Está en la página 1de 22

TECNICOS EN PRODUCCION DE PETROLEO Y GAS

Versión: 3.0
Material de Apoyo Bombeo Electro Sumergible
Fecha:08/05/2018

BOMBEO ELECTROSUMERGIBLE (ESP o BES) 1.2. Corriente

Introducción La corriente eléctrica se define como el movimiento de electrones


a lo largo de un conductor conectado a un circuito en el que hay
La aplicación del sistema artificial de bombeo electrosumergible una diferencia de potencial. La corriente unicamente fluirá en tanto
requiere del conocimiento y comprensión de la parte eléctrica y exista una diferencia de potencial.
electrónica, con la finalidad de analizarlo y enfocarlo el bombeo
electrosumergible como un sistema integral en donde todos los Si la polaridad de la diferencia de potencial no varía, la corriente
parámetros del yacimiento-pozo-equipo BES de fondo- equipo siempre fluirá en una dirección y se le denomina corriente directa
BES de superficie están íntimamente relacionados y (c.d.) o continua (c.c.).
correlacionados. La estrecha coordinación técnica y la buena
comunicación del personal del área de Electricidad – Electrónica Existe un tipo de corriente que no fluye siempre en la misma
con el personal del área de Ingeniería de Petróleo (Operaciones – dirección, sino que alterna y fluye primero hacia una dirección y
Producción) es uno de los factores preponderantes y de vital luego se invierte y fluye hacia la otra. A este tipo de corriente se le
importancia para optimizar el sistema BES y obtener largos llama corriente alterna (c.a.)
tiempos de vida útil de los equipos BES.
La unidad de medida de la intensidad de corriente es el Ampere.
El instrumento utilizado para medir la corriente se le denomina
1. Conceptos básicos de electricidad Amperímetro.

1.1. Voltaje

Siempre que dos cuerpos con distintas cargas entran en contacto


se produce una circulación de electrones desde el cuerpo con más
carga negativa al de más carga positiva, hasta que las carga de los
cuerpos se igualan.

Para cargar un cuerpo eléctricamente, es necesario producir un


exceso de electrones. La energía necesaria para cargar este
cuerpo se llama fuerza electromotriz (f.e.m); con la cual se
consigue que dicho cuerpo alcance una energía o potencial.

Si este cuerpo se compara con otro que tenga una carga eléctrica
distinta, se tendrán diferentes energías o potenciales eléctricos.
Esto es, una diferencia de potencial (d.d.p.)

Si se unen estos cuerpos mediante un conductor, habrá una


circulación de electrones desde la de menor potencial al de mayor,
tendiendo a igualarse, con lo que cesará la circulación de corriente.
Para que continúe la circulación de electrones, hay que mantener
la diferencia de potencial mediante un dispositivo que produzca
fuerza electromotriz. A este dispositivo capaz de producir la f.e.m.
se le denomina generador.

A la diferencia de potencial se le llama comúnmente tensión o


voltaje eléctrico, su unidad de media es el voltio o Volt. El
instrumento utilizado para medir la tensión se le denomina
Voltímetro.

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 1


1.3. Frecuencia

En una onda de corriente alterna, la variación de la tensión o


corriente, por ejemplo, de cero a un máximo y nuevamente a cero,
en la dirección positiva; y de cero a máximo y nuevamente a cero,
en la dirección negativa, constituye un ciclo completo.

Al número de ciclos generados en un segundo se le conoce como


la frecuencia de la tensión o de la corriente y se expresa en ciclos
por segundo. La unidad de medida de la frecuencia es el Hertz.,
que equivale a un ciclo por segundo. Cuanto mayor sea el número El bombeo electrosumergible es un sistema de levantamiento
de ciclos por segundo, mas alta es la frecuencia. artificial de fluidos donde una bomba centrífuga de múltiples etapas
convierte la energía provista por un motor eléctrico en energía de
En México, C.F.E. suministra a todos los usuarios una alimentación presión permitiendo que el fluido proveniente del yacimiento salga
a 60 Hz. En algunos países de Europa se emplea la energía a superficie.
eléctrica con una frecuencia de 50 Hz.
El sistema de bombeo electrosumergible es considerado como un
efectivo y económico medio para levantar grandes volúmenes de
fluido desde grandes profundidades y bajo una gran variedad de
condiciones de pozo.

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 2


Ing. Julio A. Villamizar C. Página 3
Transformador Elevador (SUT) –
2. Descripción del equipo de bombeo electro sumergible Autotransformador
Incrementa el voltaje que sale del controlador de
2.1. Equipo de superficie frecuencia a los requerimientos del motor para que
opere eficientemente.

Estos transformadores son trifásicos y aumentan


el voltaje desde un sistema de 480 voltios a rangos
de 800 a 4000 voltios.
2.1.1. Cabezal de Pozo:
Sirve para sostener todo el equipo de fondo (motor, sello, bomba, 2.1.3. Controlador de Frecuencia:
cable), así como la tubería de producción y además permite pasar a La flexibilidad del sistema de bombeo electrosumergible permite la
través del mismo el conectador que une el cable de superficie con el aplicación de un controlador a frecuencia variable (VSD), el cual es un
cable de subsuelo. dispositivo electrónico que varía la frecuencia de la corriente que llega
al motor y por lo tanto se puede aumentar o disminuir la velocidad de
El cabezal de boca de pozo debe estar equipado con un dispositivo la bomba. Esto hace posible que sin modificar el equipo de fondo se
penetrador que selle alrededor del cable y la tubería de producción pueda satisfacer un conjunto de condiciones de operación.
para evitar fugas de gas o la surgencia imprevista del pozo.
Comúnmente los rangos de operación se encuentran entre 30 y 90
Se dispone de varios métodos diferentes de sellado, de los distintos Hertz; es conveniente considerar que la velocidad de la bomba es
proveedores de cabezales. Dependiendo del método usado, el sello directamente proporcional a la frecuencia de operación. El caudal
soportará entre 500 y 3000 psi, o más. entregado por la bomba de acuerdo a su velocidad puede ser
controlado por simple variación de la frecuencia suministrada, teniendo
2.1.2. Fuentes de Energía: en cuenta los límites de carga que puede soportar el motor.
Se debe contar con instalaciones eléctricas que satisfagan las
necesidades técnicas requeridas tanto de energía como de diferencia
de potencial. Para cumplir con las necesidades requeridas se debe 2.1.4. Caja de venteo ó de Conexiones Eléctricas:
tener: Está localizado entre la cabeza de pozo y el variador de frecuencia
tablero de control por razones de seguridad. Cumple una función
 Disponibilidad del voltaje primario. básica que es proveer venteo a la atmósfera del gas que pudiese haber
 Frecuencia emigrado a través del cable de potencia, provee un punto de fácil
 Capacidad de potencia instalada. acceso para hacer pruebas y así chequear las condiciones eléctricas
del equipo que se encuentra en el fondo, además es un punto de
El principal medio para la generación de potencia eléctrica conexión entre el cable de potencia que viene del tablero de control y
en un campo es un generador de corriente alterna (AC). el cable de potencia que viene del motor.
Estos generadores convierten la energía mecánica en
energía eléctrica la cual es luego transmitida por el sistema 2.2. Equipo de subsuelo
de transmisión y distribución.

a. Transformadores: La distribución de la potencia eléctrica a los


campos petrolíferos es generalmente en voltajes intermedios
hasta los 6000 voltios. Dado que los equipos operan entre 250 y
4000 voltios, es requerida una transformación de voltaje. El
transformador es un dispositivo eléctrico encargado de cambiar
el voltaje de salida ya sea para elevarlo o reducirlo.

