Está en la página 1de 19

EXAMEN DE LA OLIMPIADA DE

CONOCIMIENTO INFANTIL
No 1

2021-2022

cadayucatan@gmail.com 1
ESPAÑOL
Con base en los siguientes textos, contesta la pregunta.
Texto 1
· Está escrito en tercera persona del singular.
· Los hechos están escritos en orden sucesivo y cronológico.
· Se mencionan los hechos más relevantes.
· Trata de una persona distinta al narrador.
· Tiene una conclusión y, en ocasiones, la opinión de quien escribe.
· Incluye el lugar y la fecha de nacimiento, así como la de muerte.
Texto 2
· Hay una sucesión cronológica de los hechos.
· Se mencionan los hechos relevantes.
· Se expresan los logros obtenidos.
· Está escrito en primera persona del singular.
· Se menciona la fecha y el lugar de nacimiento.
· Puede incluir reflexiones acerca de los acontecimientos vividos.
1) ¿Qué tipo de texto es cada uno de los anteriores?
a) Texto 1: resumen; texto 2: autobiografía. b) Texto 1: cuento; texto 2: biografía.
c) Texto 1: autobiografía; texto 2: biografía. d) Texto 1: biografía; texto 2: autobiografía.
Con base en el siguiente texto contesta la pregunta.
Rosa María es periodista y se ha especializado en escribir artículos culturales para un periódico del estado donde vive. Sus
artículos son muy interesantes, por lo que el director de una revista de publicación mensual le ha pedido que escriba un reportaje
con base en un artículo de ella titulado “Cenotes y la arqueología de Yucatán”. Ahora, Rosa María tendrá que incluir mucha más
información sobre el tema, por ello, deberá investigar en más fuentes y viajar a cada zona arqueológica para hacer entrevistas.
2) ¿Qué método debe utilizar Rosa María para ordenar la información y escribir fácilmente el reportaje?
a) Hacer resúmenes.
b) Grabar la investigación y las entrevistas que lleve a cabo.
c) Escribir notas con la información más importante para guiarse cuando redacte el reportaje.
d) Escribir las biografías de los entrevistados.
3) Género periodístico cuyo fin es dar a conocer el análisis y la explicación de hechos o acontecimientos.
a) Reportaje. b) Anuncio. c) Archivo. d) Periódico
Lee el párrafo y contesta la pregunta.
Pero encontrar lo extraordinario no fue sencillo. Se necesitó investigar y descartar todas las posibilidades, y es que “el
mejor cazador del mundo” era grandioso; todo poco interesante. Debían hallar un verdadero prodigio.
Jaime Alfonso Sandoval. “Se solicitan monstruos” en La Ciudad de las Esfi nges. Col. El Barco de Vapor. Ediciones SM.
(Adaptación)
4) En el texto se manifiesta una…
a) opinión. b) expresión. c) duda. d) pregunta.

cadayucatan@gmail.com 2
5) Relaciona los tipos de textos con sus características y funciones.
Tipos de textos Funciones
1) Argumentativo a) Comentar, explicar, demostrar o confrontar ideas, conocimientos y opiniones para
expresar una postura personal.
2) Narrativo b) Informar temas de interés general mediante la presentación objetiva de hechos, ideas
y conceptos.
3) Expositivo c) Relatar hechos o acciones en una secuencia temporal y causal, dando mayor
importancia a los personajes.
4) Descriptivo d) Intentar modificar el comportamiento de los lectores con base en la información que
presentan.
e) Presentar características y especificaciones de objetos, personas o procesos a partir
de una selección de rasgos.

a) 1b, 2e, 3 a, 4c b) 1b, 2 a, 3 d, 4c c) 1 a, 2c, 3b, 4e d) 1 a, 2b, 3e, 4c


6) ¿Qué elementos debe tener el reportaje?
a) Título, subtema, bibliografía, fuente de consulta y, en su caso, entrevistas.
b) Tema, subtema, bibliografía, fuente de consulta y, en su caso, entrevistas.
c) Autor, título, tema, subtema, bibliografía, fuente de consulta y, en su caso, entrevistas.
d) Título, tema, subtema, bibliografía, fuente de consulta y, en su caso, entrevistas.
7) Con base en el siguiente texto contesta la pregunta.
Pedro tiene 12 años y su hermana Margarita tiene seis. Ella le ha pedido que le explique las reglas de las damas chinas
porque quiere jugar con él.
Como Pedro tiene muchas actividades durante la semana no le ha dado tiempo de explicarle a su hermana el juego, por eso
le escribió un instructivo para que practique y poder jugar con ella el fin de semana.
¿Cómo deberá Pedro redactar el instructivo?
a) Tendrá que realizar una descripción precisa del juego.
b) Deberá escribir el origen del juego y cada movimiento que se debe hacer.
c) Tendrá que utilizar un lenguaje técnico.
d) Deberá escribir de manera sencilla en qué consisten las reglas del juego.
Con base en el siguiente texto responde la pregunta.
Mariano: (A su compañera de asiento). ¿Viaja por placer o por negocios?
Lulú: (Responde algo cortante). En realidad por necesidad más que por negocios o placer.
Mariano: Yo regreso a mi lugar de origen.
Lulú: Ujum.
Mariano: (A sí mismo). Parece que no quiere hablar. Intentarémás tarde.
(Pasan unos minutos y Mariano se dirige a Lulú).
Mariano: ¿De dónde es usted?
(Espera la respuesta unos segundos. Voltea a ver a Lulú).
Lulú: Zzzzzzzzzzz
Mariano: ¡Caramba! Se ha dormido.

cadayucatan@gmail.com 3
8) ¿Qué tipo de texto es el anterior?
a) Reseña. b) Cuento. c) Novela. d) Obra de teatro.
9) Amelia nació en León, Guanajuato. Sus padres eran originarios de Morelos. Un lugar lleno de magia y encanto es Cuernavaca, ahí
nació su padre, aunque los viajes lo llevaron a León, donde encontró a la madre de Amelia. El anterior fragmento corresponde a un
ejemplo de oraciones...
a) Por yuxtaposición b) Por Coordinación c) Por Subordinación d) Por Omisión
10) La siguiente Ficha de Trabajo está incompleta, ¿cuál sería la línea que falta?

- Nombre de la fuente

- Tema

- Contenido (resumen, comentario o paráfrasis


de la información)

- Nombre del elaborador

a) Conclusiones b) Comentario del Elaborador c) Fecha de Elaboración d) Libros consultados


11) Relaciona el tipo de información con el fragmento que le corresponde.
Tipo de información Argumento
a) En Canadá el 90% de la población tiene acceso al internet, de
1) Opinión esa cantidad 28% tiene entre 6 y 12 años, y el 45% entre 13 y 18
años.
b) ¡leamos libros y periódicos! ¡Visitemos pueblos mágicos!
2) Hecho ¡juguemos con nuestros hijos! ¡escuchemos a los maestros contar
sus historias!
c) Aunque parece contradicción –porque nada es más opuesto
3) Argumento que la relación entre la magia y la tecnología- considero que
internet es cosa de encantamiento.
d) Hasta ahora no se han encontrado en nuestro Sistema
Solar planetas que pudieran generar la vida como la conocemos,
porque han mostrado que el tipo de atmósfera, la temperatura y
sobre todo la interacción con una fuente de luz de una estrella
(en nuestro caso el Sol), imposibilitan la permanencia o
desarrollo de alguno de los elementos que la conforman.

a) 1c, 2 a, 3d b) 1 a, 2b, 3c c) 1c, 2d, 3b d) 1d, 2c, 3, b


12) Señala la opción donde exista presencia de un adverbio.
a) El fuego fue dominado por los hombres.
b) El fuego fue dominado fácilmente por los hombres.
c) El fuego era dominado por los hombres.
d) El fuego lo dominaron los hombres.

cadayucatan@gmail.com 4
Texto 1 Texto 2
Sismo Detector es la app más completa sobre los Un sismo es una serie de vibraciones de la superficie
sismos y es la púnica que permite recibir alertar en terrestre generadas por un movimiento brusco y
tiempo real. Es parte de un proyecto científico repentino de las capas internas de la Tierra
publicado en la revista de sismología

Texto 3 Texto 4
Cuando pasaba el vaivén del temblor mis miedos Las tremendas tragedias que sufre el país en estos
internos se acrecentaban. días deberá ser motivo de importantes reflexiones de
¿Quién no teme a la fuerza de la naturaleza? todos los mexicanos. Se está demostrando, en primer
¿Cuántos han vivido experiencias extremas? término que nuestro pueblo es notable en su
Si son naturales solo dejad que vengan solidaridad y generosa reacción ante la desgracia

13) ¿Cuál de los textos anteriores es una carta de opinión?


a) Texto 1 b) Texto 2 c) Texto 3 d) Texto 4
14) Lee nuevamente el texto 3 e identifica los verbos en copretérito, luego elige la opción que los muestra
a) Teme-vivido b) Temerles-son c) Dejad- vengan d) Pasaba-acrecentaban
15) En el texto 4 se encuentran palabras con acento diacrítico. Identifica una de ellas en las siguientes opciones:
a) País b) Deberá c) Terminó d) Reacción
Lee la siguiente parte del relato. Observa que algunas palabras y expresiones están remarcadas

“Es posible que se tengan réplicas y las réplicas pueden alcanzar magnitudes de 7, sin embargo, no sabemos
ni cuándo ni de qué magnitud van a ser, entonces la recomendación a la población es estar atentos”, señaló.
Desmintió que este fenómeno tenga relación con las pruebas nucleares de Corea. Las olas, trascendió,
alcanzaron alturas de dos metros en Salina Cruz, Huatulco y Acapulco.

