Está en la página 1de 6
TECHNIFAX® Pa NALCO Coémo proteger las calderas durante los paros Primera Parte - Lado agua E| mejor programa de contral de corrosion para calderas en operacién puede fracasar si no se tiene en cuenta el tratamien to de la caldera durante periodos de paro. En estos periodos el coxigeno del aire puede atacar y dafiar la superficie metélica de la caldera. La proteccién se puede conseguir de dos modos: (1) Eliminando todo el aire de la caldera (reserva en himedo) (2) Manteniendo las superficies completamente secas (reser- va en seco). Debido a los diferentes tipos de disefio de calderas, no existe tun procedimiento universal de : a Puesta en reserva de una calde: Lao supericies del lado humos debsn ester libres de depéitos ra. Los aspectos mecénicos de Gironte ‘el povodo: ene gum te caldera euté prada la puesta en reserva son impor- tantes. Se deben consultar siem- 1 id ‘del f Los desaireadores y los preca- aire y evitara la entrada de oxi- pro las recomendaciones del fa entadores del agua de alimen geno procedimiento de puesta en re- _taclOn también requieren protec- Bandejas con productos quimi. Serva Se deben efectuar modifi. _cién. En el procedimiento en se» cos que absorben la humedad cetlones pare'proteges la"goide. 00 86 recomienda el uso de un eviterdn el contacto alre/hume: ra, los sobrecelentadores, los re. «blanketings de nitrogono y/o dad calentadores y economizadores agentes desecantes. El «blanket- La eleccién entre reserva en durante el paro. ing» de nitrégeno expulsara el seco y en htimedo depende de NALCO ESPANOLA, S. A. TELS, 320 62 11 - 330 64 90 FILIAL OF NALCO CHEMICAL CO. NAPERVILLE (ILLINOIS) U.S.A. COMPARIAS AFILIADAS: Alemania, Arebia Saudia, Argentina, Austaha, Austie Senolox, Bros, Canads, Colombia, Cores, Chile, Ecuador, Finlandia, Franci, Flipina, Hong Kang, Innes al, Japon, Nuews Zelands,Potul Reino Unie, Singeou,Suata,Venazusla#. COMPARIAS ASOCIADAS: Inn Nao Indl México (Naleome!, Rope’ Suastrcons oA, sca Rogtrate de Nl Cami Cmeany eed NALCO la duracién del periodo de tiem: po en el que la caldera estar fuora de servicio. La puesta en reserva en hii medo se recomienda para perio- dos de tlempo cortos (inferiores 30 dias); la puesta en reserva en seco se recomienda para pe- riodos de tiempo més largos. El método himedo tiene la ventaja de que la caldera puede ser puss- ta en marcha répidemente. Le puesta en reserva en seco es préctica siy solo si la caldera se puede drenar en caliente La caldera se debe drenar e inspec: cionar antes de toda puesta en reserva. Cuando la inspecoién no es posible por falta de tiempo, la caldera debe mantenerse hime- da_sin drenar si el tratamiento quimico se ha estado inyectando en la caldera antes de su puesta en reserva, PUESTA EN RESERVA EN HUMEDO Calderas sin sobrecalentadores © recalentadores 4. Después de haber drenado ispeccionado la caldera afe ir los siguientes productos durante la etapa de llenado de la caldera con agua. (Cuan- do el tiempo disponible no permite la inspeccién, afiadir los productos como minimo 30 minutos antes de poner la caldera fuera de servicio! ELIMIN-OX: 1500 ppm ‘TRANSPORT-PLUS: 100 ppm TRI-ACT 1800: 1000 ppm Para la puesta en reserva se debe utilizar el agua de ma: yor calidad disponible. Para calderas que no tienen sobre- calentadores son aceptables zqua_desmineralizada, con- densados y agua ablandeda. La concentracién de TRACT 1800 debe ser suficiente para mantener un pH de 10. Si el pH es inferior a 10, afedir TRIACT 1800 hasta’ conse- guir un pH de 10. Llenar a caldera hasta el ni- vel de agua en el domo. Los productos quimicos deben es tar bien mezclados en el agua. Es descable inictar una combustidn lenta y operar la caldera a baja carga durante unos 30 minutos para circu- lar los productos quimicos. Transcurridos Jos 30 minutos, se debe introducir nitrégen 18 Kg/cm' manométricos. El nivel de agua se puede aumentar hasta la parte alta del domo. Tras el llenado. la caldera debe mantenerse bien cerrada, Analizar el agua de la caldera semanalmenie para asegurar que se estén manteniendo los niveles