Está en la página 1de 176
MAYRA DJIMONDIAN VIVIR LA BIBLIA Materiales para la instruccién biblica id ia ieee jones Md Ati www publicacionesalianza.com Djimondian, Mayra Elias XXL, tu préximo talle / Mayra Djimondian. - 1a ed. 1a Reimp Ciudad Auténoma de Buenos Aires : Publicaciones Alianza, 2018. 176 p. ; 28 x 20cm. ISBN 978-950-759-143-3 1, Educacién Cristiana. |. Titulo. CDD 248.4 VIVIR LABIBLIA Materiales para la instruccién biblica Biias XXL, tu proximo tall. 1° Edicion 1° Reimp © Copyright 2016 por Publicaciones Alianza (Fundacion Alianza) La Pampa 2975 P 1° C1428EBA, Cuidad Autonoma de Buenos Aires, Argentina, info@publcacionesalianza.com \wanw publcacionesalianza.com ISBN 978-950-759-143-3 Hecho el depésito que marca la ley 11.723, (Queda prohibida la reproduccion total o parcial de este libro, sin previa autorizacion de la Editorial, salvo las hojas de trabalo, las hojas devecionales y la guia de oracon, RP Impreso en la Argentina - Printed in Argentina Disefio: Ezequiel Cordobes ezequiel@lluvia.ty - wwwalluvia.v Grancharoff Impresores. Tapaiqué 5868 wan grancharoff.com indice XXL 0a INTRODUCCION PhCwin.> COMO USAR ESTE LIBRO PAGWIAY LECCION 1: ESTANDARTES DE DIOS PACWiN Lx LECCION 2: A ENTRENAR PAIN r+ LECCION 3: A TODO O WADA PAciin 29 LECCION 4: COMO DE COSTUMBRE Partin LECCION 5: CUENTAS CLARAS PAZIMN 1 LECCION 6: DE QUE LADO ESTAS, AMIGO? Pacwin +9 LECCION 7: AGENTE DE CAMBIO PAIN 77 LECCION 8: CONFIANZA CIEGA PAciin ov LECCION 9: LA SUMA DE TODOS LOS MIEDOS Pain 1 LECCION 10:iQUE BAJOM! Pazvin rw LECCIGN 11: CULPABLES PACWiN ex LECCION 12: “MAS SOLO QUE EL LLANERO” PAZiin LECCION 13: (HELP! Paciin sv LECCION 14: ELIAS “RECARGADO” PAC%in 0 LECCION 15: EL LEGADO PACHA 09 LECCIGN 16: SIN VUELTAS PAWN 17 LECCION 17: TARJETA DE PRESENTACION PACIIN 1> LECCION 18: AUTORIDAD Paci 9 LECCION 19: iSEGUIME! Pacino LECCION 20: {LO MEJOR ESTA POR VENIR! PACIAN 179 LECCION 21: SEPARACION PAgiMA v7 LECCION 22: DEPENDE DE VOS PACWn ww LECCION 23: CUESTION DE ACTITUD PAIN 7s LECCION 24: jNO TE CONFORMES,SEGUI AVANZANDO! PACIMA 107 Introducci PARA LOS LIDERES Y MAESTROS A veces uno est inmerso en tantas actividades que, sin querer, se olvida de lo primordial o deja de lado lo importante en pro de lo urgente. Pero lo més trascendente es que Dios te quiere cada dia en su presencia No hay planificacién, no hay lecci6n, no hay juego ni actividad por mas interesante y genial que parezca que vaya a dejar una marca espiritual, si vos mismo no estas bajo la guia y direccién del Sefior. Por eso te animo a confrontarte con la vida de Elias y con todas las cuestiones que se tratan, para que bendigan tu vida y puedas transmitirlas con la pasi6n y el fuego que da Dios cuando primero nos toca y nos habla en lo personal. Sélo podemos dar lo que tenemos. Te aliento a que recibas de Dios lo que necesi- tds y, de ese modo, lo ministres a tus jovenes. No te desanimes; nunca sabés el alcance de io que Dios puede hacer a través tuyo. No menosprecies tu servicio en el Sefior ni dejes que alguna situaci6n o cuestién personal te impida estar cada dia a la mesa del Rey. Esforzate, sé fiel, Dios esté con vos y no olvides que “el trabajo en el Seftor no es en vano” (1 Corintios 15.58). Deseo de todo coraz6n que Dios te hable, te renueve, te Ilene, te imparta su vision ¥y que seas un canal a través del cual su Espiritu actée para ser de bendicién a cada joven que él te ha puesto delante. PARA MEDITAR Elias tenia claro quién era, la autoridad que Dios le habia dado y el propésito que debia cumplir. S6lo cuando comprendemos el propésito de Dios para nuestra vida podemos estar en plenitud y darle sentido a todas nuestras acciones. Podemos tener metas y objetivos claros que se encaminen al plan que Dios tiene para nosotros. Ese plan ¢s perfecto, si lo seguimos en comunién con el Senor. Dios se ocupé de Elfas personalmente, como lo hace con nosotros. Le proveyé ‘comida y agua de forma milagrosa. El Sefior hizo en su vida cosas