16) ¿Cuál de las palabras remarcadas en un conectivo que liga dos oraciones
a) Desmintió b) Es posible c) Sin embargo d) Es estar atentos
El hombre y el zopilote

Primer acto.
Escena 1:
(Entra un hombre corriendo, agitado, como perseguido, volteando hacia atrás, hasta cerciorarse de que ya no lo siguen;
camina entonces como si estuviera agotado, tiende su gabán en el suelo y reclina la cabeza en su morral; aparece volando un
zopilote, dando vueltas rápidamente, planeando, sin mover las alas).
-Hombre:(Agitando las manos.) ¡Oye, zopilote! Te la pasas volando, y ni siquiera mueves las alas. En cambio
yo…(Desconsolador.)¡Ay, que dura es mi vida! ¡Como sufro! ¡Mira mis manos! ¡Ya me salieron ampollas! ¿Por qué no fui zopilote?
(truena un rayo en el cielo. Aparece el zopilote al lado del hombre.)
-Zopilote:(un poco enojado.) ¡Bueno, bueno! ¿Qué te traes conmigo? ¡Ya estuvo bueno de quejarte! Vengo a ver que te traes
conmigo.

cadayucatan@gmail.com 5
-Hombre:(asustado.)¡No, nada! Es que usted se la pasa muy bien, volando allá en el cielo sin mover las alas. En cambio yo,
tengo que trabajar, pero no puedo hacerlo porque estoy enfermo y mi mujer no lo sabe. Casi agonizo trabajando la milpa, y ni
siquiera saco suficiente maíz. Estoy tan enfermo que no quiero preocupar a mi mujer y como no tenemos dinero ni para
comer…mucho menos para ir a un doctor. ¡Quien pudiera ser zopilote como tú para volar libre por el cielo y no sufrir tanto!
17) ¿Qué texto es el que acabas de leer?
a) Un guion radiofónico b) Una obra de teatro c) Una leyenda d) Un cuento
18) ¿Para qué sirve el texto?
a) Informa de sucesos importantes recientes.
b) Narra hechos reales y fantásticos para recrear la imaginación
c) Expresa los sentimientos de quien escribe
d) Expone historias para ser representadas por personas o títeres.
19) ¿Qué indican las referencias “hombre” y “zopilote:” en el texto?
a) Un dialogo b) El elenco c) Una acción d) El ambiente
20) ¿Dónde se utiliza el verbo en primera persona?
a) “¡No, nada!” b) “Entra un hombre corriendo…”
c) Casi agonizo trabajado la milpa…” d) …camina entonces como si estuviera agotado…
21) De los siguientes fragmentos del relato selecciona el que contiene una descripción
a) El fin de semana partí rumbo a Puebla con una caravana organizada por la Red Doc-responsables del Festival de Documentales
DocsMx- a entregar víveres. Estaba compuesta casi en su totalidad por cineastas, además de un camión de tres toneladas.
b) Recorrimos durante horas el estado, y en cada pueblo que pasamos las imágenes alucinantes se repetían: cientos de camiones
cargados de despensas y las calles desbordadas de jóvenes clasemedieros con chalecos fosforescentes tomando una pala
seguramente por primera vez en su vida.
c) “Que esto siga, que sea permanente” pensé. Por supuesto, estaba equivocada, las zonas afectadas fueron el destino del primer fin
de semana del desastre
d) No es sólo culpa de ellos, claro, los jóvenes tuvieron que regresar a la cotidianeidad. Algunos siguen entregados, otros luchamos
desde nuestra trinchera y buscamos hacer pequeños cambios a diario.
22) ¿Cómo se les llama a los personajes que se enfrentan en un cuento o narración?
a) El bueno y el malo. b) El protagonista y el antagonista.
c) La princesa y la bruja. d) El pacífico y el problemático.
23) Los adjetivos nos sirven para:
a) Conjugar los verbos. b) Mencionar objetos en la oración.
c) Describir los objetos, personas, animales. d) Sustituir a los pronombres

cadayucatan@gmail.com 6
Matemáticas

24) ¿Recuerdas que la clausura de cursos que se relata en “El adiós” fue el viernes 26 de Julio de 1968? Como en el texto dice que a
partir de esa fecha faltaban 78 días para que iniciaran los Juegos Olímpicos, México 68, podemos saber que la apertura de los Juegos
Olímpicos se realizó en la siguiente fecha:
a) El viernes 11 de octubre. b) El sábado 12 de octubre.
c) El domingo 13 de octubre. d) El lunes 14 de octubre.
25) 1968 fue un año bisiesto, esto ocurre cada cuatro años. ¿De 1968 a 2014 cuántos años bisiestos han transcurrido en total?
a) 10 b) 11 c) 12 d) 13
26) En 1968, el personaje de “El adiós” tenía 12 años. Para entonces, las edades de sus papás sumaban 70 años, y su papá era 2 años
mayor que su mamá. Cuando ella nació, ¿cuántos años tenía su mamá?
a) 20 años. b) 21 años. c) 22 años. d) 23 años.
27) La protagonista del relato obtuvo un promedio de 10, pero no todas sus compañeras y compañeros sacaron esa calificación. El
promedio del grupo fue de 8.5, considerando los 12 estudiantes que terminaron 6º grado. Sin contar la calificación de Lore, la suma
de las 11 calificaciones restantes da 93. ¿Cuál fue la calificación que obtuvo ella?
a) 7 b) 8 c) 9 d) 10
28) En el pueblo se originó en “La Rivera”? En esa época, una quinta parte de la población se dedicaba a la pesca, dos terceras partes
a la agricultura, un 10% a la ganadería y los restantes 15 habitantes se dedicaban al comercio. ¿Cuántos habitantes tenía el pueblo en
ese entonces?
a) 415 b) 435 c) 450 d) 460

