Está en la página 1de 8

Código: FmPR-GE06_00

Fecha: 01-03-2020
Obligación de Informar.
Rev. 00 Página 1 de 8

CAPACITACION PERSONAL
DEBER DE INFORMAR LOS RIESGOS ASOCIADOS A SUS LABORES Y LAS MEDIDAS
PREVENTIVAS Y METODOS DE TRABAJO CORRECTO
(CUMPLIMIENTO DEL ARTICULO 21 DEL DECRETO Nº 40 DE LA LEY 16.744)

DATO DEL TRABAJADOR

Trabajador Nuevo Trabajador Transferido Trabajador Promovido

Nombre Completo :

R.U.N. : Fecha de Ingreso :

Cargo : Experiencia en el cargo :

I.- USO OBLIGATORIO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

El trabajador (a), se compromete a usar su equipo de protección personal básico para desempeñar las
funciones de su cargo, el cual consiste en:

1. Casco de seguridad dieléctrico (Uso permanente en el trabajo).


2. Anteojos de seguridad (Uso permanente en el trabajo).
3. Chaleco reflectante (Uso permanente en el trabajo).
4. Guantes Riesgo Mecánico (Uso permanente en el trabajo).
5. Guantes y manguillas de seguridad dieléctrico (Uso en tareas con exposición a líneas eléctricas
Energizadas).
6. Zapato de seguridad dieléctrico (Uso permanente en el trabajo).
7. Sistema Personal de Detención de Caídas SPDC (Cualquier trabajo en altura física).
8. Ropa de Trabajo Antiflama (Uso permanente en tareas de tendido manual de cables).
9. Ropa de trabajo con manga larga (Uso permanente en el trabajo).
10. Chaleco Reflectante (Uso permanente para trabajos en Rajo Mina).
11. Sistema de Protección Respiratoria (Uso según condiciones ambientales, Ej: Inversión Térmica).
12. Elementos de Protección para Radiación Ultravioleta de Origen Solar (Uso permanente en
trabajos expuestos acarga solar).
13. Otros EPP, descrito y exigidos en los Procedimientos de trabajo o Normas de Seguridad de la
Empresa.

Al recibir los elementos de protección personal e indumentarias de trabajo a su cargo, el trabajador ha


sido adiestrado sobre el uso correcto y mantenimiento adecuado de estos elementos, entendiendo su
importancia y conociendo la obligatoriedad de uso según los riesgos a cubrir y la tarea a ejecutar durante
su jornada de trabajo.
Código: FmPR-GE06_00

Fecha: 01-03-2020
Obligación de Informar.
Rev. 00 Página 2 de 8

Nombre y Firma del Trabajador (a)


