Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(Creada por Ley N° 25265)


VICERECTORADO ACADÉMICO

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE PRACTICAS PRE - PROFESIONALES I

1. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad: Ingeniería de Minas Civil Ambiental Escuela Profesional: Ingeniería Civil - Lircay
Departamento Académico: Ingeniería Civil
Carrera Profesional: Ingeniería Civil Año académico: 2022
Asignatura: Practicas pre – Profesionales Código: : 1100-SP-0806-17
Créditos: 02 Requisito: Haber culminado Tipo de asignatura: formación de
VII ciclo. Reglamento de Especialidad
PPP.
Horas de teoría: Horas de práctica: Tutoria Total de horas: 02 Modalidad: presencial
00 02 academica :02
horas
Semestre: 2022-II Ciclo: VIII Inicio: 05/09/2022 Culminación: 30/12/202
Docentes de la asignatura: Correo electrónico institucional:
MCs. Enrique Rigoberto Camac Ojeda. enrique.camac@unh.edu,pe Celular: 975202750
Link de acceso al aula virtual: http://campus.unh.edu.pe/

2. SUMILLA
La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza netamente (teórico). Pues cabe resaltar que las
prácticas pre profesionales es una experiencia organizada y supervisada que tiene un estudiante. En la cual aplica tanto los
conocimientos adquiridos a lo largo de su formación académica como sus competencias para lo cual el estudiante está en la
obligación de realizar prácticas en la formación profesional de ingeniería (Civil). Cabe resaltar que esta práctica les permitirá
reafirmar e integrar la teoría a la práctica en el proceso de formación profesional. No está afectada a exoneración alguna. Su
culminación exitosa deriva en la obtención del Grado Académico de Bachiller en Ingeniería Civil. La Carrera reconoce como
estudiante en práctica profesional a aquel que, en cumplimiento de los requisitos académicos de su programa, establece un
vínculo laboral con una entidad privada, pública o del Estado, nacional o internacional, y desarrolla su trabajo directamente en las
instalaciones de la entidad en los términos y condiciones establecidos en el Reglamento. La Práctica Pre profesional se realizará
en los Centros de Trabajo que previamente serán calificados por la Unidad de Coordinación de Prácticas Pre profesionales,
pudiendo ser Entidades Privadas o Públicas que desarrollen actividades afines a la carrera Ingeniería Civil, en las cuales se les
permita a los alumnos desarrollarse adecuadamente, según el nivel de conocimientos alcanzado. Esta asignatura comprende las
siguientes unidades de aprendizaje:
I. UNIDAD: Generalidades del reglamento de prácticas pre profesionales.
II. UNIDAD: Elaboración de Cronogramas de Trabajo.
III. UNIDAD: Diagnostico Empresarial & Soluciones.
IV. UNIDAD: Informe Final de Prácticas Profesionales.

3. COMPETENCIAS Y LOGROS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


Competencia general de la asignatura N° Capacidades por unidades
Es un curso de naturaleza práctica, que 3.1. Conoce; La metodología del curso, El contenido del reglamento de prácticas pre
permite complementar los conocimientos profesionales, Presentación y aprobación del plan de trabajo para la ejecución
universitarios, mediante una experiencia de prácticas pre profesionales, designación de asesor.
laboral realizada por un estudiante, en 3.2. Elaborar la Programación de las visitas a empresas y/o entidades
entornos reales, que favorezcan su públicas, monitoreo en campo de las PPP.
aprendizaje y el intercambio de
conocimientos. Tal aprendizaje 3.3. Desarrolla un modelo de informe de la primera etapa de Practicas Pre
Permitirá que el practicante: Complemente su profesionales y evalúa resultados.
formación teórica, Construya, en el tiempo, su 3.4. Realiza la presentación y sustento del informe final de Practicas Pre
perfil profesional, Desarrolle su criterio profesionales.
observando, experimentando y comparando,
Aprenda aplicando teorías, modelos y
1
técnicas.

4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA I: GENERALIDADES DEL REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES.

Resultado de aprendizaje: Define y aplica las pautas para el desarrollo de las prácticas pre profesionales.

