Está en la página 1de 4

FISIOLOGÍA SENSORIAL

La fisiología sensorial se ocupa de estudiar los mecanismos por los que el organismo
detecta los diferentes estímulos externos e internos. Las vías de conducción de las
señales desde los receptores hasta la corteza cerebral y la forma en que ésta procesa
dicha información. Estos sistemas son responsables de la percepción de los sentidos
clásicos, como la vista, la audición, el gusto, el olfato y el tacto; de los movimientos
corporales, como la cinestesia y la propiocepción y la percepción del dolor. A través de
cadenas neuronales especiales se detectan señales no conscientes, como la presión
arterial, el pH extracelular, la glucemia, y los niveles hormonales.

FISIOLOGIA SENSORIAL OBJETIVA


La forma objetiva es cuando se estudia un receptor determinado y se analiza su
funcionamiento, sus potenciales y sus conexiones (no se diferencia a los estudios del
resto de las áreas de la fisiología). Lo que se acaba de describir lo estudia la fisiología
sensorial objetiva, ya que sus estudios e inferencias las realiza del mismo modo en que
se analiza una fibra miocárdica o un nefrón, al utilizar las herramientas de la fisiología
clásica (fisiología sensorial objetiva).

FISIOLOGIA SENSORIAL SUBJETIVA


La fisiología sensorial subjetiva. Estudia, entre otras cosas, el por qué dos estímulos que
se aplican en distintos momentos producen en el sujeto sensaciones muy diferentes. Se
sabe el hecho de que un golpe o herida sufrida en una lucha puede no ser sentido, y
luego ese mismo estímulo doloroso fuera de la pelea produce una sensación muy fuerte.
La explicación de estos fenómenos es lo que estudia la fisiología sensorial subjetiva.
Estos estudios son más complejos que los que se ocupan de fenómenos objetivos, ya
que son más elusivos y proclives a ser afectados por sentimientos y emociones.

DIMENSIONES BASICAS DE LA SENSACION


• Espacialidad
• Temporalidad
• Modalidad
• Intensidad
TIPOS DE ESTIMULOS
• Internos
• Externo
• Condicionado
• Incondicionado
• Sensoriales
• Motivacional
• Imperceptible
• Químicos

CLASIFICACION DE LOS RECEPTORES


• Mecanorreceptores: Responde a energía mecánica
• Termorreceptores: Responde a estímulos térmicos
• Quimiorreceptores: Responde a sustancias en solución
• Electrorreceptores: Responde a ondas electromagnéticas
• Nociceptores: Responden a presión o temperatura extrema y sustancias
químicas nocivas.
SEMINARIO 3: NEUROFISIOLOGIA DE LA VISIÓN, OLFATO,
AUDICION, GUSTO Y TACTO.

LA NEUROFISIOLOGIA
La Neurofisiología se encarga del estudio funcional de la actividad bioeléctrica del
sistema nervioso central, periférico y autonómico, mediante la utilización de equipos y
técnicas de análisis avanzado, como la Electroencefalografía, la Cartografía cerebral, la
Electromiografía cualitativa y cuantitativa, la Electroneurografía, los Potenciales
Evocados en sus diferentes modalidades (Auditivos, Visuales, Somestésicos, Motores y
Cognitivos), la Polisomnografía, y la Magnetoencefalografía y estimulación magnética
transcraneal (que además tiene fines terapéuticos en algunos casos). La actividad del
sistema nervioso y sus posibles afecciones se puede manifestar en la funcionalidad del
aparato locomotor.

NEUROFISIOLOGIA DE LA VISIÓN
Se puede considerar como una Fisiología Especial que trata del conocimiento de la
función del ojo y del sistema visual, con especial interés en los fenómenos de integración
de estas funciones

NEUROFISIOLOGIA DEL OLFATO

El sentido del olfato, es un sentido químico. Es decir, que detectan compuestos químicos
en el ambiente, y funciona a distancias mucho más largas que el sentido del gusto. Las
neuronas receptoras del olfato transmiten la información a los bulbos olfatorios, que se
encuentran en la parte de atrás de la nariz, a través de fibras nerviosas.

NEUROFISIOLOGIA DE LA AUDICION

La fisiología de la audición se divide en función del tipo de acción que realizan los
distintos órganos que intervienen en la audición:

• Mecanismos de conducción o transmisión: conducen la energía mecánica de la


energía sonora hacia las células ciliadas sensoriales.
• Transformación eléctrica o de percepción: la energía mecánica sonora
estimula el órgano de Corti y éste la vía nerviosa.
NEUROFISIOLOGIA DEL GUSTO

la fisiología del gusto es la parte de la fisiología que se encarga del estudio e


investigación de los mecanismos mediante los cuales se recibe y percibe el gusto de los
alimentos y elementos que nos llevamos a la boca, parte del cuerpo donde se ubican sus
receptores.

NEUROFISIOLOGIA DEL TACTO

Esta permite experimentar la sensación de dolor y presión dentro del cuerpo, entre
otras. Cuando los sensores de tacto, dolor o calor en su piel son estimulados, envían
pulsos eléctricos a sus neuronas (células especiales que transmiten impulsos
electroquímicos).

También podría gustarte