Está en la página 1de 116
0284 ws PLAN DE CONTINGENCIA (GBdigo: REFOOT PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS AL MAR REF-001 im REFINERIALA repro. PAMPILLAS.AA. NOVIEMBRE 2015 DOCUMENT CONTROLADO _ MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE CAPITANIAS Y GUARDACOSTAS CAPITANIA DE PUERTO DEL CALLAO ‘ . Oem 2 Be Pie RESOLUCION DE CAPITANIA N° 62 AO 1S Callao, 9, Bil 2075 VISTO: -La Carta R&M-GIYD-096-2015 (N° Tramite 0000904) de fecha 9 de noviembre del 2015, presentada por el senor Miguel Martin GUTIERREZ Serra, Director Refino de la Refineria La Pampilla $.A.A. - RELAPASAA, con R.U.C. 20259829594, mediante la cual solicita la aprobacién del “Plan de Contingencia para Cases de Derames de Hidrocarburos y Otras Sustancias Nocivas de fos Termingles Portuarios, denominados Terminal Portuario Multiboyas N° 1, 2 yd. O ybicarsé en la Carretera a Ventanilla Km 25, distrito del Callao, provincia Constitucional del Callao, departamento de Lima. CONSIDERANDO: Que, el Decreto Legislativo N° 1147 en su Primera Disposici6n Complemeniaria, deroga la Ley 26620 — Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Maritirnas, Fluviales y Lacustres, asi como todas las normas con rango de Ley o inferior en cuanio se conlrapongan a Io dispuesto en el mencionado Decreto Legislativo; Que, el Decreto Legislative N° 1147, dispone que la Direccién General ce Capitanias y Guardacestas en su condicién de Autoridad Maritima Nacional, mantiene compstencia sobre las areas acudficas, actividades que se desarrollan en el medio acudtico, artefactos navales, instalaciones acudticas entre ofras, con {a finalidad de velar por la seguridad de la,vida humana en e! mar, fos y lagos navegables, proleger el medio ambiente acudtico y reprimir tas acividades liicitas en el ambito de su jurisciccion: Que, mediante la Resolucién Directoral N° 0497-98/DCG de fecha 01 de diciembre del 1998, la Direccién General de Capilanias y Guardacastas, aprueba los lineamientos para ta elaboracién de Planes de Contingencios para Casos de Derame de Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas al Mar, Rios y Lagos Navegables, siendo elaborado en aplicacién a las Resoluciones Directorales N° 0051-1996/DCG de fecha 29 de febrero del 1996, 0160-1996/0CG de fecha 26 de junio de 1996, 0757-2004/DCG de fecha 29 de diciernbre det 2004, 0523-2002/DCG de fecha 29 de agosto del 2002, 442-2005/DCG de fécha 24 de agosto de! 2005: 1-3 00904 Qué, er el articulo 3° de la Resolucién Directoral antes mencionada, dispone que los Planes de Contingencia serén actualizados cuando se experimenten cambios importante que requieran modificar su contenido, y ser revisades al menos una vez al ano; Que. el arliculo 264 del Decreto Legislative antes referida, establece que toda persona natural o juridica esta obligada a cumplir la normativa nacional, insirumentos internacionales de los que el Perd es parte y otras normas de serecho internacional que puedan ser de aplicacién al Estado peruana respecto a la proleccién del medio ambiente acudtico, asi como sobre Ic prevencion y mitigacién de la contaminacién; . Que, el arliculo 266 del Decreto Legislativo N° 1147, establece la proteccién de! medio ambiente acudtico y franja riberefia comprende toda politica o accion ejecutada por la Autoridad Maritima Nacional para alcanzar el estado deseaco ae proteccién de dicho medio y sus recursos. Se incluyen las acciones de prevencion de la contaminacién, acciones de respuesta, mitigacién y remediacién del efecto contaminante generado por accidentes ambientales de toda fuente en su Gmbito de jurisdiccién incluyendo naves, artefactos navales e instolaciones acudticas, conforme a la normativa nacional, instrumentos internacionales de los que el Pend es parle y otras normas de derecho internacional sobre la materia que puedan ser de aplicacién al Estado Peruano: —-, Que, el articulo 273.2, establece que toda persona que tome conocimienio ae “descargas c verlimientos indebidos o no autorizados en el medio acualico, esiG :obligada a informar inmediatamente a la Autoridad Maritima Nacional: Que, el sefor Miguel Martin GUTIERREZ Serra, Director Refino de la Refineria La ~. Pampilla S.A.A. - RELAPASAA, ha cumplido con presentar los requisitos establecidos en el numeral 10] del Procedimiento D-04 de la Parte "C" del Texto Unico de Procedimientos Administrativos de la Marina de Guerra del Pert) TUPAM- “45001, aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-2012-DE de fecha 10 julio 72012, en concordancia con los lineamientos del Plan de Contingencila ‘gblablecides en la Resolucién Directoral N° 0497-98/DCG de fecha 01 Ge / diciembre del 1998: Estando a lo propuesta por la Division de Proteccién del Medio Ambiente, lo , opinace por el Asesor Juridico y a lo recomendado por el Jefe del ,, “¢SDepartamento de Medio Ambiente de la Capitania de Puerto del Calico, * | SE RESUELVE: 1. Aprobar el Plan de Contingencia para Casos de Derrames de Hidrocarburos y otras Sustancias Contaminantes de las Instalaciones de las Terminales Portuarios, denominados Terminal Portuario Mulfiboyas N° 1, 2 y 3 de la Refineria La Pampilla 5.A.A, - RELAPASAA, a ubicarse en ia Carretera a Ventanilia Km 25, distrito del Callao. provincia Constitucional del Callao, cdepartamento de Lima. 2-3 00905 00906 4 El cilado Plan de Contingencia deberd ser actualizado cuando se presenten cambios que requieran modificar su contenido y ser revisados al menos una vez al afio. de conformidad con lo establecido en la Resolucién Directoral N° 0497-98/DCG de fecha 01 de diciembre del 1998, debiendo el responsable de la instolacién informar dichos cambias a esta Capitania de Puerto. 3- La Refineria La Pampilla S.A.A. - RELAPASAA., deberd desarrollar un . programa de capacitacién y ejercicios anualmente debiendo informar de su desarrollo y ejecucion a esta Capitania de Puerto. J; Agistrese. Comuniquese y Archivese como Documento Oficial Publico (D.O.P}, Gapitiin:de Navio/ } Capitan de Puerto del Chliao Felipe SILVA Berenguel ge ae ms DISTRIBUCION: Copia: Dir. Gral.Cap. y Guard. © Dir.Med.Armb ~ Dir.Gral. Cao y Guard. Refineria La Plampilla S.A.A. Exoediente Archivo.- 3-3 i we PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL Pan oe conTINGENGIA EN ASO DE DERRAME DE HIOROCARBUROS ALMAR Revision 5 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS AL MAR REFINERIA LA PAMPILLA S.A.A. - RELAPASAA PREPARADO REVISADO ‘APROBADO JULIO RUBIO PAREJA JOSE REYES RUZ, MIGUEL GUTIERREZ SERRA DOCUMENTO CONTROLADO 0285 = = PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL Tos igo REF-001INDICE LAN DE CONTINGENCIA EN beret! DE HIDROCARBUROS | Fecha : 18.11.2015 Revision Pagina: 3 de 4 5 Imagen 1.0 Notiecén en caso de derrame de irocarburos al mar Pag. 243 imagen 20 Fujagrama denofiacién Pag. 3-43 Imagen 3.0 Fiujograma supervisores Pag. 5-43 Imagen 60 Hives de rospusia Pag. 1043 Imagen 5.0 Estructura organizativa Pag, 13-43 imagen6.0 Elapas Pag. 9249 Imagen 7.0 Prordadesparala ecu do las operaciones de respuesta ag. 3349 Imagen 8.0 Esquema genera del procedmieno de milgecion ~ aocén ag. 3449 Imagen 8.0 Esquera genera del procedmieno de migacon —actuacién Pig 35-43 Imagen 10.0 Esqvena de procedmnios ag 35-49 Imagen 11.0 Esquema de verfcacin pare descarga o fuga accidental do hidtocrburos en el Pag 37-413 mar Imagen 120 Esquema de vericasion pare descarga o fuga scidntl de hirocarburos en la Pag, 36-43 costa Imagen 13.0 Equipos y caracteristicas técnicas Pag, 3943 Imagen 140 Mapas d sostides ag. 4249 imagen 150 Esquema d lan de cisposin yeminacin Pag. 4343 SECCIONE Imagen 1.0 Supuestos paralaactuazactn y rein ag. 22 Imagen 20 Consideracones para su rvs yatalzaién Pag. 22 RELACION DE CUADROS ‘SECCION A Guadro.0 Datos generals dela emoresa Pig. 69 Cuadro20 _Ubiacién del Terminal Pag. 59 Guadro3.0 Tipo deitecaburos mosizaos en el terminal 1 Pag. 7-9 Guadro 40 Ubicacin tamil 2 Pag. 79 Cuadro5.0 Tipo de irocaruros moviizados en lteminal 2 Pag. 89 Cuadro6.0 —_Ubicacién mina 3 Pag. 89 Guadro7.0 Tipo dehicrocarburos moiizados en el eminal 3 Pag. 89 Cuadro 8.0 Dats generals dal operador Pag. 99 Cuadro8.0 Revs dl plan de contingencia Pag. 9-9 ‘SECCIONB Cuatro 1.0 Datos contacto de as teas ase notiiadas Pag. 243 Cuadro 2.0 Informacion para evaluacién y planeamiento de acciones Pag. 4-43 Cuadro 3.0 _entficacién de aspectos post-contingencia Pag. 4-43, Cuadro 40 Frat de notifacién nical Pag. 649 Cuadro 6.0 Formato de notiteacén ampatora