Está en la página 1de 4

PARASITOLOGIA

ARTICULOS EN ESPAÑOL:

1. PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS ATENDIDOS EN UN


ESTABLECIMIENTO DE SALUD RURAL DE CAJAMARCA, PERÚ.
Extracción de un párrafo:

La Organización Mundial de la Salud, señala a la giardiasis, criptosporidiosis y


amibiasis como una de las infecciones entéricas con mayor número de casos en todo el
mundo. En el presente estudio observacional retrospectivo se encontraron una alta
frecuencia de parasitismo intestinal en niños atendidos en el Centro de Salud La
Ramada, Cajamarca; lo que demuestra la prevalencia de este grupo de enfermedades en
la población peruana, principalmente en zonas rurales, con escaso saneamiento
ambiental, pobreza y dificultades para el acceso a la salud especializada.
Sustentación:
El presente articulo hace énfasis en la presencia de parasitosis en niños menores de 11
años, en la Ciudad de Cajamarca. El cual indica mas de la mitad de presento infección
por parasitosis, específicamente de protozoarios: como principal a la Giardia Lamblia, y
helmintos como Ascariasis Lumbricoides, de tal manera mostrando que la actual
comunidad esta desatendida, presenta contaminación fecal y las deficiencias en los
medios de consumo de agua.
- Recalcando que mejorar una atención hacia las comunidades de las zonas
rurales, contrarrestaría la Giardia Lamblia, Tal cual que afecta a los infantes en
edades de desarrollo humano.
- Asimismo, la responsabilidad de la patología de esta parasitosis puede dar origen
a complicaciones graves, que puede llegar a situaciones críticas.
REFERENCIA:
Ipanaque-Chozo J, Claveri-Cesar I, Tarrillo-Díaz R, Silva-Díaz H. PARASITOSIS INTESTINAL EN
NIÑOS ATENDIDOS EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD RURAL DE CAJAMARCA, PERÚ:
INTESTINAL PARASITOSIS IN CHILDREN ADMITTED IN A RURAL HEALTH ESTABLISHMENT OF
CAJAMARCA, PERU. Rev.exp.med. [Internet]. 10 de abril de 2018 [citado 23 de septiembre de
2022];4(1):15 -18. Disponible en: http://rem.hrlamb.gob.pe/index.php/REM/article/view/163
2. EFICACIA Y SEGURIDAD DE NITAZOXANIDA COMPARADA CON
ALBENDAZOL EN EL TRATAMIENTO DE GIARDIASIS SINTOMÁTICA
EN NIÑOS DE TRUJILLO, PERÚ 2008 – 2009.
Extracción de un párrafo:

En el tratamiento de esta patología se incluye un número de agentes antiparasitarios


dentro de los que destacan fármacos derivados de los nitroimidazoles, nitro furanos y
benzimidazoles entre otros. Algunos estudios en los que se ha evaluado la Nitaxozanida
contra giardiasis enfatizan su utilidad para este fin. Esta droga y su derivado, la
tizoxanida han probado ser más activas in vitro en el aislamiento en Giardia
lamblia  siendo 25 y 50 veces más potentes que albendazol y metronidazol,
respectivamente.
La determinación del tratamiento adecuado o de elección para esta entidad patológica es
variable, incluyendo fármacos que han mostrado marcada eficacia.
Sustentación:
Es importante mencionar que la Giardiasis afecta a muchos niños alrededor del mundo,
siendo los lactantes los que están en riesgo.
El tratamiento adecuado de esta patología, nos dirige a una mejor perspectiva para la
atención del paciente. Las principales características clínicas halladas en el estudio
fueron de tipo gastrointestinal, indicando las más frecuentes el dolor abdominal, la
hiporexia y la pérdida de peso. El Albendazol y Nitaxozanida demostraron ser eficaces
en el tratamiento de giardiasis sintomática en niños con un 93,8% y 96.9%,
respectivamente. De esta manera ambos son seguros.
REFERENCIA:
Bances-García F, Rodríguez-Díaz D, Albuquerque-Fernández P, Paz Marchena Aldo. Eficacia y
seguridad de Nitazoxanida comparada con Albendazol en el tratamiento de Giardiasis
sintomática en niños de Trujillo, Perú 2008 - 2009. Rev Cient Cienc Méd. 2013  [citado  2022 
Sep  23] ;  16( 1 ): 6-11. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1817-74332013000100003&lng=es.
ARTICULOS EN INGLES:

1. GIARDIASIS IN A PEDIATRIC POPULATION OF THE PROVINCE OF


CASTELLON. CLINICAL DETAILS AND IMPACT
Extracción de un párrafo:
El primer grupo de riesgo para esta enfermedad es la población pediátrica, constándose
una asociación significativa de la giardiasis con la malnutrición, el deterioro cognitivo.
El tratamiento más empleado fue metronidazol en pauta estándar aproximadamente en
el 80% de pacientes. La giardiasis sigue siendo una enfermedad prevalente en nuestro
medio y debe ser considerada como un diagnostico probable ante un niño con diarrea,
dolor abdominal e intolerancia a la lactosa.
En España los reportes oficiales presentan solo una proporción de los casos totales, ya
que no incluyen portadores asintomáticos.
Sustentación:
En el artículo presente, se determinó que, en menores de 15 años en Castellón, España
mas de la mitad en el 2015, y en el 2017; menos de la mitad presento Giardia.
Con características clínicas: diarreas, cuadro de vómitos. El grupo etario 0-4 años fue el
más afectado en la población infantil.
- De tal manera, un mejor manejo clínico disminuiría la probabilidad de
empeoramiento del paciente
- El seguimiento a los casos clínicos tiene importancia aquí incluyendo la atención
medica correspondiente.
- El presente tema nos indica que una infección por la Giardia en menores
afectaría el nivel cognitivo, el desarrollo de sus capacidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Sousa Carretero Z, Villanueva Alarcön M, Pérez Olaso O, Aleixandre Gorriz I, Real
Fernández A, Sánchez Thevenet P, et al. Anales de pediatria. [Online].; 2020 [cited
2022 Febrero 22. Disponible en: https://www.analesdepediatria.org/es-giardiosis-
poblacion-pediatrica-provincia-castellon-articulo-S1695403320302472.
2. HIGH PREVALENCE OF ENTEROPARASITES IN CHILDREN FROM
RIBEIRÃO PRETO, SÃO PAULO, BRAZIL

Extracción de un párrafo:
En los países subdesarrollados, las tasas de prevalencia alcanzan el 90%, con un
aumento significativo de la frecuencia a medida que disminuye el nivel
socioeconómico de la población y donde falta el tratamiento de agua y
alcantarillado, la recolección de basura y el control de vectores. las enfermedades
parasitarias siguen siendo frecuentes en Brasil. Debido al tamaño y diversidad de
sus regiones geográficas, existe una gran variación entre estados y municipios. En el
estado de São Paulo, un estudio encontró que la prevalencia de parásitos intestinales
en niños de 0 a 12 años osciló entre 11,5% y 30,32%. La enteroparasitosis fue alta,
siendo Giardia lamblia fue el parásito más frecuente (50,8%), seguido por Ascaris
lumbricoides (17,8%), Entamoeba histolytica, H. nana, E. coli y Enterobius
vermicularis (5,6-7,3%)
Sustentación:
Los niños siguen siendo un grupo vulnerable ante la parasitosis, aun siendo Brasil,
un Pais Subdesarrollado, debido a asus regiones son mas frecuentes las infecciones
parasitarias, en el presente estudio se rescata los factores que intervienen en el como
es la calidad de agua que beben, el lugar y condiciones en las que viven.
Para reducir estas tasas, es necesario invertir en estrategias para mejorar el nivel
socioeconómico de la población. Y de esta manera reducir paulatinamente la
enfermedad.

Referencia:
Fonseca, Renata Elizabete Pagotti da, Barbosa, Michelle Christiane
Rodrigues and Ferreira, Beatriz RossettiHigh prevalence of enteroparasites in
children from Ribeirão Preto, São Paulo, Brazil. Revista Brasileira de Enfermagem.
2017, v. 70, n. 3 [Accessed 23 September 2022] , pp. 566-571. Available from:
<https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0059>. ISSN 1984-0446.
https://doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0059.

También podría gustarte