Está en la página 1de 26

Centro Universitario Hidalguense

Estrategias para el estrés académico.


Nombre del proyecto

Carrera: Psicología.

Profesor: Víctor Josué Ledesma Castillo

Lizet Dominguez Cruz

Grupo: 20 A

septiembre 2022
índice

Tabla de contenido
introducción .................................................................................................................................. 3
conceptualización del estrés académico ..................................................................................... 4
Capítulo 1 ...................................................................................................................................... 5
planteamiento del problema.......................................................................................................... 5
Pregunta de investigación .......................................................................................................... 6
Objetivos de investigación.......................................................................................................... 6
Hipótesis o supuesto .................................................................................................................. 7
Justificación ............................................................................................................................... 8
Capítulo 2 ...................................................................................................................................... 9
Estado de conocimiento................................................................................................................. 9
Capítulo 3 .................................................................................................................................... 10
Marco teórico .............................................................................................................................. 10
Capítulo 4 .................................................................................................................................... 12
Marco metodológico .................................................................................................................... 12
Tipos de técnicas utilizadas para el estrés académico. .............................................................. 13
reporte de resultados............................................................................................................... 20
Conclusión ................................................................................................................................... 24
Bibliografía .................................................................................................................................. 25
introducción

En el presente proyecto se identificaran situaciones de estrés por el cual pasan


los jóvenes universitarios hoy en día , especialmente del centro universitario
hidalguense, esto nos permitirá conocer cuáles son sus inquietudes y dificultades,
que les causa el estrés en su vida cotidiana , y así conociendo la problemática ,
desarrollar estrategias que les permitan continuar de forma armoniosa con su vida ,
mediante un análisis del estilo de vida de los jóvenes universitarios , que nos permita
afrontar las situaciones con las que vivimos , cuando existe un grado alto estrés
es difícil controlar las situaciones que se nos presenten en nuestra vida laboral , y
académica al igual que en nuestra vida personal ya que no se desempeña
adecuadamente y existen dificultades para realizar un buen trabajo , también se
presentan enfermedades por no tratarse a tiempo y aprender a regular nuestras
emociones asiendo un estrés breve a uno más prolongado .
conceptualización del estrés académico

El estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y


esencialmente psicológico, que se presenta de manera descriptiva en tres
momentos:

 Primero: el alumno se ve sometido, en contextos escolares, a una serie de


demandas que, bajo la valoración del propio alumno, son consideradas como
estresores.
 Segundo: esos estresores provocan un desequilibrio sistémico una situación
estresante que se manifiesta en una serie de síntomas.
 Tercero: ese desequilibrio sistémico obliga al alumno a realizar acciones de
afrontamiento para restaurar el equilibrio sistémico.

Existen diferentes tipos de estrés como en el caso de los maestros ese tipo
de estrés se identifica como estrés laboral u ocupacional.
El estrés académico solamente se manifiesta en los alumnos de educación
media superior y superior.
Capítulo 1

planteamiento del problema

La mayoría de los jóvenes universitarios se estresan por la falta de tiempo para


realizar sus actividades, lo cual genera un estado de preocupación que causa
ansiedad y temor. Por la preocupación excesiva de cumplir con las actividades de
su trabajó y de sus obligaciones escolares. En ocasiones en el trabajo las personas
que están al frente se aprovechan de la necesidad de las personas con bajos
recursos y los sobrecargan de trabajo, en ocasiones las mujeres tienen que pasar
por acosos cuando el jefe es un hombre, en ocasiones esto es tolerado por la falta
de recursos económicos, este tipo de situaciones desfavorables son los que afectan
a la ciudadanía en particular, ya que esto afecta a la población.

En lo cotidiano cuando se alude al estrés se le vincula al agitado ritmo de


vida que marca el trabajo contemporáneo, personas con agendas
recargadas, trabajo excesivo, o abrumador (Kortum et al.,2010).