 Tipos de Transformadores: El tipo de


transformador requerido depende del sistema de
potencia primario y del voltaje requerido en
superficie.

Transformador Reductor (SDT)


Se usa en caso de que la energía suministrada al 2.2.1. Guía del Motor
Estructura metálica, normalmente de hierro dulce o de acero según las
sistema provenga de una línea de alta tensión.
Este transformador reducirá el voltaje de la línea, condiciones del pozo lo requieran. En condiciones severamente
al voltaje requerido a la entrada del controlador; si corrosivas es recomendable usar acero ferrítico o acero inoxidable.
la energía proviene de generadores de potencia,
éstos suministran directamente el voltaje requerido Forma cónica o tubular. Diámetro máximo ligeramente menor que el
drift de la tubería de revestimiento
por el controlador de frecuencia o por el panel de
control.
Su función principal es orientar el equipo sumergible dentro de la
tubería de revestimiento y evitar el bamboleo del aparejo

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 4


Se encuentra conectado al final del último motor o del Sensor de fondo.

Es muy importante verificar el diámetro exterior de la guía del motor


antes de introducir el equipo BES y correlacionar los diámetros de los
diferentes pesos de la tubería.

2.2.2. Sensor de Fondo


Dispositivo electrónico capaz de soportar altas presiones y de enviar
señales a superficie a través del cable eléctrico que suministra potencia
al equipo BES.

Tubular de aproximadamente 1.50 mt., con el anillo sensor de presión


y la electrónica almacenada en el tercio superior del cuerpo del sensor.
Tiene entrada para conectarse con un flujo metro u otro sensor de a. Camisa de motor en operaciones BES
cabeza. El enfriamiento se obtiene mediante la transferencia de calor al fluido
del pozo que pasa por el motor a través de un aceite altamente refinado
Se conecta al motor de fondo a través de un cable de alimentación y que además provee resistencia dieléctrica, lubricación y buena
un cable de señal. conductividad térmica. Para los casos en que la tubería de
revestimiento es grande y la productividad del pozo es pequeña, la
Se alimenta de pulsos de corriente continua de +- 120 Voltios, cuando alternativa es usar camisa de motor (motor jacket) para incrementar la
la señal es sensada por el anillo de presión es traducida a señal velocidad del fluído y obtener mejor enfriamiento; la velocidad mínima
eléctrica y enviada a través del cable de potencia del sistema a recomendada por los fabricantes es de 1.0 pie/segundo. Por ejemplo
superficie, donde es aislada de la corriente alterna en el panel de cuando la profundidad de la bomba está en tubería de revestimiento
choque y esta señal es enviada al panel de control. de 9 5/8" y la producción del pozo es de 1000 barriles de petróleo por
día.
Este sensor, no solamente detecta presiones de succión y descarga
también es capaz de interpretar las temperaturas del aceite dieléctrico Otra alternativa de optimizar el enfriamiento es la de instalar
del motor y de la succión (intake), vibración, corriente de fuga, y flujo. centralizador entre motor y motor, con la finalidad de que los motores
no estén recostados sobre la pared de la tubería de revestimiento y se
Se han encontrado referencias de una correlación entre la vibración y tenga una transferencia de calor y enfriamiento uniforme y óptimo.
la producción de arena a través de la bomba. De igual manera altos
niveles de vibración pueden estar indicando un probable problema por b. Componentes del motor y funciones
venir. Importante disminuir la frecuencia y revisar los parámetros. Los principales componentes del motor son: Rotores, estator, cojinete,
eje, zapata, bujes, carcaza, "T" Rings, aceite dieléctrico, bloque
aislante, accesorios, etc.
2.2.3. Motor Eléctrico Sumergible
Los motores utilizados en las operaciones de bombeo  Rotor: Es uno de los componentes internos del
electrosumergible son de dos polos, trifásicos, jaula de arcilla y de tipo motor y es que genera los HP del motor. Por
inducción. ejemplo en un motor de 180 HP y si el motor consta
de 10 rotores, cada uno de ellos está aportando 18
Está diseñado de acuerdo a los requerimientos de potencia de cada HP.
etapa, el gradiente de fluido y la cabeza total dinámica a levantar.
 Estator: Es el bobinado del motor
Estos motores son llenados con un aceite mineral altamente refinado electrosumergible y viene encapsulado, está
y con alta resistencia dieléctrica. Los voltajes de diseño y operación diseñado para trabajar a diferentes temperaturas y
de éstos motores pueden ser tan bajos como 230 voltios tan altos como para su aplicación en los pozos BES se debe tener
4000 voltios. Los requerimientos de amperaje pueden ir desde 17 en cuenta varios factores, tales como la
hasta 110 amperios, la potencia requerida es alcanzada al alargar o temperatura de fondo del pozo, la posición de
incrementar la longitud del motor. sentado, etc.

Bajo condiciones normales de operación, el motor opera


aproximadamente a 3500 rpm a 60 Hz, 2915 a 50 Hz.

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 5


 Cojinetes del motor: Son componentes internos del
motor electrosumergible y elementos estáticos,
cuya función principal es fijar y centralizar el
conjunto de rotores. En toda configuración del
motor, entre rotor y rotor existe un cojinete.

 Eje: Es el componente interno del motor


electrosumergible que hace girar el sistema. La
configuración del eje es hueco para la circulación
del aceite dieléctrico a lo largo del motor, con la
finalidad de brindar lubricación y enfriamiento. Los
ejes son fabricados de diferentes materiales como
el inconel, monel, etc. Dentro de la optimización
que se ha generado en la calidad de los ejes,
existen en el mercado ejes desde estándar hasta
ejes de alta resistencia.

 Zapata del motor: Se conoce también como  Bloque aislante: Es el componente del motor
cojinete de empuje (Thrust bearing) y su función superior (upper tandem) donde va conectado la
principal es soportar la carga axial del conjunto de mufa y el cable de extensión del motor
rotores. Se encuentra instalado en la parte superior electrosumergible. La conexión durante la
del motor y su configuración puede ser direccional instalación del equipo BES, es muy delicada
o bi-direccional. debido a que una mala instalación del cable de
extensión o alguna migración de alguna suciedad
o fluido al motor superior puede ocasionar
cortocircuito en el bloque aislante o en la mufa
(Pothead).

 Aceite dieléctrico: Es un aceite mineral o sintético


que provee la lubricación y enfriamiento de los
componentes internos del motor
electrosumergible. Esta diseñado para trabajar a
diferentes temperaturas. En toda aplicación del
sistema BES siempre se debe de usar aceite
nuevo y abierto en el pozo cuando se empiece a
realizar el servicio a los motores, ya que un aceite
dieléctrico expuesto a las condiciones
atmosféricas existe un proceso de degradación del
aceite dieléctrico, perdiendo sus propiedades
dieléctricas y no es apto para la aplicación en el
sistema BES.

