Está en la página 1de 13

LA LITERATURA DE LA

COLONIA Y LA
INDEPENDENCIA
LA COLONIA, fue un LA INDEPENDENCIA,
periodo histórico fue un periodo
posterior a la histórico a mediados
Conquista en el que del siglo XVII, en el
el Imperio español cual tuvo lugar la
ejerció total emancipación de la
dominio Nueva Granada del
administrativo, Imperio español, que
gubernamental y puso din al periodo
económico sobre la colonial.
actual Colombia.
LITERATURA DE LA COLONIA EN COLOMBIA

Es el conjunto de obras literarias producidas


durante el periodo colonial en el territorio que
actualmente corresponde a la nación colombiana.
Allí aparecen obras literarias escritas por personas
nacidas en el territorio americano.
LA LITERATURA DE LA COLONIA, fue fuertemente
influenciada por la literatura barroca de Europa,
especialmente por la producida durante el Siglo
de Oro español (fue una época de apogeo de
literatura y arte español, abarcando las corrientes
del Renacimiento y del Barroco. .
Se continuo con la censura del Tribunal de la
Inquisición en la Nueva Granada, lo que hizo
que la literatura se dedicara a tópicos
religioso.
La mayor parte de la Colonia la literatura se
distribuyo en copias manuscritas., ya que la
imprenta surgió en 1738.
LITERATURA DE LA COLONIA

Características
Retomar la principales estructuras formales empleadas por los poetas del Siglo de Oro, como el
soneto y el endecasílabo. adicionalmente, alguno temas apropiados de la época fueron la muerte y
la mística.
Fusionar la estructura de la crónica con el lenguaje poético, fusionan los elementos de ambos
géneros, El desierto prodigioso y el prodigio del destierro.
Mezclar diferentes temas, como la religión con la filosofía, en los que se expusieron las visiones
particulares de hechos históricos.
Exaltar el papel de los conquistadores, los gobernadores y los reyes mediante textos de carácter .
histórico
Temas y géneros

La literatura colonial desarrollo temas como:

LA VIDA DE LAS CIUDADES: Representó las circunstancias por las que estaban
atravesando la Nueva Granada.

LA HISTORIA: Fue uno de los temas más importantes, puesto que evocaba los
hechos protagonizados por personajes históricos o tradicionales, especialmente
por medio de la poesía.

LA RELIGIÓN: Gran parte de la literatura se dedicó a desarrollar temas religiosos,


como la vida de Los Santos.
LITERATURA DE LA COLONIA

La crónica urbana
El principal género empleado fue la crónica urbana,
que dejo de a un lado la descripción del paisaje,
buscó representar la vida y las costumbres de la
nueva sociedad americana, los escapados sociales
ocupaban un lugar preponderado en estos escritos.
LITERATURA DE LA COLONIA

Autores
Luis de Góngora. Fue el máximo representante del
culteranismo, una corriente barroca caracterizada por un
estilo rebuscado y complejo, que se manifestaba la
redundancia y extravagancia del lenguaje.

San Juan de la Cruz. Desarrollo ampliamente la poesía


mística, una corriente eminentemente religiosa basada en las
experiencias del ser humano con lo sagrado.
Es el conjunto de obras literarias
que e produjeron durante la
Independencia de la Nueva Granada,
que se caracterizó por la búsqueda
de la autonomía política y
LA LITERATURA gubernamental; esta literatura
estuvo ligada a los procesos
DE LA independentistas.

INDEPENDENCIA Las obras no son propiamente literarias,


sino que constituyen tratados, cartas,
discurso y textos históricos.
LITERATURA DE LA COLONIA

Carácterísticas
Exponer los desarrollos científicos y
filosóficos.
Darle mayor importancia al pensamiento
político y social que la actividad literaria.
Enfatizar en la actividad periodística, que se
caracterizó por tener un elemento sumamente
crítico y realizar denuncias sociales.
Temas y géneros

Los principales temas de la literatura de la Independencia fueron:

LA CIENCIA, los estudios geográficos y biológicos del nuevo territorio americano


fue uno de los grandes temas de la época, puesto que con estos informaban
sobre la biodiversidad que existía.

LA POLÍTICA, en medio de la lucha por constituir nuevos gobiernos, fue necesario


debatir en torno a cómo administrar los pueblos recién fundados y fue así como
los discursos políticos se convirtieron en temas de literatura.

LOS DERECHOS HUMANOS, la aparición de la lucha independentista hizo que la


literatura se centrara en la igualdad social y la libertad del ser humano, incluyendo
a los mestizos, criollos y esclavos.
GÉNEROS
LITERARIOS
EL TEATRO LA LÍRICA
No fue tan relevante como en la
Se dieron algunas obras
Colonia, aunque se realizaron
importantes, que fueron una algunas composiciones poéticas
forma de denuncia social importantes que exaltaron el
política. proceso independentista, sus logros
y sus principales protagonistas.

Las convulsiones, de Luis La bandera colombiana, José


Vargas Tejada Joaquín Ortiz

También podría gustarte