Los especialistas lo reconocen como enfermedad social, ya que se empiezan a


perder amistades, a descuidar a la familia o suceden problemas de salud que
pueden ir desde el insomnio hasta, ataques de ansiedad, hasta provocar estrés, que
afecta nuestras relaciones incluso nuestra salud, en general tendemos a creer que
el estrés académico es consecuencia de circunstancias externas a nosotros ,
cuando en realidad entendemos que es un proceso de interacción entre los eventos
del entorno educativo y nuestras repuestas cognitivas , emocionales y físicas .
cuando la respuesta de estrés se prolonga o intensifica en el tiempo, nuestra salud
y desempeño académico e incluso nuestras relaciones personales se ven afectadas
lo que estaría deteriorando el bienestar personal, la calidad de vida de cada
individuo.
Pregunta de investigación

¿Qué estrategias utilizar para el tratamiento de estrés en estudiantes trabajadores


del Centro Universitario Hidalguense?

Objetivos de investigación

Objetivo general
Determinar los factores que originan el estrés en los estudiantes de la universidad
del centro educativo hidalguense.

Objetivos específicos
Determinar la existencia del estrés académico en los estudiantes universitarios.

Definir las reacciones más predominantes de estrés académico de los jóvenes


universitarios

Identificar las estrategias de afrontamiento de acuerdo a el análisis realizado de los


estresores de los alumnos
Hipótesis o supuesto

El estrés, afecta a los estudiantes en su desempeño académico por diversos


motivos como, la mala alimentación, daños físicos como daños psicológicos. Entre
mas carga de trabajos posean, de sus respectivas unidades de aprendizaje tendrán
poco tiempo de realización de estas al igual que en sus relaciones afectivas y
sentimentales, en el hogar y estrés laboral. Será mayor la carga negativa en la salud
mental y en el desempeño académico, por consiguiente, desestabilidad e
incumplimiento de responsabilidades en las diferentes unidades de aprendizaje es
mucha presión para poder cumplir con todas las actividades a realizar.
Justificación

Esta investigación aborda la problemática del estrés por lo que es un tema de gran
relevancia ya que existen muchos factores de estrés es importante conocer de este
tema ya que nos prepara para la acción en un determinado tiempo en el que nos
sintamos estresados por la carga laboral o el estrés cotidiano en el que vivimos día
a día. Ya que el estrés, de cierta forma afecta a los jóvenes universitarios del centro
educativo CUH por diversos motivos como; mala alimentación, daños físicos, daños
psicológicos, entre más carga de trabajos posean, de sus respectivas unidades de
aprendizaje, habrá un ajustado tiempo de realización de estas, sin mencionar las
relaciones afectivas y sentimentales, el hogar y estrés laboral, mayor será la carga
negativa en la salud mental , en su desempeño académico, por consiguiente,
desestabilidad e incumplimiento de responsabilidades en las diferentes unidades de
aprendizaje respectivas del estrés .por la falta de tiempo para distraerse , disfrutar
un momento agradable con la familia ,ejercitarse o comer mas saludable , esto en
muchas ocasiones no se lleva a cabo porque además de todo el estrés por las
actividades diarias a realizar la encomia en nuestro país es muy mala y se tienen
que solventar varios gastos , es por ello que la mayoría de las personas no tienen
tiempo de disfrutar de agradables momentos por la tensión que se vive hoy en día.
Capítulo 2

Estado de conocimiento

El presente trabajo hace frente a la necesidad de dar a conocer que el estrés es


catalogado como la enfermedad del siglo XXI, afecta principalmente al sistema
nervioso, y en la actualidad esto ya es un problema común, y por ello es necesario
conocer la fuente que lo provoca, las causas específicas y las consecuencias de
una situación que no es atendida de forma crucial. Las consecuencias negativas del
estrés son múltiples, pero a grandes rasgos cabe señalar su influencia negativa
sobre la salud, así como sobre el deterioro cognitivo y el rendimiento.
El estrés modifica los hábitos relacionados con salud, de manera que con, la falta
de tiempo, la tensión, aumentan las conductas no saludables, tales como fumar,
beber o comer en exceso y se reducen las conductas saludables, como hacer
ejercicio físico, guardar una dieta, dormir suficiente, conductas preventivas de
higiene. Estos cambios de habito pueden afectar negativamente a la salud y, por
supuesto, pueden desarrollarse una serie de acciones, como consecuencias muy
negativas para el individuo en las principales áreas de su vida, como son la familia,
las relaciones sociales, el trabajo la salud.