 Carcaza del motor: Es la coraza del motor


electrosumergible en que vienen alojados sus
componentes internos del motor. Es fabricado de
diferentes materiales, tales como acero con bajo
contenido de carbono, acero ferrítico, acero

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 6


inoxidable, etc. En toda aplicación del sistema BES Los principales componentes de la zapata son el
se debe tener muy en cuenta las condiciones en rodete (Thrust runner), cojinete superior y cojinete
que va a operar el equipo de fondo para inferior y un film de aceite hidrodinámico para su
seleccionar el tipo de material de la carcaza del lubricación durante su operación.
motor, por ejemplo en pozos de alto corte de agua El tipo de zapata y calidad depende del
hay que tener en cuenta el grado de corrosión, requerimiento del operador y a las condiciones de
tener en cuenta la corrosión galvánica, las fondo que va a trabajar. Existen en el mercado
químicas que se inyectarán, entre otros factores. zapatas estándar, de alta temperatura, alta carga
axial, etc.
 Bujes: Se encuentran localizados entre el eje y el
cojinete (rotor-rotor) y el elemento dinámico que  Configuración del sello: La configuración del sello
gira junto con el rotor. El material que es fabricado puede ser laberíntico o de bolsas. El número de
es de menor resistencia que el cojinete del motor, cámaras y bolsas depende del requerimiento del
generalmente es de bronce. operador y del número de secciones que tiene el
sello. Hay diferentes factores que se debe tener en
 Capacidad y serie del motor cuenta para la configuración, entre ellos si el
Los motores se construyen para satisfacer equipo BES se va instalar en un pozo vertical o
diferentes capacidades de diseño, series y direccional, densidad del fluido, temperatura de
diámetros: 450, 456, 540, 725, etc. La serie indica fondo, tipo de bomba instalada, corte de agua, etc..
el diámetros exterior máximo del equipo. entre otros factores.

 Eje: Es el componente interno del sello que hace


2.2.4. Sección Sellante o Sello: girar el sistema. La configuración del eje es hueco
Los sellos están formados por cámaras laberínticas o cámaras con para la circulación del aceite dieléctrico a lo largo
bolsas elastoméricas (ambas permiten la dilatación y contracción de del protector, con la finalidad de brindar lubricación
los fluidos). y tienen comunicación con el motor
electrosumergible. Los ejes son fabricados de
Los sellos se proveen generalmente en configuración de tres cámaras, diferentes materiales como el inconel, monel, etc.
aunque puede ser de dos cámaras y se pueden combinar dos o tres Dentro de la optimización que se ha generado en
sellos para formar múltiplos de dos o tres cámaras. la calidad de los ejes, existen en el mercado ejes
desde estándar hasta ejes de alta resistencia.
a. Componentes internos del sello y sus funciones

Los componentes principales de un sello son la carcaza (housing),


sellos mecánicos, cojinete de empuje (Thrustbearing), sistema
laberíntico, bolsas elastómeras, aceite dieléctrico, eje, cabezal, base y
accesorios etc.

 Sello mecánico: Es el componente de la sección


sellante , cuya función principal es de evitar la
migración de fluido del pozo a las cámaras inferior
del sello y por consiguiente que no llegue este
fluido hacia el motor electrosumergible. Existen en
el mercado diferentes tipos de sellos mecánicos y
de diferente material. Los principales componentes
de un sello mecánico son el bellow, spring, o ring,
snap ring y accesorios. Los sellos mecánicos están
ubicados desde la parte superior hasta la parte
inferior y su número depende del diseño requerido
para la operación., por ejemplo en un sello que
tenga 3 cámaras pueden haber instalados dos
sellos mecánicos

 Cojinete de empuje ( Thurust bearing): También se


le conoce como zapata y su función principal es
absorber la carga axial de la bomba, y la capacidad
de carga depende del tipo de bomba que esté
instalada, por ejemplo la distribución de la carga
axial la bomba flotante es diferente a la carga axial
de la bomba tipo compresión.

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 7


Básicamente existen 2 tipos de separadores de gas:

a. Estáticos o laberínticos, que al igual que los sellos, el arreglo


mecánico interno que tienen estos separadores permiten que
el gas tomado en la admisión del separador continúe su
migración ascendente orientándolo hacia el anular, mientras
fuerzan al fluido del pozo a entrar a una cámara inferior por
diferencia de densidad, nuevamente, para luego ser
impulsados hacia arriba

 Carcaza del sello: Es la coraza del sello en que


vienen alojados sus componentes internos. Es
fabricado de diferentes materiales, tales como
acero con bajo contenido de carbono, acero
ferrítico, acero inoxidable, etc. En toda aplicación
del sistema BES se debe tener muy en cuenta las
condiciones en que va a operar el equipo de fondo
para seleccionar el tipo de material de la carcaza
del sello, por ejemplo en pozos de alto corte de
agua hay que tener en cuenta el grado de b. Separadores centrífugos porque la separación se realiza
corrosión, tener en cuenta la corrosión galvánica, gracias al proceso de centrifugación que obliga al gas a
las químicas que se inyectarán, entre otros pegarse a la flecha mientras separa al fluido por diferencia
factores. de gravedad especifica hacia las paredes del dispositivo
separador para luego orientar este gas separado del fluido
hacia el anular, el fluido a su vez es dirigido hacia las
bombas.

2.2.5. Succión o Separador de Gas: Se conecta el protector o sello y la bomba, permitiendo la


producción de pozos con alto GOR (mayor o igual al 200
En pozos que presentan altos volúmenes de gas se hace necesaria la PCS/Bbl) ya que reduce la cantidad de gas libre al pasar por
presencia de un dispositivo que ayude a eliminar el gas libre (no en la bomba.
solución).

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 8


Tipo de Separador Eficiencia de Gas que
Separación entra a la Cada etapa provee una altura de levantamiento de fluido Ejm. Si para
bomba producir 2500 barriles tenemos una carga dinámica de 3000 pies y la
Intake Estándar 0 - 20% 80 – 100% bomba seleccionada levanta 30 pies por etapa, el número total de
Estático (Flujo Inverso) 25 – 50% 50 – 75% etapas requeridas es 3000 pies / 30 pies/etapa = 100 etapas

Dinámico 80 – 95% 5 – 20% Al igual que los motores se fabrican de diferentes diámetros que son
los números de serie que adoptan los equipos: 400, 540, 675, 513, etc.
(400 como número de serie significa que la bomba tiene un diámetro
2.2.6. Bomba Centrifuga: de 4.00”).Los gastos varían desde 200 barriles hasta 80,000 barriles

Son del tipo centrífugo de múltiples etapas, cada etapa consiste de un a. Tipos de Bombas
impulsor (dinámico) y un difusor (estático). El número de etapas
determina la carga total generada y la potencia requerida. La diferencia entre los tres tipos de impulsores está definida por los
ángulos del álabe en el impulsor y el tamaño y la forma de los pasajes
Una bomba centrífuga es una máquina que mueve fluidos rotándolos internos para el flujo.
con un impulsor rotativo dentro de un difusor que tiene una entrada
central y una salida tangencial. La trayectoria del fluido es una espiral  Flujo Radial
que se incrementa desde la entrada en el centro a la salida tangente al En bombas centrífugas de flujo radial, la bomba crea un diferencial
difusor. El impulsor transmite energía cinética al fluido. depresión únicamente por la acción de la fuerza centrífuga sobre el
fluido.
En el difusor, parte de la energía cinética es transformada en energía
potencial (altura) por medio de un incremento del área de flujo. Los impulsores radiales (panqueca) tiene los ángulos cercanos a 90
grados, los cuales son encontrados usualmente en bombas de bajas
tasas de flujo.

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 9


 Flujo Mixto
En bombas centrífugas de flujo mixto, la bomba crea un diferencial de
presión por la acción combinada del impulsor y de la fuerza centrífuga
sobre el fluido.

Un impulsor de flujo mixto tiene los ángulos de los álabes cercanos a


45 grados, los cuales son usualmente encontrados en las bombas para
altas tasas de flujo.

b. Bombas REDA

Las bombas REDA vienen en dos tipos básicos:

 Construcción “Flotante"

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 10


Cada impulsor es libre de moverse hacia arriba y hacia abajo en el eje
como si
“flotara” en el eje.

¿Por qué usar bombas de "Compresión"?

 Algunas etapas generan demasiado empuje para ser


manejado por una arandela de empuje en la etapa.
¿Por qué Usar Bombas de Flotación?
 Algunos fluidos (ej., propano líquido) no tiene suficiente
 En vista que cada etapa maneja su propio empuje, un gran capacidad de lubricación para lubricar la arandela de
número de etapas se puede poner en una bomba sin tener empuje.
que preocuparse acerca de la capacidad del cojinete de
empuje del protector.  Si hay abrasivos o corrosivos, sería beneficioso manejar el
empuje en un área lubricada por aceite de motor en vez del
 Las bombas de flotación son muy buenas en ambientes fluido del pozo.
medianamente abrasivos, ya que previenen que los sólidos
entrena la zona del cojinete radial.  Ocasionalmente en pozos con mucho gas, el volumen de
flujo cambia tan drásticamente dentro de la bomba que una
 Las bombas de flotación son más flexibles bajo el punto de parte de una bomba de flotación podría estar con severo
vista de manufactura, ya que la tolerancia acumulada no es empuje descendente, mientras que otras no. Una bomba de
un problema. compresión podría mejorar esta situación.

 El ensamblaje en el campo no requiere espaciamiento.  Ya que todo el empuje es manejado por el protector, el rango
de operación puede ser extendido ampliamente, sin
incremento del desgaste o reducción de la vida útil, en la
 Construcción “Compresión" medida que el protector tenga la capacidad suficiente para
Cada impulsor está rígidamente fijo al eje de tal manera que se mueve manejar el empuje desarrollado.
solidariamente con el eje. Todos los impulsores están “comprimidos”
con formando un cuerpo rígido.

c. Nomenclatura REDA

REDA Production Systems usa caracteres alfabéticos para describir el


diámetro o serie de cada etapa disponible en la descripción del
catálogo, tal como “DN 1300.”

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 11


DN 1300 2.2.7. Cabeza de Descarga

Las series están designadas según la Tabla anexa: No es más que un adaptador ente las bombas electrosumergibles y la
tubería de producción.

En su base tiene conexión para las bombas, el sello entre unidades es


metal – metal por medio de pernos como el resto del equipo BES y en
su parte superior es roscado. Existen diferentes tipos de roscado de
acuerdo a las necesidades del pozo así como los diámetros
suministrados. El tipo de medidas de rosca que se usa mayormente es
el 3½ EUE y 4½ EUE.

Como componente del sistema BES, este acople guarda las mismas
condiciones de fabricación que el resto del equipo BES en lo que se
refiere al tamaño y material.

2.2.8. Cable de Potencia:

La potencia es transmitida al motor electrosumergible por una línea de


cable eléctrico trifásico que va adherido a la tubería de producción, éste
cable debe ser pequeño en diámetro, debe estar protegido de
esfuerzos mecánicos e imprevistos que puedan deteriorar sus
propiedades en el fondo del pozo.
REDA Production Systems usa descripción numérica para referirse a
la Tasa de Flujo de las Bombas en el Punto de Mejor Eficiencia en
Barriles por Dia (bpd).Note que las bombas para grandes tasas de flujo
están referidas en Galones por Minuto GPM.

DN 1300

El segundo carácter alfabético en la descripción de los tipos de bomba


mas viejos se refiere al material de las etapas. La selección del tipo de cable está basada principalmente sobre las
condiciones de fluidos, temperatura de fondo y limitaciones de espacio
DN 1300 anular; el cable de configuración redonda se usa cuando hay suficiente
espacio anular y el cable de configuración plana se debe utilizar
cuando hay límites de espacio anular.
La descripción de las bombas mas nuevas tienen la designación del
material de las etapas después de la tasa de flujo.

D4300

Por ejemplo,

 Una bomba DN1300 define:

D = serie 400; por lo tanto, 4.0” de diámetro externo.

1300 = tasa de flujo en el punto de mejor eficiencia (60 Hz : 3500 RPM)


en barriles por día.

N = El material de la etapa, en este caso es, Ni-resist.

 Una bomba D950 indica: a. Cable de Potencia con tubo capilar

D = serie 400, o 4.0” diámetro externo Dentro de las aplicaciones del cable de potencia en el sistema BES,
actualmente en la industria se tiene la opción de instalar el cable de
950 = 950 bpd de tasa de flujo potencia con un tubo capilar o 2 tubos capilares, lo cual facilita la
inyección de productos químicos tales como anticorrosivos, diluyentes,
Si no hay “N” en la descripción el material es Ryton. antiespumantes, anti scale (incrustaciones) etc., desde la superficie.

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 12


El diseño del tubo capilar está supeditado al requerimiento del cliente
y a la geometría del pozo, por ejemplo: tubo capilar de ½", 1", etc.

Esta opción de usar tubo capilar facilita la operación BES,


principalmente cuando hay formación de asfáltenos, parafinas,
formación de incrustaciones, producción de petróleo con alto corte de
agua, petróleos pesados, etc.

b. Cable de Extensión del Motor

Este cable es el conector del cable de potencia a la mufa del motor, Su  Redahot (250 – 350°F)
diámetro es menor, normalmente #5 o #4, esta protegido por una
carcaza de monel. Esta carcaza es resistente a la acción de los ácidos
y de la corrosión y más bien débil para la protección mecánica.

El monel es bastante flexible y se presta al fácil manipuleo, esta es la


razón por la que hay que tener mucho cuidado cuando se trabaje con
este cable.

Las medidas de este cable, aunque pueden ser pedidas de acuerdo a


los requerimientos del usuario, usualmente oscilan entre los 50, 90 y
100 pies y su instalación en el pozo depende de la longitud del equipo
BES de fondo. Es muy importante que no se deje demasiada longitud
de cable de extensión en la sarta de producción debido a su limitación
del monel (coraza del cable) en la protección mecánica. Así mismo
prever que el empalme del cable de extensión con el cable de potencia  Redablack (300 – 400°F)
no quede frente al equipo BES de fondo, para evitar problemas
posteriores en la introducción del equipo BES.

c. Familias de Cables REDA

 Polietileno (185°F)
2.2.9. Empacador para aplicaciones BES

La función del empacador es aislar el espacio anular de la sarta de


producción. La continuación de la alimentación de la energía del
sistema BES es a través del penetrador del empacador y la liberación
del gas al espacio anular es a través de la válvula de venteo.

Los empacadores que se están usando en operaciones costa afuera


(offshore) en el golfo de México son de 9 5/8" y de carácter
recuperable. Estos se pueden volver a usar después de un proceso de
mantenimiento. La profundidad de asentamiento es aproximadamente
a los 200 metros (+ 600 pies) desde la superficie.

En la industria existen diferentes marcas tales como: Baker, Otis, etc.

 Redalene (205°F) 2.2.10. Válvula de Tormenta

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 13


La válvula de tormenta o también conocida como válvula de seguridad
se instala encima del empacador y su profundidad depende de las Los protectores de esta naturaleza, su función es la de proveer un
condiciones del BES. adecuado aislamiento del daño mecánico que pueda causar la
introducción del aparejo dentro del pozo, alojando el cable dentro su
Su función en el sistema BES es cerrar automáticamente el pozo en cuerpo y provee un diámetro exterior más grande a fin de absorber los
condiciones de emergencia accionada automáticamente por la consola impactos del bamboleo y rozamiento del aparejo
Baker que es instalada en superficie y cerca al cabezal del pozo. Los
casos de emergencia podrían ser derrame de crudo, incendio, alta Los protectores metálicos son hechos de hierro o de acero, pero para
presión, etc. Según normas internacionales, en todas las operaciones minimizar costos no son anticorrosivos y están sujetos a la acción del
de costa afuera (offshore) es imperativo instalar la válvula de ambiente que los rodea, tanto dentro del pozo como cuando están
seguridad. fuera de él. Un programa adecuado de mantenimiento es necesario a
fin de preservar el buen funcionamiento y la confiabilidad de los
2.2.11. Válvula de Venteo mismos.

