Está en la página 1de 30

LECCIÓN 5

CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Cuencas hidrográficas

1. Introducción: unidades
de relieve
2. Concepto de cuenca
hidrográfica o de drenaje
3. Morfometría de cuencas
de drenaje
4. Aplicaciones
Cuencas hidrográficas

1. Introducción: unidades
de relieve
2. Concepto de cuenca
hidrográfica o de drenaje
3. Morfometría de cuencas
de drenaje
4. Aplicaciones
http://sigteledeteccionawa.blogspot.com.es
/2017/04/
Unidades de relieve
Cauces (fondo de valles): elementos lineales tales que,
topográficamente, las curvas de nivel de mayor cota
rodean a las de menor cota
Procesos fluviales (lecciones 5, 6, 7, 8)

Divisorias o crestas (zonas más elevadas): elementos


lineales tales que, topográficamente, las curvas de nivel
de menor cota rodean a las de mayor cota

Vertiente o ladera: superficie de terreno que hay entre la


divisoria y el cauce
Procesos de gravedad y arroyada (lecciones 9, 10)
Cuencas hidrográficas

1. Introducción: unidades
de relieve
2. Concepto de cuenca
hidrográfica o de drenaje
3. Morfometría de cuencas
de drenaje
4. Aplicaciones
Concepto de cuenca hidrográfica o
cuenca de drenaje
• Superficie de
terreno que
recoge la
totalidad de las
aguas que
vierten hacia un
mismo punto
(nivel de base)

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Modelare_3D_pentru_
Bazinul_Hidrografic_al_Paraului_Latorita.gif
Elementos de la cuenca de drenaje
• Divisoria de aguas: límite
de la cuenca (unión de las
divisorias en los puntos
más elevados)
• Red de drenaje: conjunto
de cauces que atraviesan la
superficie de la cuenca y
que canalizan las aguas
hacia el nivel de base
• Nivel de base: punto más https://acolita.com/delimitar-
bajo de la cuenca automaticamente-micro-cuenca-
hidrografica-especifica-en-
arcgis/
https://www.youtube.com/watc
h?v=qh1BV7d0NSw

https://www.planning.org/planificacion/2/4.htm
https://www.researchgate.net/publication/265963300_Mapeo_del_peligro_de_inundacion_en_ri
os_de_montana_caso_de_estudio_del_rio_Burgay/figures?lo=1
Tarbuck y Lutgens, 2002
Cuencas hidrográficas

1. Introducción: unidades
de relieve
2. Concepto de cuenca
hidrográfica o de drenaje
3. Morfometría de cuencas
de drenaje
4. Aplicaciones
Morfometría fluvial
Descripción del relieve fluvial mediante la
cuantificación de parámetros

Tipos de parámetros empleados:


1. Aspectos topológicos de la red de drenaje
2. Parámetros lineales
3. Medidas geométricas
4. Índices de intensidad fluvial
5. Parámetros de relieve
1. Aspectos topológicos de la red de
drenaje (Strahler, 1952)

• Jerarquización red fluvial


• Número de segmentos de
cada orden (Nu)
• Número total de
segmentos de la cuenca
(Nt)
• Orden de la cuenca (el
más elevado) http://www2.udec.cl/~lpalma/continental.html
• Relación de bifurcación
(Horton, 1945):
Rb = Nu/N u+1
2. Medidas lineales

• Longitud segmentos
individuales Lu
• Longitud media de
segmentos de cada
orden Lmu
• Longitudes medias
acumuladas para cada
orden Lmau
• Relación de longitudes
RL = Lmau / Lmau-1
3. Medidas geométricas
Área de la cuenca, A (km2)

4. Índices de intensidad fluvial


Densidad de drenaje: Dd = Lt / A
Textura: parámetro semicuantitativo
Densidad Textura
Baja: <5 gruesa
Media: 5-13,7 media
Alta: 13,7 fina
Muy alta: > 155,3 ultrafina
Ejemplos de texturas
Perfil longitudinal y transversal
de un cauce

http://supercraniosdageologia.blogspot.com.es/2008/02/perfil-de-um-rio.html

http://www.icog.es/TyT/wp-content/uploads/2013/02/aldeaduero413.jpg
5. Parámetros de relieve
• Pendientes de los
cauces:
Sc = Hc / Lc
Sc=h/x * 100
http://www.dessafio.org/Comarca/M%C3%A9todosdec%C3%A1lc
ulodedificultaddepuertos.aspx

• Desnivel absoluto de
la cuenca
D = Hmax-Hmín

https://acolita.com/delimitar-automaticamente-micro-cuenca-hidrografica-especifica-en-arcgis /
Curva hipsométrica
Gráfico que muestra la
distribución relativa de la altitud
de la cuenca con respecto a la
superficie relativa de cuenca
situada por encima de dicha
altitud (área acumulada). http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
71062010000100004
Generalmente se representa en
porcentajes con respecto al total
de la cuenca
Altitud relativa: h/H%
Superficie relativa: a/A%

http://www.ingeciv.com/que-es-una-curva-hipsometrica/
Curva hipsométrica (con
altitudes)
También se utiliza
como la
representación de la
variación de altitud
en el río con
respecto al área
acumulada
expresada en
porcentajes de
cuenca https://www.researchgate.net/publication/307532665_La_caracterizacion_mor
fometrica_de_la_subcuenca_del_Rio_Moctezuma_Sonora_ejemplo_de_aplic
acion_de_los_sistemas_de_informacion_geografica/figures?lo=1
Leyes de Horton (1945)
• Ley del número de cauces
El número de segmentos
sucesivamente inferiores de
una cuenca de drenaje tiende
a formar una progresión
geométrica que comienza con
el único segmento de orden
más alto y crece según una
relación constante (relación de
bifurcación)
(curva exponencial positiva si se
representan en sentido
decreciente y exponencial
negativa si se representan en
sentido creciente, como en la
figura)
Leyes de Horton (1945)
• Ley de la longitud de los
cauces
La longitud media acumulada de
segmentos de cauces de
órdenes sucesivos cada vez
más altos de una cuenca de
drenaje forma una progresión
geométrica que comienza con
la longitud media de los de
orden 1 y crece teniendo por
razón una relación constante
(relación de longitud)
(curva exponencial positiva)
Leyes de Horton (1945)
• Ley de los gradientes
Los gradientes medios de
segmentos de órdenes
cada vez más elevados
tienden a formar en una
misma cuenca una
progresión geométrica
inversa que decrece de
acuerdo con una relación
de gradiente constante.
(curva exponencial
negativa)
Cuencas hidrográficas

1. Introducción: unidades
de relieve
2. Concepto de cuenca
hidrográfica o de drenaje
3. Morfometría de cuencas
de drenaje
4. Aplicaciones
Aplicaciones
• Descripción y caracterización cuantitativa
• Riesgo geológico: respuesta hidrológica de
las cuencas
• Cálculo y diseño de infraestructuras
• Integral hipsométrica: historia evolutiva de
un río
https://www.fnca.eu/guia-nueva-cultura-del-agua/agua-y-
ecosistemas/las-crecidas-de-los-rios-y-las-inundaciones-
fenomenos-naturales-a-gestionar/restauracion-del-
territorio-fluvial-como-prevencion-a-las-inundaciones-
algunos-ejemplos
http://www.eadic.com/cursos/agua-energia-medioambiente/presas-y-canales/

https://www.yumping.com/paseo-en-helicoptero/segovia/segovia
https://www.youtube.com/watch?v=xYRrua
jWSVc

También podría gustarte