Está en la página 1de 4
MOVIMIENTO IDEAS BASICAS Primera ley de Newton: un cuerpo permanece en reposo 0 con movimiento rec- tilineo uniforme, a no ser que sobre él actée alguna fuerza neta externa. La segunda ley de Newton muestra la relacién que liga la fuerza neta que acta sobre un cuerpo con la masa y la aceleracién que le provoca la fuerza: F=m-a La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el newton (N) = 1 kg - 1 m/s? RESUELVE “GE Identifica, mediante diagramas, todas las fuerzas que actian sobre los siguien- tes cuerpos en las diversas situaciones que se muestran, indicando ademas qué cuer- pos son los responsables de la existencia de esas fuerzas. «@) Un libro encima de una mesa. b) Una lampara que cuelga del techo. } Un balén que se mueve por el aire después de ser golpeado por un futbolista: cuan- do asciende, en el punto més elevado de la trayectoria y cuando desciende. d) Un balén que se desliza por Ia hierba. @) Un globo cuando asciende y cuando desciende, an qué consiste la propiedad de los cuerpos denominada inercia® Pon algén ejemplo en el que se ponga de manifiesto la citada propiedad de los cuerpos. jemps q pong: Prop! pe EXE] Representa en un diagrama y compara la intensidad de las fuerzas que actéan sobre un coche que circula por una carretera horizontal en los casos siguientes: a) Parado delante de un seméforo. b) Desde que arranca hasta que alcanza una determinada velocidad. ¢) Circula con velocidad constante. d) Frena hasta detenerse. Un coche que tiene una masa de 1 200 kg, arranca desde el reposo y adquiere una velocidad de 108 km/h en 10's. Si se desprecia la fuerza de rozamiento, calcula la fuerza que aplica el motor. — Compara la fuerza necesaria para comunicar a un cuerpo que tiene una masa rpo qi de 5 kg una aceleracién de 2 m/s? en los tres casos siguientes y prescindiendo del rozamiento: a) Trasladarlo por una superficie horizontal b) Elevarlo ) Dejarlo caer. sQué ocurre en cada caso al dejar de aplicar la fuerza? Qué fuerza hay que aplicar en cada caso para mantener la velocidad constante. =X) Una caja que tiene una masa de 25 kg quiere deslizarse por el suelo que ofrece una fuerza de rozamiento de 300 N cuando la caja esti en movimiento. Representa mediante un esquema todas las fuerzas que actiian sobre la caja cuando la empuja- mos e indica qué cuerpos interaccionan con ella. Discute el movimiento de la caja, determinando su aceleracién, en los siguientes casos: a) Estando la caja en reposo la empujamos con una fuerza de 200 N. b) Tiramos de la caja con una fuerza de 375 N. c} Si una vez puesta en movimiento la caja, tiramos de ella, en el mismo sentido que el movimiento, con una fuerza de 300 N. d) Si cuando aleanza una cierta velocidad dejamos de empujar, Un andamio, que tiene una masa de 20 kg, cuelga mediante dos maromas del alero de un tejado. Si en el centro del andamio se sitéa una persona que tiene una masa de 80 kg, determina la tensién que soporta cada uno de los dos cables. Haz un esquema de las fuerzas que actian sobre el suelo del andamio.

También podría gustarte