Está en la página 1de 10

EVAC – PROGRAMA BÁSICO DE HOMOGENEIZACIÓN

eMAE: Inducción al Servicio de Administración Tributaria


O.T. 01-05-594 Folio 31005-071

LECTURA 1-2
MARCO REFERENCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN MÉXICO

La Constitución Política Mexicana fundamenta la manera en que se administra o dirige el Estado


Mexicano, es decir, cómo se estructura el gobierno para proporcionar bienestar a la sociedad.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 40 Constitucional, la forma de gobierno de nuestro País


es una República Representativa, Democrática y Federal, compuesta por Estados libres y soberanos
en todo lo concerniente a su régimen interno, pero unidos en una Federación.

De igual forma, el artículo 41 de nuestra Carta Magna indica que “El pueblo ejerce su soberanía
por medio de los poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos y por los de los
Estados en todo lo concerniente a sus regímenes interiores...” por ello y de acuerdo a lo previsto
por el artículo 49 de la Ley Suprema, el Poder de la Federación se divide para su ejercicio en:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

a. El Poder Legislativo tiene como fin primordial hacer las ley es que rigen al pueblo de México y
para ello, tanto los diputados como los senadores analizan, discuten y dictaminan las iniciativas
que pueden presentar los legisladores, el Poder Ejecutivo Federal y las legislaturas de los
1
Estados. Se deposita en un Congreso General que se divide en dos Cámaras: Una de
Diputados y otra de Senadores. La primera integrada por 500 representantes del pueblo que se
2
eligen cada tres años en su totalidad y la segunda, que se renueva en su totalidad cada 6 años.

b. El Poder Judicial es la actividad del Estado encaminada a resolver controversias, estatuir o


3
declarar el Derecho. El Poder Judicial de la Federación se ejerce a través de:

I. La Suprema Corte de Justicia de la Nación

II. El Tribunal Electoral

III. Los Tribunales Colegiados de Circuito

IV. Los Tribunales Unitarios de Circuito

V. Los Juzgados de Distrito

VI. El Consejo de la Judicatura Federal

VII. El Jurado Federal de ciudadanos, y

VIII. Los tribunales de los Estados y el Distrito Federal, en los casos previstos por el artículo
107, fracción XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en
los demás en que, por disposición de la ley, deban actuar en auxilio de la justicia federal.

1
(Artículo 71 Constitucional)
2
(Artículo 56 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
3
(Artículo 1º. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación)

BLOQUE 1 – LECTURA 2 1
EVAC – PROGRAMA BÁSICO DE HOMOGENEIZACIÓN
eMAE: Inducción al Servicio de Administración Tributaria
O.T. 01-05-594 Folio 31005-071

c. El Poder Ejecutivo, representado por el Presidente de la República, es el encargado de la


aplicación de las leyes, designa libremente a sus colaboradores inmediatos que son los
Secretarios de Estado; por tanto, los actos de los Secretarios de Estado son actos del Jefe de
Gobierno, pues aquéllos obran en representación de éste. Sin embargo, para la perfección
jurídica de sus actos, el Jefe de Gobierno no necesita contar con la voluntad de sus Secretarios,
el único responsable constitucional de los actos es el Jefe mismo.

Para la realización y materialización de las funciones que tiene encomendadas, el Poder Ejecutivo
cuenta con 18 Secretarías y una Procuraduría General de la República, lo que podremos
observar más claramente en el siguiente esquema:

PODERES
PODERES DE LA
FEDERACIÓN
FEDERACIÓN
Art.
Art. 49
49 Constitucional

PODER
PODER PODER
PODER PODER
PODER
LEGISLATIVO
LEGISLATIVO EJECUTIVO
EJECUTIVO
JUDICIAL
JUDICIAL

Suprema
Suprema Corte
Corte dede Tribunales
Cámara
Cámara de Cámara
Cámara de Justicia
Justicia de
de la
la Colegiados
Colegiados
Senadores
Senadores
de
Diputados
Diputados
TODAS
TODAS LAS
LAS Nación de Circuito
SECRETARÍAS
SECRETARÍAS
SECRETARIA
SECRETARIA DE
DE Tribunales
Tribunales Unitarios
Unitarios Juzgado
Juzgado dede
HACIENDA
HACIENDA Y
Y de
deCircuito
Circuito Distrito
Distrito
CRÉDITO
CRÉDITO PÚBLICO
PÚBLICO

Un aspecto importante para comprender la esencia de la Administración Pública es el


conocimiento de las principales formas de organización administrativa, las cuales son: la
centralización, la descentralización, la desconcentración y la participación estatal.

