Está en la página 1de 6

Centenaria Y Benemérita Escuela

Normal Para Profesores.

Licenciatura En Inclusión

Educativa.

Quinto Semestre.

Materia. Innovación Y Trabajo

Docente

Profa. Ma. De Lourdes Posadas

Jaramillo

“ORGANIZADOR GRÁFICO SOBRE

INNOVACIÓN”

Olvera Timoteo Mireya Alejandra


La innovación educativa
¿QUÉ ES INNOVACIÓN? ¿QUÉ ES INNOVACIÓN EDUCATIVA?

Es un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más


El origen latino, en su primera acepción equivale a en, o menos sistematizados, mediante los cuales se trata
adentro, dentro de, al interior. Por consiguiente, el de introducir y provocar cambios en las prácticas
prefijo in- aporta al lexema base –nov- un sentido de educativas vigentes.
interioridad, sea como introducción de algo nuevo
proveniente del exterior; sea como obtención o
extracción de algo, que resulta nuevo, a partir del
interior de una realidad determinada.
Es un proceso, un largo viaje o trayecto que se
detiene a contemplar la vida en las aulas, la
organización de los centros, la dinámica de la
comunidad educativa y la cultura profesional del
profesorado.
Innovación sería, entonces, tanto el ingreso
de algo nuevo, dentro de una realidad
preexistente, cuanto la extracción o
emergencia de algo, que resulta nuevo, del
interior de una realidad preexistente.
Su propósito es alterar la realidad vigente,
modificando concepciones y actitudes, alterando
métodos e intervenciones y mejorando o
transformando, según los casos, los procesos de
enseñanza y aprendizaje. La innovación, por tanto, va
En suma, podemos afirmar que la innovación asociada al cambio y tiene un componente – explícito
es una realización motivada desde fuera o
u oculto- ideológico, cognitivo, ético y afectivo. Porque
dentro de la escuela que tiene la intención de la innovación apela a la subjetividad del sujeto y al
cambio, transformación o mejora de la
desarrollo de su individualidad, así como a las
realidad existente en la cual la actividad relaciones teoría práctica inherentes al acto
creativa entra en juego. educativo.”
Promover actitudes positivas en
toda la comunidad educativa en
función de un comportamiento
permanente, abierto a la
Crear condiciones permanentes necesidad del cambio y sus
para que las experiencias implicaciones, a la adecuación
innovadoras se conviertan en una del currículo y a las necesidades
práctica institucionalizada, es e intereses de los alumnos y Crear espacios y mecanismos en las
decir, en cultural organizacional. alumnas. instituciones educativas para identificar,
valorar, sistematizar, normalizar, aplicar y
difundir las experiencias novedosas que
contribuyan a la solución de problemas
educativos que estén afectando la calidad
de los aprendizajes de los estudiantes.

Animar el desarrollo de propuestas


educativas válidas que respondan
Compartir y transferir a otras a la realidad de nuestro país y que
escuelas y docentes las rescaten la creatividad, la riqueza
experiencias educativas OBJETIVOS DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA humana y los recursos naturales y
innovadoras para ampliar y culturales que provee nuestro
generalizar la experiencia. medio.

Recuperar y sistematizar experiencias


del personal docente, directivo, asesor Promover transformaciones curriculares
y supervisor. flexibles, creativas y participativas,
acordes con las necesidades de los
sujetos y de su comunidad, procurando
una educación de calidad y de
aprendizajes significativos.

Implementar la aplicación de teorías,


Estimular la investigación como un procesos, métodos y técnicas
elemento cotidiano determinante administrativas y docentes
de la formación profesional reconocidamente válidos,
continua de los y las docentes a congruentes con las necesidades de
partir de su propia práctica la institución y de la comunidad, en su
educativa. propósito de buscar una mejor calidad
de la educación.
Cuáles son las principales características de la
innovación educativa, (JUAN ECUADERO).

Escudero (PASCUAL, 1998) menciona, por su parte,


cinco características que, en su opinión, son útiles
para aproximarnos a la naturaleza de la innovación
educativa.