29) El “Rancho Cuatro lomas” del bisabuelo tenía 12 hectáreas de superficie. Cuando su hijo mayor se casó le dio 2 del rancho.
5

Después le regaló 2 de lo que le quedaba a su hija menor, y el resto del terreno se lo quedó él. ¿Cuántos metros cuadrados de
3
superficie le quedaron al bisabuelo?
a) 2 400 m2 b) 2 600 m2 c) 24 000 m2 d) 26 000 m2
30) La tía Bertha compró en Puebla el vestido que le regaló a su hermana el día que terminó la primaria. Tenía inicialmente un 20%
de descuento, pero al momento de pagarlo le aplicaron un 10% adicional a lo ya rebajado. Si pagó $180.00 por el vestido, ¿cuál era
su precio original?
a) $250.00 b) $257.00 c) $270.00 d) $285.00
31) La caja de regalo donde venía el vestido tenía una base cuadrada y medía el triple de ancho que de alto. La tía Bertha compró 2.5
m de listón, rodeó la caja como se muestra en la imagen y el resto lo utilizó para el moño. Observa: Si para el moño le quedaron 58
cm de listón, ¿cuál era la altura de la caja?
a) 10 cm
b) 12 cm
c) 14 cm
d) 16 cm

cadayucatan@gmail.com 7
32) La televisión para la abuela de Enrique, costo $ 3 870 pesos. Cooperaron tres personas; Elena la hija menor aportó , Pedro ,el

papá de Enrique aportó y la abuela el resto. ¿Qué fracción y qué cantidad del costo total de la televisión aportó la abuela?

a) parte y gasto $ 774 pesos b) parte y gasto $ 3 612 pesos

c) parte y gasto $ 258 pesos d) parte y gasto $ 2 580 pesos

33) Julia, Giovanna, Alexa y Rubí están en una carrera. Observa la siguiente tabla y responde lo que se te pide.

Trayecto en el que van los


Participante
participantes
Alexa 2/5

Giovanna 1/7

Julia 3/4

Rubí 4/11

34) ¿Quién lleva más recorrido?


a) Giovanna b) Rubí c) Alexa d) Julia
35) Para llegar al muelle más cercano, un barco debe recorrer 17 millas marinas. ¿A cuántos metros está el muelle?
a) 15 583 m b) 31 501m c) 27 353 m d) 17 000 m
36) La pista de un hipódromo tiene 865 yardas. Si un caballo da 4 vueltas, ¿cuántos metros recorre?
a) 790. 61 m b) 1 581.22 m c) 2 371.83 m d) 3 163.82 m
37) ¿Qué tinaco tiene menor volumen?
a) Base del prisma rectangular.
b) Tinaco cilíndrico.
c) Ambos son iguales.
d) Tinaco rectangular.
38) Relaciona los siguientes cuerpos geométricos con las características que lo describen
Cuerpo geométrico Características
1) Pirámide cuadrangular a) 4 caras, 4 vértices, 6 aristas
2) Prisma rectangular b) 5 caras, 5 vértices, 8 aristas
3) Pirámide triangular c) caras, 8 vértices, 12 aristas
4) Prisma hexagonal d) 6 caras, 18 vértices, 12 aristas
e) 8 caras, 12 vértices, 18 aristas

a) 1a, 2e, 3b, 4d. b)1b, 2c, 3a, 4e. c) 1c, 2d, 3e, 4c. d) 1d, 2c, 3a, 4b.
39) La mamá de Perla tiene una florería y decidió hacer varios arreglos florales en honor a las víctimas del atentado. Si en cada
arreglo con 25 flores colocó tres rosas blancas por cada dos rojas. ¿Qué porcentaje de claveles rojos tenía cada arreglo?
a) 12% b) 20% c) 40% d) 60%

cadayucatan@gmail.com 8
40) Estas son algunas de las formas de los envases Tetrapak. Identifica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

A B C D E F
a) Las figuras a y b son prismas; c y d son pirámides; e y f son poliedros.
b) Las figuras a, b y f son prismas; c, d y e son pirámides. Todos son poliedros.
c) Las figuras c, d y e son prismas; a, b y f son pirámides. Todos son poliedros.
d) Las figuras a y f son prismas; c y e son pirámides; b y de son cuerpos redondos.
41) ¿Cuál es el perímetro del rectángulo, considerando la unidad de medida indicada?