II.- RIESGOS ASOCIADOS Y MEDIDAS DE CONTROL

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODOS DE TRABAJO CORRECTOS


ASOCIADOS
Aprisionamiento o  Aplique LOTOTO al intervenir equipos, que inesperadamente pudiesen moverse.
aplastamiento  Tome precauciones cuando mueva elementos que se puedan desplazar.
 Planifique las tareas con su grupo de trabajo identificando especialmente la línea
de fuego.
 Al izar carga, verifique que los elementos utilizados se encuentren en buenas
condiciones.
 En trabajos donde se está izando carga, se debe delimitar el área de trabajo,
con cintas, barreras, conos, cadenas u otro elemento.
 No ubicarse bajo superficies superiores inestables.
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Atrapado entre  Tome precauciones cuando mueva elementos que se puedan desplazar.
 Cuando ingrese a áreas operativa, no se exponga a ser atrapado por la
maquinas en movimientos, respete las señaléticas.
 No intervenga ningún equipo que se encuentre en movimiento u operando, salvo
que existe un procedimiento especifico que controle el riesgo de atrapamiento,
de no ser así debe aplicar LOTOTO.
 Si Ud. Opera, inspecciona, interviene o se desplaza por sectores con equipo (s)
en movimiento debe cerciorarse que las partes móviles se encuentren con su
protección instalada.
 Planifique las tareas con su grupo de trabajo identificando especialmente la línea
de fuego.
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Atrapado Por  Cuando ingrese a áreas operativas, no se exponga a ser atrapado por la
maquinas en movimientos, respete las señaléticas.
 No intervenga ningún equipo que se encuentre en movimiento u operando, salvo
que existe un procedimiento especifico que controle el riesgo de atrapamiento,
de no ser así debe aplicar LOTOTO.
 Si Ud. Opera, inspecciona, interviene o se desplaza por sectores con equipo (s)
en movimiento debe cerciorarse que las partes móviles se encuentren con su
protección instalada.
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Golpeado por  En trabajo que se realicen en pisos inferiores, siempre evalué que esta fuera de
la línea de fuego.
 Respete las distancias en las áreas de carguío, además coordine la entrada y
salida de ellas.
 Al interactuar con camión de extracción cargado no transite por debajo de la cola
de la tolva.
 Elimine los objetos o elementos que se encuentren en altura con riesgo de caída
en el área que trabaja.
 Verificar el talud, al proceder a estacionarse. Nunca estacionarse a menos de 15
mt de la pata de un banco, de ser totalmente necesario, primero verificar
condiciones de taludes, entregada día a día por el área de geología y solicitar las
autorizaciones correspondientes.
 Verifique condiciones de estabilidad de materiales antes de ingresar a las áreas
con riesgos de caída de material.
 No deje elementos sobre escritorios o estantes que pueden caer.
Golpear contra  Desplácese o muévase a velocidad adecuada para el entorno de trabajo.
 No pierda la vista del camino o entorno de trabajo.
 Mantenga siempre la atención en la tarea que está realizando y las distancias
Código: FmPR-GE06_00

Fecha: 01-03-2020
Obligación de Informar.
Rev. 00 Página 3 de 8

adecuadas entre equipos mineros.


 Respete las velocidades de conducción en el área.
 Verifique las condiciones del entorno en que sobresalen elementos o accesorios
del piso o bordes del área de desplazamiento.

Atropello  No debe desplazarse por estacionamientos o áreas cuando equipos se


encuentren en movimiento, si lo debe realizar coordinar con operadores del área,
manteniendo contacto visual y/o radial con los operadores presentes en el
sector.
 Cada vez en el día que se suba a un vehículo diferente debe inspeccionar el
vehículo o equipo, y realizar el Check list del estado del equipo o vehículo, con el
motor detenido y acuñado si esta en pendiente, verificando en forma previa la
aplicación de sistema de freno.
 Cuando se desplace en calidad de peatón, privilegie las zonas diseñadas para ese
efecto, activando el semáforo en su favor cada vez que lo requiera, verificando la
intención de detención del vehículo.
 Use el EPP adecuado cuando se desplace como peatón.
 Si transita como peatón en horario nocturno, use el EPP adecuado con apoyo de
linterna u otro similar (reflectante).
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Choque o colisión  Para operar equipos o vehículos autopropulsado (Equipos livianos, equipos
mineros) Recuerde: debe tener actualizada la licencia de conducir interna de
CCMC/ tener conocimiento de lo indicado en el Reglamento de Tránsito CCMC.
 Cada vez en el día que se suba a un vehículo diferente debe inspeccionar el
vehículo o equipo, y realizar el Check list del estado del equipo o vehículo
 Queda Prohibido utilizar o conducir un vehículo o equipo con fallas mecánicas
que pueda interferir el control de este en cualquier instante (problemas en:
frenos, de luces, en acelerador y cualquier otro que entorpezca el control del
equipo o vehículo.
 Conducir siempre en forma defensiva, ser respetuoso al conducir cualquier
vehículo de la empresa.
 Siempre conduzca a por debajo de la velocidad indicada en las señaléticas de
tránsito, si no se encuentra señalizado conduzca a una velocidad razonable y
prudente para las condiciones imperantes en el sitio o área, en lugares estrechos
o complicados reduzca la velocidad actué proactivamente, piense en las
consecuencias.
 Use siempre el cinturón de seguridad / exija que los pasajeros usen sus
cinturones.
 Cuando se aproxime de frente a otro vehículo en movimiento tome precaución, si
es necesario reduzca la velocidad.
 En caminos con condiciones ambientales adversas y/o en mal estado, conduzca y
opere el equipo a una velocidad razonable y prudente.
 No realice adelantamientos a camiones de extracción sin previa coordinación
radial.
 Respete las distancias en las áreas de carguío, además coordine la entrada y
salida de ellas.
 Evitar los adelantamientos entre camiones de extracción
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Volcamiento o  Para operar equipos o vehículos autopropulsado (Equipos livianos, equipos
desbarrancamiento. mineros) Recuerde: debe tener actualizada la licencia de conducir interna de
CCMC/ tener conocimiento de lo indicado en el Reglamento de Tránsito CCMC.
 Cada vez en el día que se suba a un vehículo diferente debe inspeccionar el
vehículo o equipo, y realizar el Check list del estado del equipo o vehículo.
 Queda prohibido utilizar o conducir un vehículo con fallas mecánicas que pueda
interferir el control de este en cualquier instante (problemas en: frenos, de
luces, en acelerador y cualquier otro entorpezca el control del equipo o
vehículo.
Código: FmPR-GE06_00

Fecha: 01-03-2020
Obligación de Informar.
Rev. 00 Página 4 de 8

 Conducir siempre en forma defensiva, ser respetuoso al conducir cualquier


vehículo de la empresa.
 Siempre conduzca por debajo de la velocidad indicada en las señaléticas de
tránsito, si no se encuentra señalizado conduzca a una velocidad razonable y
prudente para las condiciones imperantes en el sitio o área, en lugares estrecho
o complicado reduzca la velocidad, actué proactivamente, piense en las
consecuencias.
 En curvas y camino irregulares conduzca a velocidad prudente para las
condiciones del camino.
 No utilice los bordes de caminos como zonas de estacionamiento.
Encandilamiento  En ambientes laborales que exista un exceso de iluminación o cuando este
fenómeno sea ocasionado por efectos naturales , se debe usar elementos
preventivos de encandilamiento (sombrilla, lentes oscuros, o foto cromáticos)
 En el uso de vehículos se debe mantener parabrisas limpio , y accesorio de
sombrillas en buen estado
 Cuando conduzca o se enfrente a luz fuerte que pueda ocasionar una
encandilamiento, no mire directamente la fuente de encandilamiento, busque
puntos de referencias en puntos indirectos a la luz, por ejemplo el borde del
camino.
 En trabajos que se vean afectados por encandilamiento siempre mantenga a la
mano un par de lentes oscuro que disminuyan dicho fenómeno.
Caída de distinto  Considere la estabilidad de los equipos a utilizar, como ejemplo : escaleras
nivel manuales, andamios, plataformas de trabajo, equipos de izaje mecanizado y
superficie de trabajo ( húmeda, inclinada, inestables y otras)
 Al desplazarse por al áreas de trabajo o pasillos siempre mire por donde camina,
no corra, verifique condiciones del piso, barandas.
 En acceso de escalera mantener los 3 puntos de apoyo, mantener una
iluminación adecuada del área, usar luminarias necesarias para lograr un nivel
apto para realizar la tarea.
 En trabajos en altura sobre 1,8 mt. Usar y verificar buen estado de arnés de
seguridad, puntos de anclajes y colas de seguridad. Además estar capacitado
en uso de arnés y trabajo en altura.
 No ascienda o descienda por escalas con elementos en las manos.
 No se suba a las bermas sin los EPP correspondientes (línea de vida y arnés).
 Transite alejado de sectores sin bermas de seguridad.
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Caída de igual nivel  Mantener áreas y pasillos de desplazamiento de personal, limpio y ordenado,
informar anomalías en las áreas de circulación peatonal (iluminación, estado de
barandas, piso, etc), nunca correr.
 Use siempre calzado estandarizado por la empresa (prohibido el uso de taco
alto, usar taco no mayor a 3 cm, prohibido el uso de sandalias.
 En área mina evalué el camino a recorrer, considere siempre la presencia de
rocas y otros elementos inherentes a un terreno irregular, evítelos dentro de lo
posible.
 Tomar precauciones en caminos o veredas mojadas, evite pasar por caminos
impregnados en aceite, grasa u otro elemento que pueda ocasionar un
resbalamiento.
 Recoja y ordene todo elemento que no le permita realizar una tarea adecuada.
 No deje obstáculos a las salidas, ni en accesos o bajadas de escalas.
 Evite algún tipo de jugarreta o empujones en las áreas de trabajo.
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Caída de  En las áreas no debe dejar elementos depositados o afirmados en: estructuras
estructuras u metálicas, peldaños de escalera, vigas o en bordes de alguna escotilla o
objetos izados. plataforma de trabajo.
 En pisos superiores no dejar elementos o material que pueda rodar a pisos
inferiores.
Código: FmPR-GE06_00

Fecha: 01-03-2020
Obligación de Informar.
Rev. 00 Página 5 de 8

 Planifique las tareas con su grupo de trabajo identificando especialmente la línea


de fuego.
 Verificar que los elementos para realizar la tarea se encuentren en óptimas
condiciones de trabajo, como por ejemplo cordeles, huinche, cable de levante,
etc.
 No transitar por debajo de elementos que se estén izando.
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Caída de Roca.  Verificar el talud, al proceder a estacionarse. Nunca estacionarse a menos de 15
mt de la pata de un banco, de ser totalmente necesario, primero verificar
condiciones de taludes, entregada día a día por el área de geología y solicitar las
autorizaciones correspondientes.
 Verifique condiciones de estabilidad de materiales antes de ingresar a las áreas
con riesgos de caída de material.
 Este siempre atento a las condiciones ambientales.
 No se acerque a sectores donde se realizan trabajos de desborde.
 Informe condiciones de posible caída de roca.
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Contacto con  El personal autorizado para manipular o intervenir equipos eléctricos, debe
electricidad revisar antes de la tarea y periódicamente, todos sus EPP y herramientas
específicas, para trabajos eléctricos
 Todo cable eléctrico, considérelo siempre con energía.
 Si se produjese contacto con línea de alta tensión, no salir de la cabina, esperar
instrucciones dentro de ella evitando hacer contacto con elementos metálicos.
 Infórmese de las energías presentes en las áreas de trabajo, donde prestara
funciones.
 Use permiso de excavación y zanja, cuando realice una labor en la que pudiese
haber cables eléctricos ocultos.
 Cuando opere equipos de izaje o levante, respete la normativa de distancia, para
trabajos cerca de líneas eléctricas.
 No usar herramientas eléctricas en mal estado.
 No manipule cables eléctricos mineros energizados con las manos, use siempre
el tomacables.
 Al conectar cables eléctricos mineros verifique el estado de los conectores para
evitar los cortocircuitos con llamas.
 Al realizar maniobras de desplazamiento siempre estar atento a los cables
eléctricos mineros presentes en el área.
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Contacto con  Prohibido manipular o abrir sistemas con altas temperaturas (radiador,
objetos caliente. descansos de equipos, hornos de fundición, líquidos calientes)
 Evite realizar inspecciones de vehículos o equipos que se encuentren con
temperatura de trabajo, prohibido retirar tapas de radiadores.
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Contacto con  En trabajo de oficina, identificar elementos o artículos filosos o punzantes
objetos cortante o (tijeras, abre cartas, guillotinas, perforadoras, corcheteras), que puedan generar
punzante. lesiones corto punzantes, utilícelo en forma correcta, no hacia su cuerpo.
 Si su escritorios tuviesen cubierta de vidrio, tener precaución de no moverlo, o
sobre cargarlos para evitar generar su quiebre. El perímetro del vidrio debe estar
siempre pulido sin filo.
 Cualquier uso de herramienta corto punzante deben estar en estuche que
protejan el filo cuando no se usan.
 Use herramientas adecuadas a cada tarea (No use los cuchillos como
destornilladores), todo el personal que use herramienta corto punzante debe
estar capacitada en su uso, riesgos y medidas de seguridad.
 Al cortar con cuchillo use guante, la dirección del cuchillo hágalo siempre hacia
fuera del cuerpo.
Contacto con  Conocer la Hoja de datos de Seguridad correspondiente del o los elementos que
Código: FmPR-GE06_00

