Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ENSAYO DE ABRASIÓN DE LOS ÁNGELES AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS

DOCENTE:

Ing. Carlos Octavio Calderón Vásquez

ALUMNO:

Pantoja Horna Luis Diego

CURSO:

Mecánica de suelos

CICLO:

FECHA:

25/08/2022

TRUJILLO – PERÚ

2022
MECÁNICA DE SUELOS ING. OCTAVIO CALDERÓN VÁSQUEZ

ENSAYO DE ABRASIÓN DE LOS ÁNGELES AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS

(MTC E 201)

Mediante la aplicación del ensayo MTC E 207 se pretende determinar la resistencia de los

agregados naturales o triturados. Los cuerpos deben tener tamaños menores a 37,5 mm (1 ½ ).

EQUIPOS:

• Máquina los Ángeles:

• Tamices: Conforme a la NTP 350.001.

• Balanza: Debe tener una exactitud del 0.1%

• Cargas: Esferas de acero de diámetro aproximado de 46,8 mm (1.27/32 pulg) de masa

ente 390 g y 455 g.

PROCEDIMIENTO:

1. Teniendo un agregado global de una cantera de la cual fijaremos un TMN y tomaremos

una muestra. El valor de masa mínima para la muestra se obtendrá de la siguiente tabla:

Tabla N° 01: TMN y masa mínima de muestra de campo.

El TMN nos ayudará a determinar qué gradación usar.

2. Posteriormente lavamos la muestra de materiales finos, arcillas y limos para

posteriormente introducirlo en un horno.

-1-
MECÁNICA DE SUELOS ING. OCTAVIO CALDERÓN VÁSQUEZ

Reducción de muestras de agregados según la ASTM C 702, por el método del cuarteo

3. Para escoger la gradación a usar nos guiaremos del TMN y del siguiente cuadro:

Tabla N° 02: Gradación apartir del TMN.

Aunque sea cual sea la gradación siempre obtendremos una sumatoria de las masas

dependiendo de su granulometría igual a 5000 g. (Pi)

4. Realizan tamizadas las muestras retenidas en los tamices según la Tabla N°02.

5. Estas muestras separadas serán puestas en un horno a una temperatura de 110 °C

durante 24 h.

6. Una vez secadas nuestras muestras muestras bastará con saber qué gradación

escogimos para determinar el número de esferas y las cargas totales a aplicar mediante

el siguiente cuadro:

Tabla N° 03: Bolas de esferas a partir de la gradación.

7. Procedemos a colocar las esferas, correspondientes dependiendo de la gradación,

dentro de la máquina de los Ángeles, para verter todas las muestras mezcladas también.

Una vez dentro la muestra y las esferas se procede a cerrar la máquina.

8. Se programan unas 500 revoluciones a una velocidad de 30 rpm a 33 rpm.

-2-
MECÁNICA DE SUELOS ING. OCTAVIO CALDERÓN VÁSQUEZ

9. Una vez terminado el proceso, retiramos toda la muestra sobre una bandeja para

posteriormente tamizar el nuevo material mediante una malla N° 04 para separar grava

de arena.

10. El material más fino será tamizado nuevamente por el tamiz N° 12; mientras que el

material grueso será secado al horno a una temperatura de 110° C.

11. Finalmente se pesa el material retenido en la malla N° 12 y N° 04. (Pf)

12. Con esto ya es posible determinar el porcentaje de gradación:

𝑃𝑃𝑖𝑖 − 𝑃𝑃𝑓𝑓
%𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑ó𝑛𝑛 =
𝑃𝑃𝑖𝑖

Si este porcentaje de degradación es mayor al 50%, significa que no se podrá usar para

construcción pues perderá sus propiedades estructurales rápidamente. Si dicho

porcentaje es menor al 50% sí es apto para construcción.

-3-

También podría gustarte