Está en la página 1de 4

Karla Alejandra Rodríguez López

Grupo D2
Derecho Mercantil
29/08/2022
Karla Alejandra Rodríguez López
Grupo D2
Derecho Mercantil
29/08/2022

INVENCION
Según el artículo 46 de la ley de propiedad intelectual se considera invención a
toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe
en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus
necesidades concretas.

Podemos entender entonces que la invención es el resultado del proceso de tener


como punto de partida materia prima del entorno como puede ser material
biológico, orgánico, etc. A través del cual después de su debido tratamiento pueda
convertirse en un objeto funcional y tangible para la optimización de soluciones
ante las necesidades humanas.

Para que una invención pueda ser patentable según la ley de propiedad intelectual
es necesario que:

 No ponga en riesgo la vida, salud, seguridad y orden público


 Son patentables la invenciones tecnológicas innovadoras con aplicación
industrial
 Una invención patentable no tiene que atentar con la modificación de
identidad genética que suponga sufrimiento para los animales, sin que este
proceso tenga utilidad médica o veterinaria para los animales o humanos.

MODELOS DE UTILIDAD

Se entiende por modelo de utilidad a todo objeto, herramienta o aparato que


tras una modificación en su composición o forma pueda ser de utilidad en la
industria, teniendo una función distinta a la que originalmente poseía .

DISEÑOS INDUSTRIALES

Según la ley de propiedad intelectual los diseños industriales pueden ser


bidimensionales estos comprenden a todo conjunto de líneas, trazos, figuras,
Karla Alejandra Rodríguez López
Grupo D2
Derecho Mercantil
29/08/2022

colores, dibujos que formen parte de la conformación final de un producto


artesanal o industrial que le de carácter y personalidad propio.

Pueden ser tamb9ien tridimensionales, refiriéndose a patrones o moldes que


sirvan para la fabricación de productos industriales o artesanales, sin que estos
conlleven una técnica y doten de apariencia propia al producto.

SECRETO INDIUSTRIAL

Es considerado secreto industrial a la información que represente una ventaja


competitiva y económica, en la industria o comercio para la persona que ejerce el
control y dominio sobre dicha información, frente a terceros, esta información no
debe ser de conocimiento público o de fácil acceso, tampoco puede ser usada su
divulgación para la obtención de beneficios personales y debe ser de acceso
restringido.

MARCA

Se entiende por marca al conjunto de caracteres como pueden ser sonidos, signos
letras colores figuras, números o hologramas con carácter distintivo, con el fin de
poder distinguirse entre sus competidores; una marca debe estar exenta de
producir confusión, de poder correlacionarse con entidades o instituciones
públicas o gubernamentales, nacionales o estatales, que no tengan similitudes con
otras marcas, tampoco se considerara como marca al conjunto de caracteres de
dominio público.

AVISO COMERCIAL

Son las frases y oraciones que tienen como objetivo hacer referencia ante el
público, de alguna marca, producto o establecimiento, estas frases u oraciones
deben estar dotadas de distintivos que le den relevancia ante sus competidores en
el mercado.

DENOMINACION DE ORIGEN

La denominación de origen es lo que vincula a un producto con una localidad,


entidad estatal o nación con el fin de resaltar la calidad de materia prima, procesos
de producción e incluso los rasgos culturales aunados a estas, las
denominaciones de origen son otorgadas a base de la reputación de la
organización o producto y con el consentimiento de las instituciones
correspondientes.
Karla Alejandra Rodríguez López
Grupo D2
Derecho Mercantil
29/08/2022

CASOS PRACTICOS
Ejemplo Tipo de marca
INNOMINADA

MIXTA

NOMINATIVA

También podría gustarte