• Centralización.

Académicamente, la centralización se entiende como “el hacer que varias cosas dependan de
un poder central y, dicho del poder público, asumir facultades atribuidas a organismos locales.”

La Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, los Departamentos Administrativos


y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, integran la Administración Pública
Centralizada . 4

Bajo esta forma, organiza la legislación mexicana el desempeño de las actividades de nuestro
Poder Ejecutivo Federal, mismas que se desarrollan partiendo del Presidente de la República a
través de órganos superiores, que en un plano de dependencia subordinan a otros órganos
inferiores.

4
Ley Orgánica del a Administración Pública Federal, Art. 1

BLOQUE 1 – LECTURA 2 2
EVAC – PROGRAMA BÁSICO DE HOMOGENEIZACIÓN
eMAE: Inducción al Servicio de Administración Tributaria
O.T. 01-05-594 Folio 31005-071

Las Secretarías de Estado despachan los asuntos de orden administrativo y forman parte
esencial de la Administración Pública Centralizada. A fin de ilustrar las funciones que se
realizan en este nivel, a continuación se describen brevemente algunas de sus funciones u
objetivos.

SECRETARÍA PRINCIPALES OBJETIVOS Y/O FUNCIONES


Agricultura,
Ganadería, Propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir y
Desarrollo Rural, aprovechar mejor las ventajas competitivas de nuestro sector
Pesca y agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas
Alimentación productivas del resto de la economía y estimular la colaboración de las
(SAGARPA) organizaciones de productores, con programas y proyectos propios.

Comunicaciones La adm inistración en materia de los tres Subsectores que la integran:


y Transporte
Comunicaciones, Transportes e Infraestructura.
(SCT)

Prevenir, controlar, detectar, abatir y sancionar prácticas de corrupción


Función Pública e impunidad e impulsar la mejora de la calidad en la gestión pública,
(SFP) dando transparencia dicha gestión y logrando la participación y
confianza de la sociedad.

Corresponde formular, conducir y evaluar la política general de


Desarrollo Social desarrollo social para el combate efectivo a la pobreza; en particular, la
(SEDESOL) de asentamientos humanos, desarrollo urbano y vivienda; así como
proyectar y coordinar las acciones referidas, con la participación que
corresponda a los gobiernos estat ales y municipales.

Promover el crecimiento económico de las empresas, creando las


Economía condiciones necesarias para fortalecer la competitividad, tanto en el
(SE) mercado nacional e internacional, de todas las empresas del país.

Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales, incorporadas o


reconocidas:
• La enseñanza preescolar, primaria, secundaria y normal, urbana,
semiurbana y rural.
• La enseñanza que se imparta en las escuelas, a que se refiere la
Educación fracción XII del Artículo 123 Constitucional.
Pública • La enseñanza técnica, industrial, comercial y de artes y oficios,
(SEP ) incluida la educación que se imparta a los adultos.
• La enseñanza agrícola, con la cooperación de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
• La enseñanza superior y profesional.
• La enseñanza deportiva y militar, así como la cultura física en
general.

BLOQUE 1 – LECTURA 2 3
EVAC – PROGRAMA BÁSICO DE HOMOGENEIZACIÓN
eMAE: Inducción al Servicio de Administración Tributaria
O.T. 01-05-594 Folio 31005-071

SECRETARÍA PRINCIPALES OBJETIVOS Y/O FUNCIONES

Despacho de los asuntos inherentes a la conducción de la política


energética nacional, con facultades para ejercer los derechos de la
Energía nación en materia de petróleo y todos los carburos de hidrógeno; así
(SENER) como el aprovechamiento de los bienes y recursos naturales que se
requieran para la conducción de la generación, transformación,
distribución y abastecimiento de la energía eléctrica, que tenga por
objeto la prestación del servicio público.

Conducción de la política interna del país que permita a través de


Gobernación programas, acciones y estrategias el desarrollo de una sociedad cada
(SEGOB) vez más participativa en las acciones del Gobierno, para satisfacer sus
demandas; permitiendo con ello un crecimiento en los ámbitos
económico, político y social del país.

