Está en la página 1de 5

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°113
Profesorado de Educación Primaria - 1er año - Práctica en Terreno - Prof. Clarisa Daiyub
Año 2022

Trabajo grupal: “Escuela, comunidad y ciudad educadora”

En esta ocasión se propone realizar un trabajo grupal que recupere y profundice el reconocimiento de los
propios barrios y los de cercanía, ampliando la mirada en perspectiva crítica y creativa y considerando las
transformaciones de los territorios que habitamos y cómo impactan en relación con la vida en comunidad
y la educación. La escuela se inscribe en una comunidad y así la miraremos, desde la ciudad educadora.

Para prepararnos, les propongo ir pensando:

¿Será que hay algo más para saber de los barrios que habitamos?

¿Qué sabemos de los lugares en los que vivimos?

¿Qué dificultades observamos? ¿Qué aspectos valiosos reconocemos?

¿Qué ofrecen nuestros barrios a personas de diferentes edades y circunstancias?

¿Qué ideas están implícitas en la forma en que están diseñados los espacios de la ciudad y de
los barrios? ¿Podrían ser de otro modo? ¿A qué responde eso?

¿Qué será esto de pensar en ciudades educadoras?

¿Qué relaciones podríamos pensar entre las escuelas y los barrios y las comunidades en las que
están presentes?

Para comenzar, les recomiendo armar grupos de cuatro integrantes que, en lo posible, vivan en los
mismos barrios o en la cercanía. Cuando estén conformados, deben figurar en la planilla.

A partir de una investigación de sus propios barrios, tendrán que realizar:

● un informe
● una presentación visual que incluya audio o un video.
● presentación general en coloquio

¿Cómo hacemos la investigación?

En el espacio de Práctica, se proponen recorridos por los barrios en los que caminamos, compartimos,
conversamos con vecinos, visitamos lugares y observamos, sacamos fotos, etc. Además, utilizamos
herramientas digitales para realizar búsquedas y mapeos, entre otras cosas. Buscaremos una escuela
que esté en nuestros barrios y observaremos las relaciones que establece con la comunidad a la que
pertenece.

Entonces, podemos empezar a buscar a ver qué encontramos, qué aparece… Para ayudar un poco al
enfoque (pero sin ánimo de cerrar esto a otras posibilidades que enriquezcan y amplien) les dejo algunas
preguntas orientadoras (y les recomiendo volver a escuchar los audios de las videollamadas en las que
conversamos acerca de los diferentes temas):

- ¿Dónde está situado mi barrio? ¿Qué propuestas tiene, en general?


- ¿Cuál es su historia? ¿Cómo se modificó en el tiempo?
- ¿Cuáles son sus particularidades especiales?
- En mi barrio, ¿qué hay? ¿hay escuelas, centros de salud, centros culturales, museos, comercios,
centros o comedores comunitarios, hay clubes, canchas, bibliotecas, huertas, espacios para
adultos mayores, plazas...? ¿Cómo son esos espacios?
- ¿Hay agrupaciones de vecinos? Si es así, ¿con qué finalidad?
- ¿Hay radios o medios comunales?
- ¿Las escuelas se relacionan con los demás espacios de la comunidad? Si es así, ¿con cuáles?
¿cómo lo hacen?
- ¿El barrio aparece en Google Maps, en redes sociales, en internet?
- Eligiendo UNA escuela primaria de la zona, ¿cómo se dan las relaciones entre esta y la comunidad
a la que pertenece?

Algunas herramientas de investigación posibles y aproximaciones a su uso:

● Investigación teórica para armado de fundamentación: Considerar los materiales ofrecidos


como del espacio de Práctica y también los de los demás espacios académicos que puedan
relacionar directamente con el encuadre y el análisis de este trabajo. Sintetizar los aportes
relevantes y relacionar en la escritura de los apartados del informe.

● Recorrido de observación del barrio: Observación directa a partir de caminata y registro escrito
de lugares relevantes o de interés cultural o educativo, de problemáticas y curiosidades.

● Mapeo: Se puede hacer con Google Maps buscando y recuperando los mapas de Argentina,
Buenos Aires, el partido, la localidad y el barrio elegido. También, para localizar sitios que están
registrados allí (museos, comercios, escuelas, iglesias, clubes, etc.) y otra información que les
parezca relevante. Pueden utilizar mapas en versión papel, intervenirlos agregando lo que no
aparece en internet y fotografiarlos para poder incluirlos en el informe y el video.Es fundamental
que los mapas incluyan referencias claras y comprensibles.

● Búsqueda en internet de sitios oficiales (Municipio, por ejemplo) y redes sociales acerca del
barrio en general y espacios y organizaciones del barrio. ¿Hay grupos de vecinos? ¿A qué se
dedican? ¿Qué redes sociales utilizan en el barrio? ¿Cómo las utilizan? ¿Con qué finalidad? ¿Las
organizaciones e instituciones del barrio tienen presencia en sitios web y/o redes sociales?
¿cómo?

● Sondeos- charlas informales con informantes clave: buscar personas que consideren que
pueden aportarles datos valiosos acerca del barrio, contactarlos, conversar y registrar la
información brindada. Puede ser una conversación libre, pero es conveniente que tengan algunas
preguntas generales preparadas y algunos temas específicos seleccionados. Sin embargo, es
conveniente no cerrarse a otra información de relevancia que pueda ofrecernos la persona
informante y que no habíamos tenido en cuenta al inicio. Puede tener una gran riqueza y
sorprenderlxs con aspectos del barrio que desconocían.

● Encuestas: Se pueden armar encuestas (recomiendo que sean cortas y específicas) para
administrar en formato digital a vecinxs del barrio a través de redes sociales o formularios de
Google sobre aspectos que les interesan.

● Entrevistas: Se realizan en profundidad a una o dos personas en esta etapa. Para ello hay que
tener cuidados especiales porque se requiere más tiempo, deberían hacerse presencialmente
(siguiendo los protocolos correspondientes) o por videollamada y tener preparadas preguntas
orientadoras que guíen la conversación.

● Relevamiento fotográfico: distinguiendo las fotos propias de las que conseguimos de otras
fuentes, anotando su procedencia con todos los datos correspondientes (por ejemplo, sitio de
internet (url) para poder visualizarlo o si fue una fotografía ofrecida por parientes o vecinos)

● Relevamiento de material audiovisual (videos): se pueden buscar registros de distintos eventos


y organizarlos citando siempre su fuente y sitio de internet (url) para poder visualizarlo. En estos
casos, en el informe se debería presentar una reseña del contenido de los videos incluidos y el
motivo por el cual se seleccionaron.

¿Cómo hacemos el informe?

Formato del documento:

Deberán presentar un documento digital elaborado en un procesador de textos con formato .doc.
Hojas Formato A4. Letra tipografía Arial. Tamaño 12. Interlineado sencillo. Espaciado anterior de 6
puntos entre párrafos. Páginas numeradas que incluyan en cada página también el total de páginas.
Deben respetarse las reglas de escritura académica (citado de fuentes, referencias, etc.).
Al archivo final deben subirlo en la sección actividades, con el nombre
1EP2022_Practica_InformeBarrios_Apellidos

Estructura general del informe:

● Carátula
● Índice
● Introducción
● Desarrollo
● Reflexiones
● Referencias/Fuentes/Bibliografía
● Anexos

Detalle de cada apartado:

● Carátula (Que incluya los siguientes datos):

PROVINCIA DE BUENOS AIRES - DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN-

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°113

Profesorado de Educación Primaria 1er año

Espacio curricular: Práctica en terreno

Profesora: Clarisa Daiyub

Trabajo grupal: “Conociendo nuestros barrios”

Barrio/Localidad/Partido:…….…….……………………………….

Escuela seleccionada: …………………………………………………………

Integrantes del grupo:…………………………………………….

Año 2022

● Índice (convencional, títulos, secciones y páginas. También se pueden colocar


hipervínculos a las secciones)

● Introducción. Presentación general del trabajo (Explicarle al lector/a con qué se


encontrará en el recorrido de las páginas del Informe)

● Desarrollo:

★ ¿Cómo se conformó el grupo de trabajo?