Contenidos de Aprendizaje Estrategia Metodológica Temporalización


Conceptual Procedimental Actitudinal Semana Sesión %
Sesión síncrona:
Entrega y presentación de
Diálogo sobre el exposición, debate,
silabo .
contenido Silábico, y ejemplificación,
Presta interés por investigación, mapa
Presentación del reglamento los conceptos básicos 01
los temas a conceptual. 1-2 06
de prácticas pre del curso y su
desarrollar.
profesionales y orientaciones importancia. Sesión síncrona: análisis
metodológicas para el y reflexión de lectura,
desarrollo del curso. resumen.
Análisis del contenido del
Reglamento de PPP. El estudiante
TRABAJO DOMICILIARIO presentara y Sesión síncrona:
1(PLAN DE TRABAJO) sustentara su plan de Asume con exposición, debate,
PPP. responsabilidad la ejemplificación, 02 3-4 12
Importancia de investigación, mapa
Realizará el conceptual.
Elaboración y aprobación del realizar las
levantamiento de
plan de PPP, Asignación de Practicas Pre Sesión síncrona: análisis
observaciones del plan
evaluadores por parte del profesionales. y reflexión de lectura,
de PPP y solicitara su
área de prácticas pre resumen.
aprobación.
profesionales.

Ejecución del plan de PPP,


visita y monitoreo de las
Conoce las labores que Sesión síncrona:
prácticas en campo.
debe realizar en sus Presta interés exposición, debate,
Prácticas Pre por las ejemplificación,
Planificar, coordinar 03 5-6 18
Profesionales. actividades investigación, mapa
supervisar por medios
a desarrollar, conceptual.
adecuados la ejecución de Actividades encargadas
demostrando Sesión asíncrona:
prácticas pre profesional. en la institución pública
Participación. trabajo aplicado,
Desarrollo de los Capítulos I y y/o privada.
colaborativo.
II del informe de prácticas pre
profesionales.
Ejecución del plan de PPP,
visita y monitoreo de las
Sesión síncrona:
prácticas en campo. Presta interés por 24
Aplica, sus exposición, debate,
conocimientos los temas a ejemplificación,
Planificar, coordinar desarrollar, 04
académicos en los investigación, mapa
supervisar por medios demostrando 7-8
trabajos encomendados conceptual.
adecuados la ejecución de participación.
en la institución pública Sesión asíncrona:
prácticas pre profesional.
y/o privada. trabajo aplicado,
Desarrollo de los Capítulos I y
colaborativo.
II del informe de prácticas pre
profesionales.
Ejecución del plan de PPP, Aplica, sus Presta interés por Sesión síncrona:
visita y monitoreo de las conocimientos los temas a exposición, debate,
prácticas en campo. académicos en los desarrollar, ejemplificación,
trabajos encomendados demostrando investigación, mapa
conceptual.
Planificar, coordinar en la institución pública participación. 05 9-10 30
supervisar por medios y/o privada. Sesión asíncrona:
adecuados la ejecución de trabajo aplicado,
prácticas pre profesional.
2
Desarrollo de los Capítulos I y
II del informe de prácticas pre colaborativo.
profesionales.

Presentación y exposición de
las actividades desarrolladas Explica mediante un Sesión síncrona: 06 11-12 36
durante sus prácticas pre informe y exposición los exposición, debate,
profesionales. trabajos realizados en Reflexiona en ejemplificación,
sus PPP, a la fecha torno a la investigación, mapa
Informe preliminar sobre Explica los trabajos que importancia de conceptual.
actividades desarrolladas viene realizando insitu en las PPP Sesión síncrona: resolución
(Capítulos I y II del informe de gabinete o en campo de cuestionario.
prácticas pre profesionales). (Obra).

Evaluación de la primera unidad.


EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Criterios de Conocimiento: Define el contenido del Reglamento de practica pre profesionales dando cumplimiento a su contenido.
evaluación del Desempeño: Aplica, sus conocimientos académicos en los trabajos encomendados en la institución pública y/o
resultado de privada.
aprendizaje Actitudinal: Asume con responsabilidad la importancia de realizar las practicas pre profesionales.
Producto: Presenta un informe preliminar sobre actividades desarrolladas.
Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Del producto
Rúbrica para evaluar informe. Rúbrica para evaluar informe. Ficha de evaluación de Rúbrica para evaluar informe.
actitudes.

UNIDAD DIDÁCTICA II: ELABORACIÓN DE CRONOGRAMAS DE TRABAJO.


