Está en la página 1de 1

DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN TÉCNICA PEDAGÓGICA

Abordaje pedagógico de la contingencia nacional e internacional: cambio de mando.

Cotidianamente ocurren diversas situaciones que generan interés público, que concitan el debate y el intercambio en los
medios de comunicación y que pueden constituir valiosas oportunidades para reflexionar junto al estudiantado,
promoviendo en niños/as y jóvenes el interés en problemáticas de carácter nacional, permitiendo que nuestras escuelas y
liceos, puedan vincularse con los temas emergentes que marcan el acontecer de nuestro país.
En ese marco, se irán proponiendo diversas actividades que refuercen el abordaje de situaciones emergentes, que haga
más pertinente el quehacer y los esfuerzos que los docentes ya realizan.
La Ley General de Educación LGE (ley 20.370) define en el artículo 30, ámbito del conocimiento y la cultura: “Conocer
los principales hitos y procesos de la historia de la humanidad y en especial aquellos aspectos de carácter político,
culturales y religiosos de relevancia para la sociedad chilena y tener conciencia de ser parte de un mundo globalizado”.
Esto como uno de los objetivos transversales de la enseñanza media en todas sus asignaturas. Tendiente a fortalecer la
participación cívica y ciudadana de los /las estudiantes .
El día 11 de marzo de 2022, aconteció un hito importante en la vida repúblicana y democrática de
nuestro país, se realizó la ceremonia de “cambio de mando” en la que el presidente Sebastián
Piñera cedió la banda presidencial al nuevo mandatario, el presidente electo, Gabriel Boric.
Contexto Este hito nos invita a compartir inquietudes, opiniones e ideas respecto a lo que han sido los
últimos años y a reflexionar respecto de los desafíos que como sociedad tenemos en este nuevo
ciclo de la
vida política de nuestro país.

Reflexionar acerca de los desafíos democráticos que enfrenta el nuevo ciclo político a partir del
Objetivo nuevo periodo presidencial

1. Se puede comenzar escuchando lo que los/as estudiantes saben o han escuchado sobre el
tema. Se puede utilizar algún video de apoyo o mostrar la cobertura en vivo de la noticia
(https://www.youtube.com/watch?v=RqoUL1FhZJI).
Orientaciones
generales 2. Luego, se les pide a los/las estudiantes que formen grupos y se les plantea las preguntas
problematizadoras (u otras que el/la docente quiera agregar).
Indicaciones para el
desarrollo de la 3. Se realiza la conversación por grupos, escogiendo a un moderador/a y un estudiante que tome
actividad apuntes y exprese en el plenario, una síntesis de las respuestas de los/as compañeros/as, dando
cuenta de los acuerdos y los disensos.

Preguntas
Problematizadoras  ¿Qué inquietudes y expectativas tienes frente al nuevo ciclo político que comienza en
Chile?
Preguntas para la
reflexión que inviten a  ¿Por qué es importante que exista un sistema democrático en nuestro país?
la discusión y a una
visualización de una
toma de postura sobre
el tema.

Proyección Dependiendo del interés que haya despertado la discusión identifique posibles vínculos que se
Identificación de puedan proyectar para futuras actividades pedagógicas., relacionadas con su asignatura a través de
posible los objetivos priorizados o transversales
profundización del
tema.

También podría gustarte