sorprendentes e impo- nentes. Dios le tuvo paciencia, lo fortalecié en momentos de crisis y le dio las herra- mientas para vencer cada obstaculo. Estas pasando alguna situacién dificil o dolorosa? Como a Elias, Dios te dice: “Yo te proveeré.” A pesar de obedecer a Dios y hacer su voluntad, la vida del profeta no fue “color de rosa” desde el punto de vista humano. Elfas tuvo que esconderse muchas veces para que no lo mataran, y enfrentarse con el poder, la soberbia y la idolatria de los reyes y de su pueblo, Fl profeta tuvo que sobreponerse a pruebas, pero siguié adelante con fe. Elias no claudicd; puso sus suefios, sus expectativas y su vida entera en las manos del Creador. {Cémo esta tu camino de fe? {Te encontras andando por fe, no importan las circunstancias? ¢Estés estancado en “cumplir” preceptos y normas sin tener en cuenta el Espiritu que da vida? La vida de Elias te desafiaré a caminar en fe, a creer que Dios es poderoso para hacer descender fuego del cielo en tu coraz6n, en tu vida y a tu alrededor. zAlguna vez pensaste que tu servicio para Dios no es valioso? ,Dijiste como Elias: “Solo yo he quedado”? ;Sentiste autocompasién? Cuando te sientas asi, acordate de los tantos hombres y mujeres menospreciados por el mundo, pero que Dios ha utilizado para cumplir sus propésitos. Mira la vida de Elias y cémo en esos tiempos el Senor le enseno y lo sostuvo. Cuando aprendemos a no centramos en nosotros para pensar en os demas, la bendicion fluye, somos usados por Dios, la autocompasion desaparece y la victoria esté asegurada. Elias fue capaz de desafiar a los de su generacion y de confrontarlos con su propio pecado, en un tiempo de oscuridad total. El profeta se levant6 como un estandarte de Dios en medio de la idolatria, de la corrupcién y de la maldad de Israel. Qué tarea te ha encomendado el Sefor? Mird a tu alrededor: como en los tiempos de Flias te encontrarés en un contexto donde hay una absoluta oscuridad, donde no hay indicios de cambio, donde las circunstancias son contrarias. Pero el Seftor te dice: “Yo te he puesto como luz, te quiero usar como un instrumento para transformar a esta generacién.” {Estas dispuesto? ;Auin tenés dudas de cual es el propésito de Dios para vos? El Seftor te ha provisto, de su Espiritu para guiarte a toda verdad. Si lo buscas de coraz6n, las dudas se disiparan. Dios te dara revelaci6n, te desafiara a abrazar aquello para lo cual te llamo, a dejar lo que te limita y te impide avanzar, y a cumplir Su voluntad en tu vida, Recordé que jel Seftor tienen planes de bien y de esperanza para tu vidal (Jeremias 29.11), No podemos estar ajenos a la realidad de una juventud que en muchos casos es escéptica, esta desmotivada, camina sin rumbo, sin ideales y sin Dios. Pero Jestis vino para darles nueva vida, plenitud y esperanza. En Cristo pueden encontrar no solo salva- ion sino motivaci6n, propésito, pueden recuperar sus suefios y animarse a creer que de su mano jtodo es posible! Por eso esta generacién necesita lideres y maestros como vos, dispuestos a levan- tarse como Elias para proclamar y para anunciar a Jesucristo, el nico Dios verdadero. El Sefor vaa usarte como a él si te ponés en sus manos y tomas la decision de avanzar en fe, ;Dios cumplira su proposito en vos! jLevantate! en este tiempo de crisis mundial, social y espiritual. Mira tu pais, tu ciudad y la juventud que te rodea... pero miré en fe lo que Dios puede hacer, usandote vos y a otros como instrumentos de ebendicion y transformacién. Fl te llama para que en este tiempo “...sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa en medio de una generacién torcida y depravada. En ella ustedes brillan como estrellas en el firmamento, manteniendo en alto la palabra de vida” Filipenses 2.15,16a). iQue ast seat No dejes de LEER ES T0 CAAA aaa ape Es necesario que conozcas el contexto en el que se desarrollan los hechos, ya que esto te dard una mayor comprensi6n para el desarrollo de tus clases. A continuacién te