Resultado de aprendizaje: Programación de las visitas a empresas y/o entidades públicas, monitoreo en campo de las PPP.
Contenidos de Aprendizaje Estrategia Temporalización
Conceptual Procedimental Actitudinal Metodológica Semana Sesión %
Programación y
Asume con
desarrollo de las visitas a Evaluación in situ de las Sesión síncrona:
responsabilidad
instituciones pública y/o actividades a desarrollar en exposición, debate, 07 13-14 42
la Importancia de
privada para el monitoreo la institución pública y/o ejemplificación,
realizar las investigación, mapa
en campo de las PPP. privada. Presentación del
Practicas Pre conceptual.
TRABAJO Portafolio del Practicante
profesionales.
DOMICILIARIO 2
Asume con
Programación y Evaluación in situ de las Sesión síncrona:
responsabilidad
desarrollo de las visitas a actividades a desarrollar en exposición, debate,
la Importancia de 08 15-16 48
instituciones pública y/o la institución pública y/o ejemplificación,
realizar las investigación, mapa
privada para el monitoreo privada. Presentación del
Practicas Pre conceptual.
en campo de las PPP. Portafolio del Practicante
profesionales.
Sesión asíncrona:
Trabajo autónomo,
Reflexiona en análisis y reflexión de 09 17-18 54
Evaluación de la segunda unidad. torno a la las actividades
Evaluación del primer examen parcial. desarrolladas.
importancia de
las PPP Sesión síncrona:
resolución de
cuestionario.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Criterios de Conocimiento: Conceptos fundamentales de Ingeniería Civil en el desarrollo de sus prácticas pre profesionales.
evaluación del Desempeño: Aplica, sus conocimientos académicos en los trabajos encomendados en la institución pública y/o
resultado de privada.
aprendizaje Actitudinal: Asume con responsabilidad la importancia de realizar las practicas pre profesionales.
Producto: Presenta la resolución del cuestionario sobre las actividades encomendadas en la institución publica y/o privada.
Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Del producto
Ficha de evaluación de cuestionario Ficha de evaluación de Ficha de evaluación de Ficha de evaluación de
cuestionario actitudes. cuestionario
3
UNIDAD DIDÁCTICA III: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL & SOLUCIONES.

Resultado de aprendizaje: Desarrolla un modelo de informe de la primera etapa de sus prácticas pre profesionales y evaluación de
resultados.

Contenidos de Aprendizaje Estrategia metodológica Temporalización


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Semana Sesión %
Estructura del informe de
prácticas pre profesionales, Sesión síncrona:
explica los objetivos y Redacción del informe de exposición, debate,
Asume con ejemplificación,
resultados. prácticas pre profesionales.
responsabilidad la investigación, mapa
TRABAJO DOMICILIARIO 1(Capítulo I y Capitulo II). 10 19-20 60
Importancia de conceptual.
Parte Informativa, Explica mediante un informe
realizar las
presentación preliminar del los trabajos realizados en las
Practicas Pre Sesión asíncrona:
primer avance (Capítulo I y Instituciones Públicas y/o
profesionales. trabajo aplicado,
Capitulo II). Exposición, Privadas.
corrección y Evaluación del colaborativo.
informe.
Estructura del informe de Sesión síncrona:
prácticas pre profesionales, exposición, debate,
Redacción del informe de
explica los objetivos y Asume con ejemplificación,
prácticas pre profesionales.
resultados. responsabilidad la investigación, mapa
(Capítulo I y Capitulo II).
Parte Informativa, Importancia de conceptual. 11 21-22 66
Explica mediante un informe
presentación preliminar del realizar las
los trabajos realizados en las
segundo avance (Capítulo I Practicas Pre Sesión asíncrona:
Instituciones Públicas y/o
y Capitulo II). Exposición, profesionales. trabajo aplicado,
Privadas.
corrección y Evaluación del colaborativo.
informe.
Desarrollo y análisis de Redacción del informe de Sesión síncrona:
resultados. prácticas pre profesionales. exposición, debate,
Asume con ejemplificación,
Parte Informativa, (Discusión, conclusiones y
responsabilidad la investigación, mapa
presentación preliminar del recomendaciones).
Importancia de conceptual. 12 23-24 72
segundo avance (Discusión, Explica mediante un informe
realizar las
conclusiones y las Discusión, conclusiones y
Practicas Pre Sesión asíncrona:
recomendaciones). recomendaciones planteadas
profesionales. trabajo aplicado,
Exposición, corrección y sobre las actividades
Evaluación del informe. realizadas. colaborativo.

Desarrollo y análisis de Redacción del informe de Sesión síncrona:


resultados. prácticas pre profesionales. exposición, debate,
Asume con ejemplificación,
Parte Informativa, (Discusión, conclusiones y
responsabilidad la investigación, mapa
presentación preliminar del recomendaciones).
Importancia de conceptual. 13 25-26 78
segundo avance (Discusión, Explica mediante un informe
realizar las
conclusiones y las Discusión, conclusiones y
Practicas Pre Sesión asíncrona:
recomendaciones). recomendaciones planteadas
profesionales. trabajo aplicado,
Exposición, corrección y sobre las actividades
Evaluación del informe. realizadas. colaborativo.
Sesión síncrona:
Reflexiona en exposición, debate,
torno a la ejemplificación. 14 27-28 84
Evaluación de la tercera unidad
importancia de Sesión síncrona:
las PPP Trabajo cooperativo,
retroalimentación.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
Criterios de Conocimiento: Análisis de resultados de las actividades desarrolladas.
evaluación del Desempeño: Redacción del informe de prácticas pre profesionales.
resultado de Actitudinal: Asume con responsabilidad la importancia de realizar las practicas pre profesionales.
aprendizaje Producto: Presenta un informe preliminar de prácticas pre profesionales.
Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Del producto
Rúbrica para evaluar informe. Rúbrica para evaluar informe. Ficha de evaluación Rúbrica para evaluar informe.
de actitudes.
4
UNIDAD DIDÁCTICA IV: INFORME FINAL DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
Resultado de aprendizaje: Al finalizar la unidad, el estudiante elabora y sustenta un informe final de práctica pre profesional.

