Está en la página 1de 14

E.P.

N°2
Años: 3°
Docentes:

Fecha de presentación en dirección:


Fecha de inicio:
Fecha de culminación:

¿HAY UN LUGAR PARA LOS NÚMEROS?

Propósito:

Reconocer la importancia de los nú meros en la vida cotidiana.

Invitar a los alumnos a recordar donde aparecen nú meros, donde usan los nú meros
Y para que…

NÚMEROS PARA TODOS!

Propósito:

Reconocer la utilizació n de nú meros en la vida cotidiana.

¿Cuá les de los nú meros que aparecen en las imá genes conocen y saben có mo se llaman?

Conversamos sobre la importancia del uso social de los nú meros.


Conocen otro sistema de numeració n?
En que otras situaciones usamos nú meros?

¡UNA RECTA DEL 0 AL 100!


Propósito:

Reconocer series y relaciones de nú meros para ubicarlos en una recta numérica

Observar la recta numérica (cienes) y los nú meros que la componen.


Completar con los nú meros que faltan.

Realizar una recta en cartulina para el saló n y verificar la actividad.

¡RECTAS Y MÁS RECTAS!

Observar la siguiente recta:

A-¿Qué nú meros pondrían en la ú ltima marca?

B-¿Có mo se dieron cuenta?

Unos chicos ubicaron algunos nú meros así:

Tachen los que está n mal ubicados.

GRILLAS NUMERICAS

PROPÓSITO:

EXPLORAR LAS REGULARIDADES EN LAS DIFERENTES GRILLAS NUMÉ RICAS

OBSERVAMOS LAS GRILLAS DEL SALÓ N:


IDENTIFICAMOS Y LEEMOS ALGUNAS DE LAS SERIES POR FILA Y POR COLUMNA.
300 301 302 303 304 305 306 307 308 309
310
320
330
340
350
360 368
370
380
390

Completa los casilleros pintados.


Escribí los 5 nú meros que siguen al 368
Completa la columna de los nú meros que terminan en 7
Se abre la discusió n:
¿Como hicieron para encontrar los nú meros?
¿Contaron? ¿Buscaron por filas? ¿Por columnas?

A JUGAR CON LAS GRILLAS

Propósito.

Explorar las regularidades en las diferentes grillas numéricas.

La docente coloca en el pizarró n una grilla del 0 al 1090. De 10 en 10.

La docente entregara a los alumnos nú meros pertenecientes a la grilla.

440-500-230-50-780-910-1.020-320-560-630-670-690-
Los alumnos pasaran a ubicar en la grilla del pizarró n los nú meros que tienen en su poder.

La docente abrirá un intercambio de opiniones y desacuerdos que puedan surgir en torno a la


ubicació n de dichos nú meros, abriendo el espacio al debate y argumentació n.

La docente les pedirá a los alumnos que completen los nú meros que faltan.

Podrá intervenir para orientarlos en las observaciones, por ejemplo:


-¿Có mo hicieron para completar esta columna? La del 10
-¿que se mantiene igual en esta columna? ¿Qué cambia?
-¿Pasara algo parecido en la columna del 20? ¿Y en las demá s columnas?

LOS NUMEROS EN LOS COMERCIOS

Propósito:

Reconocer la importancia del uso de los nú meros en los comercios

Los números también se usan para indicar los precios de productos. Aparecen escritos en
vidrieras y carteles, en folletos y volantes y en muchos lugares más.

En la vidriera de un negocio está n colocados los carteles con los precios de los productos. En la lista
está la informació n de cada precio. Escriban los nú meros con el precio que corresponde.

LISTA DE PRECIOS

CAFETERA CIENTO CINCUENTA $


BATIDORA CIENTO OCHENTA Y TRES $
COCINA NOVECIENTOS $
PLANCHA TRESCIENTOS VEINTINUEVE $
VENTILADOR DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO$
ESTUFA SEISCIENTOS NUEVE $
TELÉ FONO CELULAR MIL CUATROCIENTOS $

Los alumnos escribirá n los nú meros en cada artículo


MABEL TENIA 550 $ Y DICE QUE COMPRO EN ESTE NEGOCIO UN TELEFONO CELULAR.
¿PUEDE SER O NO? ¿LE ALCANZABA PARA COMPRARLO? ¿POR QUÉ?

JOSE TIENE 132 $ Y QUIERE COMPRARSE UN VENTILADOR. ¿CUÁNTO LE FALTA PARA


PODER COMPRARLO?

