Está en la página 1de 10

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

Maestría en Gerencia de Mantenimiento Industrial


Cohorte 04

Tecnologías de Mantenimiento Predictivo

“Caso Practico N° 2”

Docente:
Ph.D Marc Gardella

Presentado Por:
Jorge Eduardo Carranza Díaz
Aracely Margarita Guerrero Guerra
Cristian Alberto Miranda
Miguel Ángel Ayala

Antiguo Cuscatlán, 15 de octubre de 2018


Desarrollo: a continuación procederemos a realizar un ejercicio práctico
de severidad de vibraciones utilizando la “Norma ISO-10816. Diagnóstico
de vibraciones en espectros frecuenciales”.

Parte 1: Agilidad en el uso de la norma de severidad de vibración ISO-


10816-3.

Definición del color de las amplitudes de vibración de los 40 puntos de las


siguientes máquinas, para realizarlo observe la tabla de severidad de
vibración.
Tabla de os 40 puntos de distintas maquinarias (sin ordenar)

Potencia RMS
Nº Máquina Bancada Punto
(kW) (mm/s)
1 Reductor 1 75 rígido AH1 1,23
2 Reductor 1 75 rígido AV1 2,64
3 Reductor 1 75 rígido AA1 1,88
4 Reductor 1 75 rígido AH2 2,11
5 Reductor 1 75 rígido AV2 3,42
6 Reductor 1 75 rígido AA2 1,09
7 Reductor 2 12 flexible AH 3,52
8 Reductor 2 12 flexible AV 2,17
9 Reductor 2 12 flexible AA 1,15
10 Ventilador 350 flexible AR11 4,16
11 Ventilador 350 flexible AR12 4,23
12 Ventilador 350 flexible AA1 3,21
13 Ventilador 350 flexible AR21 7,86
14 Ventilador 350 flexible AR22 8,31
15 Ventilador 350 flexible AA2 5,62
16 Ventilador 150 flexible AR11 4,78
17 Ventilador 150 flexible AR12 4,23
18 Ventilador 150 flexible AA1 3,14
19 Ventilador 150 flexible AA2 3,55
20 Bomba acople directo 35 rígido AH1 3,84
21 Bomba acople directo 35 rígido AV1 2,41
22 Bomba acople directo 35 rígido AA1 1,72
23 Bomba eje intermedio 1500 rígido AH1 1,46
24 Bomba eje intermedio 1500 rígido AV1 2,97
25 Bomba eje intermedio 1500 rígido AA1 1,84
26 Bomba eje intermedio 1500 rígido AH2 1,11
27 Bomba eje intermedio 1500 rígido AV2 3,48
28 Bomba eje intermedio 1500 rígido AA2 0,87
29 Bomba eje intermedio 1500 rígido AAA1 2,14
30 Compresor 425 rígido AH1 2,56
31 Compresor 425 rígido AV1 2,22
32 Compresor 425 rígido AA1 3,65
33 Compresor 425 rígido AH2 3,58
34 Compresor 425 rígido AV2 1,86
35 Compresor 425 rígido AA2 4,03
36 Compresor 425 rígido AAC1 2,49
37 Compresor 425 rígido AAC2 2,21
38 Compresor 9 rígido AH 4,50
39 Compresor 9 rígido AV 3,61
40 Compresor 9 rígido AA 2,12
Parte 1.1: Tabla resultado de la norma de severidad de vibración ISO-
10816, aplicada a los 40 puntos de distintas maquinarias.
Poten. RMS
Nº Máquina Bancada Punto Severidad
(kW) (mm/s)
1 Reductor 1 75 rígido AH1 1,23 Operación para largo plazo
2 Reductor 1 75 rígido AV1 2,64 Operación para largo plazo
3 Reductor 1 75 rígido AA1 1,88 Operación para largo plazo
4 Reductor 1 75 rígido AH2 2,11 Operación para largo plazo
5 Reductor 1 75 rígido AV2 3,42 Operación para corto plazo
6 Reductor 1 75 rígido AA2 1,09 Puesta en operación recientemente
7 Reductor 2 12 flexible AH 3,52 Operación para corto plazo
8 Reductor 2 12 flexible AV 2,17 Operación para largo plazo
9 Reductor 2 12 flexible AA 1,15 Puesta en operación recientemente
10 Ventilador 350 flexible AR11 4,16 Operación para largo plazo
11 Ventilador 350 flexible AR12 4,23 Operación para largo plazo
12 Ventilador 350 flexible AA1 3,21 Puesta en operación recientemente
13 Ventilador 350 flexible AR21 7,86 Operación para corto plazo
14 Ventilador 350 flexible AR22 8,31 Operación para corto plazo
15 Ventilador 350 flexible AA2 5,62 Operación para largo plazo
16 Ventilador 150 flexible AR11 4,78 Operación para corto plazo
17 Ventilador 150 flexible AR12 4,23 Operación para largo plazo
18 Ventilador 150 flexible AA1 3,14 Operación para largo plazo
19 Ventilador 150 flexible AA2 3,55 Operación para largo plazo
20 Bomba acople direc. 35 rígido AH1 3,84 Operación para corto plazo
21 Bomba acople direc. 35 rígido AV1 2,41 Operación para largo plazo
22 Bomba acople direc. 35 rígido AA1 1,72 Operación para largo plazo
23 Bomba eje intermed. 1500 rígido AH1 1,46 Puesta en operación recientemente
24 Bomba eje intermed. 1500 rígido AV1 2,97 Operación para largo plazo
25 Bomba eje intermed. 1500 rígido AA1 1,84 Puesta en operación recientemente
26 Bomba eje intermed. 1500 rígido AH2 1,11 Puesta en operación recientemente
27 Bomba eje intermed. 1500 rígido AV2 3,48 Puesta en operación recientemente
28 Bomba eje intermed. 1500 rígido AA2 0,87 Puesta en operación recientemente
29 Bomba eje intermed. 1500 rígido AAA1 2,14 Puesta en operación recientemente
30 Compresor 425 rígido AH1 2,56 Operación para largo plazo
31 Compresor 425 rígido AV1 2,22 Puesta en operación recientemente
32 Compresor 425 rígido AA1 3,65 Operación para largo plazo
33 Compresor 425 rígido AH2 3,58 Operación para largo plazo
34 Compresor 425 rígido AV2 1,86 Puesta en operación recientemente
35 Compresor 425 rígido AA2 4,03 Operación para largo plazo
36 Compresor 425 rígido AAC1 2,49 Operación para largo plazo
37 Compresor 425 rígido AAC2 2,21 Puesta en operación recientemente
38 Compresor 9 rígido AH 4,50 Operación para corto plazo
39 Compresor 9 rígido AV 3,61 Operación para corto plazo
40 Compresor 9 rígido AA 2,12 Operación para largo plazo
PARTE 2: Realizaremos un diagnostico simple del motor de la prensa con las
siguientes características, y en la imagen podemos observar las fuerzas y los
puntos que se generan en el ciclo de operación de la máquina.