.
Capítulo 3

Marco teórico

El estrés es un gran desgaste vital que daña a la mayoría de la población, haciendo


que nuestro organismo reaccione de forma negativa repercutiendo en nuestra salud.
El cerebro que es el órgano principal de respuesta al estrés y determina la actividad
de los otros tejidos, que a su vez, influyen sobre el sistema nervioso mediante
cambios metabólicos , aumento de circulación sanguínea del cerebro, y por la
acción de hormonas y sustancias inmunitarias sobre dispositivos receptores que
modifican al propio cerebro y por la acción de hormonas y sustancias inmunitarias
sobre dispositivos receptores que modifican al propio cerebro y regulan entonces
la respuesta al estrés.

El estrés puede manifestarse por pensamientos, emociones y acciones ante la


situación de amenaza, estos se expresan a través de comportamientos de
perplejidad, de ansiedad, de mal humor o agresión. También son diagnosticados
como estrés a situaciones donde hay estresores psicosociales como la depresión,
la fatiga patológica, las arritmias cardiacas, los cambios psíquicos y las
enfermedades como respuesta compleja a los estresores. De acuerdo al tiempo en
el que duran, los estresores se clasifican como muy breves, breves, prolongados y
crónicos. Un temblor de tierra hace ejemplo a un estrés breve, mientras que un
estrés prolongado o crómico puede durar horas o días.

Es por ello que la mente responde al estrés mediante percepciones , emociones,


defensas y mecanismos de enfrentamiento , cambios en las actitudes y en
autoestima , conductas en síntomas. Por ejemplo para las personas que trabajamos
y estudiamos además de ser madres solteras es un gran estrés poder cumplir con
todos los roles y responsabilidades en ocasiones cuando hay mucha carga laboral
nos estresamos porque también nos faltan actividades escolares y tenemos que
estar obligados a cumplir con las cuestiones laborales porque es nuestro sustento
aunque eso nos estresa , nos permite solventar gastos para poder continuar
estudiando , pero esto daña nuestra salud emocional y física por la presión en la
cual nos vemos sometidos , sin darnos cuenta cambian nuestras actitudes con la
demás gente que nos aleja de las personas que queremos. Pero es solo por las
situaciones estresantes que nos abruman y tenemos mucha tensión acumulada.

Por diversos factores los estudiantes pueden verse afectados debido a las
exigencias académicas, las dificultades en su desarrollo que se presentan ante
situaciones de éxito o fracaso, están van acompañadas con el ritmo de estudio, la
intensidad horaria, la exigencia de los docentes por realizar un excelente trabajo,
las presiones del grupo, la conectividad entre los compañeros, pueden alterar en
gran medida las condiciones de la salud.

Orlandini (1999), manifiesta que, para Lazarus y Folkman, “el estrés tiene su origen
en las relaciones entre el individuo y el entorno, que el sujeto evalúa como
amenazante, y de difícil afrontamiento” señala que “desde los grados preescolares
hasta la educación universitaria de postgrado, cuando una persona está en período
de aprendizaje experimenta tensión. A ésta se le denomina estrés académico, y
ocurre tanto en el estudio individual como en el aula escolar”
Capítulo 4

Marco metodológico

El estrés académico se le suele interpretar en referencia a una amplia gama de


experiencias, entre las que figuran el nerviosismo, la tensión, el cansancio, el
agobio, la inquietud y otras sensaciones similares, como la desmesurada presión
escolar, laboral o de otra índole. Igualmente, se les atribuye a situaciones de miedo,
temor, angustia, pánico, afán por cumplir, vacío existencial, celeridad por cumplir
metas y propósitos, incapacidad de afrontamiento.

Ante el estrés académico, los estudiantes universitarios deben dominar cada vez
más las exigencias y retos que les demanda la gran cantidad de recursos físicos y
psicológicos para enfrentar esta problemática, por lo que el objetivo de los autores
es caracterizar el estrés y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos.

LOS ESTRESORES MÁS COMUNES:

 Estresores del entorno académico: Son los diferentes eventos ocurridos


dentro del ámbito universitario que pueden generar estrés académico en los
estudiantes. como: competencia con compañeros de grupo, sobrecarga de
trabajos, personalidad y carácter del profesor, evaluaciones de los
profesores, tipo de trabajo, no entender los temas de clase, participación en
clase y tiempo limitado.

 Manifestaciones psicosomáticas: Reacciones o síntomas físicos,


psicológicos y comportamentales ante el estrés: Es la frecuencia de aparición
de respuestas físicas, psicológicas y comportamentales asociadas al estrés.
En las reacciones físicas se encuentran: trastornos del sueño, fatiga crónica, dolores
de cabeza, problemas de digestión, morderse las uñas y somnolencia o mayor
necesidad de dormir.

En las reacciones psicológicas: incapacidad para relajarse, sentimientos de


depresión y tristeza, ansiedad, angustia o desesperación, problemas de
concentración y sentimientos de agresividad o aumento de irritabilidad.
En las reacciones comportamentales: conflicto o tendencia a polemizar y discutir,
aislamiento de los demás, desgano para realizar labores académicas y aumento o
reducción del consumo de alimentos.

Cambios en los hábitos de dormir , estudiar y trabajar al mismo tiempo tiene


consecuencias grandes que afectan nuestra salud física y emocional , por la carga
laboral y académica , los desvelos ocasionados por cumplir con las actividades los
mal pasos para generar ingresos para seguir poder estudiando , en ocasiones esto
trae muchas consecuencias , aunque se llega al objetivo de concluir una carrera
universitaria se pasa por mucha tensión , quizá esto ayude para que un futuro
sepamos que hacer , como enfrentarnos a estar situaciones , ya que más después
de concluir un trabajo seguirá más estrés que nos prepara a futuro.

Tipos de técnicas utilizadas para el estrés académico.

Estrategias de afrontamiento: Es la percepción general asociada a cada una de las


situaciones planteadas y que deriva en el afrontamiento del estrés.

Estas son algunas técnicas para manejar el estrés académico y que no


afecte en gran medida a nuestro bienestar emocional y físico:
 Administración del tiempo:

Buscar tener mas orden en nuestros tiempos ayuda a tener una mejor
administración en las cosas que se realizaran para no estresarnos.

 Establecer objetivos y prioridades:

Es importante establecer prioridades y reconocer que algunas cosas no


pueden hacerse en ese momento, priorizar es una habilidad que se debe
aplicar en conjunto con la administración del tiempo.

Ir a un lugar que nos genere tranquilidad y analizar sobre las cosas que nos estresen
nos ayuda a relajarnos un poco de tanta tensión.

Realizando ejercicio, evitar los excesos de la cafeína ya que en ocasiones eso


puede aumentar los sentimientos de ansiedad,

Realizar descansos también es una forma de relajarse quizá no pueda ser mucho
el tiempo, pero al menos si 5 minutos para relajarse utilizando técnicas de relajación
como el de respiración e inhalación de aire a nuestros pulmones la técnica consiste
en sentarse o acostarse, colocando una mano en el estómago. colocando la otra
mano sobre el corazón

Inhalando lentamente hasta que el estómago se eleve.

Aguantar la respiración por un momento.

Exhalar lentamente, sintiendo el estómago descender.