MAL UBICADOS

Propósito
:
Explorar las regularidades en las grillas numéricas

La docente entrega a los alumnos una grilla del 700

En este cuadro que tiene números del 700 al 799 algunos están mal ubicados. Encuentra cuales
son

700 701 702 710


717
720 729
736
740

770
782 786
781

A) COLOREA CON AZUL EL SETECIENTOS DOS Y CON VERDE EL SETECIENTOS VEINTE


B) COMPLETA LA COLUMNA DE LOS NÚMEROS TERMINADOS EN 3
C) UBICA EN LA GRILLA LOS SIGUIENTES NÚMEROS
-SETECIENTOS SESENTA Y TRES
-SETECIENTOS OCHENTA Y NUEVE
-SETECIENTOS CINCUENTA

ATENCION CON LAS PISTAS

La docente entrega a los alumnos la siguiente grilla del 800 al 899

800 801 802 803 804 805 806 807 808 809
1
810
820 821 822 823 824 825 826 827 828 829
830
840
850
860
870
880 881 882 883 884 885 886 887 888 889
890

La docente copia en el pizarrón:

Marca en cada caso cual es el número que corresponde a la pista que se da.

 ESTA EN LA FILA DE LOS 850__________________________85-759-83-852


 NO ESTA EN LA FILA DE LOS 810__________ ____________ 819 -801- 813-817
 ESTA EN LA FILA DELOS 890 Y ES MAS CHICO QUE 895______ 981-891-980-896
 ESTA EN LA FILA DE LOS 800 Y ES MAS GRANDE QUE 803____ 843-804-801-833

VALENTÍN ELIGIÓ UN NÚMERO DE LISTA Y DIO ALGUNAS PISTAS PARA QUE FEDERICO
ADIVINE CUAL ES. ¿QUÉ NUMERO ELIGIÓ?. SI TE SIRVE ANDA TACHANDO LO QUE
DESCARTAS

846 – 857 – 825 – 817

PISTAS:
NO ESTÁ EN LA COLUMNA QUE TERMINA EN 7
ES MAYOR QUE 820
ES MENOR QUE 830

¿ADIVINA QUE NUMERO DEL CUADRO ELIGIÓ VALENTÍN?


SI TE DA ESTAS PISTAS

ES MAS GRANDE QUE 810


ES MAYOR QUE 820
TERMINA EN 4
NUMEROS HASTA EL 1.000

PROPÓSITO:

RECONOCER NÚ MEROS HASTA EL MIL

LA DOCENTE ESCRIBIRÁ LA ACTIVIDAD EN EL PIZARRÓ N

-UNÍ CON FLECHAS CADA NÚ MERO CON SU NOMBRE.

305 TRESCIENTOS CINCUENTA


469 SETECIENTOS SESENTA Y TRES
673 TRESCIENTOS CINCO
350 CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE
763 SEISCIENTOS SETENTA Y TRES

Escribe los nú meros que dicta Anita a su amiga.

-Encerra con un circulo el numero mayor.


908- 890 803-380 766-677 199-901

-Completa los espacios que estan sombreados con los numero que corresponden.

-COMPLETA LA FILA DEL 640.


-COMPLETA LA COLUMNA DEL 603.

SEGUIMOS CON LAS PISTAS

Propósito:

Identificar las regularidades de los nú meros en cuanto a su escritura, su lectura y el orden de los
mismos.
La docente presenta las siguientes actividades en el pizarró n:
CUADRO 1
-Marca en cada caso cual es el nú mero que corresponde a la pista que se da.
Está en la fila de los ciento setenta 133 16 176 151
7
No está en la fila de los ciento veinte 128 11 124 129
9
Está en la fila de los ciento cuarenta y es más chico que 146 165 15 148 144
6
Está en la fila de los ciento noventa y es más grande que 194 193 14 159 199
9

CUADRO 2
-VALENTÍN ELIGIÓ UN NÚ MERO DE ESTA LISTA Y DIO ALGUNAS PISTAS PARA QUE FEDERICO
ADIVINE CUÁ L ES.
¿QUÉ NÚ MERO ELIGIÓ VALENTÍN? SI TE SIRVE, ANDA TACHANDO LOS QUE DESCARTAS.
57 63 52 88
NO ESTÁ EN LA FILA DE ES MENOR QUE ES MAYOR QUE 60
LOS CINCUENTA 80

CUADRO 3
FEDERICO ELIGIÓ UN NÚMERO DE ESTA OTRA LISTA Y AHORA VALENTÍN TIENE
QUE ADIVINAR. ¿CUÁL ES EL NÚMERO QUE DEBE MARCAR?

55 22 56 86
NO ESTÁ EN LA FILA DE ES MENOR QUE ES MAYOR QUE 6
LOS CINCUENTA 70

ADIVINA QUÉ NÚ MERO DEL CUADRO ELIGIÓ VALENTÍN SI DA ESTAS PISTAS:

 ES MÁ S GRANDE QUE CINCUENTA


 ES MÁ S CHICO QUE OCHENTA
 TERMINA EN DOS
 ESTÁ ENTRE SESENTA Y CINCO, Y SETENTA Y CINCO

MÁS GRILLAS

Propósito:

La ubicació n de nú meros en cuadros por filas y columnas favorece la identificació n de


irregularidades en cuanto a la lectura, escritura y orden de los nú meros.
La docente entregara esta grilla a los alumnos para que trabajen de a dos.

Completen los números que faltan en este cuadro que va de 100 en 100:
0 100 200 300 600
1.000 1.400 1.900
2.300 2.600
3.000
4.000 4.200
5.100
6.500
7000 7.800
8.300 8.500
9.700 9.800
10.000 10.200 10.400

Después de haber completa la grilla, socializar:

¿Có mo hicieron para controlar columna por columna? ¿Y por fila? ¿Qué nú meros cambian? ¿Qué
nú meros no cambian?

Los alumnos, en sus cuadernos cuentan lo que les resulto significante en el momento de
completar la grilla.

RECTA DE LOS MILES

Propósito:

Reconocer series y relaciones de nú meros para ubicarlos en una recta numérica

Esta actividad se realizara en forma grupal.

La docente dibuja en una cartulina una recta de los miles a partir del cero (0-10.000)

0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000

La docente entrega a los alumnos cartoncitos que contengan nú meros de los miles.

570 3.800 5.300 6.400 8.600 4.500 2.600 9.100 7.700 1.900

Los alumnos pasaran al frente para ubicar cada cartó n en el lugar de la recta que corresponda.

PROBLEMAS Y SOLUCCIONES PARA COMPARTIR

Propó sito:
Resolver problemas de suma y resta con diferentes significados y lugares de la incó gnita.

La docente entrega las situaciones problemá ticas a los alumnos.

LUCIA Y ABRIL ESTÁ N HACIENDO COLLARES. JUNTARON LAS MOSTACILLAS DE


LAS DOS EN UNA CAJA Y TIENEN 78. SI LUCIA PUSO 43, ¿CUÁ NTAS PUSO ABRIL?

LOS CHICOS DE TERCERO COMPARTIERON UN ALMUERZO. LOS PAPAS


PREPARARON 96 EMPANADAS. Y AL FINAL DEL ALMUERZO QUEDARON 11.
¿CUÁ NTAS EMPANADAS COMIERON?

EN UN JUEGO ENTRE DOS EQUIPOS, EL EQUIPO VERDE GANO 15 PUNTOS Y LUEGO


PERDIÓ 8. ¿CON CUÁ NTOS PUNTOS SE QUEDÓ ?

Los alumnos resuelvan los problemas y escriban las respuestas. Luego compartan las soluciones.

Inventen y escriban en el cuaderno un problema que se resuelva con el cá lculo 27+12


Compartan con sus compañ eros los problemas que inventaron.

NUMERACION

Propósito:

Reconocer el sistema de numeració n y sus regularidades.

 Completen los nú meros que van en las casillas vacías.


 Lean las pistas el nú mero elegido.

ESTÁ EN LA COLUMNA DEL 743

741 787 746


773

NO ESTÁ EN LA FILA DEL 760.


769 739 767 761

ESTÁ EN LA FILA DL 780 Y ES MAYOR QUE 785


772 719 782 788

 INVENTEN PISTAS PARA RECONOCER ESTOS NÚ MEROS.

725…………………………………………………………………………

794…………………………………………………………………………

757………………………………………………………………………….

 ESCRIBAN EL NÚ MERO ANTERIOR Y POSTERIOR.


 ESCRIBAN EL NÚ MERO QUE ESTA ENTRE CADA PAR.

OPERACIONES

Proposito:

RESOLVER SITUACIONES PROBLEMÁ TICAS DE SUMAS Y RESTAS.


LOS MILES
LOS AÑOS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL

Proposito:

Utilizar nú meros de cuatro cifras para identificar los añ os de Los Campeonatos Mundiales de Futbol.

Llego el mundial y es un acontecimiento muy importante porque es una competencia que interesa a la
mayor parte del mundo.

Los campeonatos mundiales se realizan cada cuatro añ os.

LA DOCENTE ENTREGA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD A LOS ALUMNOS.

DEBAJO DE CADA ESTADIO, ESCRIBAN EN NÚMEROS EL AÑO EN EL QUE SE JUGÓ CADA


CAMPEONATO SEGÚN LA SIGUIENTE LISTA.
ARGENTINA MIL NOVECIENTOS SETENTA Y OCHO
ESPAÑA MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS
MÉXICO MIL NPVECIENTOS OCHENTA Y SEIS
INGLATERRA MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS

EL PRIMER MUNDIAL SE JUGO EN EL AÑO 1930. EN EL AÑO 1942 Y 1946, NO HUBO


CAMPEONATOS DEBIDO A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

DEBAJO DE CADA BANDERA APARECE EL NOMBRE DEL PAIS Y EL AÑO EN QUE SE JUGO EL
MUNDIAL.
UBICA EN LA RECTA DONDE TENDRIA QUE ESTAR CADA UNO TENIENDO EN CUENTA EL
EJEMPLO.

Teniendo en cuenta que los campeonatos mundiales de futbol se juegan cada cuatro años. ¿En qué años se
jugaron los últimos torneos?

También podría gustarte