Está en la página 1de 2

TRABAJO REALIZADO EN EQUIPO EN EL TALLER PRESENCIAL

ANA BELLA ALVARADO HERNANDEZ


Educar la inteligencia emocional de los estudiantes se ha
convertido en una tarea necesaria en el
ámbito educativo y la mayoría de los docentes considera
primordial el dominio de estas habilidades para el
desarrollo evolutivo y socio-emocional de sus alumnos
LA IMPORTANCIA DE
DESARROLLAR LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EL DOCENTE COMO MODELO Y
PROMOTOR DE LA INTELIGENCIA
EN EL PROFESORADO EMOCIONAL DEL ALUMNO

Una de las razones por la que el docente debería
poseer ciertas habilidades emocionales tiene un
marcado cariz altruista y una finalidad claramente
educativa. Para que el alumno aprenda y desarrolle las
habilidades emocionales y afectivas relacionadas con el
uso inteligente de sus emociones necesita de un
“educador emocional”.

Los profesores son un modelo adulto a seguir por sus


alumnos en tanto son la figura que posee el
conocimiento, pero también la forma ideal de ver,
razonar y reaccionar ante la vida. El profesor, sobretodo
en los ciclos de enseñanza primaria, llegará a asumir
para el alumno el rol de padre/madre y será un
modelo de inteligencia emocional insustituible.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL COMO FACTOR


PROTECTOR DEL ESTRÉS
DOCENTE
En concreto, las habilidades de inteligencia emocional
ejercen efectos beneficiosos para el profesorado a nivel
preventivo. Es decir, la capacidad para razonar sobre
nuestras emociones, percibirlas y comprenderlas, como
habilidad intrínseca del ser humano

¿POR QUÉ ES NECESARIO APRENDER A RAZONAR,


COMPRENDER Y REGULAR NUESTRAS EMOCIONES EN EL
CONTEXTO EDUCATIVO?
El motivo es que la actividad docente es una de las profesiones con mayor
riesgo de padecer distintas enfermedades. Resumidamente, es una cruda
realidad que los docentes hoy en día experimentan de forma cada vez más
creciente una variedad de trastornos y síntomas relacionados con la ansiedad,
la ira, la depresión y el conocido síndrome de estar quemado o burnout

También podría gustarte