Innovar en educación
La innovación educativa es La innovación educativa La innovación en educación ha de requiere articular
un proceso de definición, merece ser pensada como parecerse más a un proceso de debidamente una serie de
construcción y participación una tensión utópica en el capacitación y potenciación de procesos y establecer con
social. sistema educativo, en las instituciones educativas y sujetas cuidado una estructura de
escuelas, en los agentes que a la implantación de nuevos
La innovación educativa no diversos roles
educativos. programas, nuevas tecnologías, o
puede agotarse en meras complementarios.
inculcación de nuevos términos y
enunciaciones de principios,
concepciones. en estéticas relaciones de
La innovación como buenas intenciones.
categoría social, por el
contrario, compromete en La innovación educativa
un proceso de deliberación significa, entonces, una batalla Es un cambio educativo exige
a la realidad tal cual es, a lo En este sentido, una
social, de concertación y ser debidamente construido y
mecánico, rutinario y usual, a la innovación ha de suponer
de planificación, dirigido a Es preciso que los definido socialmente. También
fuerza de los hechos y al peso un contexto, un espacio,
reconsiderar los proyectos innovadores, requiere un cuidadoso diseño.
de la inercia. Supone, pues, para el aprendizaje y
contenidos y orientaciones sin atentar contra el A este respecto, sin embargo,
una apuesta por lo desarrollo de capacidades
de los procesos educativos punto precedente, parece superada la etapa en la
colectivamente construido nuevas en los centros
en un momento histórico elaboren perfiles del que casi todas las energías
como deseable, por la escolares, en los
dado, a la luz de las cambio unitario y innovadoras habían de
imaginación creadora, por la profesores, en los
coordenadas ideológicas, comprehensivos en los centrarse en la elaboración de
transformación de lo existente. alumnos, y en la misma
sociales, económicas y que se defina con toda diseños de cambio sólidos y
Reclama, en suma, la apertura Administración, en los
culturales del sistema claridad la filosofía del científicamente bien avalados.
de una rendija utópica en el expertos, en el personal
social. cambio y sus metas, las En estos momentos, aunque
seno de un sistema que, como de apoyo. estrategias naturalmente sin obviar estos
el educativo, disfruta de un metodológicas más procesos, asistimos a la era en
exceso de tradición, plausibles, los la que ha adquirido una
perpetuación y conservación materiales y recursos importancia decisiva el relativo
de pasado. más idóneos, los a la “implementación” con sus
nuevos roles y correspondientes
relaciones entre los implicaciones.
sujetos.
Tipología De La Innovación Educativa

Las innovaciones educativas que se vienen aplicando en nuestro país y


en otras latitudes no son todas iguales. Sus intenciones, sus contenidos,
sus temas preferidos, sus procesos y sus propósitos son diferentes. De
otro lado, no es fácil establecer distinciones nítidas y límites precisos
entre los diversos tipos y modalidades de la innovación educativa.

Determinadas innovaciones afectan directamente a estos aspectos, La diversidad de la innovación educativa resulta primariamente del
como la definición de su ideario pedagógico o proyecto educativo, la componente del sistema educativo al que más directamente afecta, de la
modificación de los criterios para la selección del personal docente, los intensidad de los cambios o alteraciones que produce, del modo en que
procedimientos de admisión de alumnos, las formas de participación se produce y, por último, de la extensión, cantidad o número de
social pretendidas o aceptadas por la institución escolar. elementos del sistema que comprende.

Las instituciones escolares especifican los comportamientos esperados


de sus miembros -expectativas, prescripciones y proscripciones- en
relación con la realización de las tareas para el logro de los objetivos
institucionales.

En este tipo se incluirá la enseñanza interdisciplinar, la adopción de un


sistema didáctico de enseñanza individualizada, la escuela abierta o las
nuevas formas de organización, funcionamiento y gestión, en virtud de
una mayor autonomía escolar.
Referencias.
CAÑAL DE LEON, Pedro, y otros (2002). La Innovación Educativa, Madrid.
PASCUAL, Roberto (1998). La gestión educativa ante la innovación y el cambio. Madrid.
RIMARI ARIAS, Wilfredo (2003). Guía para la formulación de Proyectos de Innovación
Educativa. Asociación Cultural “San Jerónimo”, Lima – Perú.
RIVAS, Manuel (2000). La innovación educativa. Edit. Síntesis, Madrid.

También podría gustarte