Está en la página 1de 4

La importancia del buen control interno de la seguridad ciudadana en lima

metropolitana, para reducir la violencia de género, año 2022.

Docente: Beatriz Angélica Motosono Higashi


Nombre: López Carrillo, Anthony Marco

2022
Con el paso del tiempo y hasta la actualidad la violencia de género ha crecido
enormemente, en primero lugar la existencia y el aumento de la violencia, así como el
accionar criminal son las cambiantes dinámicas delincuenciales a nivel mundial a diario
se puede ver y observar que se cometen homicidios, robos, extorciones, entre otros
delitos, De modo que, el incremento de la inseguridad, constituye uno de los problemas
principales que debe enfrentar nuestro país, la seguridad ciudadana merece primordial
atención, por lo que invertir en garantías para incrementar la seguridad social tiene
relevancia para el desarrollo de una nación, lo que representa un reto para el
desarrollo de nuestro país, Ochoa (2019). Así mismo según El Reglamento de la Ley
30364 señala que la violencia de género debe ser entendida como una manifestación de
discriminación que inhibe gravemente la capacidad de las mujeres de gozar de derechos
y libertades en pie de igualdad, a través de relaciones de dominio, de sometimiento y
subordinación.
Los problemas más comunes en Lima metropolitana son la delincuencia y a esto se
suma la violencia de género es por ello que entender cuál es la importancia de la
seguridad ciudadana y lo que este puede generar es importante, la Seguridad
Ciudadana puede ser definida como una secuencia de ideas y actividades orientadas a
la prevención y reducción de la violencia, Flores (2020). En nuestro país la gestión de
seguridad ciudadana, a cargo de los municipios, incumplen sus funciones o lo cumplen
de forma inapropiada, lo cual tiene como consecuencia el alto grado de inseguridad
generado por la violencia y la delincuencia, por tanto obstaculizan el crecimiento
económico y la reducción de la pobreza. De lo mencionado hasta el momento, se
desprende que ay muchos factores que engloban el problema de la violencia de género y
por supuesto las causas que están originando el problema son claras, insuficiente
capacidad de gestión, infraestructura y logística en seguridad ciudadana; insuficiente
especialización de los actores de seguridad ciudadana; y deficiente tecnología y
sistemas de información para la seguridad ciudadana.
Respecto a la importancia que tiene la seguridad ciudadana y por supuesto el buen
manejo de ella, puede traer beneficios tal como es la ayuda a reducir la violencia de
género, por tanto la Seguridad Ciudadana, considerándola en un concepto más amplio
como la Seguridad Humana, es la capacidad que tiene el Estado para reducir el riesgo
y la vulnerabilidad del daño a la sociedad, realizando acciones preventivas y
anticipatorias, mediante un análisis de sus antecedentes, la toma de decisiones y
acciones preventivas , proactivas Villegas (2021), Por otro lado según Manguinuri (2021.
Pag.2) “En nuestro país la Policía Nacional del Perú cuenta con catorce Unidades Ejecutoras
que son parte del Ministerio del Interior y estos dependen del Poder Ejecutivo Peruano que
cuentan con un presupuesto y lo cual es administrado los recursos que le son asignados y
dentro de ellos hay el Control de Servicios de Seguridad” Entonces en este contexto se
observa que se requiere establecer niveles de coordinación entre las instituciones para
que este no termine perjudicando a la gran mayoría de la población de lima
metropolitana.
Por su parte los gobiernos no pueden prevenir la delincuencia y la victimización o
construir sociedades seguras sin la participación e implicación de los ciudadanos La
responsabilidad social y la participación de la ciudadanía son los pilares básicos
y más relevantes de una sociedad para poder lograr la transformación de una
sociedad, que permitirá mejorar la calidad de vida como la satisfacción de las distintas
necesidades, en consecuencia la acción conjunta de las juntas vecinales de los
ciudadanos en cierto modo cubre la inacción del Estado frente a la seguridad
ciudadana Hoyos(2020), para ello los gobiernos locales deben lograr que sus
ciudadanos estén más preparados, sobre todos sean más reflexivos e informados de la
importancia de la seguridad ciudadana para cada uno, la responsabilidad social y la
participación son los pilares básicos y más relevantes de una sociedad, por lo demás
sería interesante que nuestro gobierno tome más conocimiento de las causas,
consecuencias de no contar con un buen control interno de la seguridad ciudadana.
Debido a los puntos ya expuestos y planteados en este tema de investigación
consideramos que este es un factor importante para reducir la violencia de género entre
otros problemas que aqueja nuestro país, según Cárdenas(2019) la inseguridad ciudadana
afecta directamente el núcleo básico de derechos debido a que afecta en la población el
desarrollo de sus capacidades, viene a ser la acción totalizada del Estado con la contribución de
la ciudadanía para garantizar su convivencia pacífica por medio de la supresión de la violencia
y el uso pacífico de los espacios públicos previniendo de esta manera los delitos y faltas, estas
amenazas incluso pueden afectar a las generaciones futuras , se entiende que la seguridad
ciudadana es uno de los aspectos más importantes y cruciales en nuestro país, bajo este
enfoque queremos plantear la siguiente pregunta ¿Cuál es la a importancia del buen
control interno de la seguridad ciudadana en lima metropolitana, para reducir la
violencia de género, año 2022?.
Referencias bibliográficas:
Referencia 1: Marilú Ochoa Agurto (2019) FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SEGURIDAD
CIUDADANA DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS, 2018 [Universidad Cesar Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/28159/Ochoa_AM.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Referencia 2: ARTÍCULO 4.2 DEL REGLAMENTO DE LA LEY Nº 30364, APROBADO CON D.S. N°
009-2016-MIMP, Y MODIFICADO MEDIANTE D.S. N° 004-2019-MIMP.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-
reglamento-de-la-ley-n-30364-decreto-supremo-n-009-2016-mimp-1409577-10/
Referencia 3: Walter Martin Flores Callirgos (2020) PARTICIPACIÓN VECINAL Y GESTIÓN DE
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO. LIMA 2019 [Universidad
Cesar Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/42733/FLORES_CW.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Referencia 4: Amilcar Eleuterio Villegas-Monteza(2021) LA SEGURIDAD COMO DERECHO
FUNDAMENTAL EN LA REALIDAD SOCIAL PERUANA

file:///C:/Users/Marketing/Downloads/Dialnet-
LaSeguridadComoDerechoFundamentalEnLaRealidadSocia-8326145.pdf
Referencia 5: Pedro Antonio Hoyos Arévalo (2020) “ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA
MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO COMO POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD CIUDADANA EN
LIMA METROPOLITANA 2017-2018”

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/54130/Hoyos_APA-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Referencia 6: Salazar Cárdenas Nieves (2019) GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Y LA SEGURIDAD
CIUDADANA EN EL DISTRITO DE BREÑA. LIMA. 2019.

http://repositorio.caen.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13097/154/TESIS%20NIEVES
%20SALAZAR%20CARDENAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte