Está en la página 1de 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARIA INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA — Licenciatura en Trabajo Social Res. C.S. N° ESPACIO CURRICULAR — Politicas Sociales, Planeamiento y Trabajo Social Ajo Académico en que se desarrolla el Programa de Estudios: 2018 Cantidad de horas total semanal: Ocho Cantidad de horas teéricas semanales: Cuatro Cantidad de horas précticas semanales: Cuatro Indicar si el espacio curricular es cuatrimestral o anual Cuatrimestral DOCENTE RESPONSABLE Cr. Dario A. Poncio CUERPO DOCENTE Lic. Marcelo Barrionuevo Ciclo Lectivo: 2018 INDICE I. IDENTIFICACION DEL PROGRAMA II- OBJETIVOS DEL CURSO Ill- CONTENIDOS IV- METODOS DE EVALUACION V- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES VI- _LINEAMIENTOS METODOLOGICOS VIl- BIBLIOGRAFIA as XA \ I—IDENTIFICACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIO INSTITUTO A. P. DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: Licenciatura en Trabajo Social. DENOMINACION: Politicas Sociales, Planeamiento y Trabajo Social. CONDICIONES PARA CURSAR/RENDIR: Ver Plan de Estudio DiA Y HORA DE CLASES DE CONSULTA: Lunes de 16 a 20horas. a los teléfonos de Ciencias Sociales: 0353-4539124, FUNDAMENTACION DEL APORTE QUE REALIZA EL ESPACIO CURRICULAR EN LA CURRICULA DE LA CARRERA: Elestado, el trabajo y las politicas sociales, analizadas en sus transformaciones, ponen en los escenarios nuevos desafios para el trabajo social. Las modificaciones en las estructuras sociales en la Argentina, con el incremento de nuevos sectores sociales, hoy sujetos de politicas sociales revelan un cambio significativo en el ambito de dichas politicas. Es por ello que el objetivo de este espacio curricular es el de contribuir a la formacién de profesionales que puedan participar en la formulacién y disetio de politicas sociales que garanticen los derechos humanos y legitimen los derechos sociales. Ello permitiré ademas la formacién de los alumnos, para comprender, evaluar y participar en la formulacién y/o reformulacién de Politicas sociales desde su émbito de competencia. - OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Desarrollar la capacidad creativa del alumno a partir de un enfoque integral de planificacién de politicas sociales, teniendo el hombre como destinatario final de todo quehacer humano. OBJETIVOS ESPECIFICOS Entrenar la capacidad operativa para: ~ Participar en la definicién, formulacién y evaluacién de politicas sociales. ~ Recuperar los conceptos y experiencias de planificacién del tramo de formacién no universitaria. - Establecer el rol del estado en las politicas piiblicas, Il — CONTENIDOS Programa Unidad I — LAS POLITICAS SOCIALES EN LA ARGENTINA CONTEMPORANEA. Estado, cuestién social y politica social. La problematizacion de la cuestion social. Una mirada histérica desde las politicas puiblicas, Politicas Sociales Igualdad. Politicas de Asistencia Focalizadas vs. Politicas Universales. Asignacién Universal por Hijo. Unidad Il — PLANIFICACION SOCIAL Y POLITICAS PUBLICAS. Planificacién Social: tipos, fases, momentos, Aspectos vinculados a la decisién, 1a negociacién y el consenso. Participacién y_ planeamiento. Planificacion de politicas publicas. Planificacién Tradicional y Estratégica, Evaluacién como parte del proceso de planificacién. Unidad Ill — INVESTIGACION Y COMUNICACION SOCIAL DE POLITICAS Y PROGRAMAS. Papel de la Investigacién. Concepto de Marketing. Evolucién. Necesidades, Deseos y Demandas. Marketing Social .Estudios Cuantitativos y Cualitativos. Comunicacién y difusién de Politicas Sociales. Unidad IV — DESARROLLO, CONTROL Y EVALUACION DE PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL. Desarrollo del plan. Caracteristicas del Plan, Partes. Objetivos. Estrategia. Programas de Accién. Presupuestos, Control de los Programas. Naturaleza, Proceso. Dispositivos de Control, Herramientas de Control. Evaluacién del Impacto Social. Significado de la Evaluacién, Evaluacién Ex Ante, Modelos Metodolégicos para le evaluacién del Impacto, IV - METODOS DE EVALUACION Condiciones de Cursado y Aprobacién Requerimientos para la promocién: - Cumplimentar el 80% de asistencia a los tedricos y précticos. - Obtener