doy un breve bosquejo del contexto historico que te ayudar a situarte en la historia, CONTEXTO Tener idea del trasfondo politico y cultural en el que se movia el profeta, nos ayu- dara a comprender su conducta y el obrar de Dios a través de él. Te proponemos que antes de comenzar a usar el material, realices una lectura general del ministerio de hasta el llamado de Eliseo: 1 Reyes 17.1 a 19.21 ALGUNOS DATOS Elias aparece en escena en una época de absoluta oscuridad espiritual en Israel, durante el siglo IX a.C. Con la llegada de Elias volvié a empezar el proceso de revelacién directa, suspen- dido desde los dias de Josué. Los reyes Los libros de Reyes abarcan la historia de Israel, seftalan los pecados de los reyes que quebrantaron el pacto y provocaron la deportacién de Israel y de Juda, En el canon hebreo estos libros son uno solo que se llama Melaquim: La historia de reyes abarca unos cuatrocientos aftos desde los diltimos dias de David hasta el ao treinta y siete del cautiverio babildnico. En reyes se nota una preocu- pacién por los datos histéricos exactos que hace que sea la mejor historiografia de aque- llos tiempos. Los datos tienen la funcion de demostrar la acci6n de Dios en la historia y la relacién con su pueblo. Es muy importante la accién profética que se encuentra a lo largo de 1 y 2 Reyes, ya que los profetas eran los mensajeros de Dios, quienes le recordaban al pueblo sus preceptos, y advertian y pronunciaban las Palabras del Seftor, Ilamando continuamente a volverse a Dios y a arrepentirse. La posicién del rey en Israel era diferente a la de otras naciones, ya que algunas crefan que su rey era la encarnacion de un dios y otras lo exaltaban como sacerdote. En Israel, Ios profetas no permitfan al pueblo creer en la deidad del rey, y los sacerdotes limi- taban las funciones religiosas. Sin embrago, el rey reinaba como intermediario de Jehové, el verdadero rey de Israel, y entraba en una relaciGn especial con Dios por ser su ungido. Los israelitas estuvieron muchos afios bajo el reinado de Satil, luego David y final- mente Salomén. Al final de su reinado la nacién se dividi6 en el reino del norte, Israel, y el reino del sur, Juda. A lo largo de doscientos aftos todos los reyes que tuvo Israel, “hicieron lo malo ante los ojos de Jehova” hasta que los asirios invadieron el pais en el ato 722a.C. De los diecisiete reyes que lideraron Judé por més de trescientos afios, sélo ocho siguieron al Seftor. En el 586 a.C. Jerusalén es destruida. De este modo se termina el reino de Judé y vienen los setenta afios de cautiverio en manos de los babilonios. En la época en que Elias profetiza, son reyes de Israel Acab y su esposa Jezabel, Jezabel era hija del rey de Sidén (Fenicia). En las regiones de Tiro y Sidén predominaba el culto a Baal, Jezabel infiltré este tipo de adoracién en Israel. El término baal (palabra hebrea para “seftor” y “dueno”) era empleado indiscriminadamente para un niimero de doses nacionales. No obstante, el Baal de Tiro era Melkart, el principal dios de los tirios, y Jezabel era sumo sacerdotisa de este dios. El culto a Melkart consistia en la quema de niiftos ante el altar, relaciones sexuales, ritos lascivos y besar la imagen. Se adoraba a Baal porque se crefa que era el duefio de la tierra. Y, para que enviara lluvias, se realizaba el culto de la fertilidad y se ofrecfan sacrificios. Al sustituir la adoracién a Dios por la de Baal, Jezabel habia retado la existencia del Dios vivo. La respuesta de Dios fue levantar a Elias como profeta. Elias significa “mi Dios es Jehova”. Del rey Acab, la Biblia dice que “hizo mas para provocar la ira del Seftor, Dios de Israel, que todos los reyes que lo precedieron” (1 Reyes 16.33)". ELIAS Elias era de Tisbé que se hallaba en la region de Galaad, en Transjordania. 2 Reyes 18 describe a Elias con las siguientes palabras: “Ilevaba puesto un manto de piel, y tenia un cinturén de cuero atado a la cintura.” Elias, como profeta de Dios, anuncié que vendria un castigo sobre los reyes Acab y Jezabel, y sobre todo Israel. Les avis6 que tendrian una sequia de tres afios y medio. El pueblo de Israel, que adoraba a los dioses de la fertilidad, necesitaba recordar que Jehova, el Dios de Israel, era quien tenia el poder de controlar toda la naturaleza. Santiago 5.17,18 describe al profeta como un hombre de oracién poderosa: “Elias era un hombre con debilidades como las nuestras. Con fervor oré que no lloviera, y no lovié sobre la tierra durante tres afios y medio. Volvié a orar, y el cielo dio su Huvia y la tierra produjo sus frutos.” [Comentario Biblico Moody A.T, Portavaz, Grand Rapids, Michigan, 1993, Diccionario Ilustrado de la Biblia, Caribe, Miami, Florida, 1978. comousar ESTE LIBRO Cae a Cada leccién del libro consta de: ROMPEHIELO Puede ser un juego, una dinamica grupal, una pregunta, una lectura, etc, que ser- viré como motivacién e introduccion al tema, Esta parte es fundamental, ya que sirve para captar el interés y predispone al joven a participar. La preparacién de esta seccién es imprescindible para mantener la atencion en el encuentro. DESARROLLO DE LA LECCION Lectura biblica Esta actividad tiene como objetivo realizar la exploracién del tema y del contexto, al extraer las ensefianzas clave del pasaje. Es un tiempo para interactuar con el texto biblico. Preguntas para compartir Estas preguntas llevan a reflexionar sobre la implicancia de la verdad biblica res- pecto a la propia vida. Ayudan al joven a compartir experiencias y vivencias personales, ademas de auto-evaluar en qué punto se encuentra con respecto a esa verdad y de qué manera avanzar. Es importante destacar que, en esta secciGn, las preguntas estan planteadas tanto para personas cristianas como para no cristianas. Esto facilita la tarea de evangelizacion tanto en la escuela biblica como en células y reuniones juveniles, donde todos se sentirah integrados al poder participar activamente. Este tiempo no es solo para compartir sino también para fomentar la importancia de escuchar, aprender y reflexionar en base a las vivencias de otros. Hoja de Trabajo Esta propuesta aparece en diferentes partes de la leccién donde se mencionan los puntos para completar. Es conveniente realizar cada tarea en el momento indicado y no hacer toda la Hoja al final, porque se pierde el sentido. Ademas, cada actividad esta rela- cionada con el logro de los objetivos y pensada para que los encuentros sean dinémicos. La Hoja de Trabajo es fotocopiable. EI maestro deberé preparar para cada alumno una copia de la leccién que corresponda. CONCLUSION Esta seccién contiene ejemplos practicos de la vida de Elias, para que los jévenes se identifiquen y sean incentivados para tomar su ejemplo. Ademés, se encuentran los puntos principales de la leccion preparados para que el maestro los pueda desarrollar de una forma amena. Si bien se explica lo que el maestro debe enfatizar, es importante que cada uno pueda enriquecerlo con experiencias perso- nales u otros ejemplos, También se seftala el punto de reflexidn acerca de lo aprendido y se dan algunas herramientas para llevarlo a la practica. El propésito es impulsar al joven a asumir un compromiso mayor y tomar decisiones concretas. TIEMPO DE ORACION En esta secci6n se sugieren divers planteado. dindmicas de oraci6n de acuerdo con el tema NOTA: APOYO CON EL LIBRO “ELIAS XL, TU PROXIMO TALLE” Noes excluyente, ya que el presente Manual esta pensado para usarse sin necesi- dad de complementar con el libro, pero te animamos a leer el libro no s6lo para que sea de bendicisn para tu vida sino también para que puedas ampliar atin més el contenido de las lecciones y a su vez animar a tus jévenes a leerlo mientras se van desarrollando los encuentros. HOJA DEVOCIONAL Esta Hoja se encuentra después de la Hoja de Trabajo. Es una herramienta impor- tantisima, ya que ayudard al joven a meditar sobre el tema tratado en la clase y también Jo animara a tener un tiempo de comunién con Dios en la semana, La Hoja cuenta con un devocional para cada dia (de lunes a viernes), en el que tienen un pasaje biblico para leer y también algunas frases y preguntas para completar y responder. A continuacién explicamos cémo pueden completar la Hoja Devocional. Elmensaje de Dios para hoy: Tienen que escribir la interpretacion que ellos hacen del pasaje biblico. ¢Cémo lo entienden? {Qué significado tiene ese pasaje para el ser humano? {Que significa para ellos? ‘Una promesa: Tienen que anotar una promesa o una palabra de aliento de parte de Dios, que puedan extraer del texto. A veces el pasaje no tiene promesas, pero se encuen- tran consecuencias o resultados que vale la pena tener en cuenta. Un mandamiento: Tienen que escribir una ensenanza o un mandato de Dios que extraigan del texto, En ocasiones ne hay un mandamiento especifico, pero ai hay ejem- plos o recomendaciones que es bueno conocer y recordar. Un principio: Tienen que anotar una regla 0 una norma que puedan extraer del pasaje. A veces es posible encontrar el principio que esta detras del texto. Si es posible, se puede indagar sobre esto. Qué aplicaci6n tiene esto en mi vida?: Tienen que escribir maneras practicas en las que podrén aplicar en su vida la ensefanza del dia, ya sea una promesa, un manda- miento o un principio. Lo mas importante de esta Hoja es llevar al joven a tener un encuentro diario con Dios, por medio de la lectura de su Palabra, y en el desafio de pensar como aplicar cada ensefanza a su propia vida, IMPORTANTE + Muchos de los temas tratados tocarén, de manera especial, la vida de los jove- nes. Por eso es importante que el lider o maestro esté atento a las reacciones de Jos estudiantes. Siempre es oportuno separar un tiempo y tener una entrevista personal con aquellos que hayan sido impactados por algtin tema y precisen una consejerfa 0 ministraciGn especial ‘+ Tener presente cudles son los objetivos de la leccién. Es importante tener claras Jas metas para poder aleanzarlas, con la ayuda del Espiritu Santo. * Siempre es muy bueno que cada leccion tenga tus aportes: testimonios y expe- riencias personales. Esto enriquecerd mucho el encuentro. * Las lecciones estan basadas en la Nueva Versién Internacional de la Biblia. De todas maneras, alenta a tus j6venes a comparar el pasaje o los textos clave con otras versiones. + Alo largo de las lecciones encontrarés varios momentos destinados a alentar a los j6venes a pensar si realmente tienen una relacién personal con Cristo y si éles su Salvador. No importa silos j6venes hace atos concurren a la iglesia, © pertenecen a una familia cristiana, o participan en las actividades juveniles. Recorda que lo que te hace un hijo de Dios es haber tenido un encuentro per- sonal con Jestis y haberle entregado tu vida. + Por tiltimo, alentalos, estimulalos, acercalos al Seftor. Confrontalos con la nece- sidad de que sus vidas estén enteramente entregadas a Dios, a una relacion que los transformaré, los llenara y les dara propésito y plenitud. La vida de Elias te llevara a vos y a tus adolescentes y j6venes a tomar decisiones, a poner la fe en accién, a creer en un Dios que sigue obrando con poder y a salir de la mediocridad. Cada leccién los desafiard a subir a un nuevo nivel de fe y compromiso y a poner en practica los principios del reino que activarén el poder de Dios sobre sus vidas, Estandartes de C$ | 0. v PASAJES BIBLICOS 1° Reyes 16, 11-13; 23-26; 29-33; Filipenses 2.15-16 OBJETIVOS: - Comprender que Dios nos desafia a llevar en alto su Palabra, alumbrando a quie- nes estén a nuestro alrededor. - Identificar las reas de nuestro entorno en las que podemos ejercer mayor influencia, -Compartir cual es el rol que Dios nos ha dado para desarrollar en nuestro medio. MATERIALES: Banderitas o estandartes, uno para cada joven. Pueden ser de cartulina (9 x 6 cm aproximadamente) y armarse con un palillo (escarbadiente o palito de brochette) para que se sostenga. Se ie puede dar esta forma: Hacer una bandera o estandarte grande, por ejemplo usando toda una cartulina, Darle la misma forma que se le dio a las pequeftas. Lapices y marcadores gruesos. Goma de pegar y cinta adhesiva Biblias, Papelitos con preguntas para cada equipo. Copias de la Hoja de Trabajo. Copias del relato: “Estrellas y Cometas” (al final de la leccién) PREGUNTAS: {Qué cosas piensas que deberfan cambiar en tu ambito (escuela, barrio, ciudad), en cuanto a costumbres, diversiones, creencias, etcétera? :Por qué? Dios te dio un rol especifico para desempefiar en tu entorno Cual es? zLo estas llevando a cabo? {Qué cosas podés aportar para generar los cambios que hacen falta? Elias XXL- Tu proximo talle- 14 ROMPEHIELO Actividad: Escritura creativa Preguntar a los jovenes: :Cuél es la definicién de la palabra estandarte? (Bandera, insignia, etcétera.) Decir: Seguin el diccionario, la palabra viene del francés antiguo: estandart “insig- nia militar clavada en el suelo” y éste deriva de “stand hard” mantente firme. Explicar que el estandarte es una insignia o bandera que usan las corporaciones civiles, religiosas y/o militares, donde figura la divisa, y cuyo borde superior esta fijo en una vara que pende horizontal de un mastil con el cual forma una cruz. Comentar que en la antigiiedad, cuando los ejércitos iban a la guerra, levantaban en alto el estandarte que los identificaba, como hoy lo hacen con las banderas. Cuando un ejército estaba en el campo de batalla, al levantar en alto el estandarte, comenzaba el ataque. Entregar a cada joven una banderita. Pedirles que en la parte superior escriban su nombre y en la parte central anoten algo que se proponen “Ilevar en alto” durante este afto. También puede ser un rea en la que quieren estar mas firmes, por ejemplo: ser testigos de Jestis, no avergonzarse de su fe, esforzarse en el colegio, crecer espiritualmente, tener un tiempo diario y profundo de intimidad con el Sefor, mejorar en la relacién con sus padres © hermanos, comprome- terse con el servicio en la congregacién, etc. Colocar la bandera grande (de cartulina o papel afiche) a la vista. Una vez que hayan terminado de escribir su banderita, invitarlos a pegarla en la grande. Decir: Como grupo, gqué lema 0 desafio podriamos proponer para mantener firme este aiio? Escuchar las sugerencias de todos. Elegir una o dos ideas y anotarlas en algtin iugar de Ia banidera/estanclarte, Colocar la bandera en sector visible del aula 0 lugar de reunidn, para que ese ema pueda estar presente en cada encuentro. DESARROLLO DE LA LECCION Actividad 1: Lectura biblica Pedir que algiin joven lea 1° Reyes 16.29-33, Preguntar: Cémo fue el comportamiento de Acab como rey de Israel? (Hizo lo que ofende al Sefior y mas que todos los reyes que lo precedieron) Qué cosas hizo Acab para ofender a Dios? (Se cas6 con Jezabel, hija del rey de los sidonios. Sirvié y adoré a Baal. Erigio un altar para Baal y fabricé imagenes de la diosa Aserd.) {Como habian sido los reyes anteriores? Leer 1 Reyes 16.11-13 y 1 Reyes 16.23,25,26 (ueron reyes que siguieron la idolatria y provocaron la ira de Dios. A todos les fue muy mal.) {Qué similitudes encuentran entre esa época y ésta? (Pelea por el poder, idolatria, falta de busqueda de Dios, maldad de los gobernantes, etc.) Decir: Ademés, como sucede hoy, se daban alianzas politicas. En este caso pode- mos ver la union de Jezabel (hija del rey de los sidonios) y Acab. Una unién en abierta desobediencia a Dios. Actividad 2: Preguntas para compartir y Hoja de Trabajo Decir: En medio de este contexto de decadencia moral, religiosa y politica, Elias se levanté para proclamar el mensaje cle Dios en esa sociedad corrupta y alejada del Senor. El profeta estaba seguro que Dios lo enviaba para provocar un cambio en su entorno. Por es0 dijo con toda seguridad: “Tan cierto como que vive el Seftor, Dios de Israel, a quien yosirvo. Elies XXL- Tu préximo talle - 15 Formar grupos de tres 0 cuatro integrantes y repartir los papelitos con las preguntas. {Qué cosas piensas que deberian cambiar en tu Ambito (escuela, barrio, ciudad), en cuanto a costumbres, diversiones, creencias, etcétera? {Por qué? Dios te dio un rol especifico para desempenar en tu entorno {Cual es? ¢Lo estas Mevando a cabo? ;Qué cosas podés hacer para generar los cambios que hacen falta? Dar tiempo para que cada que todos puedan compartir en sus grupos. Entregar las Hojas de Trabajo e invitarlos a hacer la Actividad 1, (Es individual) Decir: Dios dispuso una tarea especial para Elias, debia confrontar al rey Acab y por su palabra no lloveria en los préximos arios. El profetn pudlo decir lo que dijo y hacer to que hizo, porque estaba en completa comunin, obediencia y dependencia de Dic CONCLUSION Actividad: Relato y Hoja de Trabajo Decir: Noes sdlo creer en Dios, asistir a la iglesia, participar de alguna actividad, etc, Dios nos Ilana a més, a mucho mas. Dios nos Hama a mantenernos firmes, como estandartes de Dios, a tener una fe y una conviccién verdadera, como la de Elias ya ser llenos de su Espiritu Santo para Hevar adelante nuestra mision con poder, valor y aninto Formar los grupos de la actividad anterior y entregar a cada uno una copia del relato “Estrellas y Cometas”. Dar un tiempo para que lo lean. Luego, pueden compartir sus opiniones al respecto. A continuacién, hacer la Actividad 2 de sus Hojas Posibles respuestas: Personas cometas Personas estrellas Mateo 5.13, Pierden el gusto de la sal. | Son sal que sala. Cumplen No eumplen su propésito. su propésito. Mateo 5.14-16 Son luces escondidas. No | Son luces que alumbran, cumplen su funcién. | Se destacan en la oscuridad. Mateo 5.22-24 Se engjan, insultan, no | El enojo se les pasa y saben arreglan sus diferencias. perdonar. Mateo 543-48 ‘Aman s6lo a sus amigos. | Sienten el desafio de amar Odian a sus enemigos. a todos. Mateo 7.1-5 Juzgan y sefialan errores_| No juzgan. Son conscientes que ellos mismos cometen. | _ de sus propios errores. Decir: Dios nos llama a ser estrellas que brillen en el firmamento (Filipenses 2.15) No estrellas que brillen s6lo en la iglesia. Nos llama a ser estrellas que alumbren afuera. Elias XXL- Tu préximo talle - 16 Como? Como dice Filipenses 2.16, “manteniendo en alto la palabra de vida...”, siendo testigos de Jestis, marcando la diferencia. ‘Como un dia Dios llamé a Elias a cumplir una misién especial y él lo obedeci6, hoy nos llama a nosotros. Esta generacién necesita adolescentes y jévenes dispuestos a levantarse como estandartes vivientes, apasionados por Jestis, disponibles para hacer lo que Dios los lama a hacer y para levantarse con convicciones firmes como Elfas lo hizo en su tiempo. Vos sos parte de lo que Dios har en medio de tu propia generacién en este tiempo, y él te quiere usar como instrumento de influencia y transformacién. {Cémo te ves a vos mismo frente a este desafio? Decir: Dios nos desafia a levantarnos como estandartes pero también a brillar como estre- Has iluminando la oscuridad. . Invitar a los j6venes a trabajar en la Actividad 3 de sus Hojas. Es individual. Podés apoyar esta leccién con el contenido del Cap. 1 del libro ELIAS XL tu préximo Talle TIEMPO DE ORACION Decir: Este es un tiemspo especial, un tiempo para comenzar a hacer los cambios necesarios en nuestra propia vida, para animarnos a avanzar y a levantarnos como estandartes de vida en medio de nuestra generacién. Es tiempo de abrirnos y recibir el poder y Ia guia del Espiritu Santo para que nos capacite y nos dé el impulso que necesitamos, No hay nada mas hermoso que cumplir €l propdsito de Dios y compartir el Evangelio. Formar los grupos de las actividades anteriores y pedirles que oren unos por otros. El maestro puede hacer una oracién final, declarando bendicién sobre cada joven y pidiendo la guia de Dios para que se levanten como “estandartes” y para que alumbren y proclamen al Seftor con palabras y acciones. Pasaje biblico: 1 Reyes 16, 11-13; 23-26; 29-33, 1. ,Como es tu situacion hoy? Coloca una cruz cuando te sientas identificado con la frase, {50s un estandarte de Dios que proclama su Palabra? Estas alejado de Dios? dEstas confundido? Te da vergienza compartir tu fe en Jesus? {No ests seguro de lo que quiere Dios de vos? gNecesitas comprender mejor cémo responder al llamado de Dios? _ qOtro? 