1u

a) 12 u b) 24 u c) 26 u d) 6 u
42) ¿Con cuántos cubos más se llenará el recipiente de cristal?
a) 27
b) 36
c) 84
d) 96

43) ¿Cuál es el área de la parte sombreada de la figura?


a) 270 cm2
b) 19.9314 cm2 3 cm
b) 34.0686 cm2
b) 9.9657 cm2
9 cm
Observa la tabla y responde
Producto Precio de lista Oferta
Vestido $ 600 $ 500
Blusa $ 400 $ 300
Chamarra $ 800 $ 700
Camiseta $ 100 $ 60
44) ¿Qué producto tiene el 25% de descuento?
a) Vestido b) Chamarra c) Camiseta d) Blusa

cadayucatan@gmail.com 9
45) Para desplazarse del restaurant al cine se debe recorrer…

a) Cinco unidades al este y siete al norte b) Siete unidades al oeste y cinco al norte
c) Siete unidades al este y cinco al norte d) Siete unidades al este y siete al norte
46) Si se considera como punto de partida el mercado y se siguen dos cuadros al este, tres cuadros al norte y dos cuadros al oeste, ¿a
qué lugar se llega?
a) Cine b) Restaurante c) Museo d) Iglesia

cadayucatan@gmail.com 10
CIENCIAS NATURALES

47) ¿Cuál opción relaciona correctamente los métodos anticonceptivos con sus características?

Métodos anticonceptivos Características


1. Condón a. Método que consiste en no mantener relaciones sexuales
2. DIU de cobre durante los días fértiles de la mujer.
3. Billings b. Son comprimidos que contienen hormonas que evitan el
4. Pastillas anticonceptivas embarazo.
c. Aparato en forma de T, 7 o espiral, que el médico coloca en el
útero.
d. Método que además de evitar embarazos, evita el contagio de
ITS.

a) 1c, 2a, 3b, 4d b) 1c, 2b, 3d, 4a c) 1d, 2b, 3c, 4a d) 1d, 2c, 3a, 4b
48) Cómo se les llama a los restos, huellas e impresiones dejados por organismos como plantas y animales que vivieron hace miles o
millones de años?
a) Fósiles. b) Coprolitos. c) Sedimentos. d) Moldes.
Lee el siguiente texto y responde la pregunta.
Para satisfacer nuestras necesidades, los seres humanos hemos modificado las condiciones ambientales de manera
acelerada, por lo que muchas especies de plantas y animales deben vivir en condiciones diferentes de aquellas para las que están
adaptados.
49) ¿Qué consecuencia puede tener la transformación abrupta del ambiente para las especies silvestres que lo habitan?
a) Brindarles más y mejores recursos. b) Acelerar su proceso de extinción.
c) Ampliar su distribución geográfica. Inversiones térmicas. d) Eliminar las barreras entre ecosistemas.
Lee el siguiente texto y responde la pregunta
Lorena y Amalia son primas y ambas tienen la misma edad. Lorena vive en la ciudad y Amalia en el campo. En la casa de
Lorena hay 18 focos, mientras que en la de Amalia, tres. En casa de Lorena se usan muchos aparatos eléctricos diariamente:
lavadora, aspiradora, horno de microondas y televisores; mientras que en la casa de Amalia se lava a mano, se calienta la comida en
una pequeña estufa y se limpia la casa con escobas y jergas.
50) ¿Quién de las dos primas a las que hace referencia el relato, tiene mayor huella ecológica?
a) Ninguna de las dos ha dejado huella ecológica. b) Lorena tiene mayor huella ecológica que Amalia.
c) Ambas tienen la misma huella ecológica. d) Amalia tiene mayor huella ecológica que Lorena
Lee el siguiente texto y responde la pregunta.
Aunque algunos materiales sean similares entre sí, no necesariamente poseen las mismas propiedades, por ello no se les da
el mismo uso. Una propiedad importante de estos es su elasticidad; es decir, su capacidad para deformarse bajo la acción de una
fuerza y recuperar su forma original cuando esta deja de aplicarse.
51) ¿Cuál de los siguientes materiales es el más elástico?
a) Vidrio. b) Plástico. c) Cera. d) Madera.

cadayucatan@gmail.com 11
52) Relaciona los aparatos y sistemas del cuerpo humano con sus características.

SISTEMA CARACTERÍSTICAS
1. Circulatorio A. Coordina los movimientos voluntarios e involuntarios
2. Inmunológico del cuerpo humano, para su cuidado debemos de
3. Respiratorio dormir entre 6 y 8 horas diarias.
4. Nervioso B. Incorpora para el cuerpo el oxígeno de la atmósfera.
C. Transporta los nutrientes y el oxígeno para que llegué a
cada célula del cuerpo.
D. Transporta los alimentos para que los nutrientes sean
aprovechados por las células del cuerpo.
E. Se encarga de detectar y eliminar los microorganismos
que causan enfermedades, se refuerza con la aplicación
de las vacunas.

a) 1C, 2E, 3B, 4A b) 1C, 2 A, 3E, 4B c) 1E, 2 A, 3D, 4B d) 1E, 2D, 3C, 4B
53) ______________ es un proceso industrial en que participa la población al separar diferentes materiales.
a) La reutilización. b) El reciclado.
c) La reducción. d) El cuidado del ambiente.
54) ¿En cuál de las imágenes se muestra una polea?

