Está en la página 1de 4

23/ 07 / 2022.

Curso de Preparación para el Ceneval


Área: Políticas Públicas.

 Instrumentación como parte del proceso de políticas públicas.


 Saber identificar rasgos del proceso de
 Interpretación del problema- objetivo
El marco de análisis fue diseñado para esto. Identificar cada una de estas fases permite
saber en qué parte estamos a la hora de hacer análisis de políticas públicas.
Elementos básicos de una política pública. Más allá de un autor con el que identificarse
siempre encontraremos 3 antecedentes propios del proceso:
1. PREPARACIÓN
2. DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS
3. EVALUACIÓN

Actores y redes: plantean la pregunta.


Programas, agenda y problematización: viendo a la problemática como un todo.
Análisis: Cuales van a ser lo impactos v como se implemento
Mecanismo de seguimiento y evaluación.

Modelos de decisión:
 Racional: pretende hacer mucho con pocos recursos.
 Racional limitado: permite generar acuerdos – gobierno.
Increméntalas: permite incrementar los recursos públicos. Con lleva como criterio de
elección el compromiso,
Papelera: casualidad: modelo que se va adaptando a los cambios. Está pensada en la
casualidad, dependiendo del tipo de mote a utilizar es el seguimiento que se utilizara.
Modelo donde no había una decisión directa clara.

Tipología de Políticas Públicas:


Permite entender distintas arenas y contextos en la toma de decisiones.
Redistributivas: beneficios concentrados en una población determinada, y los costos
están concentrados. Ejemplo: beca Benito Juárez, Programas de apoyo a las mujeres.
Distributivas: costos difusos y concentradas. Todo el mundo asume los costos, pero los
beneficios están limitados solo para algunos, favs de gobernantes. Ejemplo: tren maya.
Regulativas: Pagan aquellos grupos de la población, que no cumplen con ciertas normas:
políticas ambientales. Beneficios: difusos porque benefician a todos. Ejemplo: política de
sanción a empresas que contaminen.
Institucional o Constitucional: pagan todos, los costos los asumen todos y los
beneficios los reciben todos. No hay una población específica que se beneficie. Ejemplo:
política fiscal.

- Lo importante aquí es identificar el programa y tipo de programa.

Tipología en función de la complejidad:


En base a si es alta o baja. Dando las siguientes clasificaciones
1. Sencillas
2. Semi sencillas

Tipos de problemas en función del acuerdo y la certidumbre:


Varía de acuerdo a los grupos de presión y los agentes que participen en la toma de
decisiones.

 Definición y diagnóstico de los problemas públicos:


 Preguntas que deberían ser contestadas a partir del diagnóstico:
 Primero identificar la problemática, la población objetivo, para poder escoger
una alternativa o inciso en el examen al responder.

Importancia de los involucrados:

 Actores clave, entender cuáles son sus intereses, expectativas que pueden ser
clave para el éxito del programa.
Análisis costo beneficio:
Ejemplo de la política hoy no circula:

Tipo de evaluación:
1. Diseño
2. Gestión: como se ejecuta
3. Resultados: consecución de resultados y costo del programa en términos de
recursos empleados en relación a lo obtenido
4. Impactos: Valorar los efectos, a largo plazo de la intervención
2da Conferencia:
 Presentación de reactivos de políticas públicas:
 Área: Políticas Públicas
 Subárea: problemas públicos y agenda
 Habilidad: Determinar los atributos de una situación considerada como
problema público.

1. Que es un problema público: es antes que nada un problema social, se


convierten un problema público en cuanto se integre por x o y cuestión a la
agenda pública. Ejemplo 1: respuesta b) “la creación de un programa
presupuestario”.
a. Lógica del reactivo: susceptibilidad que tiene para convertirse en el sentido
público.
b. ¿Qué es garantía de que un problema social se vuelva en problema
público? La intervención del gobierno, o su no intervención.
c. Identificar con qué capacidad se estaría midiendo. Ahí es cuando el
gobierno hace suyo el problema, como tiene que resolverlo – hacerlo
público.
d. 1ro: Cuando en el ejemplo se está involucrando el gobierno. Que
garantice la intervención gubernamental. Los recursos públicos que
necesitamos para afrontar.
2. Habilidad: diferenciar los tipos de políticas públicas. Segundo ejemplo.
a. Lógica: dejar a un lado preocupaciones teóricas conceptuales, centrarse en
el reactivo, en el contexto.
b. Esta tipología de políticas públicas no es excluyente. Se mezcla regulativa,
distributiva, redistributiva.
c. Política distributiva: la mejor forma de aplicar la política p. es distribuyendo
recursos. Normativa: leyes, normas. Institucionales: la pp. Se resuelve
creando una institución organización para resolver. Redistributiva: el pp.
Tiene que ver con la modificación de las estructuras de poder, es la más
compleja. Asumen que la solución del problema publica está en función de
modificar estructuras de poder político, cultural
d. Observar, analizar el reactivo, más que en la parte teórica. La lógica se
encuentra en los ejemplos que da, en el contexto.
i. Redistributivo no: porque no habla de una reforma agraria
ii. No normativa: no cambia leyes
iii. No institucional: no habla de instaurar organizaciones.
iv. Sí distributiva: porque en los 3 incisos (objetivos) se infiere que
habla de recursos para afrontar el problema público.
v. La mayoría se dirige a cuestiones de política distributivas y
constitutivas porque son las más simples, son las que los
gobiernos prefieren porque son las que menos cosos generan.
vi. Las regulatorias y redistributivas son a las que menos se
dirigen porque generan mas conflictos.
vii. Lo más relevante es atender el contexto de la pregunta.
viii. Institucional: cuando no puedes atender el problema porque no hay
una institución que lo atienda. Caso de las fiscalías, institución que
se centra en atender la problemática. Hay un vacío institucional y se
requiere su resolución de problema público con un órgano.
Tren maya: políticas distributivas.
3. Otra habilidad: (el ceneval evalúa 50 habilidades, algunas son más técnicas y
complejas).
a. Observar lo que indican las variables.
b. Maternidad y problema de dependencia, si es positivo es que no tienen
problema si es negativo tienen mayor problemática
c. Respuesta: a)
d. Caso estudiar el coeficiente de Pearson.
e. Deciles se descarta porque van en decirles: descartarlas en 10 en 10.
f. Lógica del coeficiente de pearson: Mientras más se acerca a 1 o a -1 más
correlación hay.

4. Revisar los términos del Coneval: evaluación de diseño. Estas se clasifican en


interna y externa.
a. Respuesta: inciso b)
b. Aquí exigen tener experiencia evaluando programas.
c. Como se evalúa una política pública.
d. Peguntas altamente técnicas.
5. Clasificar los indicadores de evaluación según su ámbito: eficiencia, eficacia,
economía o calidad
a. Revisar manual para el diseño de indicadores del coneval. El “acordeón”.
b. Hay 3 o 4 preguntas de ese tema.
Tips centrales:

 Centrarse en la redacción y contexto que da.

Casi todos los reactivos de aquí salen del manual del CONVEVAL.

 Un ejemplo de reactivo difícil es: obtener tasas de crecimiento, proporciones, que


implica el coeficiente de gini.
 Dominar y compartir la lógica del análisis foda.
 Estudiar la matriz de marco lógico: aprender sus dos lógicas vertical y horizontal.
 Estudiar la parte de evaluación de diseño, no hay mucho de procesos ni de
impacto.

3 libros centrales:
1. Julio franco: análisis de políticas públicas.
2. Andre rodeltubi:
3. Rod:

También podría gustarte