Otra técnica que también es importante son los masajes ya que la tensión se
acumula gran parte en nuestro cuerpo, en nuestros hombros en nuestra espalda y
nos quita parte de nuestra tranquilidad, un masaje ayudaría mucho a combatir ese
tipo de cargas negativas que se acumulan en nuestro cuerpo.
Claro que al igual es muy importante buscar ayuda profesional cuando no se
encuentren mas alternativas y las estrategias no funcionen apoyarse de un
profesional que nos pueda liberar de tanta presión, ayudándonos con otras
estrategias que nos ayuden a resolver nuestros problemas emocionales
Investigación Cita Apa Link Análisis

García, N. B., & Estrés El estrés suele clasificarse, según su


Zea, R. M. Académico | fuente, en las categorías de estrés
(2011). Estrés Revista de académico y estrés laboral. El estrés
académico. Psicología académico se define como una reacción
estrés académico Revista de Universidad de activación fisiológica, emocional,
psicología de Antioquia cognitiva y conductual ante estímulos y
Universidad de (udea.edu.c eventos académicos. Ha sido investigado
Antioquia, 3(2), o) en relación con variables como género,
55-82. edad, profesión, estrategias de
afrontamiento, etc.
Martín Monzón, I. 7MartinMon La mayoría de las personas que estudian
Estrés académico (2007). Estrés z.indd se estresan mas cuando se presenta un
en estudiantes académico en (us.es) examen porque de ello depende una
universitarios estudiantes calificación final y esa es una situación
universitarios. bastante estresante ya que de ello
Apuntes de dependen otras situaciones por ejemplo
Psicología, 25 para las personas que de acuerdo a su
(1), 87-99. promedio mantienen una beca para poder
continuar con sus estudios académicos

Algunas personas por este tipo de tensión


caen en vicios como fumar para relajarse,
pero eso afecta a su organismo y aunque
en la actualidad se sabe no les interesa o
no toman la situación tan enserio del
problema que ellos mismos se causan.

Sarubbi De Factores En la actualidad se vive a un ritmo muy


Factores causales Rearte, E., & causales del acelerado. Prácticamente ya no queda
del estrés en los Castaldo, R. I. estrés en tiempo para hacer las cosas que se tiene
estudiantes (2013). Factores los previsto o se desea realizar. Y de las
universitarios causales del estudiantes presiones y urgencias de la vida cotidiana
estrés en los universitario no están exentos los jóvenes estudiantes.
estudiantes s Ya que en ocasiones asi es la vida
universitarios. (aacademic académica .
In V Congreso a.org)
Internacional de
Investigación y
práctica
profesional en
psicología XX
Jornadas de
Investigación
Noveno
Encuentro de
Investigadores
en Psicología del
MERCOSUR.
Facultad de
Psicología-
Universidad de
Buenos Aires.

Valenzuela, M. C. que causa La mayoría de los estudiantes e no


Estrés académico S., el estrés realizan ejercicio físico o deporte
en jóvenes gallegos, L. I. F., académico presentan significativamente mayores
universitarios y la Baca, L. R. L., universitario reacciones de preocupación o estres, las
práctica de ejercicio López, H. L. M., s - Google mujeres presentan significativamente
deportivo & Rico, F. J. F. Académico mayor estrés académico, específicamente
(2021). Estrés en situaciones inquietantes .
académico en
universitarios y la
práctica de
ejercicio físico-
deportivo.
Revista
Publicando, 8(28)
, 1-8.