2. En grupos: lean los versiculos y descubran las actitudes de las “personas cometa” Reflexionen en la propuesta de Jestis y escriban las actitudes de las “ personas estrella” Personas cometas Personas estrellas Mateo 5.13 Mateo 5.14-16 Mateo 5.22-24 Mateo 543-48, Mateo 7.1-5 3. Escribi tu nombre dentro de la estrella. Asf te ve Dios, jasf te quiere El! {Una estrella que alumbra, que brilla en medio de la oscuridad! Anota en cada vértice una actitud que te proponés desarrollar para brillar e iluminar en los luga- res donde estas. 1© 2016 Publicaciones Alianza -Fundacisn Alianza, Se permite cer Ftocopas de esta hoj pra uso en Ia pes Lesh Hoja de |... TRABAJO! mn relato mu ESTRELLAS Y COMETAS Hay personas “Estrella” y hay personas “Cometa”. Los “Cometa” pasan; apenas son recordados por las fechas en que alguna vez se dejaron ver. Los “Estrella”, en cambio, perma- necen por mucho tiempo. Hay mucha gente “Cometa”, personas que pasan por nuestra vida apenas por un ins- tante. Pasan y dejan s6lo un destello, pero sin iluminar, sin marcar presencia... Podemos elegir ser “Cometa” o ser “Estrella”, Ser “Estrella” es hacer sentir nuestra pre~ sencia, ser luz, calor, vida. Los amigos verdaderos son “Estrella” Ser “Cometa” es ser compafiero por un momento, explotar sentimientos, aprovecharse de las personas y de las situaciones. Bs hacer creer y hacer dudar al mismo tiempo. La soledad ¢s el resultado de una vida “Cometa”. Ningiin “Cometa” permanece, todos pasan, jCuan necesarias son las “Estrellas” en este oscuro mundo! Ver su luz, sentir su calor y contar con ellas todos los dias. As{ son las personas “Estrella” en nuestras vidas. Son refugio en los instantes de tensién, luz en los momentos oscuros, pan en los periodos de debilidad, seguridad en los tiempos de desanimo. Las personas “Cometa” llaman la atencién s6lo por un corto perfodo. Mejor ser “Estre- lla”, dejar por sentada nuestra existencia, nuestra constante presencia, brillar, trascender, pasar por la vida de los demas alumbrando. Es bueno sentir que somos luz para muchos amigos y que ellos nos han iluminado a su vez. Ser “Estrella”, en este mundo pasajero, en este mundo leno de personas “Cometa”, es un desaffo, Pero, por encima de todo, una recompensa. Ser “Estrella” es vivir y no existir apenas. Poema de Eduardo Galeano {© 2016 Publicaciones Alianza - Fundacion Alianza Se permite hacer Ftocopts de esta hoa para wo en Ie pes lca tcopias desta hoa para uso en ages Le wa Se permite hacer 1016 Publicaciones. Para seguir en la semana nmmanmyeVOCIOMAL a lm En 1 Reyes 17.1 encontramos cuatro elementos en la vida de Elias que son necesarios para crecer y estar firmes en nuestra vida como hijos de Dios. Fe: “Tan cierto como vive el Seftor” Amor: “Dios de Israel, a quien yo sirvo" (el servir a Dios es consecuencia de amarlo). Obediencia: “fue a decirle a Acab" Oracién: “no habra rocio ni Iluvia en los préximos aftos, hasta que yo lo ordene.” (Santiago 5.17-18) Cada dia leé los pasajes sugeridos y coloca una cruz de acuerdo a como ests creciendo en esa area. Record: 1, lo més bajo. 5, lo més alto. LUNES: FE 2Corintios 5.7 - Galatas 2.20 - Hebreos 11.6 ¢Esté creciendo mi fe, y por medio de ella se profundiza mi comuni6n con Dios? cia oistel nA NN EE MARTES: AMOR Mateo 2237-40 - 1 Juan 47-8 dEstoy creciendo en un amor sincero hacia todos los que me rodean en mi mundo personal? Taal Sane sos MIERCOLES: OBEDIENCIA Jeremias 7.23 - Hechos 529,32 - 1 Juan5.3-4 Estoy creciendo en la obediencia a lo que Dios me dice, lo cual esta revelado en Su Palabra? JUEVES: ORACION Mateo 7.78 -Efesios 618 - 1 Juan5.14,15

También podría gustarte