Defensa Nacional Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea, así


como el servicio militar nacional, las reservas del Ejército y de la Fuerza
(SEDENA)
Aérea.

Instrumentar las políticas necesarias que permitan consolidar el


proceso de reforma agraria y avanzar en sus fases de organización y
Reforma Agraria
desarrollo, con base en los lineamientos que establezca el Presidente
(SRA)
de la República, a fin de cumplir con los objetivos y prioridades
contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial
Agrario.

Marina Armada
de México Emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y
(SEMAR) coadyuvar en la seguridad interior del país.

Medio ambiente y
Constituir una política de Estado de protección ambiental, que revierta
Recursos las tendencias del deterioro ecológico y siente las bases para un
Naturales
desarrollo sustentable en el País.
(SEMARNAT)

Promover, propiciar y asegurar la coordinación de acciones en el


exterior de las dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal; y sin afectar el ejercicio de las atribuciones que a cada una de
Relaciones
ellas corresponda, conducir la política exterior, para lo cual intervendrá
Exteriores
en toda clase de tratados, acuerdos y convenciones de los que el País
(SRE)
sea parte; así como dirigir el servicio exterior en sus aspectos
diplomático y consular, en los términos de la Ley del Servicio Exterior
Mexicano.

BLOQUE 1 – LECTURA 2 4
EVAC – PROGRAMA BÁSICO DE HOMOGENEIZACIÓN
eMAE: Inducción al Servicio de Administración Tributaria
O.T. 01-05-594 Folio 31005-071

SECRETARÍA PRINCIPALES OBJETIVOS Y/O FUNCIONES

Establecer y conducir la política nacional en materia de asistencia


social, servicios médicos y salubridad general, con excepción de lo
Salud relativo al saneamiento del ambiente; coordinar los programas de
(SS) servicios a la salud de la Administración Pública Federal, así como los
agrupamientos por funciones y programas afines que, en su caso, se
determinen.

Seguridad Aplicar una política nacional integral de seguridad pública que


Pública y fortalezca al Estado Mexicano, combatiendo sistemáticamente la
Servicios a la delincuencia al responder adecuadamente a una de las más sentidas
Justicia demandas sociales, coordinando las autoridades de los tres niveles de
(SSP) gobierno (Federal, Estatal y Municipal)

Conducir el desarrollo turístico nacional, mediante las actividades de


Turismo planeación, impulso al desarrollo de la oferta, apoyo a la operación de
(SECTUR) los servicios turísticos y la promoción, articulando las acciones de
diferentes instancias y niveles de gobierno.

Promover el empleo digno libre de riesgos, así como la capacitación


para la productividad y la competitividad; coadyuvar a disminuir las
Trabajo y
graves desigualdades sociales, impartiendo justicia laboral para
Previsión Social
mantener el equilibrio entre los factores de la producción, a fin de
(STPS)
contribuir a generar un desarrollo económico dinámico, sostenible,
sustentable e incluyente.

Procuraduría Investigar y perseguir los delitos del orden federal y cuyo titular es el
General de la Procurador General de la República, quien preside al Ministerio Público
República de la Federación y a sus órganos auxiliares que son la policía
(PGR) investigadora y los peritos.

Proyectar, coordinar y elaborar la Planeación Nacional del


Desarrollo, con la participación de los grupos sociales
interesados, así como proyectar y calcular los ingresos de la
Hacienda y Federación, del Departamento del Distrito Federal y de las
entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto
Crédito Público
(SHCP) público federal, la utilización razonable del crédito público y la
sanidad financiera de la administración pública federal; además de
estudiar y formular los proyectos de leyes y disposi ciones fiscales
y de las leyes de ingresos de la Federación y del Departamento del
Distrito Federal.

Si quieres conocer más de estas Secretarías, te recomendamos consultar la pagina en


internet: http://www.Precisa.gob.mx/index.php?Directorio=precisa&viewCat=146

BLOQUE 1 – LECTURA 2 5
EVAC – PROGRAMA BÁSICO DE HOMOGENEIZACIÓN
eMAE: Inducción al Servicio de Administración Tributaria
O.T. 01-05-594 Folio 31005-071

• Administración Descentralizada

Son organismos descentralizados las entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la
Unión, o bien por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios,
cualquiera que sea la estructura legal que adopten. (Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal Art. 45). Existen dos categorías: Organismos descentralizados en los
estados y Organismos descentralizados no sectorizados .

• Administración Desconcentrada

Para la más eficaz atención y eficiente despacho de los asuntos de su competencia, las
Secretarías de Estado y los Departamentos Administrativos podrán contar con órganos
administrativos desconcentrados que les estarán jerárquicamente subordinados y tendrán
facultades específicas para resolver sobre la materia y dentro del ámbito territorial que se
determine en cada caso, de conformidad con las dispos iciones legales aplicables. . (Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal Art. XX).

• Paraestatal

Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones


nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones
nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos, componen la administración pública
5
paraestatal . (Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Art. 1)

Estas empresas poseen personalidad jurídica y patrimonio propios, pero siempre guardan
un íntimo vínculo con el Estado, ya que éste les proporciona su capital o por lo menos es
participante mayoritario. Son empresas de participación estatal mayoritaria las siguientes:

I. Las sociedades nacionales de crédito constituidas en los términos de su legislación


específica

II. Las Sociedades de cualquier otra naturaleza incluyendo las organizaciones auxiliares
nacionales de crédito; así como las instituciones nacionales de seguros y fianzas, en
que se satisfagan alguno o varios de los siguientes requisitos:

a. Que el Gobierno Federal o una o más entidades paraestatales, conjunta o


separadamente, aporten o sean propietarios de más del 50% del capital social,
b. Que en la Constitución de su capital se hagan figurar títulos representativos de
capital social de serie especial que sólo puedan ser suscritas por el Gobierno
Federal; o
c. Que el Gobierno Federal corresponda la facultad de nombrar a la mayoría de
los miembros del órgano de gobierno o su equivalente, o bien designar al
presidente o director general, o cuando tenga facultades para vetar los
acuerdos del propio órgano de gobierno. (Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal Art. 46)

5
PARAESTATAL.- Dicho de una institución, de un organismo o de un centro que, por delegación del Estado,
coopera a los fines de éste sin formar parte de la Administración Pública.

BLOQUE 1 – LECTURA 2 6
EVAC – PROGRAMA BÁSICO DE HOMOGENEIZACIÓN
eMAE: Inducción al Servicio de Administración Tributaria
O.T. 01-05-594 Folio 31005-071

Ejemplos de organismos Paraestatales:

Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro


Agropecuario (ALASA) - Tiene como fin el fortalecimiento y desarrollo
del seguro agropecuario en la región de América Latina, así como de
todas las actividades inherentes a las operaciones del seguro y reaseguro
agropecuarios.

Comisión Federal de Electricidad (CFE) - Empresa


encargada de la generación, transmisión, distribución y
comercialización de energía eléctrica en México.

Petróleos Mexicanos (PEMEX ) - Las actividades de PEMEX abarcan la


exploración y explotación de hidrocarburos, así como la producción,
almacenamiento, distribución y comercialización de productos petrolíferos y
petroquímicos.

Recapitulando, la Administración Tributaria en México se ejerce a través del Servicio de


Administración Tributaria (SAT), órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, integrante a su vez del Poder Ejecutivo Federal.

BLOQUE 1 – LECTURA 2 7
EVAC – PROGRAMA BÁSICO DE HOMOGENEIZACIÓN
eMAE: Inducción al Servicio de Administración Tributaria
O.T. 01-05-594 Folio 31005-071

El siguiente esquema ilustra la estructura orgánica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público


y ubica claramente al SAT dentro de la misma.

Brevemente, referiremos los objetivos de las Dependencias que integran a la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público:

• Subsecretaría de Ingresos

Es la responsable de programar, organizar, dirigir y evaluar las actividades de las unidades


administrativas a ella adscritas, conforme a los lineamientos que determine el Secretario.
Diseñar la política de ingresos para alcanzar suficiencia recaudatoria que contribuya a financiar
el gasto público. Lograr la coordinación hacendaria, así como administrar y aplicar con calidad
las disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, sus convenios y acuerdos, vigilando su
correcta aplicación. Diseñar la política fiscal que permita en forma generalizada recaudar con
calidad y eficiencia los recursos necesarios para financiar el gasto público a través de la
correcta aplicación de la legislación fiscal y aduanera que propicie el cumplimiento voluntario y
oportuno.

