Está en la página 1de 36

BIOQUÍMICA

METABOLISMO DE CUERPOS CETÓNICOS

PROFESOR:JORGE CHÁVEZ PÉREZ


SÍNTESIS DE CUERPOS CETÓNICOS

La ausencia de insulina libera grasas del tejido adiposo que


no puede ser totalmente metabolizado por la falta de AOA
derivado de la glucosa. Se forman cuerpos cetónicos
SÍNTESIS DE CUERPOS
CETÓNICOS
CETO TIOLASA
HMG-CoA sintetasa
HMG-CoA liasa
USO DE LOS CUERPOS CETÓNICOS
USO DE LOS
CUERPOS
CETÓNICOS
CUERPOS CETONICOS
HIGADO SANGRE TEJ. EXTRAHEP.

Acil CoA Pulmones Acil CoA

Acetil CoA Acetona Acetil CoA

Cuerpos Cuerpos Cuerpos


Cetónicos Cetónicos Cetónicos

Ciclo de Krebs Orina Ciclo de Krebs


METABOLISMO DE LOS CUERPOS
CETÓNICOS
Tejido adiposo
Acidos grasos

Acidos grasos
HIGADO
Cuerpos cetónicos

CEREBRO CORAZON RIÑONES


TEJIDO MUSCULAR
ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS
• Son de configuración CIS y por acción del calor
se convierten en TRANS.
• El linoleico y linolénico son ácidos grasos
esenciales.
• En el hígado existen sistemas de alargamiento
y desaturación de los ácidos grasos.
• Los ácidos grasos esenciales se encuentran
generalmente en el C-2 de los fosfolípidos
(lecitinas)
ALARGAMIENTO DE LA CADENA DE
ACIDOS GRASOS NO SATURADOS
• El alargamiento y desaturación de los ácidos
grasos se realiza en el retículo endoplásmico.
• El malonil-CoA proporciona las dos
unidades de carbono.
• El malonil-CoA se condensa con el grupo
carbonilo del acil-CoA y se libera CO2.
• Las reacciones son similares a aquellas que
ocurren en la síntesis de ácidos grasos.
DESATURACIÓN DE LA CADENA DE ÁCIDOS
GRASOS NO SATURADOS
• El proceso de desaturación requiere O2,
NADPH y citocromo b5.
• Los animales no pueden introducir un
doble enlace entre el carbono 9 y el
carbono .
• Por este motivo ciertos ácidos grasos,
denominados esenciales, son requeridos
por los animales: ácidos linoleico y
linolénico.
DESATURACION Y ALARGAMIENTO DE LA
CADENA DE ACIDOS GRASOS NO SATURADOS

Oleico -9
18:1 (9) 6 Desaturasa
18:2 (6,9)
Elongasa
20:2 (8,11)
5 Desaturasa
20:3 (5,8,11)
Elongasa

22:3 (7,10,13)
DESATURACIÓN Y ALARGAMIENTO DE LA
CADENA DE ÁCIDOS GRASOS NO SATURADOS

Linoleico 18:2 (9,12)


-6 6 Desaturasa
18:3 (6,9,12)
Elongasa
20:3 (8,11,14)
5 Desaturasa
20:4 (5,8,11,14) ARAQUIDONICO
Elongasa
22:4 (7,10,13,16)
DESATURACIÓN Y ALARGAMIENTO DE LA
CADENA DE ÁCIDOS GRASOS NO SATURADOS

Linolénico 18:3 (9,12,15)