★ Presentación del barrio seleccionado para el trabajo de campo.
Barrio/Localidad/Partido.
★ Presentación de datos cuantitativos generales.
★ Mapas de la provincia/ partido/ localidad/ barrio
★ Historia del barrio.
★ Transformaciones importantes considerando el barrio en la actualidad.
★ Mapeo general (mapas con datos o intervenidos con sus respectivas referencias)
★ Espacios educativos formales e informales.
★ Presentación de la escuela seleccionada de nuestra comunidad. Historia y
actualidad. Relaciones con la comunidad.
★ Herramientas de investigación utilizadas (En este apartado, deben describir qué
herramientas utilizaron para conocer/investigar (todas), por qué (fundamentación
teórica en cada caso), para qué (¿qué querían conocer a través de cada una de
ellas?), cómo (describir el procedimiento realizado) y quiénes las utilizaron en cada
caso. (Indicar que agregarán ANEXOS con, por ejemplo, transcripción de
entrevistas, observaciones, planos, folletos, fotografías, etc.).
★ Hoja de ruta: Armar una tabla con fechas, acciones, responsables y una muy breve
descripción síntesis de las dificultades, oportunidades y/o soluciones que
encontraron, etc.
★ Fundamentación conceptual y explicación del procedimiento de realización del
video/presentación/ideas para coloquio. Enlace al video realizado por el grupo.

● Reflexiones integradoras y apreciaciones en relación a la aproximación sociocultural


vivenciada. Debe realizarse acerca de:
■ Relación entre la experiencia de recorrer los barrios, el discurso acerca de “lo
educativo” y el eje de “Ciudad educadora”
■ Representaciones compartidas en el grupo acerca de la experiencia.
■ Reflexión integradora de cada uno/a de los/as participantes

● Referencias (Enumerar en orden alfabético las referencias de las fuentes consultadas, en


una hoja aparte, al final. Las referencias deben construirse de acuerdo a las Normas
APA).

● ANEXOS – Por ejemplo, ANEXO x: Diseño de la presentación final en coloquio en grupo


de este trabajo (Deberán explicitar aquí cómo presentarán en clase su recorrido en esta
experiencia y la información que les parece importante socializar)

¿Cómo hacemos el video?

Deben colocarle un título especial, creado por el grupo.


Pueden realizarlo con la estrategia que cada grupo decida.
Es muy importante que incluya los datos institucionales con carátula y créditos al final.
Debe durar entre 2 a 4 minutos como máximo.
El formato del video debe ser compatible para poder visualizarlo en diversos dispositivos. Se recomienda
el formato mp4. También se puede optar por subirlo a una cuenta de Youtube, por ejemplo, y presentar
su enlace para poder visualizarlo en la sección actividades correspondiente.
En el caso de subir el archivo como adjunto, deben nombrarlo así:
1EP2022_Practica_VideoBarrios_Apellidos
Deberá sintetizar y presentar la experiencia, de modo claro, pertinente y creativo, utilizando recursos
adicionales que apoyen la exposición. Todos deben incluir el mapeo. Es importante que todos/as los/as
integrantes participen de modo activo y fundado, de acuerdo a lo estudiado en el espacio curricular, con
conocimiento del conjunto de la propuesta.

Hoja de ruta

● Plazo de pre-entregas para acompañamiento: hasta 03/07/2022

● Plazo de entrega final: 11/07/2022

● Coloquios: Agosto 2022

Criterios de evaluación generales

Se valorará de manera integral cada producción teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- relaciones e integración de los temas/problemas, herramientas de investigación, la bibliografía y demás
fuentes propuestas en el espacio curricular.
- integración y articulación con los demás espacios curriculares.
- claridad conceptual, coherencia en el discurso y argumentación.
- apropiación de los contenidos /temas /problemas /experiencia.
- planteo problemático, análisis, criticidad, creatividad.
- trabajo grupal (dinámica, integración, participación)
- uso de diversidad de recursos.
- respeto por las reglas de escritura académica, condiciones de presentación y entrega pautadas.

También podría gustarte