Está en la página 1de 2

Resumen

Antecedentes del cálculo


El cálculo es considerado después de la geometría como la creación más grande en todas
las matemáticas. Generalmente se atribuye la invención de este a dos matemáticos del siglo
XVII, el inglés Isaac Newton y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. Sin embargo, esto es algo
muy apresurado de decir, ya que, el cálculo es el producto de una larga evolución a través de
los siglos, en la que ciertamente Isaac Newton y Gottfried W. Leibniz desempeñaron un papel
decisivo.
A grandes rasgos, el cálculo inició en la época antigua de los griegos, quienes plantearon
diferentes problemas matemáticos, cómo: el cálculo de áreas y el trazo de tangentes.
Muchos fueron los personajes griegos que hicieron grandes aportaciones al cálculo, pero el
más destacado fue Arquímedes de Ciracusa.
Fue hasta la mitad del siglo XVII, que se renovó el interés por estos problemas y varios
matemáticos europeos pusieron los ojos en estos problemas y contribuyeron. Personajes
como Bonaventura Cavalieri, John Wallis, Pierre de Fermat, Gilles de Roberval e Isaac
Newton, lograron avances que prepararon el camino para poder crear la obra de Leibniz y
Newton. Fue hasta el siglo XVIII que se dio la consolidación del cálculo y sus consolidaciones
en las ciencias naturales, junto con este se crearon diferentes ramas de las matemáticas
tales como: la teoría de las ecuaciones diferenciales, ordinales y parciales, el cálculo de
variaciones, la teoría de series y la geometría diferencial.
En el siglo XIX, con la construcción del sistema de números reales, y otras funciones, fue
cuando se establecieron las bases del cálculo. Finalmente, en el siglo XX se realizaron 3
avances más, que ayudaron a complementar al cálculo actual, estos fueron: La integral de
Lebesgue, el análisis no-estándan y la integral de Riemann
Método de exhausción
Es un procedimiento geométrico creado por los griegos, mediante el cual podemos aproximar
el perímetro o área de una circunferencia o una figura curva. Consiste en insertar polígonos
dentro de esta, entre más lados tenga el polígono, más cercana será al área de la figura.
Este fue evolucionando de tal manera que cada vez se insertaban más polígonos en la
figura, haciendo que al cabo de un tiempo se llegue a el área real de la figura.
Resumen
Programa
Un programa es un conjunto de pasos lógicos escritos en un lenguaje de programación que
nos permite realizar una tarea específica. Este suele contar con interfaz de usuario, en el
cual tú interactúas con este, entre otros elementos. Estas aplicaciones pueden ser escritas
en diferentes lenguajes, como: Python, Java, PHP, entre otros.
Organización de la computadora
Unidad de control
Su función principal es dirigir la secuencia de pasos de como que la computadora lleve a
cabo un ciclo completo de ejecución de una instrucción.
Memoria principal
Es la memoria de la computadora en la que se almacenan temporalmente los datos como los
programas de la unidad.
ALU
Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas y operaciones lógicas.
Memoria secundaria
Es un tipo de almacenamiento masivo y permanente, en la que se guardan datos,
programas, archivos, entre otros.
Dispositivos de entrada
Son los dispositivos que reciben una señal exterior para luego procesarla y decodificarla en
la memoria central, sin estos no habría una forma en la que el usuario pueda comunicarse
con la computadora.
Dispositivos de salida
Son aquellos que reciben información de la computadora, su función es receptora.

También podría gustarte