a) b)

c) d)

cadayucatan@gmail.com 12
55) Cuál es el lugar en el que se indica que se aplica el esfuerzo?

a) En el lugar marcado con la flecha 1 b) En el lugar marcado con la flecha 2


c) En ningún sitio se aplica esfuerzo. d)En los lugares señalados con ambas flechas.
56) ¿Qué tipo de energía puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra, como es el caso de la
generación de electricidad a través del uso del vapor que sale a la superficie y una turbina?
a) Fotovoltaica. b) Eólica. c) Geotérmica. d) Hidroeléctrica

HISTORIA
57) ¿Qué evento marcó el fin de la prehistoria?
a) El paso de las sociedades nómadas a las sedentarias. b) La invención de la escritura.
c) La creación de estructuras sociales. d) El surgimiento de un sistema religioso.
58) Ordena cronológicamente las etapas de la prehistoria.
1. Neolítico. 2. Paleolítico.
3. Mesolítico. 4. Edad de los metales.
a) 2, 3, 1, 4 b) 3, 4, 1, 2 c) 1, 3, 2, 4 d) 4, 3, 2, 1
59) Relaciona cada cultura mesoamericana con su principal aportación cultural.
1. Olmecas a. Construyeron la Pirámide del Sol y de la Luna.
2. Mayas b. Elaboraron cabezas colosales y desarrollaron la
3. Toltecas escritura.
4. Mexicas c. Elaboraron la piedra del Sol y construyeron
chinampas.
d. Elaboraron códices, estelas y glifos, y desarrollaron
una numeración.
e. Se ubicaron en Tula y construyeron los atlantes.
a) 1a, 2e, 3c, 4b b) 1c,2a, 3b, 4e c.) 1d,2b, 3a, 4c d) 1b, 2d, 3e, 4c

cadayucatan@gmail.com 13
60) La escuela Héroes de Nacozari los niños de sexto grado han realizado exposiciones de los legados culturales y materiales que
nos dejaron las civilizaciones antiguas, con el sismo perdieron dichas exposiciones. Para ayudarlos, elige la opción que menciona
algunos de estos legados.
a) Computadora, pólvora, Partenón, pluma y medicina.
B )Gran muralla China, pólvora, Partenón, pluma y medicina.
c) Numeración Arábiga, computadora, teléfono, pluma y pólvora.
d) Numeración Arábiga, medicina, Gran muralla China, Pólvora y Partenón.
61) Una brigada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hizo un recorrido por algunas zonas arqueológicas para
determinar si se presentaban daños por los sismos. Relaciona el sitio arqueológico con su ubicación geográfica.

I. Teotihuacán- Tlatelolco a. Oaxaca

II. Monteakbán-Mitla b. Tabasco

III. La venta c. Ciudad de México

IV. Palenque d. Chiapas

a) I a, II c, III b, IV d b) I b, II d, III c, IV a c) I c, II a, III b, IV d d) I d, II b, III a, IV c


62) ¿Qué diferencias hay entre el pensamiento medieval y el renacentista?
a) En la Edad Media se reflexionaba a cerca del ser humano y su vida, y en el Renacimiento, en Dios y la muerte
b) En la Edad Media se reflexionaba acerca de Dios y la muerte, y en el Renacimiento, el ser humano
c) En la Edad Media se reflexionaba acerca de la naturaleza, y el Renacimiento en el perdón
d) En la Edad Media se reflexionaba acerca de la muerte y el Renacimiento es la posibilidad de ir al cielo
63) ¿Qué llevo a los europeos a buscar nuevas rutas comerciales con Oriente?
a) La utilización de submarinos b) los nuevos medios de transporte
c) El surgimiento de la seda y la cerámica d) El cierre de las rutas conocidas
64) Selecciona los elementos que formen parte de la civilización andina nazca.
1. Se ubicó en la zona sur de lo que hoy es Perú.
2. Basó su economía en la crianza de llamas y alpacas.
3. Elaboró máscaras y adornos para nariz y orejas con oro y plata.
4. Se ubicó en lo que en nuestros días es Ecuador y el norte de Perú.
5. Acostumbraba elaborar trofeos con las cabezas de sus enemigos.
a) 1, 3, 5 b) 4, 1, 3, 2 c.) 3, 2, 4, d) 2, 1, 4
65) En la siguiente línea del tiempo, los números indican los años en que se desarrollaron las principales civilizaciones de Oriente.
¿Cuál opción indica la relación correcta?
a) I India, II China, III Egipto, IV Mesopotamia.
I II III IV
b) I Mesopotamia, II India, III China, IV Egipto.
c) I Egipto, II China, III Mesopotamia, IV India
d) I Mesopotamia, II Egipto, III India, IV China.
2 800

2 600

2 400

2 200

2 000
3 400

3 200

3 000
4 000

3 800

3 600

a. C.

cadayucatan@gmail.com 14
66) ¿Cuál opción señala correctamente la ubicación geográfica de algunas civilizaciones mesoamericanas?

a) I Olmeca, II Zapoteca, III Mexica, IV Maya.