Potencia 45 kW. 1500 rpm

Parte 2.1: Frecuencias de vibración obtenidas en los diferentes puntos de medición.


Parte 2.3: Representación grafica de las frecuencias de vibraciones
obtenidas con las herramientas de medición en el punto AC-AZ.
v op [mm/ s] PRENSA_11\ MOT OR PRINCIPAL\ LADO-AC-AZ \ 276 Espec tro de v eloc idad 1min (ISO 6954) 01/ 12/ 2014 12:53:01
M
0,90
RPM : 1500 (25,00Hz)
0,85 M(x) : 24,75 Hz (0,99 Órdenes)
M(y) : 0,78 mm/ s
0,80
0,75
0,70
0,65
0,60
0,55
0,50
0,45
0,40
Baja frecuencia
0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
f [Hz]

a op [m/ s²] PRENSA_11\ MOT OR PRINCIPAL\ LADO-AC-AZ \ 136 Espec tro Ac elerac ión >120 01/ 12/ 2014 12:50:32
M
4,0
RPM : 1500 (25,00Hz)
3,8 M(x) : 496,00 Hz (19,84 Órdenes)
3,6 M(y) : 3,296 m/ s²

3,4
3,2
3,0
2,8
2,6
2,4
2,2
Alta frecuencia
2,0
1,8
1,6
1,4
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500 8000 8500 9000 9500 10000
f [Hz]

a op [m/ s²] PRENSA_11\ MOT OR PRINCIPAL\ LADO-AC-AZ \ 1003 Espec tro de Env olv ente de Ac elerac ión > 600 01/ 12/ 2014 12:51:30
M
6,0
RPM : 1500 (25,00Hz)
M(x) : 221,00 Hz (8,84 Órdenes)
5,5 M(y) : 0,723 m/ s²

5,0

4,5

4,0
Modulaciones
3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800
f [Hz]
Parte 2.4: Detección de severidad de vibración con norma ISO-10816-3

Posterior al proceso de lectura y compresión del procedimiento de la norma,


fue posible identificar el grupo de nuestra prensa la cual está definida por
sus características de potencia y velocidad angula.
Potencia: 15KW
Velocidad Angular: 1500 rpm.
Por lo anterior el motor de la prensa pertenece al siguiente grupo;

Grupo 2: Máquinas rotatorias medianas con potencia entre 15 y 300 kW.


Máquinas eléctricas con altura de eje 160 =< H =< 315 mm.

En relación con los puntos de medición, se toman las orientaciones radiales


(ejes X e Y)al eje del motor de la prensa y la orientación axial (eje z) y
analizaremos el punto AC-AZ, ya que las gráficas con las que disponemos
para el análisis, hacen referencia al punto mencionado.
Análisis de los datos de la tabla

El punto AC-AZ con valores rms de 3,1mm/s y 8.3 mm/s2 según la tabla de la
norma ISO 10816-3 de severidad de vibración corresponde a color amarillo,
más si embargo en la tabla proporcionada esta de color naranja, por lo que
se puede asumir que el encargado del análisis de vibraciones con base a
tendencias anteriores ha establecido este valor 3.1 mm/s como severo y ya
está en el umbral donde la vibración es altamente nociva para el equipo,
entre la zona C y D, lo que supone una intervención en el cortísimo plazo.

Parte 2.5: análisis de espectros

Es necesario mencionar que los espectros mostrados a continuación están


referidos a un solo punto lado AC-AZ (medición del punto axial del lado de
la bomba) y no corresponden con los valores mostrados en la tabla anterior,
por lo tanto ambos análisis son mutuamente excluyentes.

Espectro de baja frecuencia

En la baja frecuencia se puede apreciar los datos nominales de la máquina


que son 25 Hz que es la frecuencia correspondiente a 1500 rpm.

Se logra apreciar hasta el cuarto armónico (100 Hz), 25 Hz, 50 Hz, 75 Hz, 100
Hz. Al manifestarse las vibraciones en el sentido axial en el segundo, tercero
y cuarto armónico pero de intensidad decreciente, se puede establecer
que ya existe cierto desalineamiento o pandeo entre los ejes pero que por
el momento no alcanzan ningún valor de alarma y quedan dentro de la
zona azul.

Las coordenadas del punto que se está analizando son M(x) = 24,75 Hz, 0.25
Hz debajo de la fundamental, el punto en y M(y) 0.78 mm/s, este nivel de
vibración no es dañino para el equipo.
v op [mm/ s] PRENSA_11\ MOT OR PRINCIPAL\ LADO-AC-AZ \ 276 Espec tro de v eloc idad 1min (ISO 6954) 01/ 12/ 2014 12:53:01
M
0,90
RPM : 1500 (25,00Hz)
0,85 M(x) : 24,75 Hz (0,99 Órdenes)
M(y) : 0,78 mm/ s
0,80
0,75
0,70
0,65
3f 4f
0,60
2f
0,55
0,50
0,45
0,40
Baja frecuencia
0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200
f [Hz]

Espectro alta frecuencia

a op [m/ s²] PRENSA_11\ MOT OR PRINCIPAL\ LADO-AC-AZ \ 136 Espec tro Ac elerac ión >120 01/ 12/ 2014 12:50:32
M
4,0
RPM : 1500 (25,00Hz)
3,8 M(x) : 496,00 Hz (19,84 Órdenes)
3,6 M(y) : 3,296 m/ s²

3,4
3,2
3,0
2,8
2,6
2,4
2,2
Alta frecuencia
2,0
1,8
1,6
1,4
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500 8000 8500 9000 9500 10000
f [Hz]

La alta frecuencia está siendo distorsionada a partir de los 496 Hz y 3,296


m/s2., representado un alto pico en dicha frecuencia.
Por el tipo de grafica esto puede reflejar daños en un elemento rodante de
un rodamiento, ya que la gráfica separa la frecuencia del elemento rodante
de las frecuencias de la jaula.

Espectro de Envolvente de Aceleración

El análisis de la envolvente de aceleración de las vibraciones nos puede


ayudar a diagnosticar principalmente daños en rodamientos.
Espectro de Envolvente de Aceleración, lado AC-AZ

442
221
663

En la modulación el punto analizado corresponde a la ubicación M(x) 221


Hz, y M(y) 0.723 m/s2 y estos picos su vuelven a manifestar en los armónicos
de la misma (442 Hz y 663Hz) lo que demuestra que existe un componente
que a esa frecuencia esta ya manifestando una falla, no se puede
determinar a ciencia cierta que componente puede ser ya que se
desconocen las frecuencias base de los componentes analizados, pero
basado en la gráfica se puede obtener una aproximación a que la falla es
en un rodamiento pero aun etapa temprana ya que la magnitud de
aceleración decrece a mediada se incrementan los armónicos.

Parte 3: Análisis Final

Al analizar en conjunto las tres graficas se refleja que existe un daño en los
rodamientos, principalmente reflejado en los elementos rodantes de un
rodamiento y otra falla por desalineamiento o pandeo de eje.

Se desconocen los valores de alarma seteados para los componentes para


establecer las acciones concretas a tomar como resultado de estas
mediciones.

Para realizar un análisis completo se necesitaría conocer las mediciones de


los otros puntos.

Como recomendación en este punto se puede mencionar que es necesario


realizar una verificación del estado del eje (alineamiento, pandeo)

También podría gustarte