-3 6 Desaturasa
18:4 (6,9,12,15)
Elongasa
20:4 (8,11,14,17)
5 Desaturasa
20:5 (5,8,11,14,17) EPA
Elongasa
22:5 (7,10,13,16,19)
4 Desaturasa
22:6 (4,7,10,13,16,19) DHA
ALARGAMIENTO DE LA CADENA DE
ÁCIDOS GRASOS
C18
Elongasa
C20
Elongasa
C22
Elongasa
C24
EICOSANOIDES
 Son compuestos de elevada actividad
biológica que derivan de los ácidos
grasos de 20 átomos de carbono.
 Del ácido Araquidónico se generan
diversos eicosanoides: prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos.
 Los eicosanoides se sintetizan cuando
se les necesita y actúan cerca del lugar
de síntesis.
EICOSANOIDES
• Comprende un gran número de ácidos grasos
C20 oxigenados. Están integrado por 3 grupos:
1. Prostanoides.- Sintetizados por la vía
“Ciclooxigenasa” (Prostaglandinas y
Tromboxanos)
2. Leucotrienos.- Que se sintetizan vía la
“Lipoxigenasa”.
3. Epóxidos.- Que se forman vía Citocromo P450
“Epoxigenasa”.
EICOSANOIDES
• Los eicosanoides se sintetizan a partir
de ácidos grasos C20 poliinsaturados,
que tienen 3 a 5 dobles enlaces (cis)
• Ac. 8,11,14 eicosatrienoico -6
• Ac. 5,8,11,14 eicosatetraenoico (Ac.
araquidónico) -6
• Ac. 5,8,11,14,17 eicosapentaenoico
(EPA) -3
EICOSANOIDES: NOMENCLATURA
Prostaglandinas:
 Derivan del ácido prostanoico.
 Tienen un hidroxilo en carbono-15, varios dobles enlaces
(1,2 y 3) y diferentes sustituyentes en el anillo de
ciclopentano (A,B,C,D,E,F,G,H,I). Ej- PGA3, PGE2.
Tromboxanos:
 Tienen un anillo de oxano: TXA y TXB.
 Solamente existen: Los subíndices indican el número de
dobles enlaces: TxA2
Leucotrienos:
 Son eicosanoides acíclicos.
 Presentan varios dobles enlaces (3,4,5).
PRECURSORES DE EICOSANOIDES
• Los eicosatrienos forman eicosanoides poco
importantes.
• El Araquidonato (eicosatetraenoico) es
utilizado para sintetizar: Prostaglandinas,
Tromboxanos y Leucotrienos.
• Del EPA (eicosapentaenoico) derivan
eicosanoides sin efectos biológicos. Actúan a
veces inhibiendo la formación de
metabolitos del araquidonato.
SÍNTESIS DE EICOSANOIDES
BIOSÍNTESIS DE EICOSANOIDES
La biosíntesis de prostaglandinas se realiza en 3
etapas:
1. Liberación del Araquidonato.
2. Formación de la PGH2 por la Prostaglandina
G/H sintasa.
3. Acción de enzimas que son específicas de cada
célula y origina un determinado tipo de
prostaglandina o tromboxano.
4. Las prostaglandinas se detectan 10 a 30 s
después de aplicarse el estímulo a la célula.
BIOSÍNTESIS DE EICOSANOIDES
El Araquidonato se encuentra esterificado en los
fosfolípidos de las membranas celulares.
 La enzima que lo libera es la fosfolipasa A2,
indirectamente la fosfolipasa C.
 También puede usarse araquidonato de ésteres
de colesterol, triglicéridos y lipoproteínas.
 Son liberados por la: colesterol esterasa,
triglicérido lipasa y lipasa lipoproteica.
BIOSINTESIS DE EICOSANOIDES
Estímulos:
Hipoxia aguda, trauma, etc.
Hormonas: TSH, ACTH, LH.
Neurotransmisores: serotonina.
 La síntesis ocurre de 1 a 5 minutos, luego cesa.
 Se libera solamente 5 a 10% del total de araquidonato
celular.
2º.- La Prostaglandina G/H sintasa convierte el
araquidonato en PGG2 y luego en PGH2.
3º.- La PGH2 es convertida por enzimas específicas en
PGD2 , PGE2 , PGI2 y TxA2 .
PROSTAGLANDINAS
 Se sintetizan en respuesta a estímulos
específicos.
 Sus acciones las ejercen en su propia
célula o células vecinas.
 Actúan de manera análoga a las
hormonas.
 Su acción está mediada por segundos
mensajeros: AMPc, GMPc, Inositoles
trifosfato y Ca2+.
PROSTANGLANDINAS
TROMBOXANOS
SINTESIS DE PROSTAGLANDINAS
Y TROMBOXANOS
Estímulo
Membrana celular Fosfolípidos

Activación de fosfolipasas

Acido Araquidónico
Prostaglandina
G/H sintasa Prostaglandina G2 (PG G2)

Prostaglandina H2 (PG H2)


SINTESIS DE PROSTAGLANDINAS
Y TROMBOXANOS
Prostaglandina H2 (PG H2)

Isomerasa Prostaciclina
sintetasa PGI2
Isomerasa
Tromboxano
PGD2 Reductasa sintetasa

PGE2 TXA2
PGF2
LEUCOTRIENOS
SÍNTESIS DE LEUCOTRIENOS
ACIDO ARAQUIDONICO
5-lipoxigenasa

5-HPETE
Deshidrasa

LTB4 LTA4
Hidrolasa
Glutation-S-transferasa

LTC4
SÍNTESIS DE LEUCOTRIENOS
LTC4
-Glutamil transpeptidasa

LTD4

Dipeptidasa

LTE4

-Glutamil
transpeptidasa

LTF4

También podría gustarte