I
b) I Maya, II Mexica, III Olmeca, IV Zapoteca.
c) I Zapoteca, II Maya, III Mexica, IV Olmeca. III
d) I Maya, II Olmeca, III Zapoteca, IV Mexica.

II

IV

GEOGRAFÍA
Observa el siguiente plano.

1 2 3 4 5 6
A A A A A
A
A
B

C IV III
A
D
I. Iglesia
A
E I II. Parque
A
F II III. Museo
A
G IV. Universidad
A

67) ¿En cuál opción se presenta correctamente la ubicación de las coordenadas de los lugares señalados?
a) (I- 2E), (II-4F), (III – 5C), ( IV-2C) b) (I- 2C), (II-5C), (III – 4F), ( IV-2E)
c) (I- 2E), (II-5E), (III – 2C), ( IV-5C) d) (I- 5C), (II-4F), (III – 2D), ( IV-5C)
68) Respecto de la población rural y urbana de los continentes, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
a) La población rural se distribuye igual en el planeta. b) La población rural tiende a aumentar en Europa.
c) Así es el continente con mayor cantidad de población rural. d) África tiene más población urbana que Europa.
69) A raíz de que en Chiapas cambiará el cauce de las Cascadas de Agua Azul tras los sismos ocurridos, especialistas se dieron a la
tarea de investigar modificaciones en las regiones naturales. Selecciona el enunciado que indica lo que es una región natural.
a) La gran diversidad de especies animales y vegetales que existen en el planeta.
b) Conjunto de fenómenos atmosféricos que caracterizan a cada región de la Tierra.
c) Elemento fundamental para la conformación de regiones, determina el tipo de vegetación y fauna.
d) Extensiones de territorio que comparten características semejantes, clima, fauna, vegetación. Pueden abarcar parte de un país o
continente.

cadayucatan@gmail.com 15
70) Para concientizar sobre las consecuencias que podría tener lo ocurrido en Chiapas con el cauce de las cascadas, los especialistas
realizaron una conferencia en la que expusieron la importancia del agua en el medio ambiente.
Selecciona los enunciados que tienen afirmaciones que pudieron haber usado los especialistas.
1. El agua es uno de los factores que regulan el clima y modifican la vegetación.
2. Podemos modificar los cauces del agua ya que no se altera el ambiente.
3. Las regiones cercanas al mar son menos frías ya que el agua conserva más tiempo el calor.
4. Modificar los cauces del agua nos permiten satisfacer nuestras necesidades sin que repercuta en el ambiente.
5.La vida en la tierra depende del agua.
a)1, 2 y 3 b)1, 2 y 4 c)1, 3 y 4 d)1, 3 y 5
71) Como parte de este estudio, los especialistas también se dieron a la tarea de revisar los elementos de cada una de las regiones
naturales que existen en las zonas donde ocurrieron sismos, para poyarse utilizaron un cuadro que señala las características de
algunas regiones. Elige la opción que relaciona correctamente la región natural con su descripción.
I. Estepa a. En esta región predominan árboles de hojas caducas, encinos, hayas, arces, castaños, nogales, cerezos, abedules
y avellanos. Entre la fauna que caracteriza esta región se encuentran zorros, lobos, osos, ciervos, halcones y
búhos. El clima es templado.
II. Selva b. La vegetación predominante es de bosque espinoso con huizaches, mezquites. Los animales que habitan allí
son coyotes, tejones, armadillos y serpientes. Esta región se localiza en clima tropical.
III. Bosque c. La mayor diversidad de plantas se encuentra en esta región natural, en donde abundan especies de árboles de
Subtropical gran altura como ceibas y helechos, abundan los monos, insectos, aves y felinos. Esta región corresponde a clima
tropical.
IV. Bosque d. En la vegetación predominan hierbas y arbustos, los árboles son escasos, predominan los avestruces, buitres,
Templado leones, leopardos, hienas, chacales, elefantes, jirafas, cebras y rinocerontes.
V. Sabana e. Tiene un clima seco con temperatura extrema todo el año su fauna está integrada por búfalos, bisontes,
berrendos, coyotes, armadillos y canguros.

a) I a, II c, III b, IV e, V d b) I b, II c, III d, IV a, V e c) I c, II a, III b, IV e, V d d) I e, II c, III b, IV a, V d


72) De acuerdo a la información de la siguiente tabla, ¿cuál opción presenta la relación correcta de la zona climática y la región
natural que le corresponde?
CLIMA REGIÓN NATURAL
Frío w. Sabana. Se caracteriza por tener entre su vegetación hierbas y arbustos, casi no hay árboles. Su fauna está
integrada por avestruces, buitres y garcillas.
Tropical x. Tundra. Solo crecen algunas hierbas musgos y líquenes. Entre su fauna se encuentran zorros azules y roedores
como los lemmings.
Seco y. Taiga. Su flora se conforma por abetos, pinos, alerces y piceas. Su fauna la constituyen alces, osos pardos, linces
y castores.
Polar z. Desierto. Entre su vegetación, la cual es escasa, encontramos cactus, agaves y lechuguillas. La fauna
predominante está formada por roedores, reptiles e insectos.