de control adecuados. El control del pH es el fector mas critico en la proteccion contra la corrosién. Se debe ‘mantener un pH minimo de 10 para una méxima protecci6n. Los ensayos deben incluir pH ELIMIN-OX, hierro y niveles de dureza. Aftadir y recirou- lar més reactivo a medida ave vaya siendo necesario. Calderas con sobrecalentadores 1 © recalentadores Las calderas con sobrecalen- tadores y recalentadores re- quieren ser inundadas con un agua de alta pureza (conden sados 0 agua desmineralize- da _tratados quimicamente) Todos los productos quimicos que se utilicen para la puesta en reserva deben ser voléti- les. Mientras se esté llenan- do ‘el sobrecalentador intro- duciendo el agua por la sali- da del calderin de vapor, in- yectar los siguientes produc tos quimicos: TRIACT 1800: 1000 ppm ELIMIN-OX: 1800 pia La concentracién de TRI-ACT 1800 debe ser suficiente pa- ra elevar el pH hasta un valor de 10. 2. Todas las bocas de hombre y conexiones en general deben estar bien cerradas. Blanketing de Nitrégeno El «blanketing» con Nitrégeno puede ser utilizado para evitar el aire en una caldera. Su eficacia depende de la estanqueidad de la caldera frente a las fugas de aire. No podré proteger sobrece- lentadores que no se puedan dre- nar a no ser que se hayan seca- do completamente, Tras haber llenado la caldera con agua tra- tada y elevado la presién hasta 3.5 Kg/em? manométricos, se in- yecta nitrégeno y se mantiene bajo una presion positiva de 0.35 kg/cm* para evitar la entrada de aire, Todas las boces de hombre y conexiones deben permanecer bien cerradas. PUESTA EN RESERVA EN SECO El objetivo de una puesta en reserva en seco es mantener las superficies del metal libres de una humedad que podria conte- ner oxigeno disuelto. Los dos procedimientos recomendados son 1) Blanketing de Nitrégeno. 2) Utilizacién de Agentes Dese- antes. Blanketing de Nitrégeno Drenar la caldera antes de que la presién descienda hasta valor cero y presurizarla con 0,¢ Kg/ ‘cm? manométricos de nitrogeno mientras se drena. Mantener es- ta presion de nitrégeno durante el drenaje y el tiempo de reser- va. Presurizar todos los circuitos para evitar la entrada de aire. Utilizacién de Desecantes 1. La caldera no debe contener depésitos que retengan la TECHNIFAX humedad y debe estar com- pletamente seca. 2. Se puede ayudar al secado soplando aire caliente a tra vés de los circuitos de la cal- dora. Nota: Se debe prestar una as- pecial atencidn a los sobrecelen- tadores. Es importante secarlos completamente dado. que son Particularmente sensibles a le 3. Instalar silica gal de calidad comercial en bandejas y dis- tribuirla en los calderines de la caldera. Las bandelas se deben colocar de modo que el aire circule por debajo. Usar 2,6 kg de silica por m de volumen de caldera. 4. Cerrar la caldera hermética- mente tapando todas las aber- turas para evitar la entrada de aire, 5. Efectuar una inspeccién cada dos meses verificanda la exis tencia o no de corrosion. Comprobar el estado del agente desecante y sustitulr- lo cuando sea necesario. PUESTA EN SERVICIO DE CALDERAS QUE HAN ESTADO EN RESERVA Reserva en himedo. — Ven. tear el nitrégeno, si 10 hubiera Disminuir la concentracién de productos quimicos en el agua de reserva hasta los niveles nor. males de operacién, Esto se pue- de conseguir drenando parcial mente la caldera y llendndola hasta nivel de operacién con agua de alimentacisn. Si los so- brecalentadores se han manteni- do en hiimedo, no se deben dro- nar. Se requiere una combustién cuidadosa para secar completa- mente los sobrecalentadores an tes de la operacién normal Reserva en seco. — Se puede seguir el procedimiento normal de puesta en marcha de la cal- dera. Purgar el equipo completa- mente de nitrégeno con aire se- co. Eliminar todo el agente dese cante, incluyendo los_posibles derrames de las bandejas, ‘Advertencia: No entrar en una caldera que haya contenido ni: trégeno sin verificer el nivel de oxigeno. Entrar en una caldera que todavia contiene nitrégeno puede resultar fatal. TECHNIFAX Segunda Parte - Lado Humos Los procedimientos