La instalación de la válvula de venteo se realiza al mismo tiempo Los protectores de hule tienen la misma función que los anteriores, con
cuando se instala el penetrador del empacador. la diferencia que el mantenimiento que requieren es mínimo. Una
La función de la válvula de venteo es facilitar la migración del gas libre selección adecuada es importante para determinar el protector mas
del fondo del pozo al espacio anular. La operación es accionada por la adecuado de acuerdo a las condiciones del pozo, resistencia de
consola Baker a través de la línea de control de ¼" y se mantiene la material a la acción mecánica, flexibilidad, resistencia a la corrosión, a
válvula de venteo siempre abierta durante la operación del sistema los ácidos, etc.
BES junto con la válvula de tormenta.

Tanto la válvula de venteo como la válvula de tormenta se puede volver


a usar, previo mantenimiento y revisión de sus componentes.

2.2.12. Válvula de Retención

La válvula de retención (Check valve) es instlada 2 ó 3 tubos encima


de la bomba. La función principal de esta válvula es mantener la
columna llena de fluido encima de la bomba.

Las consecuencias cuando la válvula de retención tiene fuga o no es


instalada y el sistema BES está parado, el fluido tiende a bajar y
desplazarse a través del separador de gas o succión de entrada, Ambos protectores son de forma cilíndrica con un diámetro exterior
pudiendo causar rotación inversa a los impulsores y si arrancamos el acorde con la tubería de revestimiento en la que penetra y con un
equipo nuevamente hay la posibilidad de que el motor o el cable se canal interior capaz de alojar al cable de potencia.
queme o haya eje (flecha) roto.
2.2.13. Válvula de Drenaje La ubicación de los protectores y el número que se instalan depende
de los requerimientos del operador y de la geometría del pozo, tener
Cuando a una válvula de retención es usada, es recomendable usar especial protección cuando se instalan en pozos direccionales con
una válvula de drenaje, de lo contrario cuando se recupere la tubería altas desviaciones y en tuberías de revestimiento reparadas o
de producción saldría mojado ya que no habría por donde drene el dañadas.
fluido.
b. Flejes de ¾” o de 1 ¼”
Si no se instala la válvula de retención, no hay necesidad de instalar la
válvula de drenaje, ya que el separador de gas o succión de entrada El cable de extensión del motor y el cable de potencia se mantienen
cumple la función de drenaje cuando se recupera la tubería de sujetos a la tubería de producción por unas bandas metálicas selladas
producción. que aseguran el cable para que este no se deslice y forma curvaturas
que pueden ser dañadas. La función principal además de la de
sostener al cable es la de mantener este lo mas vertical posible con
2.2.14. Accesorios respecto a la tubería de producción.
Dos tipos de diámetros de cable dominan el mercado, ambos son de
La única parte exterior visible que puede ser dañada mecánicamente acero, uno de ellos el mas ancho de acero inoxidable. Los diámetros
el proceso de la instalación, la parte mas delicada del aparejo es el de estas cintas metálicas llamadas flejes, bandas de ¾” y de 1 ¼”
cable de potencia. Por su conexión externa, esta sujeta a enganches, (superbandas).
golpes, dobleces y otras acciones en el transcurso de la introducción
del aparejo. Estas bandas o flejes se enrollan al rededor del cable, se pasan a
través de un ojal metálico, se tensionan y luego el pasador es sellado.
Existen accesorios que tratan de minimizar estos riesgos y que se Se corta el remanente de estas bandas.
convierten en necesarios en ciertas operaciones.
c. Guarda cables
a. Protectores Metálicos o de Hule

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 14


3.2. Desventajas
Piezas metálicas en forma de U y de 8 pies de largo, son hechas de
fierro galvanizado o acero inoxidable y tienen ojales o pasadores a lo  La viscosidad del fluido limita el rendimiento del
largo de su cuerpo por donde se introducirán las bandas metálicas para sistema electrosumergible, ya que al elevarse
sujetar estos protectores sobre el cable. debido a la formación de emulsiones, se
incrementa la potencia requerida y disminuyen el
Como es obvio, su función consiste en proteger específicamente el flujo y la cabeza de descarga de la bomba.
cable de extensión del motor.
 Solo puede utilizar la electricidad como fuente de
Estos protectores se conectan a lo largo de toda la longitud del cable energía, requiriendo altos voltajes para su
de extensión del motor. funcionamiento.

Cuando la tubería de revestimiento es muy grande y el pozo es vertical,  No se puede aplicar en completamientos múltiples.
no se hace necesario esta protección, a menos que se sospeche de
tuberías de revestimiento trabajadas o demasiado viejas que puedan  Como levanta volúmenes extremadamente altos,
tener rebabas o filos metálicos que pudieran dañar el cable. el sistema es poco rentable en pozos con baja
producción.
3. Ventajas y desventajas del bombeo ESP
 Cuando existe producción de sólidos se presentan
3.1. Ventajas dificultades.

 Es uno de los sistemas más utilizados para  El gas causa dificultades en el funcionamiento del
obtener elevadas tasas de producción, puesto sistema.
que el equipo puede manejar volúmenes desde
200 Bbls/d hasta 60.000 Bbls/d.  Se pueden presentar problemas con el manejo del
cable en el fondo debido a las altas temperaturas.
 Es especial para el levantamiento de grandes
volúmenes y el costo es relativamente bajo, sin  Se debe tener especial cuidado con las bombas,
embargo a medida que declina la producción del de ser operadas dentro del rango de capacidad
pozo, los costos no son compensados. para tener un óptimo funcionamiento del sistema.
 Por la configuración de sus elementos, es  Los cables utilizados tienen una vida útil de 10
aplicable en pozos costa afuera y locaciones años en promedio a una temperatura máxima de
urbanas. 300º F.
 No tiene ninguna limitación en pozos desviados. 4. Problemas más frecuentes durante la operación del equipo
BES. 1
 Se puede implementar en diferentes diámetros de
pozo. Durante la operación del BES pueden ocurrir diversos problemas y que
pueden impactar negativamente en los costos y rentabilidad del
 Puede ser usado en la producción de fluidos con proyecto BES, si es que no se identifican o no se realizan las medidas
alta viscosidad, pozos con producción de gas preventivas del caso para evitar las fallas prematuras ocasionando
moderada y/o con altas temperaturas de fondo. cuantiosa pérdidas y en algunos casos cancelación de proyectos BES.