Fecha: 01-03-2020
Obligación de Informar.
Rev. 00 Página 6 de 8

sustancias se va a manipular. No manipule sustancias peligrosas si no ha sido capacitado en


químicas. su uso y en la hoja de datos de seguridad.
 Para el transporte, la carga y descarga, el almacenamiento y la manipulación
de sustancias o reactivos químicos se debe proceder como lo indica hoja de
datos de seguridad.
 Usar los EPP recomendados por el fabricante del producto, indicado en la Hoja de
dato de seguridad.
 En caso de derrame, intoxicación, incendio (emergencias) seguir las instrucción
de la hoja de dato de seguridad.
 Nunca trasvasijar sustancias peligrosas a otros envases, solo usar los envases
rotulado y recomendado por el fabricante.
 Los receptáculos vacíos deben ser eliminados de acuerdo a lo indicado en la hoja
de dato de seguridad.
 Nunca lleve sustancias peligrosas en el interior de la cabina de los vehículos y
menos deje latas de aerosol expuestas al sol en forma directa.
 Siempre manipule sustancias peligrosas en lugares ventilados. Nunca en
espacios confinados o con deficiencia de ventilación.
 Los trabajadores deben ser capacitados en los riesgos y medidas de seguridad
en el uso de sustancias peligrosas.
Explosión por  Respetar las señaléticas específicas de control de acceso a áreas con trabajos
explosivos. con explosivos
 Verificar que el transporte de explosivos se realice con equipo o vehículos
equipados y autorizados para esta tarea.
 Informarse del horario y lugar de la tronadura del día.
 Estar atento y respetar el proceso de evacuación mina por tronadura.
 Entregar preferencia de paso a vehículo de transporte de explosivo.
 Todo trabajo con equipos mineros debe hacer a una distancia superior a 20
metros del área de carguío de explosivos.
 Informar inmediatamente cuando exista una alteración al proceso de tronadura,
por ejemplo un mal cierre, personas que no hayan sido evacuadas, etc.
 Al detectar restos de explosivo en las frentes de carguío avisar inmediatamente.
 No acercarse a los lugares donde exista un tiro quedado sin previa coordinación
y autorización por parte del supervisor responsable.
 Estar atento y respetar el proceso de entrega de las áreas postronadura.
Inicio de fuego  Debe conocer y aplicar la frase PELIGRO DETENCION INMEDIATA.
 Conocer y aplicar el sistema de comunicación telefónica y radial para dar aviso
en caso de emergencias.
 Identificar el lugar de amago y aplicar el control contra incendios adecuado para
cada situación (ya sea extintor manual, sistema contra incendios o la solicitud de
un aljibe).
 No sobre cargue instalaciones eléctricas.
 Respete la norma sobre el Consumo del TABACO.
Sobre esfuerzo o  Repase requisitos de ley 20.001, no cargue solo más de 25 kg si es varón, si es
Fatiga Muscular. mujer no debe cargar más de 20 kg.
 Identifique y evalúe los pesos antes de realizar algún esfuerzo físico.
 Flecte las piernas para realizar fuerzas.
 Realice pausas activas para trabajos rutinarios.
 Identifique los trabajos que tengan riesgos de generar enfermedades dorso
lumbar.
 Siga las indicaciones para manipular cargas manuales.
Fuerza manual  Tener conocimiento de la técnica de manipulación manual de carga.
importante.  Planificar la manipulación.
 Ver la posibilidad de utilizar ayuda mecánica, si no es posible esta, solicitar la
ayuda de otros.
Movimiento  Realizar pausas de 15 segundos.
repetitivo.  Realizar ejercicios compensatorios.
Código: FmPR-GE06_00

Fecha: 01-03-2020
Obligación de Informar.
Rev. 00 Página 7 de 8

Postura Inadecuada  Evaluar el trabajo a realizar para evitar posturas forzadas.