para pues- ta en reserva lado humos se di- sefian para mantener secas las superficies del metal. La hume dad y el oxigeno dan lugar a corrosion por la formacion de cidos que atacan el acero. Las precauciones que se toman cuan do la caldera. pasa a situacién de reserva inhiben la degrada- cién del metal y prolongen la vi da de la caldera, La corrosién es una amenaza para una caldera fria_ indepen: dientemente del tipo de fuel que se utilice. Una caracteristica co- miin a todos los combustibles es el nivel de impurezas. Mientras la caldera esté en combustién, las impurezas se pueden des componer térmicamente @ medi da que atraviesan la zona de la llama. Los elementos que consti tuyen las impurezas se combinan formando diferentes compues tos. A medida que los compues tos se estabilizan pueden former bien depésitos sdlidos sobre le superficie de los tubos o bien liquidos acidos que corroen el metal El perfodo en el que ta calde- ra esta en reserva es critico para su mantenimiento y repara cién, Es importante limpiar les superficies lado humos de la cal- dera para maximizar le transfe rencia de calor. Un depésito de incrustacién de 25 mm de espe- sor en lado agua puede aumen- tar el consumo de fuel hasta un 16 %. Los depésitos lado fuel pueden tener varios centimetros de espesor y cambier significa. tivamente el rendimiento de la transmisiGn de calor. Los depésitos por si mismos pueden iniciar tres tipos de pro- blemas. En primer lugar, @ me- dida que se forma el depasito. puede originar corrosién en la interfase entre el metal y la su- perficie del depésito. En segun- do lugar, el depésito puede atra- Punto de rocio del acido eulturico (*C) Punto de rocle del Acide sultiriee 4 varlas concentraciones de 809 y H2O 160}— 140 120 wf 0% of 100 L tii rn On 1 10 100 ppm SOs ‘Altas concentraciones de SO, y HO favorecen la formacion de liquide Acido corrosive a mayores temperaturas del metal. par cenizas que pasarén a for- mar parte de la superficie det d pésito. En tercer lugar, los com- onentes de la ceniza tales como hierro, vanadio y sodio pueden reaccionar con compuestos de azufre dando lugar a depésitos de bajo pH altamente corrosivos Tubos de calderas lado humos limpios ayudarén a reducir los costes de fuel y a mantener una baja temperatura en la chimenes dando lugar a temperaturas ma- ximas de sobrecalentamiento. La limpieza de los tubos de la cal- dere lado humos se suele efec- tuar con agua lavando las super- ficies con lanzas 0 mangueras de alta presi6n. Los depdsitos tena- ces se deben limpiar con chorro de arena, El problema asociado con el metal limpio durante el periodo en el que la caldera esta en re- serva es la vulnerabilidad de las superficies del tubo frente a la formacion de herrumbre y corro- sién. El agua que se utiliza para piar el lado fuel reacoiona con los compuestos de azufre en los A NALCO depésitos de ceniza para formar 4cido sulfuroso y écido sulftri co. El hierro 0 ei vanadio catali zan esta reaccién e intensifican la corrosién, Las reacciones tipicas de co- rosin son Corrosién por dcido sulfirico 2Fe+ 410450) = H,S0c+Fe,04431 Corrasién por dcido carbinico Fet2H,C0, = Fe! ?+Ht+2HC05 Corrosién por oxtgeno 4Fe+ 6140+ 30, ~ 4Fe(OH), Los productos basados en mag: nesio se pueden utilizar para re- ducir los efectos de la corrosién durante los perfodos de reserva: Estos productos actan por dos mecanismos anticorrosién. 1. Formacién de una barrera ft sica que inhibe la exposicion de las superficies de metal limpias al oxigeno y el vapor de agua 2. Los productos en base mag: nesio absorben acidos como el H:S0, y los neutralizan qui- micamente. Existen dos métodos de pues- ta en reserva de una caldera lado humos: «caliente» y «fries. Una puesta en reserva por el método frio es mejor para paros largos © para muchos tipos de repara- clones do la caldera porque no consume energia. Para reparacio nes. menores 0 paros cortos es preferible una puesta en reserva en caliente. Con cualquiera de los dos métodos de puesta en reserva, si la presencia de depd- sitos es significetiva, se debe limpiar la caldera lado