El trastorno de Rodríguez, M. Z. https://schol Los estudiantes pueden


ansiedad y estrés (2014). El ar.google.co manifestar conductas disruptivas como
escolar en los trastorno de m.mx/schol parte de su personalidad, entre ellas
adolescentes con ansiedad y estrés ar?hl=es&as obsesiones, mal carácter, insomnio,
alto desempeño escolar en los _sdt=0%2C trastornos alimentarios o de sueño, estas
académico. adolescentes con 5&q=estres conductas reflejan una problemática
alto desempeño +en+madre compleja que son
académico. Revis s+solteras+ manifestaciones originadas muchas veces
ta INFAD de y+estudiant no por su alto nivel intelectual sino por el
Psicología. es+de+hidal estrés asociado al trastorno de ansiedad
International go&btnG al cual viven sometidos .
Journal of
Developmental
and Educational
Psychology., 2(1)
, 205-212.
Manejo del estrés Escobar Zurita, que factores El estrés, es una condición muy común
académico; revisión E. R., Soria De influyen en pero que no es posible conceptualizar con
académica Mesa, B. W., el estrés certeza, se manifiesta como un problema
López Proaño, G. estudiantil que afecta a una de cada cuatro personas
F., & Peñafiel y en muy diversos ámbitos, en la parte
Salazar, D. D. L. y... - Google educativa, se habla del estrés académico
A. (2018). Manejo Académico como un factor que influye
del estrés considerablemente, el estrés académico
académico; es frecuente en los estudiantes debido a
revisión factores psicosociales y adaptativos, pero
crítica. Atlante también al exceso de trabajo académico,
Cuadernos de que en muchos casos no es
Educación y adecuadamente dosificado por los
Desarrollo, docentes.
(agosto) En la actualidad el estrés, es una
problemática a la que se está prestando
una atención creciente. Sin embargo, el
estrés del estudiante no recibe la
suficiente atención, especialmente se
muestra un aumento en el nivel de estrés
de los universitarios durante el período de
exámenes, hallando efectos sobre la salud
(ansiedad, consumo de tabaco, cafeína o
fármacos, alteraciones en el sueño y en la
ingesta de alimentos).
Nivel y factores que Ramon, J. A. P., Nivel y En los exámenes, la sobrecarga
influyen en el Bautista, L. A. C., factores que académica, y la falta de tiempo son
estado estrés & Gómez, M. P. influyen en condiciones que disparan el estrés en los
académico. G. (2019). Nivel y el estrés estudiantes. A causa de la tensión
factores que académico | académica, las manifestaciones
influyen en el Revista fisiológicas de los estudiantes fueron la
estrés Navarra somnolencia o mayor necesidad de
académico. Revis Médica dormir, problemas de digestión, dolor
ta Navarra (uninavarra. abdominal o diarrea. Dentro de los
Médica, 5(2), 14- edu.co) estímulos estresores o focales como lo
23. manifiesta Callista Roy, la sobrecarga
académica se destaca como factor
principal en la actual investigación.
Algunos estudiantes mencionan afrontar el
estrés recurriendo a la religiosidad.
Moya, Y. S. R., & cómo afecta
El estrés en las Escobedo, J. E. el estrés en
organizaciones. B. (2013). El la economía
estrés en las - Google
organizaciones. Académico
Contribuciones a
la economía,
(2013-04).
La economía y la Morato, M. A. C., como afecta La situación laboral de las personas con
psicología ante el & Lizana, A. G. el estrés en discapacidad continúa siendo muy
problema de la (2011). La la economía negativa, a pesar del creciente interés
inactividad de las Economía y la - Google social por el colectivo. Ya que hay mucha
personas con Psicología ante el Académico discriminación por parte de las empresas
discapacidad. problema de la y el medio que los rodea, porque no se
inactividad de las dan tiempo para conocer sus habilidades
personas con y contratarlos.
discapacidad. Re A la sociedad le faltan mas valores y
vista de Fomento empatía por los demás.
Social, 251-284.
Estrés laboral y sus Acero Montoya, como afecta El estrés en un factor bastante importante
consecuencias en la M. A. el estrés en a nivel social, se manifiesta en las
salud que afectan el (2020). Estrés la economía personas a la hora de tener cargas
rendimiento laboral y sus - Google excesivas o responsabilidades que van
consecuencias Académico más allá de las capacidades que poseen.
en la salud que El estrés laboral puede ser el causante de
afectan el muchas enfermedades, desde problemas
rendimiento (Bac en la salud física como lo son las
helor's thesis, alteraciones cardiovasculares, problemas
Fundación en el sistema digestivo, alteraciones
Universidad de dermatológicas, entre otros; hasta
América). problemas en la salud mental como,
ansiedad, depresión, insomnio, síndrome
de Burnout, y muchos más. Todas estas
patologías demuestran que el estrés
laboral no es un tema que deba ser
ignorado, pasado por alto, o incluso
juzgado, puesto que como bien se explicó
anteriormente las consecuencias de esta
situación que actualmente se presenta en
casi todas las personas que ejercen
labores son de bastante cuidado, pues si
se evaden pueden causar daños fatales en
el ser humano o incluso generar la muerte.