 Facilita la instalación de un sensor que permite 4.1. Problemas con el cable de potencia, cable de extensión del
tener registros continuos de presión y motor, empalmes y penetradores.
temperatura de fondo.
4.1.1. Sistemas eléctricos con cortocircuito
 Las bombas utilizadas son multietapas y tienen
una gran capacidad de levantamiento, hasta de Durante el equipo BES en operación hay diferentes factores que
15.000 ft. influyen en que se ocasione los cortorcircuito, tales como:

 Utiliza un sistema de variación de frecuencia la  Operar un equipo con continuos paros por sobrecarga,
cual mejora la eficiencia en pozos con crudos de debido a presencia de sólidos o atascamientos.
alta viscocidad y corte de agua elevado.
 Operar un equipo con cables golpeados durante la
 El sistema facilita la implementación de introducción del equipo BES. En este punto es muy
tratamientos de corrosión. importante notar que una cosa es tomar mediciones de
continuidad y aislamiento con el megaohmetro sin haber

1
Bombeo Electrosumergible ESP OIL

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 15


energizado los cables y otra cosa es que el cable trabaje arranques en donde se presentan corrientes puntuales máximas y si
golpeado y debilitado en su aislamiento y a las condiciones son repetitivas, esto puede ocasionar daño en cualquier punto del
de presión y temperatura, es justamente en donde ocurren sistema eléctrico, más aún se agrava el problema cuando no se ha
los cortocircuitos de los cables. realizado un ajuste apropiado de los parámetros de control y de
protección en el variador de frecuencia.
 Operar un equipo por excesivo consumo de corriente que
puede superar el amperaje nominal de los penetradores. Es De acuerdo a las experiencias de operación en el equipo BES, el
muy importante considerar este punto, ya que por ejemplo si máximo número de arranques en un pozo deben de ser tres arranques,
el amperaje nominal del motor es 120 amperios y el del posterior a ello si el equipo no arranca debe de hacer un análisis
penetrador es de 100 amperios, hay que cuidar y setear los minucioso e integral del sistema entre todas las áreas técnicas
parámetros de control y de protección con respecto al involucradas en la operación, para establecer bajo un procedimiento
amperaje del penetrador y no del motor, generalmente no específico las alternativas finales de arranque. Otro punto importante
toman en cuenta estas especificaciones de los penetradores es que entre arranque y arranque y cuando no arranca el equipo se
y es allí donde ocurren los problemas de cortocircuito. debe dejar un tiempo prudencial de 20 minutos o 30 minutos, tiempo
que se pude aprovechar en realizar algunos análisis el porqué no
 Inadecuadas conexiones en los emplames o cuando se arrancó y que variable se pude cambiar para tentar la segunda vez y
instalan los penetradores. Si no hay una buena conexión de después la tercera opción.
los nicopress, lo que ocurre que cuando entra en operación
el equipo BES, justo en esa zona mal conectada y apretada 4.1.5. Interrupciones Eléctricas
se está generando un arco y por consiguiente hay
incremento de temperatura, ocasionando recalentamiento y El problema de las interrupciones eléctricas tiene repercusiones muy
produciendo los cortocircuitos. negativas cuando un pozo BES está en operación, siendo la
producción diferida uno de los problemas que afecta en los costos de
operación y rentabilidad del proyecto, agravándose esta situación
4.1.2. Sistemas eléctricos con excesivo desbalance de corriente cuando la respuesta correctiva no es inmediata.

Los desbalances que ocurren durante el equipo BES en operación, se Los efectos que producen las interrupciones eléctricas cuando un pozo
deben a varios factores, tales como: BES está en operación son diversos, entre los que se pueden citar:

 Tipo de cable que se usa en la completación del pozo y la  Pérdida paulatina del aceite dieléctrico en el protector
profundidad que se instala. De acuerdo a la configuración de durante las paradas, esto se debe a la contracción y
los cables de potencia, el cable que genera menos expansión térmica del fluido, siendo reemplazado el volumen
desbalance es el tipo redondo por su geometría helicoidal. desplazado por un volumen igual de fluido, si se trata de
agua se va posicionándose cada vez en la parte inferior de
 Defectuosa conexión eléctrica las cámaras del protector, hasta que puede migrar hacia el
motor y causar problemas eléctricos, reduciendo el tiempo
 Condiciones de humedad en el momento de hacer de vida útil del equipo de fondo.
conexiones o hacer empalmes.
 En pozos que producen sólidos (arena), las interrupciones
eléctricas son tremendamente negativas ya que la arena
4.1.3. Sistema eléctrico operando con una fase a tierra tiende a precipitarse sobre las etapas de la bomba y esto va
a ocasionar problemas de arranque, atascamientos de eje y
Cuando un equipo BES está en operación y presenta este problema en algunos casos rotura del eje.
de una fase a tierra, se denomina single phase. Las causas pueden ser
diversas, entre ellas conexiones inadecuadas, excesivos desbalances,  Para cita un ejemplo real de aplicación de BES que trabajo y
presencia de emulsiones, cables golpeados durante la introducción opera con un determinado corte de agua y ya tiene un buen
ocasionando debilitamiento en el aislamiento, entre otros factores. tiempo trabajando, el motor electrosumergible puede trabajar
con el aceite dieléctrico emulsionado (Aceite mas agua),
pero si hay una interrupción eléctrica y no hay una respuesta
4.1.4. Excesivo número de arranques que repercuten en el sistema correctiva inmediata, el fenómeno que se presenta es que el
BES. agua tiende a precipitarse a la parte inferior del motor
ocasionando contacto directo con el sistema
Este problema es muy común en diferentes operaciones del sistema eléctrico(cortocircuito) y no volviendo a arrancar.
BES, ya que cuando se para un pozo, proceden a arrancar un pozo
repetidamente, sin tener en cuenta las consecuencias que pueden  En los rearranques si no se realizan los procedimientos
ocurrir en el equipo de fondo, en el cable de potencia, cable de apropiados de arranque, en muchos casos de aplicaciones
extensión, empalmes, penetradores, conexiones en el motor, altos reales el sistema eléctrico se ha ido a tierra, sin volver a
torques, etc. arrancar el equipo BES, entre otros efectos.

Dentro de la parte eléctrica deberemos tener en cuenta que tanto el Durante las interrupciones eléctricas y el reestablecimiento de los
motor, los cables y el resto del sistema eléctrico tienen rangos pozos BES en operación es muy importante revisar y analizar las
permisibles máximos de corriente, voltaje y es justamente en los condiciones hidráulicas que tuvieron antes de la interrupción, los

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 16


ajustes de parámetros de control y de protección que tenía el variador en operación, ocasionando las fallas prematuras que impacta
de frecuencia, los parámetros del equipo de transformación y los definitivamente en los costos de operación y rentabilidad del proyecto
parámetros del equipo de generación. Hacer un exhaustivo análisis de
todos estos parámetros nos facilitará el arranque normal de los pozos
y analizar si las condiciones del pozo siguen siendo las mismas 4.2. Bomba Electrosumergible

4.1.6. Operar un equipo BES con cable usado y con accesorios 4.2.1. Bomba con eje roto o Bomba con eje atascado
eléctricos reusados.
Durante un equipo BES en operación uno de los problemas que se
Dentro de las operaciones de BES, las alternativas de reducción de encuentra es que se rompa el eje de la bomba por efecto de alta torsión
costos conllevan en algunas circunstancias a no cumplir con ciertos durante la operación o el arranque, producto de diferentes tipos de
procedimientos ineludibles que no deben de dejar de hacer por ningún atascamientos que está expuesta la bomba. Las principales causas de
motivo, que es la inspección y reparación del cable de potencia. Tal es este problema son:
el caso de bajar equipos BES con cable usado que no presta ninguna
garantía para una operación que es muy costosa, mas aún si la  Atascamiento del eje debido a la precipitación de sólidos
operación es en costa afuera (offshore). Debemos tener en cuenta que sobre los impulsores de la bomba.
cuando se instala un cable de potencia nuevo representa del 20 al 25% Los sólidos pueden ser arena u óxidos que se precipitan de
del costo del equipo de fondo y el costo de reparación representa la tubería sucia de producción.
aproximadamente un 5% del costo de un cable. Considerando estos Estos casos reales que han pasado se han confirmado
costos, no es recomendable obviar el costo de reparación del cable de después de los análisis químicos que se han realizado
potencia, que no impacta en el costo total del equipo BES, pero si después de la inspección de los equipos BES en el taller del
impactará en tener un buen tiempo de vida útil del equipo BES. fabricante.

