Está en la página 1de 1

CALIBRACIÓN DEL TÚNEL DE SUCCIÓN

Objetivo:
Obtener las constantes de calibración del túnel de succión en tres planos transversales de la sección de prueba.
Equipo y material:
-Túnel de succión P&P, modelo TE-92 -Manómetro de 8 columnas. -Tubos Pitot.
1.- Determinación de las condiciones ambientales.
a) se deberán de efectuar lecturas en los instrumentos barómetro, termómetro e higrómetro antes de iniciar y al finalizar los
experimentos, anotando los valores en la tabla siguiente:
Iniciales Finales Promedio
Temperatura ambiente
Presión barométrica
Humedad Relativa
b) con los valores promedio obtenidos se deberá calcular la densidad del aire en el laboratorio.z=______________
2.- Determinación de la constante de calibración K1 en el plano 1.
a) Colocar el tubo de Prandtl en el eje de la sección de prueba.
b) Seleccionar un nivel de referencia en el manómetro de 8 columnas y conectar dos columnas a sendas tomas de presión total y
presión estática. (La toma de presión estática se encuentra delante del tubo de Prandtl en la pared superior del túnel).
c) Accionar los dos motores del túnel y cerrar las compuertas, procediendo a registrar los valores de presión estática ambiental (leída
en la columna del manómetro abierta a la atmósfera), presión total y presión estática, repitiendo el proceso para las posiciones de
compuertas mostradas en la tabla siguiente:
PAMBIENTAL PT PE q PAMBIENTAL-PE q
COMPUERTAS (MANOMÉTRICA) (PDR)1 V
mmH2O mmH2O mmH2O mmH2O mmH2O (PDR)1 m/s
CERRADAS
1
2
3
4
5
6
ABIERTAS
d) La constante de calibración K1 se obtiene mediante la fórmula:  q 
 
e) Realice las gráficas q vs (PDR)1 y velocidad vs q K1=________________________
K1 = 
PDR 1 
3.- Determinación de la constante de calibración K2 en el plano 2. 8
De la misma forma que en el plano 1, se obtendrá la constante de calibración K2 en el plano 2.
PAMBIENTAL PT PE q PAMBIENTAL-PE q
COMPUERTAS (MANOMÉTRICA) (PDR)2 V
(PDR)2
mmH2O mmH2O mmH2O mmH2O mmH2O m/s
CERRADAS
1
2
3
4
5
6
ABIERTAS
La constante de calibración del túnel TE-92 en el plano 2 es: K2=_________________________
Realice las gráficas q vs (PDR)2 y velocidad vs q.
4.- Determinación de la constante de calibración K3 en el plano 3.
De la misma forma que en los planos 2 y 3, se obtendrá la constante de calibración K3 en el plano 3.
PAMBIENTAL PT PE q PAMBIENTAL-PE q
COMPUERTAS (MANOMÉTRICA) (PDR)3 V
mmH2O mmH2O mmH2O mmH2O mmH2O
(PDR)3 m/s
CERRADAS
1
2
3
4
5
6
ABIERTAS
La constante de calibración del túnel TE-92 en el plano 3 es: K3=_____________________________
Realice las gráficas q vs (PDR)3 y velocidad vs q. Realice la gráfica de barras velocidad en cada plano vs posición de compuertas
5.- Cuestionario.
1.- Diga que diferencias, ventajas y desventajas existen entre un túnel de viento de succión y uno de presión de impacto
2.- ¿Se habrían obtenido los mismos valores de constantes al trabajar con uno de los motores en lugar de dos?
3.- Según las características del túnel de succión diga que ensayos se pueden efectuar en éste y por qué es más conveniente que en uno de presión de impacto.
4.- ¿Qué función tiene el difusor en un túnel de succión? ¿Por qué es relevante esta sección en la historia de este tipo de túneles?
5.- Explique la razón de las diferencias en los valores de velocidad registrados en cada plano de trabajo

También podría gustarte