El stress y ¿Cómo que Nuestro organismo es débil ante el estrés


puedo lidiar con él? lopezLópez, C.S. enfermedad ya que nadie esta exento de sentirse
Guía de autoayuda (2021). ElStress y¿ es causa el estresado, ya que en la actualidad la
cómo puedo lidiar estrés cual sociedad exige cada vez mas ,y por ello
con el?: Guía de es la cura - nos estresamos aparte de que en México
autoayuda. Page Google hay mucho estrés por la encomia entre
Publishing Inc
Académico otros factores por lo cual la sociedad vive
estresada.
Liga de instrumento de evaluación
https://forms.gle/ApQkDDs6AuWHMA23A

reporte de resultados
Conclusión

En este trabajo se analizaron las principales fuentes de estrés académico en los


estudiantes universitarios , el estrés o es un tema desconocido sin embargo hay
muchos factores que provocan sentirse estresados , considero que todos emos
experimentado esta sensación de estrés y fatiga por la carga académica y otros
aspectos de nuestra vida personal, para ello con la ayuda de un test realice una
serie de preguntas para saber como es el estilo de vida de las personas que
estudian , la mayoría de ellos se estresan por las actividades a realizar y claro
también por la falta de ingresos que son indispensables para continuar
preparándose profesionalmente , pero también se descuidan aspectos importantes
de nuestra vida como nuestra familia en el caso de las universitarias que tienen hijos
y son responsables de ellos .en base hasta lo que ahora se sabe se plantearon
algunas estrategias de solución que les pudiera servir a este tipo de población que
esta estresada por la forma en la que viven y se desenvuelven en su entorno laboral
y académico, tratando de intervenir positivamente entre los factores que causan el
estrés.
.

Bibliografía

García, N. B., & Zea, R. M. (2011). Estrés académico. Revista de psicología


Universidad de Antioquia, 3(2), 55-82.

Martín Monzón, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios.

Sarubbi De Rearte, E., & Castaldo, R. I. (2013). Factores causales del estrés en los
estudiantes universitarios. In V Congreso Internacional de Investigación y práctica
profesional en psicología XX Jornadas de Investigación Noveno.

Valenzuela, M. C. S., gallegos, L. I. F., Baca, L. R. L., López, H. L. M., & Rico, F. J.
F. (2021). Estrés académico en universitarios y la práctica de ejercicio físico-
deportivo. Revista Publicando, 8(28), 1-8.

Rodríguez, M. Z. (2014). El trastorno de ansiedad y estrés escolar en los


adolescentes con alto desempeño académico. Revista INFAD de Psicología.
International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 205-212.

Escobar Zurita, E. R., Soria De Mesa, B. W., López Proaño, G. F., & Peñafiel Salazar, D. D. L. A.
(2018). Manejo del estrés académico; revisión crítica. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo,
(agosto)
Ramon, J. A. P., Bautista, L. A. C., & Gómez, M. P. G. (2019). Nivel y factores que influyen en el
estrés académico. Revista Navarra Médica, 5(2), 14-23.

Moya, Y. S. R., & Escobedo, J. E. B. (2013). El estrés en las organizaciones. Contribuciones a la


economía, (2013-04).

Morato, M. A. C., & Lizana, A. G. (2011). La Economía y la Psicología ante el problema de la


inactividad de las personas con discapacidad. Revista de Fomento Social, 251-284.

Acero Montoya, M. A. (2020). Estrés laboral y sus consecuencias en la salud que afectan el
rendimiento (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América).
López, C. S. (2021). El Stress y ¿cómo puedo lidiar con el?: Guía de autoayuda. Page Publishing
Inc.

Benjamín, J. (1992). El Estrés (Vol. 12). Publicaciones Cruz O., SA.

También podría gustarte