Está en la página 1de 5

Nombre de la materia

Princiopios y perspectivas de la
Administacion

Nombre de la Licenciatura
Negocios intermacionales

Nombre del alumno

Matrícula

Nombre de la Tarea
Control

Unidad #
Control

Nombre del Profesor


Lilia Cecila Espinosa Garcia

Fecha
24/02/2022
Unidad 6: Control
Principios y perspectivas de la administración

ACTIVIDAD 4

“Aprender sin reflexionar es malgastar la energía”


Confucio

Objetivos:

 Conocer cómo el control permite la evaluación y la aplicación de medidas correctivas


dentro del proceso administrativo.
 Identificar diversas técnicas de los sistemas de control y las características de su diseño
para el éxito organizacional.

Instrucciones:

Revisa los siguientes recursos:

  Lecturas

 Administración (Robbins, 2010)
Capítulo 17. Introducción al control (páginas 398-411). En este texto se explica la
naturaleza e importancia del control, así como los tres pasos a seguir en su
implementación (medición, comparación y toma de decisiones). Se describe cómo se mide
el desempeño organizacional y las herramientas que han de utilizarse para tal fin.
  Fundamentos de administración.Teoría general y proceso administrativo (Amaru,
2008)
Consulta la quinta parte del libro, correspondiente al Control. Consulta específicamente de
la página 372 a la 387.

Artículo de interés

2
Unidad 6: Control
Principios y perspectivas de la administración

 Control (Azuara, 2013)
En este documento encontrarás información sobre el control, los tipos de control y las
herramientas que utiliza.

Descarga  la actividad en Word, posteriormente responde las preguntas que se formulan y
resuelve los ejercicios que a continuación se presentan, al finalizar sube tu documento en el
apartado correspondiente.

Forma de evaluación:

Criterio Porcentaje
Desarrollo de los puntos solicitados. 90%
Presentación, formato de entrega de
10%
tareas UTEL, ortografía y redacción

Desarrollo de la actividad:

Primera parte. Responde las siguientes preguntas. Valor 20 puntos

1. ¿Por qué se considera al control como una función administrativa importante?


Por que ayuda a los gerentes a saber si se está n cumpliendo las metas organizacionales

2. ¿Qué es el proceso de control y que pasos lo integran?

Los pasos son: objetivo, estandar, medicion del desempeño real

3. Define los siguientes conceptos:

 Acción correctiva inmediata:


corrige un problema existente o una desviación de un límite crítico. Se detiene una
violación de seguridad alimentaria que está sucediendo ahora.

3
Unidad 6: Control
Principios y perspectivas de la administración

 Acción correctiva básica:


Es una accion que saben que esta mal y aun asi lo hacen

Segunda parte. Relaciona las siguientes columnas referentes a los tipos de control. Valor 40
puntos.

Tipo de control Definición


A. Control preventivo (b) Se realiza cuando una actividad está en proceso.
B. Control concurrente (d) Representado por razones de liquidez,
apalancamiento, actividad y rentabilidad.
C. Control de retroalimentación (a) Previene problemas porque se realiza antes de la
actividad real.
D. Control financiero (c) Surge después de que la actividad se ha realizado.
(Ibid., p.p. 406 - 407).
Tercera parte. Responde lo siguiente. Valor 10 puntos.

a) Son los puntos estratégicos para desarrollar un sistema de control eficaz:

Enfoque en los puntos estratégicos, precisión, rapidez, objetividad, economía y énfasis


en la excepción.

b) ¿Cuáles son las herramientas de control?


Herramienta, control financiero, presupuestos, presupuestario de base cero, control de
pérdidas y ganancias, la estadística, auditoría administrativa, tecnología y  control de la
información

4
Unidad 6: Control
Principios y perspectivas de la administración

Cuarta parte. Reflexiona y explica brevemente ¿Cómo el control contribuye al cumplimiento de


las metas en la organización? Valor 20 puntos.
En mi opinión creo que el control es muy importante para las empresas y no solo para empresas
sino también para la vida cotidiana por que llevas el control de las metas que te propusiste y vas
viendo cuales has cumplido o en cuales puedes mejorar para llegar a esas metas, es igual en la
empresa cuando llevan control revisan si ya han cumplido las meta o que les falta o en que pueden
mejor para llegar a la meta
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______

También podría gustarte