del cuerpo o parte  Realizar los ajustes necesarios antes de comenzar a trabajar, ejemplo acomodar
del cuerpo. asiento antes de operar el equipo.
 Informar cuando los asientos de los equipos no estén en óptimas condiciones.
 Siempre aplique el concepto de pensar en las consecuencias.
Radiación solar.  Uso de equipo de protección personal: mangas largas; capucha o casco con
sombrilla, lentes con filtro UV.
 Tener conocimientos sobre la Radiación solar y los efectos en la salud.
 Uso de bloqueador solar de amplio espectro, mínimo con factor solar (SPF) sobre
50.
Ruido industrial  Usar la protección auditiva, en todo momento, cuando este expuesto al ruido.
 Uso correcto de protección auditiva (tapones bien insertados, en caso de fonos,
las almohadillas deben estar blandas).
 Contar con conocimientos sobre el daño a la salud de la exposición a ruido y las
medidas de control.
 Verificar el sellado de cabina en los equipos.
Intoxicación por  No guardar alimentos en lugares no acondicionado para tal efecto.
ingesta o alimentos.  Verificar fechas de vencimientos de los alimentos o líquidos envasados.
 Cuando esté trabajando con sustancias químicas no ingiera alimentos ni fume
en el lugar de trabajo.
 Cuando encuentre elementos o líquido almacenado en algún envase de uso
común y cotidiano (frasco, bebidas, de agua u otros), no lo beba, ingiera ni
olfatee, comunicar a la supervisión directa, para su revisión y eliminación.
Proyección de  En toda labor que se realice en las instalaciones de la empresa se debe utilizar
partícula. lentes de seguridad para protección ocular.
 Mantener la distancia adecuada a equipos mineros con orugas.
 Verificar que los equipos que puedan proyectar partículas cuentan con las
protecciones necesarias y los avisos de advertencia correspondientes.
 Mantener una distancia adecuada cuando la pala este cargando un camión de
extracción.
Material Particulado  Evitar trabajar cerca de las descargas del material particulado diésel de los
Diésel. camiones.
 Si observa que un camión de extracción descarga mucho material particulado
diésel avise a la supervisión y pregunte si tiene las mantenciones mecánica al
día.
Emergencia.  El trabajador debe conocer el listado total de posibles emergencias de las áreas
de trabajo en las cuales se desempeñara.
 Conocer el sistema de comunicación telefónica, radial para dar aviso en caso de
emergencias.
 El trabajador debe estar entrenado en el uso de Sistemas de Alarmas y Control
de incendios disponibles en la en la empresa o compañía en la cual preste
servicios.
 El trabajador debe conocer los procedimientos y vías de evacuación de sus áreas
de trabajo.
 El trabajador debe conocer la ubicación de los Equipos contra incendio y alarmas
que se encuentren en sus áreas de trabajo.
 El trabajador debe mantener libre de objetos los accesos, las vías de evacuación,
elementos o medios de comunicación y/o respuesta a emergencias.
 El trabajador debe obedecer las alarmas de evacuación. (sean estas en
simulacros o reales)
 Toda anomalía detectada en los equipos de detección y control de incendio
(móviles o fijos) debe ser reportada y gestionada su reparación.

III.- DECLARACIÓN TRABAJADOR (A) / SUPERVISOR (A)


Código: FmPR-GE06_00

Fecha: 01-03-2020
Obligación de Informar.
Rev. 00 Página 8 de 8

Con fecha _________________, El trabajador (a) Señor(a):______________________________________,


Declara haber sido informado acerca de los riesgos que podrían presentarse en las labores que desempeñara
en la Empresa BC HNOS y las medidas de control y prevención que deberá adoptar para evitar accidentes y
enfermedades profesionales en relación a dichos riesgos,como también que ha recibido un ejemplardel
presente documento, lo que acredita bajo firma.

Declara además, que entiende:

i) La obligación de consultar a su supervisión directa, cualquier duda que tenga para realizar su trabajo en
forma segura.
ii) La obligación y compromiso de cumplir los procedimientos y/o instrucciones de seguridad y salud que
sean impartidaspara el desarrollo de sus labores.

Nombre y Firma del Trabajador (a)

El Supervisor de BC HNOS, realizó la capacitación sobre DEBER DE INFORMAR LOS RIESGOS


ASOCIADOS A SUS LABORES Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODOS DE TRABAJO
CORRECTO, en el cumplimiento del artículo 21 del decreto Nº 40 de la ley 16.744.

Nombre y Firma del Miembro CPHS

También podría gustarte