Pag. 843 Guadro6.0 Formato de report de derames ag 749 Cuno 7.0 Organized yoblgacones Pag. 1143 Cuadro8.0 —Funcones Pag. 1248 DOCUMENTO CONTROLADO 0286 aie ww PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL Lan DE CONTINGENCIAEN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS (Gédigo = REFOOT INDICE Fecha : 18.11.2015 | Revision | ALE Pagina: 4 de 4 5 CCuadro 8.0 Funciones mando de la contngencia/ director Ref Peri Pig. 1443 Cuadro 100 Furciones del mecio ambiente y segudad/ gerente SCMA Pag. 1543 Cuadro 11.0. Funciones de fbildad y manlenimiento/gerent Fiebidad y Mantenimiento Pag, 16-43 Cuadro 12.0 Funciones ce nanzas y segures/ erento Medios Downstream Peri Pag. 17-43 Cuadro 13.0. Funciones del relaciones exiemas y asunios pubis / D. Comunicaciones y Pag, 18-43 RREE Per Cuadro 140 Funciones del asesorjurdco/ DSS. Pert Pig. 1843 Cuadro 15.0 Funciones del coordinador general! gerenteProduoctn Pag. 1943 Cuadro 16.0 Funciones del mando de operaciones jefe Dpto. Terminal Martino Pag. 2043 CCuadro 17.0 Funcioes del seguridad indutial jefe Dpto. Seguridad Industial Pag. 21-43 Cuadro 18.0 Fuclones de planifcacin (jefe Procesos Pag. 2043 CCuadro 18.0 Funciones del operaciones en mar! superisor Terminal Maritimo Pag. 20-43 Cuadro 20.0 Funciones del mando logistic / Jefe de mantniiento Pag. 24.43 Cuadro21.0 _ Funciones de operaciones en costa /Coordinadorequposestticos Pag 25.43, Cuadro 220 Funciones de geston y mangjo de resduos Jefe Calidad y Medio Ambiente Pag. 25-43 Cuadro 23.0 Funciones del ego y documentacon /analita Medio Ambiente Pig 27-43, Cuadro 240 Funciones del programaciony cotratos jee Compras y Conrataciones Pag, 28-43 CCuadro 25.0 Funciones del materiales jee Dpto. Consol y Gestén Pag, 23.43, Cuadro 26.0 Funciones del electriidad y comunicaciones / coordnador Electriided / Pag. 3043 coordinator Insrumentacion CCuadro27.0 _Funciones del martnimiento de equpos/coornador Mecénica Pig, 2043, CCuadro 28.0 Funciones del sencis médicos/ supervisor Salud Laboral Pag. 31-43 Cuadro 28.0 Funciones del servicios generale /coorinador Sercios Generales Pag. 31-43, CCuadro 30.0 _Descripcdin de scenarios de derames de hidrcarburos Pag. 3243, Cuadro 3.0. Caracterizacén de las operaciones de respuesta Pag, 23.43, SECCIONG Cuadro 1.0 enificacin de fuentes de resgo Pig. 35 Cuadro 20 —_Identficacion de fuentes de resgos y medidas de mitgaciin Pig. 45 DOCUMENTO CONTROLADO 0287 a PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIOROCARBUROS | C®dl¥0: REF-001- SECCIONA ALMAR Fecha : 18.11.2015 Revision | Pagina: 1 de 9 5 Seccion A INTRODUCCION Y CONTENIDO DEL PLAN DOCUMENT CONTROLADO 0288 ws PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS |_Cétl90 REF-001- SECCION A MAR Focha : 18.41.2015 | Revision Pagina: 2 de 5 AA Introduccion Una organizacién es susceptible de enoontrarse frente a una contingencia por fuga accidental de hidrocarburos al mar que pueda originar impactos negativos asociados al suceso. El tiempo y la capacidad de respuesta con que cuenta la organizacién son aspectos claves para enfrentar, controlar ylo mitiga la contingencia. En ese contexto RELAPASAA y de acuerdo con el resultado de la Evaluacién de Riesgos (Seccién C) y un enfoque de Analisis de Beneficio Ambiental Neto (NEBA), ha elaborado un Plan de Contingencia’ (REF-001) en Caso de Derrame de Hidrocarburos al Mar, como una herramienta que define un Conjunto de recursos humanos y materiales, técnicos y organizativs a fin de mitigar los posibles impactos derivados por un una fuga accidental de hidrocarburos en su Terminal Martimo2, ‘A continuacién se presenta un esquema que detalla el contenido desarrliado en el presente Plan de Contingencia, IMAGEN 1.0. ESQUEN DEL PLANDE CONTINGENCIA seen ob fe R, ENTRENAMIENTO Y EJERCICIOS eee er haan) "Noms corpratvas "Gul parala gestion ce emerencs 6900-00015) "Gade Grames mst uals (edo 60.00401NO) Temalar est confomaco por’ Temines Potars Muto. DOCUMENT CONTROLADO we PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | digo REF-00I: SECCION A ALMAR Focha : 18.11.2015, Revision Pagina: 3 de 8 5 | A2 — Objetivo El Plan de Contingencia en Caso de Derrame o Fuga Accidental de Hidrocarburos al Mar tiene como objetivo establecer criteros de intervencion, coordinacion y respuesta ante un derrame de hidrocarburos, con la finaldad de ejecutar una accién oportuna para proteger la vida, la propiedad, y reducir 0 mitigar los impactos ambientales negativos asociados al derrame. |. A3 Alcance El presente Plan de Contingencia, es de aplicacién en el érea maritima donde se encuentra ubicado el Terminal Maritimo de RELAPASAA y las zonas definidas en los Mapas de Sensibilidad que pueden verse afectadas como consecuencia de una fuga accidental de hidrocarburos durante las operaciones de carga o descarga de buques tanque, 0 un accidente en las instalaciones del Terminal Maritimo de RELAPASAA durante la interfaz Buque Tanque / Terminal El presente Plan de Contingencia se aplicara en caso de: + Fuga o descarga de hidrocerburos al mar desde las instalaciones del Terminal Marlimo, sin que esté involucrado un Buque Tanque. * Fuga o descarga de hidrocarburos al mar desde las instalaciones del Terminal Maritimo, en el que eté involuerado un Buque Tanque. = Fuga o descarga de hidrocarburos al mar desde un Buque Tanque amarrado en el Terminal Maritimo, sin que estén involucradas las instalaciones de RELAPASAA. = Fuga o descarga de hidrocarburos al mar desde un Buque Tanque accidentado que efectia maniobras de ingreso o saiida alldel Terminal Maritimo, 9 De ahora en adelante se le denominaré Pian de Contingencia. DOCUMENTO CONTROLADO 0289 — PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DEHIDROCARBUROS | Cédigo :REF-O0I-SECCIONA _| Canal Fecha: 18.11.2015 | Revision Pagina: 4 de 5 | Ad Politica de Seguridad, Salud y Medio Ambiente RELAPASAA forma parte del Grupo Repsol Peri y tiene como Politica de Seguridad, Salud y Medio ‘Ambiente, el asumir el compromiso de desarolar sus actividades considerando como valores esenciales la seguridad, la salud de las personas y la proteccién del medio ambiente, Para logrario se guia de los siguientes principios: INTEGRAD ed Soar CIC ior ent weed Tee omer haa Psa: IMAGEN20 ——_PRINGPIOSDE POLITICA *La Direoon irra los programas de seguriad, salud y medio ambiente y _proporconaré los recursos necesaios aseguréndose de que todo el personal conoce y trabala de acuerdo con los princbns estblecdos. La linea de mando inegears fa soguidad, la salud y el medo ambinte en la geston del negocio y' sera responsable de fa apicacion del Sisloma de geston y def otenctn de sus resultados. + Repsol tend presente ctlerios de soguidad, salud y medio ambiente en su esvatogia, en todas sus actvdades y rane todo ol cco de vida dels mismas con el propbsio de preven diss en las personas en los benes y miimizar el impact sobre ol oniomo 10s efecios en cambio. cimatco, respetando la odversidady las comunidades locales + Repsol cumpira os requsos legales vigentes en cada lugar, 21 como defini la normatva intema necesaiaestabeciendo estindares comunes de. comportamienio en maiera oe seguridad, salud y de mecio ambiente, con Independencia del rea gevgréica donde leve a cabo su actividad. De igual manera, panicara considerando las tendencies leislavas y los esténdares internacionales. + Repl eal objets de moja y las on spud salud y medio ambiente de forma sistematica, evaluerd Seoangoto'y spears los. corercones nersases pa lanzar los logos propuestos. Asimismo trabajard en la Disqueda de nuevas soluciones téenicas, sobre cvestiones de segurided, salud y proteccin ambiental + Repsol mantendré canales de comunicaion con fs grupos de interés, rabearé cojuntamente con la sociedad aportando su conoemiento e informando de manera fle y tansparente sete su cesongefo y ol fc quo sus acivdeds productos causan sobre las personas y el eniorno. DOCUMENTO CONTROLADO ~ PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | “digo : REF-001- SECCION A 'ALMAR Fecha : 18.11.2015 Revision Pagina: 5 de 9 5 | AS Marco Legal El presente Plan de Contingencies se enmarca dentro de la Politica de Seguridad, Salud y Medio “Ambiente, y en atencién a los princpios guias de esa Politica, y conforme alo previstoy dispuesto en las siguientes normas: MAGEN'30 WARCOLEGAL APUCABLE + Aprueba los lineaenios para elaboracin de. planes de ‘contingencia en caso de derrame de hidrocarburosy sustancias RecMeCTD ar me oss | nocias al mar, ros 0 lagos navegables, en terminos generals ‘el presente Plan de Coningencia ha sido elaborad en base a 00s lineaments. SRT ‘LR sel, Sepcones sete on ns Beoteaaia Termas cuportaas han eats para fa ee ‘Sinton to peonie Ponds Cnienses Peat ere +n alencitn a fo visto en esta norma se ha eslablecido que e! presente Pian de Contingencia consiuiré un elemento de Soyo aro stun de, Gain, Abia con ol quo Cuenta RELAPASAA en efTerminal Mariimo, * Rorueba el Prooedimiento para el Reporte y Estadisticas en Geter materia de y Enfermedades Profesionales en las i ELA ‘Acividades del Subsector Hidrocarburos y los formalos que deberdn presentar las empresas autorizadas del Subsector Hidrocarburos para repotar las ' enfermedades profesionales, asi como la obi de contr con Planes dde Contingencia en instalaciones Portuarias Especiales como las de RELAPASAA + Aprusba el Pian Nacional de Coningancia_y nos estabece los niveles de coodnacion y acivacin del cado Plan en caso Sea Reais ‘ue es capacidades que dispone RELAPASAA para atonderun ‘derame demanden que se active los niveles del Pian do COntingencia cam el de Acco Loca, Osttalo Nacional DOCUMENTO CONTROLADO 0290 i z= PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROGARBUROS | digo: REF-001- SECCION A ALMAR Fecha : 18.11.2015 Rovision Pagina: 6 de® 5 | AS — Descripcién General | A.6.1. Identificacién de la Empresa, Direccion, Teléfono y Fax I! (CUADRO.9 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA ae Razén Social Refneria La Pampila Sociedad Anénima Abierta~ RELAPASAA Direccin Caretera.a Ventanila Km. 25 Callao 6- Lima 1, Pend Teléfono (611) 517 2022 Fax (511) 517 2001 1517 2008 517 2026 | A62_ Ubicacién de la Empresa RELAPASAA ubicada en la costa, a 25 kildmetros al norte de Lima, cuenta con un Terminal Maritimo uubicado en la zona central del litoral peruano, dentro de la Cuenca del Pacifico, a la cual las principales Tutas interoceénicas acceden cruzando el Canal de Panama, el Estrecho de Magallanes y el Cabo de Homos. El Terminal Maritimo esta constituido por tres terminales portuarios multiboyas, denominados Terminal Portuario Muttiboyas N° 1, Terminal Portuario Multiboyas N° 2, y Terminal Portuario Multiboyas N° 3, para cargar ylo descargar crudos de petréleo y productos petroliferos aldesde Buques Tanque \Ver en el ANEXO 1.0 Plano de Ubicacién del Terminal Maritimo. | A6.3 Descripcién del Terminal Maritimo 3.1 Terminal Portuario Multiboyas N° 4 (Terminal 1) CUADRO20 ——_UBICACIONTERMNAL + Lattud 011955 Sur Longiua O77" 08' Oeste Cartograta de Referenca: PE 2233 Operador dal Terminal Maritimo: RELAPASAA. DOCUNENTO CONTROLADO oe we PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Codigo : REF-001- SECCION A Lae Fecha : 18112015 | Revision Pagina: 7 de® 5 El Terminal 1 para el despacho y recepcién de productos blancos y negros aldesde buques tanque, y est constituido por: a. Una (01) tuberia submarina de 1500 metros de longitud a partir de la linea de mas alta marea y 16 pulgadas de diémetro, ubicada al lado norte, b. Una (01) tuberia submarina de 1500 metros de longitud a partir de la linea de mas alta marea y 16 pulgadas de diémetro, ubicada al lado sur. ©. Cuatro (04) boyas de amare clasfcadas como de primera clase, equipadas con ganchos tipo pelicano, dos (02) boyas de sefalzacién o referencia de fin de tuberias en mar (cuellos de ganso) dos (02) boyarines de sefializacion e izado de trenes de mangueras submarinas. En el Terminal 1 se efectia operaciones portuarias de carga ylo descarga de los siguientes productos petroliferos: LCUADRO30 TPODE HOROCARSUROS NOVLZADOS ENEL TERUNAL 1 \ Fame, Deso, Gasoina, 082, Gasolina 8, Gaslna 90, gasoine 95, Terminal Poruario Multiboyes N° 1. Kerosene, P50, PL, iesel Man, IFO 380, DB2 Mineo, Nata, | Diese! Mineo, HSFO, VGO | 4.6.3.2 Terminal Portuario Multiboyas N° 2 (Terminal 2) LCUADROAD UBICACIONTERMINAL 2 Laut 11°56! Sur Longitu O77 11° Oeste Cartografia de Referencia: PE 2283 (Operador del Terminal Mario: RELAPASAA, El Terminal 2 esté destinado al servicio de descarga de petréleo crudo aldesde bugues tanque, y esté constituido por: @. Una (01) tuberia submarina de 4500 metros de longitud a partir de la linea de mas alta marea y 34 pulgadas de diémetro | b. Cinco (05) boyas de amarre clasificadas como de primera clase, equipadas cada una con dos ‘ganchos tipo pelicano, una (01) boya de sefializacion o referencia de fin de tuberia en mar DOCUMENTO CONTROLADO 0291 a = PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL | PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROGARBUROS | Cédigo:REF-00I-SECCIONA __| ‘MWR Fecha : 18.11.2015 Revision _ _ Pagina: 8 de 9 5 (rmaltiple submarino) y dos (02) boyarines de sefalizacién e izado de trenes de mangueras submarina En el Terminal 2 se efectian operaciones portuarias de descarga de los siguientes productos pettoliferos: CCUADROS0 TO DE HIDROCARBJROS MOVILZADOSEN EL TERMINAL 2 ‘Terminal Portuario Muttiboyas N° 2 Petrdleo ‘odo | A6.3.3 Terminal Portuario Multiboyas N° 3 (Terminal 3) CCUADROGO__UBICACIONTERUNAL 3 ACION TERMINAL Lattud O11°55'01 Sur Longiu: O77* 09! Oeste Cartogratia de Reterencia: PE 2233 Operador de! Terminal Maritimo: RELAPASAA, EI Terminal 3 para el despacho y recepoién de productos blanoos y negros aldesde buques tanque, y esta constituido por: ‘a. Una (01) tuberia submarina de 2,350 metros de longitud eproximadamente, a partir dela linea dde mas alta marea y el punto troncal, de 18 pulgadas de diémeto, ubicada al ado, b. Una (01) tuberta submarina de 2,350 metros de longitud aproximadamente, a partir de la linea cde mas alta marea y el punto troncal, de 18 pulgadas de diémetro, ubicada al lado. ©. Cuatro (04) boyas de amare clasificadas como de primera clase, equipadas cada una con dos ganchos de escape rapido tipo pelicano, una (01) boya de sefalzacién o referencia de fin de tuberia en mar (PLEM) y dos (02) boyarines de sefialzacién e izado de trenes de mangueras submarinas En el Terminal 3 se efectian operaciones portuarias de carga y/o descarga de los siguientes productos petroliferos: CCUADRO.0 150 DE HIOROCARELROS HOVILZADOS Eh ns DOCUMENTO CONTROLADO —_ ww PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Cédigo : REF-OUI- SECCION A ALMAR Fecha : 18.112015 | Revision Pagina: 9 de 5 ‘Terminal Portuario Multiboyas N° 3_Diesel, Jet, Fuel Ci, Gasolina, IFO 380, 082, Gasolina 8, Gasolina 90, Gasolina 95, Natta, Diesel Marino, VGO, HSFO, PLE, P1500, DB2Minero | A64 Nombre, Direccién, Teléfono y Fax del Operador de la Empresa durante las 24 horas del dia CUADROSD _OATOS GENERALES DEL OPERADOR Namie RofneraLa Pampa SAA (RELAPASAA) Direccén Career a Ventarila Km. 25 Caso 6 Lina 1, Pow ime tltcioo (sty 5172022 Numeros 6 fax (st) 5172001517 2008 517 2026 dete de Turno Anex0 68171 -Radoelfono UF Canales 405 Terminal Mario ‘Anexos 69167 69206 Radiotlfona UHF Carl 7 Movimiento de Productos ‘Ano 69226 /66112- Raitleono UNF Canal 7 Seputidad Indust Anexo 69228 69107 -Radiotlfono UNF Canal ‘Seguridad Fisica y Poteccién; _Anexo 69009 Potuaria Ratoteléfono UHF Canal 2 Teléfono de Emergencia ‘Anexo interno 69000 (solo para uso en emergencia) | A6.5 Registro de Revisiones: Informacion sobre revisiones y/o actualizaciones (N° de revisién, pagina (s) cambiada (s) o parte afectada, fecha de la revision) CCUADROSD REVISION DELPLAN DE GONTNGENCIA o Revisién actualizacion general 2 Revision y actualzacién de paginas: 9,13, 30, 33, 94, 42, 71, 72, 73, 74, 75, 76,77, 78,79, 84, 92, 100, 108, 111, 112, 143, 12, 122, 125, 191, 134, 196, 138,141, 146, 151 154, 03 Revision y actulizacin general 4 Revision yactualzaciin ganeral 17.06.2000 23.07.2001 16.10.2008, 15.10.2008 DOCUMENTO CONTROLADO 0292 Py z= PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Cétlge :REF-001- SECCION A __ ALMAR Fein 05 Revision y actualzecion goneral, 42.11.2018 DOCUMENTO CONTROLADO _ ws REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS ALMAR Cédigo: REF-001-SECCIONB Pagina’ 1 de 43 Fecha: 1811.2015 Revision 5 Seccion B OPERACIONES DE RESPUESTA DOCUMENTO CONTROLADO 0293 z wa PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL Fecha: 18112015 | Revision Pagina: 2 de 43, 5 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS. ALMAR B.1_—Procedimientos de notificacion B.1.1. Personas a ser notificadas CCualquier trabajador de RELAPASAA, contratistau otra persona en caso observe un derrame o fuga accidental de hidrocerburos al mar, 0 ante un potencial riesgo de que se produzca tal suceso, deberé avisar por la via mas répida el hecho a cualquiera de las jefaturas que a continuacion se indican: IMAGEN 10 NOTFICACIONEN CASODE DERRAVE DE HOROCARSUROS AL MAR Seguidad Fisce Mice an Reuse) eo vy NOTIFICAR ra core condo Los datos de contacto de las jefaturas que seran avisadas son los siguientes: CUADRO1D | OATOS DE CONTACTO DE LAS AREAS A SER NOTECADAS Terminal Maritimo Via rio UHF canal 7 (canal intro de trabajo) Teltfono: 517 222- Anexo: 68112 Via reso UHF canal 7(ceal interior de abajo) Teliono: 517 2022-Anexo: 68171 Via ado UHF canal 0507 Via radio UHF Canal 1 “elefonos:5172022 - Anexo: 63107 (reservado ‘Soguridad industrial: Contra Incendio ‘exclusivamente para emergencias) or red de megafonia En persona en la Estacion Conta Inceno Via radio UHF Canal 2 ‘Seguridad Fisica y Proteccién Portuaria Telefonos:5172022 -Anexo 68008 Movimionto de Productos Jefe de Turno DOCUMENTO CONTROLADO za wo REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Cédigo: REF-00I-SECCION B AL MAR Laid IMAGEN 20FLLIOGRAIKA DE NOTIFICACION Somes pee oe | eh ‘SUPERVISOR (LOADING MASTER) DE ‘CARGA | DESCARGA DE TURNO A BORDO Jee de Area TAISLA, CIERRA DEL BUQUE TANQUE Penelsta de ODETIENELA Modepr FUGAEN EL PELE ‘Seguridad Indust: ORIGEN ‘SUPERVISOR TERMINAL MARITIMO Coe ela \JEFE DE AREA MOVIMIENTO Seguridad DE PRODUCTOS Corporativa Seguridad Fisica y JEFE DE TURNO Proteccién Portuaria ‘JEFE DPTO. TERMINAL MARITIMO JEFE DPTO. MOVIMIENTO DE PRODUCTOS: ‘JEFE DPTO. SEGURIDAD INDUSTRIAL EN OPERAGION DE ACTIVA EL ROL DE LLAMADAS (De soverdo con las instruciones det CCootdinador General) EVALUACION DIRECTOR. DELA REFINO SITUAGION GERENTE PRODUGCION COMITE DE EMERGENCIA PUEDE CONBATIR LA CONTINGENCIA CON [ACTIVA PLAN DE RECURSOS PROPIOS? CONTINGENCIA, RELAPASAA ENTRADA AL PLAN DE ACCION LOCAL DE LA COMUNICACION CAPITANIA GUARDACOSTAS MARITIMA DEL ‘AL EXTERIOR CALLAO En la imagen 2.0 se describié el fujograma de notiicacién desde el aviso de derrame, hasta la decision de la activacion del Plan de Contingencia, o la necesidad de comunicar a la Capitania Guardacostas Maritima del Callao que active el Plan de Accién Local. Asimismo, con la finalidad de evalvar la contingencia los posibles riesgos involucrados, y movilizar recursos especializados, DOCUMENTO CONTROLADO a ] wo PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DEHIDROCARBUROS | © ALMAR Pagina: 4 de 43 5 el Jefe de Tumo a través de la fuente de informacién (notificacin o aviso) obtendra y registra la siguiente informacion CUADRO20 NECRIACION PARA EVALLACION Y PLANEMMENTO DE ACCIONES Nombre del nformante Ubicacion del derame Hora del derrame (ase conoce) ‘Aspecto que presenta Desplazamienio del derrame o deriva de la mancha ‘Tipo cantidad estimada de hidrocerouro derremado Condiciones ambientales (mar, viento, luva, et) Personal disponible Material desplegado Recibida la notiticacién, el Jefe del Terminal Maritimo convocard al personal supervisor del Terminal Maritimo, y a los supervisores responsables de los servicios de Trabajos Martimos, y de supervision de operaciones de carga y descarga de tuo a bordo, respectivamente, a fin de realizar lo siguiente, y efectuar despliegue: de equipos de contingencia de acuerdo a las instrucciones de RELAPASAA: CUADRO30_DENTIFICACION DE ASPECTOS POST _CONTINGENCAA EVALUACION Tipo y cantidad de hidrocarburo derremado. EVALUACION Posile volumen de hiracerburo ain por derramarse. ‘Comporiamiento (velocidad y creccén) de la mancha en func alas eVAWAGRH caractristcas de = Estado del mar, sel derame es en el mar tendvén en cuenta ls ventas y oorrientes marinas predominantes, IEVALLIACION! Posibles efectos, considerando los Mapas de Sensibilidad EVALUACION Condiciones meteoroligicas presentes en el érea maritima con el objeto de asegurar un mejor desarolo de las operaciones de respuesta [ | DOCUMENTO CONTROLADO A PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Cédigo: REF-0O'-SECCION B salma Fecha: 18.11.2015 | Revision Pigina:§ do 43 (a | PLANEAMIENTO Estrategia de respuesta, estacion de recursos humanos y materiales disponibles asi como el tempo de desplazamiento de dichos recursos al lugar de suceso (derrame) COMUNICACION En caso la fuga accidental de hidrocarburos al mar sea desde un Buque TTanque amarrado en el Terminal Portuaio Muliboyas, o de un buque ‘accidentado que s2 encuentre en maniobras de ingreso 0 salida alde del ‘Terminal Maritimo se tomaré conocimiento. de las aeciones inmeiatas de respuesta que estan siendo tomadas a bordo por parte dela trpulaién del Buque Tanque, asi como de las acciones corectvas y desplegue de recursos humanos y equipos especiaizadcs que deben ser puestos 2 dsposicién de las eociones de respuestas por parte de los responsables del Buque Tanque involuerado (armador u operador del buque ylo agente mariimo del buque) a fin de controlar la fuga y minimizar el impacto negativo debido al suceso, que tienen prevsio dento de su Pian de Emergencia Nota: Durante el proceso de activacién del presente Pian de Contingencia y por lo tanto, la asuncién de funciones a cargo de cada uno de los responsables de quienes conforman la Organizacién de Respuesta a la Contingencia, mientras esta no se haya conformado, la direccién de las acciones en el ambito mariimo estaran a cargo del supervisor de tuo a bordo del Buque en el Terminal Maritimo (loading master de tuo a bordo), con el apoyo y en coordinacién directa con el supervisor del Terminal Maritimo, y a érdenes del Jefe del Terminal Maritimo en horaro laborable o del Jefe de Tummo de la Refineria en horario no laborable. Bajo estas circunstancias las acciones de respuesta inicial e inmediata en el érea maritima o a bordo del buque tanque en operaciones en el Terminal Maritimo recaen en el personal que a ‘continuacion se indica’ IMAGEN. FLLOGRANA SUPERUISORES SERVICIO DE TRABAJOS MARITINOS: ‘PERSONAL OPERATIVO Personal contrat asignato a as operaciones on SERVICIO DE TRABAJOS MARITINOS: Terminal Martino: superisares, cootinadores de EMBARCACIONES DE SERVICIO operaciones, supenisor de buceo, supenisor de Lerdectdekore drove See operaciones eno Terminal Martino; Encargads de manitas(capataz manure). Ayionies de aniobas de ‘Barcaza con personaly eauipo de coneionesidescoexiones(manguerrs) coningeniaenTerina Maino Buzos profesor, Ayuates de zo, DOCUMENTO CONTROLADO J ~ PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL fee PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIOROCARBUROS | Odio: REF-001-SECCION B ALMAR B.1.2 Formato de notificacién De acuerdo con el fujograma de la Imagen 2.0, el responsable de la instalacién deberd informar, inmediatamente y por el medio mAs rapido, a la Capitania Guardacostas Maritima del Callao, fa cocurrencia del derrame, sin importar la cantidad involucrada. Asimismo, deberd informar cuando se presente una contingencia que pudiera resultar en un derrame o descarga al mar. En caso las capacidades disponibles de respuesta se vean superadas debido a la magnitud del incidente, debera solcitar a la Capitanta Guardacostas Marlima del Callao la activacién del Plan de Accién Local segiin el modelo de Formato de Notiicacién que a continuacién se indica CUADRO 4D FORIIATODE NOTIFCACION INCI 1 FECHA, HORA: DE LA OCURRENCIA: 7, LUGAR (Indicar lugar o rea involueraday: | 3. FUENTE DEL DERRAME (buque, instalaciones maritimas, otros) “TIPO DE PRODUCTO, Y VOLUMEN APROXIMADO: ‘5. AREAS APROKIMADA (mi): 66 ESTADO DEL DERRAME (Inicio, continua, erminado} 7. SOLICITA AUTORIZACION PARA USO DE DISPERSANTE: SI a) a '&, OBSERVACIONES (Si hubioran): 9, NOMBRE DEL INFORMANTE: ‘OCURRENCIA ‘TFECHA: HORA: PRIMERA OBSERVACION DOCUMENTO CONTROLADO 0296 w PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE GONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Cédligo: REF-O0I-SECCION B Focha: 16472015 | Rvibn cael Pagina: 7 de 43. 5 ‘2FECHA: HORA: 3, CONDICIONES AMBIENTALES T "AIRE (Temperatura) VIENTO (Velocidad) Direccién: ‘© TiPO (Patbien, otros) ¥ VOLUMEN (mi '5. FUENTE DE DERRAME (Buqve,Insialacones marinas, ofos) ‘© CAUSA DEL DERRAME: T. ESTADO DEL DERRAME (Wid, continua, termined): '. DESCRIPCION DEL LUGAR DEL DERRANE V AREAS (7) L 9, MEDIDAS DE CONTROL: (Seta contenido el derame? sies afrmativo, ,obmo? Expioar 10. ACCIONES TOMADAS: 71, ACCIONES PROPUESTAS: “12 RECOMENDACIONES VIO ADVERTENCIAS: “7&, NOMBRE DEL INFORMANTE: TA FECHA: Sin peruicio de las notificaciones a realizar ante la Capitania Guardacostas Maritima del Callao segin las Notiicaciones sefialadas en el Cuadro 4.0 y 5.0, como ANEXO 2.0 se presentan los, Formatos de Notiicacién a presentar al Organismo Supervisor de la Inversion en Energia y Mineria - OSINERGMIN. B.1.3 Informe de Derrame de Petréleo Crudo y Derivados Contenido el derrame de hidrocarburos generado por la contingencia suscitada se elaborara un Informe de Derrame siguiente el presente Formato de Reporte de Derrames que se presenta en | Cuadro 6.0. CCUADROS0 FORNLATODE REPCETE DE DERRANES REPORTE: Jw: [ DEPENDENCIA: 2. LUGAR [indicar equipo o sistema) DOCUMENTO CONTROLADO a = PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROcARBUROS | Codigo: REF-0OT-SECCION Tae Fecha: 18112018] Revision Pagina: 8 do 43 5 DE LA OCURRENCIA FECHA THOR 5 TIPO DE PRODUCTO: © CARACTERISTICAS: CANTIDAD DERRAMADA (ne 5 TIEMPO DE PERDIDA: {EXTENSION DEL AREA NVOLUCRADA (rj T. CONDICIONES ANBIENTALES TARE TT 4 VELOCIDAD DEL VIENTO (nudos: | 10. DIRECCION DEL VIENTO: 11, PRONOSTICO DEL TIEMPO ‘{2VELOGIDAD DE LA CORRIENTE (uae ‘18,DIRECCION DE LA CORRIENTE: ‘TADERRAME -posicion 18. LOCALIZAGION T6LONGITUD: TTLATITUD: TEDIRECCION Y VELOCIDAD (grads y nudos): *SLARGO Y ANCHO DELA MANCHA (millas): 20, FUENTE DEL DERRAME (pozo, linea submarina, BT, ete_) 21, COMO SE DETECTO: 7 CAUSKS PRIMARIAS DEL DERRAME: ‘23 CONDICIONES OPERATIVAS DE CONTROL Y RECUPERACION ADOPTADAS: ‘24, CANTIDAD RECUPERADA (Bbis) ‘SACCIONES TOMADAS CON EL PRODUCTO NO RECUPERADO: 26. DESCRIPCION DEL AREA AFECTADA (selva, playas,rocas, ros, tc) 27.TRABAJOS DE MITIGACION REALIZADOS ¥ CONDIGION FINAL DEI L AREA: 26. PROGRAWA DE REHABILITACION A PONER EN PRACTICA” ‘28. RECOMENDAGIONES ¥/O ADVERTENCIA: DOCUMENT CONTROLADO 0297 al PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HiDRocARaUROS | Cétigo: REF-00T-SECCION B Fecha: 184.2015 | Revision oe Pagina: 9 de 43, 5 si [WO {SE PUDO EVITAR ESTE DERRAME? ‘PUDO SER DETECTADO ANTES? ‘GERISTE UN PLAN DE CONTINGENCIA? ‘7SE CONOCEN LAS TECNIGAS DE CONTROL Y LIMPIEZA? {SE POSEN EQUIPOS DE CONTROL EN CONDICIONES DE USO? ‘{UCONOGE EL PERSONAL EL PLAN DE CONTINGENCIAS? {SE APLICO DISPERSANTES? ‘SE COORDING CON LA AUTORIDAD PORTUARIA NACIONAL? {SE COORDIND CON LOS ORGANISNOS DE APOYO DE ACUERDO AL PLAN DE EWERGENCIA? ‘GOSTO EN DOLARES DIRECTOS INDIRECTOS PRODUCTO DERRAMADO ‘PRODUGGION DIFERIDA PREPARACION DEL EQUIPO O SISTEMA DEL LUGRO CESANTE "TRABAJO DE LINPIEZA Y RESTAURACION | MULTAS INDEMNIZACION A TERCEROS ‘OTROS (ESPECIFICAR) TOTAL TOTAL EMPRESA "REPRESENTANTE (NOMBRE Y FIRMA) DOCUMENTO CONTROLADO DOCUMENTO CONTROLADO 0298 ww PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Cétlgo: REF-001-SECCION B ALAR Fecha: 18.11.2015 Pagina: 10 de 43 B.1.4_Niveles de Respuesta’ Los niveles de respuesta han sido catalogados colorimétricamente para definir sobre ellos los procedimientos inmediatos de mitigacién del derrame, los mismos se indican a continuacién, IMAGEN 60 NIVELES De RESPUESTA NIVEL 2 AMARILLO Este nivel se reise a sucesos intermatios que superan la respuesta intema y precisan de ayuda externa local. A los efectos de mejorar la respuesta, deberan establecerse acuerdos para inlercambiar ayuda cuando la sitacion asi lo requiera con = Empresas de la zon sujet al misma resp. = Gompatie de senicios espeiazados en ese mbit ylo ‘Admiistacones competent. 1Plan de Contingenca establece cémo se van a meteriizar estos apoyos ene las parts (comunicacén, oganizacin, equpos impicados, ‘ Noma coperatv: “Gua paral geston de enagenca ebgo09-O015SU) DOCUMENTO CONTROLADO ea w PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL Codigo: REF-OO1-SECCIONB Fecha: 16.11.2015 | Revision Pagina: 11 de 43, 5 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS ALMAR B.1.5 Organizacién para la Respuesta B.1.5.1 Organizacién, Obligaciones y Funciones. Los Miembros del Comité de Emergencia: © Director Refino Peni © Gerente Produccién © Gerente Fiabiidad y Mantenimiento, © Gerente Seguridad, Calidad y Medio Ambiente. * Jefe Dpto. Terminal Maritimo. «Jefe Dpto. Seguridad Industial Una vez activada la Organizacién de Respuesta a la Emergencia, el Comité de Emergencia se reunird en la Sala de Emergencias. En ausencia del Director Refino Pert, el mando seré asumido por un miembro del Comité segtin «1 orden de precedencia del pérrafo anterior. La eficiencia de la ejecucién del Plan de Contingencia parte en un inicio de una adecuada ‘organizacion del personal a cargo de las acciones de respuesta, la cual es dinémica en relacién a las caracteristicas de la contingencia que pueda presentarse. Las funciones basicas de ‘organizacion para la respuesta son las siguientes: ‘CUADROZ.0 _ CRGANZACION Y CELIGACIONES Tiene a su cargo la coordinacién y supervision de todas las actividades, la ‘adopcién de las decisiones de! mas alto nivel, la asignacion de recursos, la representacion de la Empresa ante las autordades e insitucones y la _aprobaci de los planes de facturacién DIRECCION GENERAL Tiene a su cargo la coorinacién y dreocén de aociones encaminaas ala contencién, control, impieza, eliminacién y mitigacin de los efectos det DIRECCION DE OPERACIONES — derrame. Aporta lo macios que la Direccién de Operaciones pueda precisar para un DIRECCION DE APOYO —_efcente desarolo dels trabajos. Losistico DOCUMENT CONTROLADO 0299 a ] bat PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS_ | Cédigo: REF-001-SE( ALMAR Fecha: 18.11.2015 = Pagina: 12 de 43 cuADROSD FuNcOhES ‘DIREC! Mando dela Coningenca GENERAL Medio Ambiente y Seguridad. Finanzas y Seguros, CCootdinacén con autoridades competentes, Relaciones Externas y Asunios Pblicos Asesoria Legal DIRECCION DE —_Coordinador General OPERACIONES Mando de Operaciones. Seguridad. Panificacion COperaciones en Mar, y Costa. Gestion y Manejo de Residues. Registro y Documentaion, Personal de Respuesta DIRECCION DE Fiabiidad y Mantenimionto ‘APOYO LOGISTICO Mando Logistic Programacién y Contras. Materiales. Elecrciad y Comunicaciones. Mantenimiento de Equipos. ‘Servicios Médico. ‘Servicios Generales. B.1.5.2 Estructura Organizativa, Funciones y Responsabilidades Las posiciones, funciones y responsabilidad que se detallan a continuacién corresponden a la activacion general del presente Plan de Contingencia; sin embargo, es necesario tener en cuenta ue en la practica deberan adaptarse de acuerdo con las exigencias ylo necesidades del nivel o ‘magnitud de cada suceso en particular. Cada una de las posiciones de la estructura organizativa puede requerir de una o mas personas e incluso varias de estas pueden ser atendidas por una nica persona, en funcion de la magnitud de la contingencia. Sin embargo, al menos una persona es responsable permanente de cada posicién, funcién y/o responsabilidad, DOCUMENTO CONTROLADO le = PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDRocARBUROS | Cédlge: REF-OO1-SECCIONB aie Fecha: 18.11.2018 | Revisién Pagina: 13 de 43 5 WAGEN'S9 ESTRUCTURA ORGANZATHA Medio Ambiente, y Finanzas y Seguros Gerente Medios Downstream Peri Financiero Gerente Fablidad y Mantenimiento Reino Relaciones Externas y ‘Asuntos Poblicos , Comunicaciones y RREE Peri ico (ML) erent Operaciones en Mar (OM) > Supervisor Terminal Maritimo ere on cont (0c) » Personal de Operaciones de = inador Equipos: Respuesta en Mar: > Personal de Operaciones: = Personal Propio ‘Ge Respuesta en Costa: * Personal Proio. * Senos Contatados: Supervisor de Carga y * Servicios Contratados: Descarga a bord Personal de Conkatistas ~ Trabajos Marlimos. ‘Gestion y Manejo de Mantenimionto de Equipos Residuos Programacién y Contratos Jefe de Compras y i i Jefe de Calidad y ee Coordinadar de Mecénica ee Materiales: Servicios Médicos Registro y_ bee de Gontly Gestion Supeisor de Salud Laboral/ Documentacion Medco Enfermera -naista Med Eletrleldady ‘ambiente Comunicaciones Ey Doeansanta eg Coord, Elecrcidad Analista Medio Ambiente Coord Instrumentacon DOCUMENTO CONTROLADO 0300 a a PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | COdigo: REF-0O1-SECCION B ALMAR [eee ST FR | ‘arias [Revista CUADROS0 FUNCIONES DEL MANDO DE LA CONTNGENGIA/ RECTOR REFINO PERU Sr Pere ‘= Aptobar el Plan de Contingencia en Caso de Derrame PREPARATIVAS de Hidrocarburo al Mar _ oe - ~—® Deciarar ia contingencia ‘© Aprobar los recursos humanos y econémicos asignados para el control de la emergencia, © Infomar a las autordades Inmediatas |" conptenis Hamar a Ata Data da Erprse + Retober las contione no press, + Bpobar pln esaligico.y operat, 7 Superieure Pan | Tomar tas deka potatos on + Aulerzarios castes y conta ° Actar eona peti do FUNCIONES / CONTINGENGIA empresa nie as airdates conpuals + Aoroar lab retiones el pon stato y operat, Durante |» inert anal progara de tdecoes eames Yunis los trabajos publcos. En caso la emergenciarebase la | ccapacidad y medios disponibles de la Empresa para el control de la contngencia, soliitaa a la Capitania Guardacostas Marita dl Callao poner en ejecucion Plan de Accién Local de | Contingencia para Contolar y Combair Derames de Petrleo y | (tras Sustencia Nocivas, ALTERMINO | © Aprobar el Informe fal DOCUMENTO CONTROLADO ia = PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | COdigo: REF-001-SECCION B alia Fecha: 16.11.2015 | Revision Pagina: 15 do 43 5 CUADRO 100 FUNCIONES DE MEDIO AVSIENTE Y SEGURIDAD | GERENTE SOI ec ee) eee eee Sed lastang es cee eer td eo eee Coenen ‘= Mantenerse permanentemente informado de 10s estuios ‘que sobre proteccién del ambiente marino y costero se vayan produciendo Te) Ay ze + Estuir les carctrsicas dl medio marino y costero dela Lirias zona, on cuanfo a su sensbliad en caso derrame para | asesorar sobre los procedmientos mas. adacuados. de | ligieza '= Proponer medios para el conto y lucha contra derrame de hidrocarouros a mar. inmediatas | = _ Se consttuye en al ugar del derame 1 evalia los posibles dafos al medio ambiente Durante | Asesorar al Mando dea CContingencia sobre las medides para los trabajos a seguridad del personal, y | proteccién del medio ambiente + Asesorar al Coordnado Genraly a | [Mando de Operaciones para que las ‘éenicas de lucha se adecien al ‘medio ambiente y eviten su posible degradacion FUNCIONES: DURANTE LA CONTINGENCIA Supervisar las actividades informando al Mando dela CContingencia —respecto de! ‘cumplimiento de las medidas de seguridad de personal, y protection del medio ambiente, + Coordnard la contatacon de personal 0. compatias tespoiaizadas en el tratamiento de especies rimales aeciadas pore dame, esimismo lever el egisto de especies savates yo mueras como consecuenda dela coniogenca > senor al Coordnador General yal Wando de ALTERMINO Operaciones sobre los tebaos. de gesién y_ maneo deca dolos desochos generates | DOCUMENT CONTROLADO [ }0301 di PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL | a PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS. | Cétgo: REF-OOY-SECCION B acai Fecha: 18.11.2015 Pagina: 16 de 43 CCUADRO 1.0 FUNCIONESDE FASILADAD Y MANTENDIENTO GERENTE FUBLIDAD YNANTENWIENTO een as erin eo r) oor ec BILIA ere Ca END, MANTENINIENT Eels silt oT CaS eran ee eet "= Desarrolar contacios con empresas contrastas para promavertéonicas especifias de impieza en costa, PREPARATIVAS 4 Asegurar que el personal bajo su mando tne un ‘decuedo cenocmiento del Plan ce Acdén y de ls fe e rooedmienos propos + Asegirar que fev componeres dl sp Logstco conacen las Cracteristoas de fa coningenca elas proidades de acvacién ‘efrias por el Comité de Emergenia | * Ditigr ta puesta en marcha de los procedimientosy plan Inmediatas | Determinar con el Coordinader General las necesidades priortarias a las que deberd atenderse para hacer frente a la contingencia, FUNCIONES: DURANTELA, "En caso sea actvado el servicio de CONTINGENCIA respuesta contratado con la empresa SRL gestonara el interamiento temporal de fs recursos de OSRL y ol taslado de los mismos hacia el lugar de la emergencia. * Mantenerse en contacio con el Coordinador General afin de que los ‘ecies que puedan precisarse on la | lucha contra el derrame puedan ser | Durante suministedos en el momento requerido, los trabajos. + Ditigiros trabajos de su grupo, * Diigir el desarao de los trabajos, proponiendo cuando sea necesaria lt ‘ampliaion del grupo Ding ot cere de todas las operaciones. ALTERMINO — | = Diigirlacancelacén de los senvcos. '* Dirigo retro, impieza, inventario,y lmacenamiento de os equipos y materiales utiizados durante la contingencia, DOCUMENTO CONTROLADO J ws PLAN DE CONTINGENCIA nanroe : PLANE CONTNGENCIAEN CASO DE DERRAWE OE WoROCARGUROS | S%OHIREFADI-SECCIONS | | ALMAR: Fecha: 18.11.2015 Revision gia: t7 60 8 CCUADRO 120 FUNCIONES De FINANZAS Y SEGUROG /GERENTE MEDIOS DOWNSTREAM PERU gurar que todas las actividades. de SE ec ic as eee ets ae en Pe ee ae tramite de las reclamacione: ‘= Mantenerseinformado de los medios disponibles en la 200 PREPARATIVAS. respecto de los servicios para el personal que intervenga en — la emergencia, * Responsable de gestonar 10s, recursos econémios para cubrir los ‘gastos que demande e contol y lucha ‘contra la emergencia. * Contactar con la compattia de seguros de la Empresa. "En caso ol dertame sea responsabilidad del buque deberd contactar con el Club de Proteccién & Indemnizacién (P&i) del buque, con el propésito de estudiar las posibles coberturas, ‘= Aauar de enlace con ol propietaro del Duque y sus aseguradores. DURANTE LA ' Disponer accones para que todes las FUNCIONES | CONTINGENCIA operaciones econémica _atminisratvas que se deriven de la emergenia se._—=—efecien adeouedamente Durante | * _Llevar el contol ecanémico de todas las actividades dela erergencia, los trabajos + Intervet os documentos de pago + Aetvar os pagos urgentes. * Leva la caja de pequeros gastos. * Coordinar la tramitacion y Hiquidacion de las quejas y reclamaciones de ‘eoaros para su amie a las compafias asequradoras = Efedarvaloraaon econémica dela contingencia, AL TERMINO + _Elaborar linforme final de! coste de la contngencia DOCUMENTO CONTROLADO 0302 a A REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA ALMAR Fecha: 18.11.2015, (Fecha: 16.11.2015 PLAN DE CONTINGENGIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROGARBUROS | Ces!0: REF SHT-SECCIONS ee 5 UADRO 120, FUNCIONES DE RELACIONES OXTERNAS VASJNTOS PUBLICOS | DRECTOR COMNCACIONES RREE PERL ee cee cue eouti * formar alos medios de comunicacion yaender sus consis, emitondo ‘comunicados concsos explistos, Inmediatas poniondo énfasis en as acciones de respuesta y contol del derrame, DURANTE LA CCONTINGENCIA * Poner en marcha el programa de relacions pibicas adaptindob a les FUNCIONES: caracteristicas dea emergencia, Durante | + Desarrlar el programa de Relaciones Pyblasinformando a ls) enidecs) los trabajos i piiblica(s) competente(s) y/o @ los meds de comnicaion socal ALTERMINO | * _Prepaarinfrme fal de actuaciones, CUADRO 40. FUNCIONES 5) ASESORJUROICO'D. SSULPERU Ts eee rent Beare Serer eet ee ernie * Mantenerse informado @ informar a la rganizacin sobre las disposicones legals que on materia de luc contra la confaminacin por derrame y su prevencién se vayan PREPARATIVAS produiendo. ak " FUNCIONES + Asegurarse de que os conta, DURANTE LA Durante acuerdos y operaciones se realizan de CCONTINGENCIA forma legal y en cumplimiento de las los trabajos rormas yleyes aplicebles * Seguimiento_y geston de los. procesos.judicaes, AL TERHINO demandes, sanciones y ovas causas que resularan como consecuenca dela contingenia DOCUMENTO CONTROLADO | a ww PLAN DE CONTINGENCIA | REProL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Codigo: REF-O0T-SECCION B "ALMA Fecha: 18112015 | Reviei6n E gina: 19 de 43 5 CCUADRO 150, FUNCIONES DEL COORDINADOR GENERAL GERENTE PROSUCCION ee eens es Con ee oe Gre oro eee a ear cont ' Someter el Plan de Contingencia para aprobacién pore! Director Retin. prepapativas | * Constr el Grupo de Operaciones para casos de | contngecia por derrame de toerburos al ma. = Evaluar disponiiidad de equipos para el contol y lucha contra derrames de hidrocarbutos, y propane acciones para renovacén ore potenciacin del equipamiento Cuando corresponda en ‘oordinacién con el Mando de la Contingencia ectvar el presente Pan | * Convocar al Personal de | Operaciones de Respuesta, | Inmediatas | * Evalia la estratogia a seguir para el | contol de la emergencia "En caso necesario, coordinaré la FUNCIONES | ‘ectivacion inmediata del servicio de respuesta convatado con la empresa | OSRL. DURANTELA | CCONTINGENCIA | * Centraizer —la—_informacién | informando al Mando dela CContingencia sobre el desarrollo de las acvidades de respuesta, * Coordinar las actuaciones del Grupo de Operaciones y del Grupo los trabajos Logistic. Durante = En caso la emergencla rebase la capacidad y mecios disponibles de la Empresa para el contol de la contingencia informara por el medio mas répido posible al Mendo de la CContingencia acerca de la necesidad de apoyo exten. AL TERMINO 1 Revisar el informe fal dela contingencia. DOCUMENT CONTROLADO = 0303 PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL XE DERE digo: REF-001-SECCIONB PLAN DE CONTINGENGIA EN -RRAMEDEHIDROGARBUROS | caso vee coe [Paginar20de43 | Serra ood eee ce cee Tiene autor fein e ner! ‘© Tener ampio conacimiento del comportamiento de hidrocarburos ‘uando son veridos al mar. + inte cant emai de mine en Se Inpera, sain y mana pa Soy Uo en caro | PREPARATIVAS |. Proponer medios para el contol y lucha contra derrame de | eeu sna + ear y reer os aces ear an dram | avoour opos rs eyes Senet pe ma impotence ' Programar simulacros de emergencia para entrenamionto del personal | = Hacer de conecnionio del personal” de | | operaciones de respuesta sobre ls | caracerisias de laemergencia | | *Poner en marcha las primeras aociones con FUNCIONES: los medios asponibies en el momento de | dedrarse la coningenca. | Inmediatas | * Esudar las condiciones de la contingencia, diretamente yo a avés dels responables | dels operaciones en mar ye en cota. Proponer el_plan de acciin en mar al DURANTE LA CCoottinador General, CONTINGENCIA | "En caso necesario, solctaré la actvacin | Inmediata del servicio de respuesta conratado con OSRL, * En coordinacién con el Coordinador General, requetir del Mando Logistoo los. recursos humanos y materales para una segura y Durante eficiente actuacién de los equipos de trabajo. lostrabajos | * Dirgir las operaciones de contencién, ‘elminacién y impieza, *| Proponer modicaciones dl plan estratgico y ‘operativa_de_acuerdo con la magnitud y DOCUMENTO CONTROLADO = PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL RBuROS | Codigo: REF-OOTSECCIONE Fecha: 18.17.2015 | Revision Pagina: 24 do 43, 5 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS: ALMAR ] ‘caracleisicas de a emergencia, y avance de os trabajos, "= Coordin con el responsable de ia gestion y manejo de desachos, 10s ae tfabajos necesaros para ol manejo adecuado de os mismos. CUADROT.0 FUNCIONES DE SEGURDADINDUSTRAL | JEFE DPTO. SEGURIDAD INDUSTRIAL cose Eero e erry Wetec en terrae are So Eee reat ers ee eee) pe eas) ree con el Proteccion dela Instalacion Portuaria— = Delnir el provedimiento de viglencia, protecctn perimeta, identficacion y contol de! personal que accede a las eas de trabeo, asi como ol rescateylo bisqueda de personal en paligro 0 exraviado. ++ Estudiary proponer normas y equipos de proteccin personal PREPARATIVAS | para que el personal de operaciones de respuesta desarole las actividades en forma segura |* Mantendra permanentemente actualzada la_Lista de Contactos intrmas, involucrados en ol presente Plan, segin relacon del ANEXO 4.0.4 =A solclud del Coordinador General coordina ‘jacucién dal rol de lamadas + Mantener informado al Mando de Operacions, sobre la presencia de las medios de informacién en general FCN Inmediatas | . Restingir el acceso de personas no autorizadas y vohicuos alonos a la empresa, 2 las areas donde se desarrolian las operaciones de contingencia, ' Asis al Mando de Operaciones en las cuestiones DURANTE LA renivs ala protein de persons e istalacones. CONTINGENCIA Inspeccién de las areas afectadas en tira (costa). ‘= Asesorar al personal de operaciones de respuesta sobre posibles situaciones de riesgo durante las Durante ‘operaciones en funcién a las caracteristcas de la confingencia y de los madios a ulizar. los trabajos. * Dirigire contro de acceso al area de operaciones. * De acuerdo a las instucciones del Coordinador | General, coordinaré con las _autoridades DOCUMENT CONTROLADO a we REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS digo: REF-001-SECCIONB Fecha: 1847.2015 | Revision MAR : es Pagina: 22 de 43 5 competeries de Ta juisdiocn Ta evacuacion de centospoblados aedafs ala zona do riesgo TERRA: + Preparar el informe al de su actuacén ‘cunpR0 180 Cee PREPARATIVAS. ELNCIONES DE PLANFICACION/JEFE PROCESS jonas. Src Mere ‘= Mantenerseinformado del comportamionto de hidrocarburos vetids al ma. ‘= Mantenerseinformado sobre ténicas de contencion y lucha contra derrames, "= Mantenerseinformado sobre experiencia anteriores propias y * Informarse adecuadamente de las caracterstcas marinas y cimatologcas de la zona, asi como de la naturaleza de la ‘zona costeray de las instalacones ublcadas en cicha zona, FUNCIONES: DURANTE LA CONTINGENCIA DURANTE LA CONTINGENCIA Inmediatas [* Obtener del Mando de Operaciones informacion del producto detramado, localizacién dela mancha, direc, conciciones cimatolégicas, et, + Proporcionar _informacién —_situacional actuaizada ‘+ Estimarla posible extensién del derrame ‘+ Recomendar priordades para el despliegue imicial de la mano de obra y equipo disponible ‘+ Recomendar la contatacion de servicios de contencién y tmpieza. *Seguir et desaralio del plan y de acuerdo con Durante los informes de supervision recomendar ‘madiicacones para incrementar la efecvidad los trabajos | + Recomendar las téonicas especticas de limpieza + _Lievar contol de a estructura organizatva del DOCUMENTO CONTROLADO 0304 oa ww PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Cédig0: REF-01-SECCION B AMAR Fecha: 18.17.2015 | Revision Pagina: 23 de 43 5 Pan cura ie coningencia "= Preparar einforme final de a contingencia, ol mismo quo ser8 ALTERMINO: revisado por e! Coordinador General y el Mando de Operaciones. CCUADRO 190. FUNCIONES DE OPERACIONES EN MAR/ SUPERVISOR TERMINAL MARITIAO Serra r Sees rer quipos y materiales fe ean TaN et ccs MARITIN ee aE) ee ac) posible impacto asociado al incidente "+ Mantenerseinformado de las técicas de lcha contra derrames en el PREPARATIVAS | mar. + Proponer medios para el contol y lucha contra derrame de hidrocarburos en mar. + Mantener actualizado el inventario de los equipos y materiales para control de derrames de hidrocerbures en mar, manteniendo permanentementeinformado al Mando de Operaciones sobre las condiciones de operatvidad y funcionamiento dels De acuerdo con las instucciones del Mando de Operaciones asiona funciones al personal de ‘operaciones en mar para el uso seguro y efectvo de los equipos y materiales de contencién y de recuperacién, del producto dispersante de petoles, y ojecucin de acividades de Tecoleccién, almacenamiento y tansporte de hidrocarburorecuperado, + Elabora el informe preiminar sobre las caracterisicas. del derrame, presentando a la mayor brevedad posible el informe al Mando de Operaciones. DURANTE LA FuNciones | CONTINGENCIA * Elaboca ol plan de relevos para el personal del grupo de operaciones en ma. | Supenisa la evolucion det derrame e informa Duran permanentemente al Mando de Operaciones "= Dirige al Personal de Respuesta en el lugar del los trabajos derrame (in situ), asignandoles tareas espectics, = Distibuye los medios humanos y materiales de . acuerdo y en coordnacién con el responsable de DOCUMENTO CONTROLADO / — = REPFOL PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DEHIDROCARBUROS | “digo: REF-001-SECCION B | ALMAR Fecha: 18.17.2015 | Revision Pagina: 24de43 | 5 | __laTunciin de Planficacon | + Manton esto do fda ol personal aigaio alas tareas de campo. Informa al personal sobre las _prordades, procedimiantos e instucciones oparatvas, tareas asignadas, y protocolo de comunicaciones. ‘CUADROZD Tae id MANTENIMIENTO PREPARATIVAS. FONGIONES DEL WINGO LOGSTIOJEFE WANTENRVENTO ‘Supervisar las actividades oer Naa} 30 Logistico, suministrando al personal de eee an : pete ‘= Desarrolar contacts con los. contatistas locales para promover \onicas especitica de mpieza ‘= Verifcar que el personal bajo su mando tiene un adecuado conocimiento del Plan de Actin y de ls procedimientos propis. FUNCIONES: DURANTE LA CONTINGENCIA ] + Infmar aos components de su grip |" sors iascaracteristeas d a contingency do las potidades de acuactén | emits Serie a non me dos |" oecicbeta tran ' Determinar con ef Mando de Operaciones las necesidedes prortaras a las que deberd oe core) en ie ia + En caso sea actvado el servicio de respuesta contratado con la empresa OSRL, fen coortinacién con la Gerencia dé Fablidad y Mantenimiento, y como apoyo del mismo, coordinaré el interamiento temporal de los recursos de OSRL y ol traslado de los mismos hacia el lugar dela emergencia, = Mantonerée en contacio con el Mando de Operaciones a fin de que los medios que puedan precsarse en la lucha contra 6! derrame pueden ser suministados en Durante ‘momento requerido, ‘Suparvisar ls trabajs de su grupo, = Controlar el desarrolo de los trabajos, proponiendo