Contenidos de Aprendizaje Estrategia metodológica Temporalización


Conceptual Procedimental Actitudinal Semana Sesión %
Sesión síncrona:
exposición, debate,
Asume con ejemplificación,
Redacción del informe final
responsabilidad la investigación, mapa
de prácticas preRedacción del informe final de
Importancia de conceptual. 15 29-30 90
profesionales. prácticas pre profesionales.
realizar las
TRABAJO DOMICILIARIO
Practicas Pre Sesión asíncrona:
3
profesionales. trabajo aplicado,
colaborativo.
Asume con
responsabilidad Sesión síncrona:
Presentación y sustento delExplica el informe final atreves la Importancia de exposición, debate,
INFORME FINAL DEde una exposición y absuelve realizar las ejemplificación,
PRACTICAS PREobservaciones. Practicas Pre investigación, mapa 16 31-32 96
PROFESIONALES. profesionales y conceptual.
los resultados
obtenidos.
Sesión síncrona:
Sustento de prácticas pre profesionales.
exposición, debate,
Evaluación final
ejemplificación,
investigación, mapa
17 33-34 100
conceptual.

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


Criterios de Conocimiento: Redacción del informe final de prácticas pre profesionales.
evaluación del Desempeño: Sustento del informe de prácticas pre profesionales.
resultado de Actitudinal: Demuestra seguridad para presentar resultados finales de su desempeño durante sus prácticas pre
aprendizaje profesionales.
Producto: Sustento y aprobación del informe final de sus prácticas pre profesionales.
Instrumentos de evaluación
De conocimiento De desempeño De actitud Del producto
Rúbrica para evaluar informe. Rúbrica para evaluar informe. Ficha de evaluación de Rúbrica para
actitudes. evaluar informe.

5. RECURSOS DIDÁCTICOS
Videoconferencia, videos grabados, lecturas selectas (capítulos de libros, artículos científicos), presentaciones en ppt,
plataforma moodle, google meet, classroom, zoom.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
6.1. Funciones Evaluación diagnóstica; evaluación formativa; evaluación sumativa.
6.2. Fases Evaluación de inicio; evaluación de proceso; evaluación final.
6.3. Técnicas e Técnicas Instrumentos
instrumentos Exposiciones e intervenciones orales Registro de exposiciones e intervenciones orales.
Resumen Rúbrica para evaluar mapa conceptual.
Cuestionario Ficha de evaluación de cuestionario.
Investigación Ficha de evaluación de guía de investigación.
Observación de actitudes Ficha de evaluación de actitudes.
REQUISITOS DE APROBACIÓN
 Asistencia regular a clases no menor del 70%  Exposición e intervención oral / resúmenes
 Desarrollo de investigación  La nota mínima de aprobación en el promedio final es 10.5

5
 La nota final se - Cuestionario - Examen parcial (EP) Donde:
obtiene en - Trabajos de Practica (PP) Parcial 1= EP1*(0.4) + PP1*(0.3) + TI1*(0.2) +AA1*(0.1)
función a los - Trabajo escalonado de Investigación (TI) Parcial 2= EP2*(0.4) + PP2*(0.3) + TI2*(0.2) +AA2*(0.1)
siguientes ítems: - Evaluación actitudinal (AA)
PF= PARCIAL 1 + PARCIAL 2
2
El examen complementario será de acuerdo a la aplicación del Reglamento académico de la Universidad.

7. FUENTES DE INFORMACIÓN
7.1. Referencia Bibliografía

Reglamento de Practicas Pre Profesionales de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil- Huancavelica de la Universidad
Nacional de Huancavelica.
Reglamento de Metrados en Edificaciones.
La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
Reglamento Nacional de Edificaciones.

Huancavelica, 05 de Setiembre del 2022.

MSc. ENRIQUE RIGOBERTO CAMAC OJEDA DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO


DOCENTE ASOCIADO

También podría gustarte