Está en la página 1de 4

SOCIOLOGÍA RURAL

FASE 5 - PRUEBA OBJETIVA ABIERTA (POA)

PRESENTADO A:
PAOLA ANDREA TENORIO
(TUTORA)

ENTREGADO POR:
LAURA VALENTINA IBAÑEZ
CODIGO: 1052410555
ASTRID CAROLINA VARGAS RODRIGUEZ
CODIGO:1007545387
CRISTIAN CAMILO SANCHEZ
CODIGO:1002521975

GRUPO:
30174A_1141

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE
ABRIL 2022
BOYACA
A partir del video Soy Campesino (2020, 06, 26) elegir aquellos elementos que
consideren más relevantes de esta propuesta para aplicar al caso elegido. Debe ser una
propuesta orientada a reorganizar las relaciones sociales desde la mirada propia que
ustedes han construido desde sus propios procesos de formación y de aquellos
elementos que han encontrado en este curso [dos (2) páginas máximo].
REFLEXION:
el territorio agro campesino alimentario se conoce como una propuesta de reconocimiento
del campesinado de algunos derechos y de reconocimiento de su territorio. El senador
Alberto Castilla explica que la decisión política que decide tomar el campesinado
específicamente los habitantes del sur de Cauca y del Norte de Nariño, donde se declara a
fin de cuentas como territorio campesino agro alimentario, conocido como embrión del
poder popular, pues muchas de estas personas han sido obligadas a abandonar sus propias
tierras para mantenerse con vida.
Los territorios campesinos agro alimentarios (TECA), encargados de continuar con la
conservación de estas tierras y que se pueden hacer en ellas y como ser habitadas de la
mejor manera. La principal idea de esta asociación es la de crear un enfoque para el
fortalecimiento de estos territorios, inclusive de han logrado recuperar aquellas tierras que
fueron arrebatadas por los paramilitares.
Estas acciones se han convertido en un buen comienzo para darle fin a este conflicto que se
ha convertido en guerra para muchas de las personas que poseen sus tierras, y que además
de poder recuperarlas se han logrado conseguir la tranquilidad de los campesinos y de sus
familias.
En una junta de sector campesino se dieron a conocer unos mandatos que fueron recogidos
en varios municipios, además de que en este proceso no solo se tuvo la participación de los
campesinos adultos si no que la misma manera se dieron a conocer los niños y los jóvenes,
donde se les da la oportunidad cada 20 años para el cambio de generación, para que sean
enseñados a trabajar la tierra de la mejor manera si dejar algún tipo de daño en ella, no
pueden hacer el uso de químicos ni venenos al momento de la siembra de alimentos, no
solo cuidando la tierra como elemento principal, sino que también deben hacer el uso
correcto del agua, las personas y el medio ambiente. Por otra parte, también tienen la
oportunidad de crear sus propias empresas siempre y cuando sea recuperado toda la materia
prima, realizando el reconocimiento que son parte de la población campesina, manteniendo
las costumbres de años pasados, que gracias a estas culturas se han logrado brindar una
ayuda en la alimentación para la humanidad.
Es un trabajo se debe seguir realizando con el pasar del tiempo y que no se puede dejar a un
lado, pues debe seguir siendo apoyado con la justicia, para que con ayuda de todos se pueda
tener una fuera mayor y se puedan tener los mismos objetivos y metas a cumplir.
Además otro elemento fundamental es poder contar con un plan de vida, para poder
construir territorialidad, pues es un beneficio para todas las personas, no solo para aquellos
que hacen parte de un territorio, además aquellos que son favorecidos por el provecho que
se le puede obtener a estas tierras, por lo tanto el gobierno debe ser uno de los que de su
mayor esfuerzo y ayuda en el momento de realizar seguimientos en la política ya aquellas
personas que pertenecen al mandatario, realizando comités para ser llevadas las ideas en las
comunidades, para tener una buena y clara conversación con los habitantes.
La idea es lograr una transformación, pues lo ideal es que el sector campesino no se deje a
un lado en el país, y en el mundo, pues son los más importantes debido a que se encargan
de defender los diferentes recursos naturales y son los que se encargan de velar por los
derechos de las personas que hacen parte de estos territorios.
Aquí el principal trabajo es el de llevar a cabo actividades que se le puedan sacar el
máximo provecho a la madre tierra, pero sin dejar efectores colaterales, pues lo único que
nos puede seguir manteniendo con vida por muchas mas generaciones es la tierra que
poseemos.
Debemos ser agradecidos con este elemento tan importante y debemos seguir luchando por
el bienestar de ella y de todos, pues todos hacemos parte de la misma tierra.
Ahora si hacemos referencia a la economía que se tiene el sector campesino, debería ser
una de las mas importantes y darle el valor que de verdad se merece, pues el trabajo que los
campesinos deben realizar para obtener los mejores productos no es nada fácil.
Es importante hacer el reconocimiento respectivo a estas personas que se dedican al campo
y darles el verdadero valor que tienen estos productos producidos en la tierra.
Hacer uso de los mercados respectivos de cada ciudad o comunidad para que el
campesinado puedan ofrecer sus productos y ser vendidos y tener un beneficio tanto como
para el que vende como el que compra.
Las mujeres también hacen parte de esta actividad por lo tanto ellas también tienen el
derecho de llevar a cabo estos duros trabajos y ellas mismas tener sus propias recompensas,
y no que por el hecho de que sean mujeres no pueden realizar estos trabajos, si ellas
también son seres humanos y también tienen necesidades.
Todo es posible en estos territorios campesinos y que por medio de actividades dar a
conocer en todas las partes del mundo sus labores, sus actividades diarias y dar a conocer
que ellos también son y cuentan con la capacidad de realizar una agricultura sana y
producir alimentos sanos cuidando la tierra y cuidando el medio ambiente del cual todos
dependemos y hacemos parte.

También podría gustarte