las experiencias propuestas.

VII. BIBLIOGRAFÍA

• Instrucciones de laboratorio de circuitos eléctricos 1, E. Ágreda V., Ed. UNI 1986

• Fundamentos de metrología eléctrica, Andres M. Karcz, Ed. Marcombo 1975

• Guía para mediciones electrónicas, Stanley Wolf, Ed. Prentice Hall, 1992

• Method for in situ battery diagnostic by electrochemical impedance spectroscopy, United


States Patent Application Publication.

Docentes DAIEL

Laboratorio de Análisis de Circuitos Eléctricos 1 Setiembre 2022 13 |


Página

También podría gustarte