• Subsecretaría de Egresos

Su objetivo es conducir la determinación de la normatividad en materia de programación-


presupuestación, contabilidad, administración y desarrollo de personal, e inversión de la
Administración Pública Federal, así como en materia de desincorporación de entidades
paraestatales para cumplir con los objetivos y metas contenidos en el Plan Nacional de
Desarrollo.

BLOQUE 1 – LECTURA 2 8
EVAC – PROGRAMA BÁSICO DE HOMOGENEIZACIÓN
eMAE: Inducción al Servicio de Administración Tributaria
O.T. 01-05-594 Folio 31005-071

• Tesorería de la Federación

Tiene como objetivo dirigir la administración de los sistemas y procedimientos en cuanto le


corresponda, en materia de recaudación de fondos federales; prórrogas y pago diferido de
créditos fiscales; ejecución de pagos; administración de fondos y garantías del Gobierno
Federal, manteniendo dentro de las disposiciones legales vigentes las funciones y servicios de
la Tesorería.

• Procuraduría Fiscal de la Federación

Es el consejero jurídico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Tiene a su cargo


formular la documentación relativa a los proyectos de iniciativas de leyes o decretos y los
proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes que el Secretario proponga al
Presidente de la República y de las demás disposiciones de observancia general en las
materias competencia de la Secretaría, así como preparar los proyectos de convenciones
sobre asuntos en materia de hacienda pública y fiscales de carácter internacional, interviniendo
en las negociaciones respectivas;

• Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público

Tiene dentro de sus principales funciones: programar, organizar, dirigir y evaluar las
actividades de las unidades administrativas a ellos adscritas, conforme a los lineamientos que
determine el Secretario; recibir en acuerdo a los titulares de las unidades administrativas de su
adscripción y resolver los asuntos que sean competencia de las mismas; suscribir, en
representación de la Secretaría, los instrumentos legales relativos al ejercicio de su función de
fideicomitente único de la Administración Pública Federal en materia de su competencia; así
como conceder audiencia al público; someter al Secretario los anteproyectos de iniciativas de
leyes o decretos; así como los anteproyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes en
los asuntos de la competencia de las unidades administrativas adscritas a su responsabilidad.

• Oficialía Mayor

Entre sus múltiples funciones, le compete programar, organizar, dirigir y evaluar las actividades
de las unidades administrativas a él adscritas, conforme a los lineamientos que determine el
Secretario; recibir en acuerdo a los titulares de las unidades administrativas a su cargo y
resolver los asuntos de su competencia, así como conceder audiencia al público; proporcionar
en el ámbito de su competencia el apoyo administrativo que las unidades administrativas de la
Secretaría requieran para programar, presupuestar, organizar y controlar el presupuesto
aprobado correspondiente a los asuntos de su competencia; Someter a la consideración del
Secretario el proyecto de presupuesto anual y el calendario de gasto de las unidades
administrativas de la Secretaría, incorporando el correspondiente al de sus órganos
desconcentrados y entidades del sector coordinado por la misma, con base en las
disposiciones y lineamientos al efecto aplicables, así como el registro presupuestal y contable
del ejercicio erogatorio de las mismas.

• Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática

Tiene la responsabilidad de integrar los Sistemas Nacionales de Estadística y de Información


Geográfica, además de promover y orientar el desarrollo informático en el país.

BLOQUE 1 – LECTURA 2 9
EVAC – PROGRAMA BÁSICO DE HOMOGENEIZACIÓN
eMAE: Inducción al Servicio de Administración Tributaria
O.T. 01-05-594 Folio 31005-071

• Servicio de Administración Tributaria

El Servicio de Administración Tributaria tiene la responsabilidad de aplicar la


legislación fiscal y aduanera con el fin de que las personas físicas y morales
contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público, de fiscalizar a los
contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras, de
facilitar e incentivar el cumplimiento voluntario de dichas disposiciones, y de generar y
proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política
tributaria.

En concreto, el SAT es el órgano específicamente encargado de la Administración


Tributaria en México y por tanto realiza las funciones sustantivas que conlleva esta
misión. En el siguiente bloque nos ocuparemos de esto con más detalle.

BLOQUE 1 – LECTURA 2 10

También podría gustarte