a) I-z, II-w, III- x, IV-y b) I-y, II-w, III- z, IV-x c) I-x, II-z, III- y, IV-w d) I-y, II-x, III- z, IV-w

cadayucatan@gmail.com 16
73) De acuerdo con la imagen, ¿cuál número corresponde con el nombre correcto de cada capa de la Tierra?

a) 1 corteza; 2 núcleo; 3 manto b) 1 núcleo; 2 corteza; 3 manto


c) 1 núcleo; 2 manto; 3 corteza d) 1 manto; 2 corteza; 3 núcleo

FORMACIÓN ETICA Y CÍVICA


74) Es un recordatorio importante ante la libertad.

a) Que tenemos derecho a elegir y crear, pues solo tiene efectos en nosotros.
b) Implica decidir nuestras acciones, que tiene efectos en nosotros, en las personas con quienes convivimos y en el
medio que nos rodea.
c) Que nuestros actos tienen efectos en nosotros, pero es mucho más importante lo que las personas crean adecuado
para el medio que nos rodea.
d) A decidir nuestras acciones en cada momento de la vida.
75) ¿Qué implica ser conscientes de nuestras acciones?
a) Reconocer las consecuencias constructivas o destructivas que pueden ocasionar a nuestra persona.
b) A reflexionar antes de actuar y nuestras decisiones estén dirigidas de forma honesta y solidaria con los demás.
c) Dirigir nuestras acciones a nuestro beneficio.
d) Intentar ser solidarios solo en aquellas acciones que no nos dañen.
76) Fernando tenía que investigar sobre las bacterias y las células, por lo que le pidió a su padre que es médico le
prestara unos libros para poder realizar su investigación. Por un descuido mancho las hojas de los libros, a lo que su
amigo le recomendó arrancar las hojas manchadas y no decir nada para evitar un regaño de su padre. ¿Cuál es la mejor
opción que puede tomar Fernando ante esta situación?
a) Enfrentar la situación minimizando el daño.
b) Inventar una excusa, que su amigo mancho el libro.
c) Devolver el libro sin decir nada.
d) Asumir la responsabilidad y comprometerse a reparar el daño.

cadayucatan@gmail.com 17
77) Subraya la situación que favorece a la protección de la infancia.
a) A niñas y niños se les debe permitir salir solos a la calle para ir a la tienda.
b) Niñas y niños deben ser llevados al médico a revisiones periódicas, aunque no estén enfermos.
c) Solo a las niñas se les debe cuidar; los niños son fuertes y valientes.
d) Niñas y niños deben obedecer siempre a los adultos, incluso si los lastiman.
78) Son situaciones que garantizan la dignidad humana y el respeto a los derechos humanos, excepto:
a) Marcela asiste al hospital público; aunque no es derechohabiente, le proporcionan atención médica.
b) Los maestros de Luis le prohíben la entrada a la escuela porque no porta el uniforme.
c) Al papá de Carmen lo indemnizaron cuando lo despidieron en su trabajo.
d) Es un restaurante, un letrero menciona que no se discrimina a ninguna persona por su orientación sexual, sexo,
religión o apariencia física.
79) Cuando se aplica la democracia por consenso, quiere decir que:
A) No se vota, pero se llega al acuerdo por medio del diálogo y la negociación.
B) No se dialoga y se hace lo que dicte el presidente o una autoridad.
C) Se le pregunta qué hacer al país vecino Estados Unidos de Norteamérica.
D) No se hace nada, pues se debe esperar un tiempo de 3 años para que todo se olvide.
80) La resolución final de un conflicto debe ___________ los diferentes sentimientos, posturas, acuerdos, compromisos
y acciones para alcanzar una verdadera _____________ pacífica entre las personas.
A) Convivencia – conciliar. B) Liberar – convivencia.
C) Conciliar – convivencia D) Contraponer – solución.

cadayucatan@gmail.com 18
Nombre del Alumno: ____________________________________________ Grado: ___ Grupo:

HOJA DE RESPUESTAS

EXAMEN No 1

ESPAÑOL
1)
MATEMATICAS
2) 24)
3) CIENCIAS
25) 47)
4) 26) GEOGRAFIA
48) 67)
5) 27) 49) 68)
6) 28) 50) 69)
7) 29) 51) 70)
8) 30) 52) 71)
9) 31) 53) 72)
10) 32) 54) 73)
11) 33) 55) FORMACIÓN
12) 34) 56) CÍVICA Y ÉTICA
13) 74)
35) HISTORIA
14) 57) 75)
36)
15) 58) 76)
37)
16) 59) 77)
38)
17) 60) 78)
39)
18) 61) 79)
40)
19) 62) 80)
41)
20) 42) 63)
21) 43) 64)
22) 44) 65)
23) 45) 66)

46)

cadayucatan@gmail.com 19

También podría gustarte