Está en la página 1de 3

Clase Nº 15

1-Contenidos de la clase:

La observación como estrategia transversal de formación. ¿Qué observar en una clase? 

 2-Desarrollo de la clase

 En esta clase seguiremos pensando qué observar desde lo institucional y la


observación de una clase. 

"La observación es un proceso que precisa atención voluntaria y selectiva en función al


objetivo que se quiere lograr. De aquí se desprende la complejidad del fenómeno de la
observación. Observar con atención significa concentrar selectivamente la mirada y,
como ocurre en toda selección, dejar muchas cosas fuera del foco."  

Debemos HACER FOCO AL OBSERVAR. 

Para seguir profundizando en la observación te invito a leer el texto de Anijovich. 

Tal como abordamos en nuestras clases podemos analizar la institución educativa a partir
de distintas dimensiones, como nos proponen Frigerio y Poggi en su libro “Cara y
ceca”. Les comparto dos eventos institucionales que nos convocan a agudizar nuestra
mirada.  En este video podemos observar un encuentro entre 2 instituciones: Escuela de
Educación Estética de La Matanza y la Escuela de arte Leopoldo Marechal.
¿Dónde hacés foco en este evento? Seguramente hay distintos focos de análisis: la
comunicación e intercambio, la propuesta musical, uso del espacio, instrumentos
utilizados... otros

https://www.youtube.com/watch?v=ft6NR0ckv-o

Canción de Alicia en el País - Orquesta de Cámara Leopoldo Marechal junto al Prof.


Gabriel Guido.

Coro Escuela de Educación Estética Lucina Álvarez . Prof: Esteban Saldaño

Otro momento hermoso en nuestra escuela ... 

Los invito a ver esta Charla/Concierto de Juan Falú en la Escuela de Arte Leopoldo


Marechal de La Matanza (Bs. As.) Sede Ramos Mejía. 2017. Un gran invitado Juan Falú.

https://www.youtube.com/watch?v=TA1QZEqX0tw&t=2s&ab_channel=RegistroyEdici
%C3%B3n-EscueladeArteLeopoldoMarechal

¿Qué observar?  Los espectadores, el guitarrista, la Charla/Concierto ... Un breve fragmento


de ese momento. 

Nota: El presente video no es la totalidad de la propuesta del docente, se trata de un recorte


didáctico a los efectos de analizarlo a partir de las categorías teóricas. Esta cátedra agradece al
profesor que gentilmente “nos prestó” su clase para su análisis. Esta clase es del profe Guido
Martínez. La misma fue realizada en el contexto de pandemia año 2021.

https://www.youtube.com/watch?v=bKnlAA4MXkY&ab_channel=guidomart
%C3%ADnez

El acto de observar puede constituir una herramienta poderosa para la reflexión en y sobre la
acción docente. Agradecemos al profe Guido Martínez la clase aportada para nuestro
análisis. La misma fue realizada en el contexto de pandemia año 2021.

Pensando una clase:  

En función de la clase observada podríamos realizar un cuadro donde se plasme HECHOS E


IMPLICANCIAS, tal como lo propone Rebeca Anijovich en su texto sobre la Observación.

FOCOS de análisis. Analiza la clase considerando alguno de estos aspectos de la clase


videada:

¿Cuáles son los momentos de la clase? ¿Es posible plasmar estos momentos en un video?
¿Qué contenido está enseñando?

¿Qué estrategias utiliza para enseñar y acercar el contenido a los estudiantes?

¿Qué recursos utiliza en el video realizado?

¿Cómo continuará esta clase?

También podría gustarte