Para una operación BES no se recomienda operar un equipo con cable  Atascamiento del eje debido a la formación de asfaltenos o
usado y sin haber realizado la prueba de inspección, pruebas y parafinas.
reparación, ya que el tiempo de vida bajo esta alternativa es
impredecible el tiempo de vida del equipo BES. Esta misma  Atascamiento del eje por la presencia de partículas metálicas
recomendación se aplica para el caso de no reusar accesorios en los difusores, impulsores y el propio eje de la bomba. Esto
eléctricos tales como el cable de extensión del motor, los penetradores, generalmente ocurre cuando la bomba está desgastada y los
cintas eléctricas usadas para los empalmes u otros accesorios efectos de severo empuje descendente (dowthrust) y los
eléctricos que se instalen en el equipo BES. efectos de severo empuje ascendente producen fricciones
metálicas entre etapa y etapa produciendo pequeñas
4.1.7. Operar un equipo BES con cable de potencia, cable de partículas metálicas que destruyen las demás etapas y
extensión de motor o accesorios eléctricos golpeados. atascan el eje.

La operación de un equipo BES con cables o accesorios golpeados  Atascamiento cuando el equipo durante el arranque se
durante la instalación o introducción del equipo BES, tiene sus posiciona directamente en empuje ascendente y no llega a
repercusiones negativas en el tiempo de vida útil de los equipos BES. rotar. Este problema ocurre generalmente en las bombas tipo
compresión de alto caudal en donde se instalan shims para
Debemos tener en cuenta que las mediciones eléctricas o pruebas que el espaciamiento durante la instalación.
se realicen a los cables o accesorios eléctricos golpeados durante la
instalación ó introducción del equipo no son representativas ya que el En los casos mencionados, cuando tenemos este problema es
sistema no está energizado. Generalmente los problemas ocurren necesario buscar alternativas complementarias de operación antes de
cuando el equipo se energiza y a las condiciones de presión y arrancar los pozos, entre ellas la limpieza de la bomba, arranque en
temperatura las partes debilitadas de cables o accesorios no resisten rotación inversa, ajuste de parámetros en el variador de frecuencia,
las condiciones existentes y ocurren las fallas. Estos casos reales se verificación de rotación de la bomba cuando se bombea fluido por la
han presentado en diversos proyectos BES. tubería de producción, entre otras.

En toda operación BES es de suma trascendencia e importancia que Después de haber intentado con las diferentes alternativas de
no se baje por ningún motivo cable o accesorio golpeado, la operación mencionadas en el ítem anterior, existen las alternativas
recomendación es realizar las respectivas inspecciones, reparaciones finales para tratar de arrancar el pozo como son:
y pruebas de HI Pot antes de instalarlos o introducirlos., esto
garantizará una buena operación y un buen tiempo de vida útil del • El procedimiento de arranque forzado (V-Boost) el cual puede ser
equipo BES. efectuado por etapas hasta aplicar el máximo voltaje de refuerzo.

Lo que ocurre en algunos casos es que el personal del equipo de • El uso de tableros electromecánicos que arrancan directamente con
perforación no reporta este tipo de problemas que pasan durante la 60 HZ y que tienen altos efectos de torsión para tratar de destrabar el
instalación o introducción del equipo BES. Para ello es importante que eje.
el personal supervisor haga una labor de supervisión permanente en
la mesa rotaria y además hacer un labor de concientización a todo el En ambos procedimientos el operador debe de estar consciente que
personal obrero y técnico de perforación, sobre las consecuencias que son las últimas alternativas parar arrancar el pozo y que en cualquier
trae este tipo de problemas no reportados cuando el equipo BES entra intento que se haga se puede romper el eje, malograr el motor,

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 17


malograr el cable de potencia, malograr los empalmes etc. o que se Para realizar el diagnóstico de esta operación con empuje
destraba el eje por la alta torsión que se está aplicando. Si se rompe el descendente, debemos tener en cuenta que algunos parámetros
eje de la bomba, esto ocurre generalmente en la parte inferior debido cambian tales como la producción disminuye, presión el TP disminuye,
a que allí se concentra el valor más alto de torsión. carga sobre el motor disminuye, nivel de fluido aumenta, cartas
amperimétricas con algunas fluctuaciones de sobrecarga por el hecho
4.2.2. Bomba desgastada de que hay atascamientos puntuales, producto de la fricción de etapa
con etapa y desprendimiento de las mismas partículas metálicas de la
Toda bomba que se diseña para una operación BES tiene un volumen misma bomba.
de fluido que levanta y esto se va monitoreando en la curva de
comportamiento de la bomba, en donde correlacionamos el TDH El control de la frecuencia es de vital trascendencia ya que la bomba
(altura dinámica total), producción de fluído, frecuencia de operación y debemos operarla con el menor riesgo si queremos extender el tiempo
HP. En una operación con bomba desgastada el monitoreo y de vida útil. La otra alternativa es hacer un análisis técnico económico
correlación de estos parámetros debe ser continuo. si es que es rentable seguir operando un quipo BES a esas condiciones
de producción o es preferible recuperar el equipo BES y cambiarlo.
Después de un tiempo de operación de la bomba existe un desgaste
natural de la bomba y mucho depende de la forma como se diseñó y Los factores para que un equipo esté trabajando en la zona de empuje
de las condiciones del yacimiento. Por ejemplo es muy diferente el descendente son diversos, entre los que se encuentran:
comportamiento de una bomba cuando no hay cambios de presión del
reservorio y otro es el comportamiento cuando se tiene una caída  Bomba sobredimensionada, significa que se instaló una
abrupta de la presión del reservorio, son comportamiento distintos y a bomba de mayor capacidad que la productividad del pozo,
los que en el diseño hay que darle un enfoque distinto para lograr que por ejemplo si el pozo tiene una capacidad para producir
el equipo trabaje en forma óptima y no haya un desgaste prematuro de como máximo 2000 BOPD y se instala una bomba de
las etapas de la bomba. 4000BOPD.

El diagnóstico de una bomba desgastada se refleja en:  Caída brusca de la presión del reservorio (presión estática).
Para este caso hay que aplicar una estrategia muy diferente
 La disminución de la producción a los diseños clásicos que se realizan cuando la caída de
 Incremento del nivel de fluido, si hay sensor de fondo presión es muy leve, asimismo es muy importante el
 Hay incremento en la presión de succión. mecanismo del yacimiento donde se aplica el sistema BES.
 Reducción de amperios en la carta amperimétrica
 Constantes paradas por sobrecarga (overload), esto se debe  Bomba con largo tiempo de vida útil y producto del desgaste
a que hay precipitación de las natural, el punto de comportamiento se desplaza hacia la
 partículas metálicas debido al desgaste y esto ocasiona izquierda de la zona óptima
atascamientos puntuales.
Entre las alternativas técnicas que han venido apareciendo para
Los desgastes de la bomba pueden ocurrir trabajando en la zona de contrarrestar el desgaste por empuje descendente, están:
empuje descendente (dowthrust) o trabajando en la zona de empuje
ascendente (Upthrust). El mayor de los casos observados de acuerdo  Bombas con bujes especiales en las etapas de la bomba,
a nuestra experiencia el 97% ha resultado desgaste por dowthrust. fabricados de un material muy resistente como el tungsteno,
carburo de tungsteno, etc.
Las alternativas de operación en estos casos es tratar de operar a una
frecuencia moderada, no a la máxima velocidad que si bien se pude  Bombas con diferente tipo de configuración y construcción,
producir un poco mas de petróleo, el desgaste se va acelerar y la falla por ejemplos las bombas tipo compresión que tienen la
del equipo por atascamiento va a ser mas rápido. ventaja de tener una buena protección para el empuje
descendente, mas no para el empuje ascendente (upthrust).
Otra alternativa es minimizar los paros para realizar mantenimiento al
equipo de superficie, ya que en las paradas ocurre la precipitación de  Optimizar desde el inicio del diseño el punto de
sólidos y en algunos casos el equipo nunca arranca ya que el comportamiento de la bomba.
atascamiento es por partículas metálicas y esto ya no tiene solución,
la opción es sacar el equipo BES para reemplazarlo por otro Es muy importante mencionar que el empuje descendente en el
sistema BES, hasta la fecha no se ha podido eliminar al 100% pero si
Es muy importante que los parámetros de control, operación y de podemos optimizar.
protección del variador estén correctamente ajustados para esas
condiciones.
5. Diagnostico y análisis de cartas amperimetricas
4.2.3. Bomba trabajando en zona de severo empuje descendente
Una carta amperimetrica correctamente interpretada puede mostrar
Una bomba trabajando en severo empuje descendente significa que ya cambios importantes en las condiciones de operación de los equipos
no trabaja en la zona de trabajo óptimo y esto se puede observar en la
curva de comportamiento, en donde el punto de comportamiento se Refleja las alteraciones y desbalances que se presentan en la
ubica la izquierda de la zona óptima de trabajo. interacción entre el equipo de fondo y el pozo, y permite efectuar
acciones correctivas sin necesidad de sacar el equipo del pozo

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 18


6
Para el análisis de cartas amperimétricas, asumiremos la operación de
un motor con una corriente de placa de 40 Amperios, cargado a 100% 6
de su capacidad. 5
4
3
Para este equipo se han ajustado los valores de sobrecarga a 46 2
Amperios (115% del valor de placa) y el de baja carga a 32 Amperios
1
(80% de la corriente de operación).

5.1. Operación Normal

 Esta es una carta típica de amperaje. Sabemos que la


unidad de subsuelo está operando correctamente y
consumiendo los 40 amperios de placa. (Hemos tomado
medidas de alta con un amperimetro a la salida del Xmer).
6
 Puede haber algo anormal con esta unidad?
5.2. Fluctuaciones de Energía
5 6 AM 7 8
4 9  Picos periódicos que cruzan el trayecto normal de operación.
60
3 50
 La causa más común, son cargas periódicas del sistema que
10

40
30
20
pueden ser consecuencia de descargas eléctricas cayendo,
11
2

10 fluctuaciones en la fuente primaria, o encendido de otros


elementos conectados a la misma fuente
NOON
1
MIDNIGHT

6
1

AM
6
2

50
11

40
3

30
20
10

4
10
0
9 5

8
7 6 PM

 Realmente no. Si cambiamos la relación de transformación


y colocamos una carta nueva, obtendremos un registro a la
escala adecuada. (40 amperios).

 Esta es una carta de amperaje normal. Tiene el pico de


arranque seguido de una línea suave y simétrica a 40
amperios. Esto representa una condición ideal.

PM
6

5.3. Bloqueo por Gas

 El gas comienza a entrar en la bomba causando un bloqueo


por gas. La variación en la gravedad especifica causa
oscilación del amperaje.

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 19


 Usualmente un episodio de bloqueo por gas lleva a una  Las posibles soluciones son: recircular fluido, profundizar la
parada por baja carga bomba, rediseñar la bomba u operar el equipo a menor
frecuencia.
6
AM 6
6
50 6
4 5
30 4
2 3
100 2
1
0

PM
6 6

5.4. Descarga de Fluido de Control


5.6. Bajo Nivel de Fluido (Caso II)
 Se está descargando fluido de control. La alta gravedad de
 Este es un caso similar al anterior, pero sin presencia de gas.
este fluido lleva a un incremento de corriente mientras este
Simplemente el nivel de fluido cae y se presenta un descenso
es desplazado completamente.
en la corriente de operación. El pozo no alcanza a llenar el
anular para cargar la bomba, y el intento de arranque es
 Se debe ajustar el setting de sobrecarga por encima del 115
fallido
% mientras se desplaza, y arrancar a una frecuencia menor
de la de operación.
 El sistema es muy grande para la aplicación y debe ser
rediseñado o el pozo estimulado.

6
6
6 6
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1

6 6

5.5. Bajo Nivel de Fluido (Caso I) 5.7. Exceso de Ciclos de Operación

 Este es un caso donde la bomba opera a una rata mayor que  En este caso se presentan varios ciclos de operación de muy
el aporte del pozo. Se reduce el nivel de fluido y el gas corta duración. Pueden ser causados por el uso de un motor
comienza a separarse llegando a un bloqueo por gas. demasiado grande, taponamiento de la tubería, válvulas
cerradas o fugas en el tubing

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 20


 Si se sabe que hay fluido disponible en el intake, es posible
 Esta situación es muy perjudicial para el equipo, y debe ser corregir esta situación disminuyendo el valor del setting de
corregida inmediatamente. baja carga.

 Posibilidad de un eje roto


6
6
6
5 6
4 5
3 4
2 3
1 2
1

6
6

5.8. Gas Libre en la Bomba


5.10. Falla en Apagado por Baja Carga
 El equipo está operando cerca de los niveles de diseño, pero
con presencia de gas dentro de la bomba, o en ocasiones  La unidad bombea fluido al pozo hasta el punto en que no
por la producción de fluidos emulsificados hay fluido para producir, pero el equipo continua funcionando
sin carga hasta que se genera suficiente calor para quemar
 Este fenómeno representa también una disminución en la el motor y se activa la alarma de sobrecarga.
producción en superficie
 Este es un caso donde la alarma de baja carga fue ajustada
a un valor muy bajo.
6
6
6
5 6
4 5
3 4
2 3
2
1 1

5.9. Apagado Inmediato por Baja Carga


5.11. Sobre Carga
 El fluido no tiene la suficiente densidad o volumen para
cargar el motor por encima del setting de baja carga.  Incremento en la gravedad del fluido o en la viscosidad.
(Formación de emulsiones)

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 21


 Producción de arena.  Cuando se presenta parada por sobrecarga, no se debe
intentar rearrancar hasta descubrir y dar solución a las
 Problemas eléctricos o mecánicos en el equipo de subsuelo causas
o de superficie.
 Estos rearranques pueden llegar a destruir piezas del equipo
 Hasta que la causa de la sobrecarga no haya sido que aún estan en buen estado.
determinada, no se debe intentar arrancar el equipo.
6
6 6
6 5
5 4
4 3
3 2
2 1
1

6 6

5.12. Manejo de Sólidos


5.14. Emulsiones o Cargas en Superficie
 Partículas sólidas que ingresan a la bomba (scale, arena,
lodo, etc.)  Una posible causa es la formación de emulsiones dentro de
la bomba, que son desalojadas periódicamente.
 El pozo debe ser limpiado siempre para remover los
materiales extraños antes de arrancar la bomba.  Disminución en el voltaje de superficie debido a otros
equipos conectados a la misma línea, que se encuentran en
 Es recomendable inicialmente producir el pozo a una rata un ciclo de encendido y apagado o máximo y mínimo.
baja, para crear el drawdown suavemente
 Defectos en el sistema de control del generador
6
6 6
5
4 6
3 5
2 4
3
1 2
1

Bibliografías
6

 Curso Avanzado BES


Schulmberger

 Bombeo Electrosumergible: Análisis, Diseño, Optimización y


5.13. Excesivos Intentos de Arranque Trouble Shooting
ESP OIL

Ing. Julio A. Villamizar C. Página 22

También podría gustarte