en la evaluacién de los trabajos pricticos y en la evaluacién parcial una nota de siete o mas. Requerimientos para la regularizacion: - Cumplimentar el 80% de asistencia a los teéricos y practicos. - Obtener en la evaluacién de los trabajos practicos y en la evaluacién parcial una evaluacién de cuatro 0 més. Alumnos Libres: Podran rendir aquellos matriculados inscriptos para presentarse al examen final. El examen final constard de dos instancias: escrita y oral, se debe aprobar la escrita para pasar al oral. V-CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Ciclo Lectivo Afio 2018 — De 8.30hs. a 12.30 hs. Sabado 10 de marzo: Unidad I Sabado 17 de marzo: Unidad I Sabado 7 de abril: Unidad II Sabado 21de abril: Unidad III. Sabado 5 de mayo: Unidad IIL. Sabado 19 de mayo: Examen Parcial, Sabado 2 de junio: Unidad IV — Recuperatorio. Sabado 16 de Junio: Consultas. VI- LINEAMIENTOS METODOLOGICOS Exposiciones Docentes, Plenario de Socializacién de Expresiones Grupales. Tutoria docente a cargo del equipo de catedra mencionado. La carga horaria se dividiré en partes iguales entre la formacién teérica y la practica, Se promoveran clases participativas, orientadas al debate e intercambio de ideas. La catedra promovera el uso del Aula Virtual Moodle, donde se colgaran guias de lectura, practicos y material pertinente. VII - BIBLIOGRAFiA > UNIDAD I: Las Pol iticas Sociales en la Argentina Contemporanea. > Estela Grassi, Cap. 1 Tomo II: Estado, Cuestién Social y Politicas Sociales. ® Estela Grassi, Tomo II. Cap. VI: Politicas de Asistencia focalizadas en el desempleo y la pobreza. ® Cena R (2013) "Asignacién Universal por Hijo para Proteccién Social: Sustentos, configuraciones, formas e implicancias" en Boschiero, C. Cena, R. Guzman Rincén, A, y Pérez Zorrilla, J. (2013) Tesis de Maestria sobre Politicas piblicas en Derechos Humanos, Buenso Aires, Access Group Editores, Vol. 4 ISBN 978-978-2978 | -4-3, pp 197-361. Seleccién de pags. 244-255, > Asignacién Universal Por Hijo — Revista Debate Publico. Reflexién de Trabajo Social — Emilia Roca, > Hintze Susana: Politicas Sociales Argentinas en el Caambio de Siglo - Capitulos I, 1, TI ylv. > “La politica social de la Argentina Democritica (1 983/2008)" — Fernando Falapa y Luciano Andrenacci — Univ. Gral Sarmiento - 2009 Unidad II: Planificacion Social y Politicas Publicas, ® Robirosa Mario, Carderelli Graciela y La Palma Antonio:” Turbulencia Y Planificacién Social” Lineamientos Metodolégicos de gestion de Proyectos Sociales desde el Estado. Unicef. Siglo veintiuno de Espaiia, Editores. S.A. Capitulo I > ‘Santos Alfredo Paredes: Planificacién estratégica de Organizaciones No Gubernamentales. Capitulo I > UNC “Escuela de Trabajao Social” Mgter Rodriguez Marcela / Mgter. Taborda Alberto : “ Diseio de Proyectos Sociales- Mediaciones” Cordoba 2007. > Siempro > Aguilar Villanueva, Luis. 1996, “Estudio Introductorio”, en La hechura de las politicas piiblicas, Aguilar Villanueva (ed.), México: Porriia, Pp. 15-29. [14] » Meltsner, Amold (1996); "La factibilidad politica y el anélisis de Politicas" en Luis Aguilar Villanueva (ed,): La hechura de las politicas, Porrita, México [361-392] (d) tg ® Cohen, E. y R. Franco. 1997, Evaluacién de Proyectos sociales. México: Siglo XX1. Pp. 85-108 [23] > » Bardach, Eugene; "Problemas de la definicién de problemas en el andlisis de politicas" en Luis Aguilar Villanueva (ed.): Problemas piiblicos y agenda de gobierno, México: Porria, Pp 219-233 [14] » OSSORIO, Alfredo (2003) Planeamiento Estratégico. Buenos Aires: Instituto Nacional de la Administracién Piblica (INAP). UNIDAD III: Investigacion y Comunicacién Social de Politicas y Programas... > Marketing Social - Kotler Philips/Roberto Eduardo — Ediciones Diaz de Santos. Parte Primera Capitulo 3, UNIDAD IV: Desarrollo, Control y Evaluacién de Programas de Trabajo Social. » Marketing Social - Kotler Philips/Roberto Eduardo — Ediciones Diaz de Santos. Parte Cuarta Capitulos 16, 18 y 19. ® Evaluacién del Impacto Social ~ Arlette Pichardo Muiz.- Ediciones Humanitas - Capitulo IV y IX. >o MENDICOA, Gloria. Evaluacién social. La fase ausente en la agenda publica, Ed. Espacio. Buenos Aires, 2006.

También podría gustarte