humos. Si el lavado con agua no es necesa- rio se debe dosificar con dos se- manes de antelacién al paro un aceite dispersable en base mag- nesio tal como el NALCO 8258 a tuna dosis comprendida entre 850, y 950 ppm. Las soplantes elimi: inarian el reactivo, de modo que nto se deben activar cuando la caldera se esta poniendo fuera de servicio. La caldera se de be inspeccionar_mensualmente mientras esté en reserva para verificar puntos probleméticos y lugares donde la corrosién es active Puesta en reserva en caliente Pera una puesta en reserva en caliente, las superficies del me- tal se deben mantener por en- cima de 80°C para reducir la hu- medad en el sistema. La tempe- ratura se puede controlar me. diante una fuente auxiliar de ca: lor. Si se utilizan calentadores de gas natural o eléctricos para mantener la temperatura de la caldera, a la entrada del ventila- dor se ‘puede introducir un pro- ducto seco en base magnesio tal como el NALCO 156C. Puesta en reserva en Debido a las menores tempe: raturas, el potencial de corrosién fen una puesta en reserva en frio es mucho mayor. No se puede hacer excesivo énfasis en la im- portancia de la temperatura de la pared externa del metal en problemas de corrosi6n. Una temperatura del metal por deba- jo de 150°C con un 10 ppm de SO; prosentes sera lo suficientemen te frig para originar la condensa- cién del écido sulfurico, abriendo la puerta a la corrosién. Durante tuna puesta en reserva en frio, las temperatures del metal son a menudo muy inferlores @ 150°C y la formacién de SO; serd la Feaccion quimica preferida, Cuando la unidad esta fuera de servicio y ls temperatura del agua ha caido por debajo de 60°C lavar la caldera, el, economize. dor, el calentador de aire y el ventilador de tiro Inducido. EI la vado elimina las cenizas y las impurezas que pueden contribuir a la corrosién. Drenar toda el egua de lavado de la caldera, Para proteger el lado humos de la caldera con un recubrimiento, aiiadir NALCO 156C a la entrada del ventilador de tiro forzado. El ventilador debe estar en marcha mientras se aflade el producto La dosis puede variar desde 11 hasta 225 Kg de 156-C por cal- dera. Utilizar 1 Kg por 1000 Kg/h de capacidad de la caldera ejemplo: Capacidad promedio de pro- duceién de vapor: 75000 Kg/h 15000 Ke/h “000 Kg /h 18 Kg 156-0 Importante: No poner en mar. cha la soplante después de que el producto haya sido alimentado al sistema. Un procedimiento alternative consiste en aplicar el NALCO 8263 en la superficie lado humos con una pistola de pintura o, en los lugares donde los problemas sean mas severos, con una bro- cha de pintor. Para poder vehicu- lar el producto en suspensién, el diametro de la boquilla de la pi tola de spray debe ser, como m nimo, de 0,7 mm. Suponiendo que el espesor de la pelicula seca es de 25 micras, para cubrir un metro cuadrado de superficie se deberén rociar 80 cm’ de NALCO 8263. La apli- cacldn con brocha suministra ge neralmente una capa més densa y la «dosis» por m* podra dismi huirse. El producto se debe apli- car sin dilucién. La abrasion del equipo pulve- rizador de pintura (spray) no de be ser un problema siempre y cuando la pérdida de presion en la boquilla sea inferior a 1 Kg/ cm?, Son preferibles los equipos de pulverizacién de acero inoxi- dable pero el bronce, el cobre y la mayoria de los plasticos tam: bién son adecuados. El producto no se puede pulverizar con ma: teriales de aluminio, caucho na- tural, neopreno 0 acero al carbo: no. Las superficies del metal se deben mantener secas mediante la aplicacién de lémparas de ca. lor, desecantes 0 circulacién de ire caliente seco. Se debe se- liar el horno de la caldera para evitar fa entrada de aire himedo o lluvia, Cuando se entra en el horno de la caldera se debe llevar cas- gafas y botas de seguridad. La posible caida de escoria, he- rramientas, ete., son riesgos que deben tenerse en cuenta. Los procedimientos de mantenimien- to preventivo y las normas de se- quridad son elementos clave pa- ra que la puesta en reserva de la caldera sea un éxito, TECHNIFAX

También podría gustarte