cuendo sea necesaria la ‘ampliacion de! grupo, __| DOCUMENTO CONTROLADO 0305 ada 4 REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS ALMAR (baigo: REF-O01-SECCIONB Fecha: 18.11.2018 | Revision AL TERMINO ‘Organizar el cere de todas as operaciones. Dirigi a canoslacién de los servicios. Dirigiry coordina retro, impieza inventario, y almacenamiento de los ‘equipos y materees ulizados durant la contingencia, ‘cuADRo210 PREPARATIVAS EUNCIONES DE OPERACIONES EN COSTA /COORDINADOR EQUIPOS ESTATIOOS os eee vee) ee oe ‘Mantenerseinformado de las tenicas de lucha contra derrames en ol ma. Progoner medios para ef control y lucha contsa derame de hidrocarburos en costa Mantener actualizado inventario de equipos y materiales para control de derrame de hidrocarburos en costa, iformando al Mando Logisico, y Mando de Operaciones condicion de operavidad y {uncionamionto de equipos. FUNCIONES: DURANTE LA CONTINGENCIA De acuerdo con las nstrucciones dal Mando de Operacionesasigna funciones al personal de operaciones en costa para el uso seguro y efectvo de los equipos y materiales de contencién y receleccién, praducta dspersante de petrbeo; y ejecucién de acividades de recoleccién, almacenamiento y transporte de Inmediatas hidrocarbur recuperad. Elabora el informe preiminar sobre. las caracteristcas del derrame, presentando 2 la mayor brevedad posibie el informe al Mando de Operaciones. | Elabora al lan de relevos para el personal del ‘grupo de operaciones en costa Supervisa la evolucin del derrame @ informa — permanentemente al Mando de Operaciones, los traba eos Ditige al Personal de Respuesta en el lugar del errame (in situ), asignandoles trea, espocicas. DOCUMENTO CONTROLADO = 0308 PLAN DE CONTINGENCIA REPFOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Codigo: REF-0OT-SECCION B Fecha: 18.11.2015 | Revision = Pagina’ 26 de 43 5 ' Distibuye los medios humanos y materiales de ‘acuerdo con el responsable de la funcien de Panificacion + Mantene el registo de todo el personal | _asignado a as tareas de campo. ‘Informa al personal sobre las priodades, procedimientos © instucciones operatives, fareas asignadas, yy prolooolo de ‘comunicaciones, {CUADRO 220 FUNCIONES DE GESTION NUREIO DE RESIDUOSLJEFE CALIDAD VEDIO AMBIENTE Peon err Cn eect ar or "= Mantenerse informado de las téonicas de gestion y manejo | deresidues. ‘= Proponer la provsién neceseria de matercles, equpos y elementos necesarios para la gestion y manejo de los PREPARATIVAS residues generados en las operaciones de limpieza. "+ Mantenerseinformado de los medias isponibles en la zona, ‘+ Estudiary obtener aprobacién de a dsposicén final de los residuos. * De acuerdo con las caracterisicas {del derrame, proponer los medios necesarios para la recoleccién, ‘amacenamiento, transporie tratamiento de los residues, tanto de Inmeciatas Petrie como de escombros: ean GONES laminas de pléstco, bolsas, palas, cexcavadoras, transportes especiales, ete DURANTE LA CONTINGENCIA, = Proponer la conratacién de servicios yel suminisro de los materiales. = Mantonerse informado elas Durante ‘operaciones de limpieza y cantdad fe residuos recolectados, los trabajos * Digi el manejo de los residues que | se vayan generando durante. la | _emergencia ALTERWINO — | + Recomendar fs trabajos de mango y gestin de los resdvos gonerados durant la emergencia. DOCUMENTO CONTROLADO a ww PLAN DE CONTINGENCIA |_REPFOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HiDRocaRsURS | Cétigo: REF-001-SECCION B. ‘AMAR Ravision 5 ‘CUADRO23.0___FUNCIONES DE REGISTRO DOCUNENTACION | ANALISTA MEDIO AMBIENTE rar que todos los aspecto eee eer Soon Pty pee es) eee Cee ek coc ee ‘+ Distbuir al personal iveucrado on presente Pian de Contngenca las insiuccones peinenies para. la | documentacion de tas acidedes do | contol y cha conta et derame y para la cénica dela emergenca, Inmediatas | |= Eniregar los soportes de Documentacin (impresos, material para registro, etc.) ‘+ Proponer al. responsable deta DURANTE LA funcion de Planicacon, los medios CONTINGENCIA necesarios para el registo de informacion ‘complementaria otocopias, videos, cies, et. FUNCIONES * Lievar un registro comploto de todos los acontecimientos que ocuran por ‘orden cronolgico, con todos. ios Durante datos lustfcados _posibles (fotografis, videos, textos, los trabajos centvevstas, notas, — grabeciones, pruebas, etc) + Regittar y ordenar toda la decurentacin que $2 genere | tera tas peracones ‘ _Apottar_la_documentaciin que se precise para la DOCUMENTO CONTROLADO 0307 Céaigo: REF-0'-SECCION Fecha: 16112015 | Revision Pagina: 28 de 43 ao) | reo comentario oREABUE a ‘AL TERMING ‘elaboracin del informe final de la Emergencia, CUADRO240___FUNCIONES DE PROGRAMACION Y CONTRATOS JEFE COMPRAS ¥ CONTEATACIONES cf ATC eT) + Mantenerseinforado sobce los contatiste exstents en la zona 0 fuera de ele, espediaimente de aquellos que dispanen de fs equpes especies metios humanos PREPARATIVAS expermeniadcs en auch contra deames. Elaborarprocedimientos espectios para contalaion de modios en caso de emergencia por derrame de hicrocarburos | > Gasfonar de aoverdo oon las instuccones del Mando Logisico la contralto de sens ugenes. FUNCIONES Inmecitas |= Eslalecer contaos para servicios esposles, segin las carectrsicas de la emergenia por darame do tirocarburos. + _Contatarranspores de suninistos. DURANTE LA CCONTINGENCIA + Efoctuar ol seguiniento de. los cantatos. Durante | + Verilcar as cereaciones de. fos los trabajos — * Lever el contol econdmico de les coniats. + Mantoner_infomato_al_Mendo DOCUMENTO CONTROLADO J - REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | AL MAR Cigo: REF-O01-SECCION B Revision [Paginas 2ode43 | 8 Togistioo sobre las actividades que desarola, AL TERMINO Efectuar el Gere de os contratos. (Comprobartécricamente las facturas, Preparar el informe fal de su acuacién. ‘cunon0250 Teeny Cy Tce ENOIONES DE MATERALES JEFE CONTEOLY GESTION or dl pene + ate as Ge os reo ema 1 sess pnw aa con eros ecm hcke be veda vonnuze pen as presararvas; | Seune + show deacon nds do Opera, a pve rita sg te perio te fete oy Amin cotcade cence ——Digoara ava sae be tas nafs dbo | finan Inmet nia +e amo cn Pan en UNAONES las instrucciones del Mando loyaey rae ka ponetsae Semis te macta uM * cect a ile: oe cratnis esos ecu pou et ls pare Durante reposicion segin necesidades del | foes + Rebs pas Cini ke sing sii cumi oanata AL TERMINO _Regularizar los expedientes de compra DOCUMENT CONTROLADO PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Cédige: REF-001-SECCION S Tlaae Fecha: 16.11.2015 | Revision [Pagina 30dea3 | 5 + Repoe prvi en Anan ‘Informe final de su actuacién (Consumos y gastos | efectos) ‘CUADRO 250 FLUNGIONES DE ELECTRICIOAD Y COIRMICACIONES/ COORDINADOR ELECTRIGIOAD COOROMADOR, INSTRUMENTACON oe ea ee ee ee Soe ecu ay eee Rea ne Ce I BINt etn ELECTRIC NUNICACION ee eee exterior. = Gestonar la insalacon de los elementos de suministo de energia eléctica y Ccomunicacion —necesarios, segin la vbicacién que el Mando. de Operacionesdetermine, y envergadura del derrame, cuidando especialmente del establecimionio de un sistema de comunicacion con los equipos que trabejan en el mar. cer DURANTE LA CCONTINGENCIA FUNCIONES: Durante | * Control la operacion y mantenimiento de Yostrabajos | os equipos de comunicacion. + Digit y superisar las actividades de roto de las instalaciones ylo equipos de comunicacon utizados durante AL TERMINO la emergencia, yrlorno a su origen. 'Elaborar ol informe de su actuacion {CUADROZ7.0 EUNCIONES DE WANTENBIENTO DE EQUPOS | CODRDNADOR MECANICA ae Cae ee) aN Goes Pe a een) Pree Teeny ra oe) DOCUMENTO CONTROLADO 0308 [ i = PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Odio: REF-001-SECCION ALMAR Fecha: 18.11.2015 | Revision Pagina: 31 de 43, 5 * Efectuar el mantenimiento de equipos & DUBANTETA, Durant instalaciones que sea preciso. CONTINGENCIA | los trabajos = Coordinar con Senicios Generales limpieza d ulizados durant a coningencia, quipos y materiales FUNCIONES: * _Efectuar inventaro de equi y materiales para control de derame ‘ALTeRManO de hirocarburos considerados en el presente Pan = Etectuar reparaciones necesarias para garanizar operatvdad det ‘equipariento para control de derrame de hicrocarburos. + Preparar informe de inervenciones durante la contingencia FUNCIONES DEL SERVICIOS MEDICOS / SUPERVISOR SALUD LABORAL Infommarse del ipo de lesiones que pueden darse como consecuencia de los trabajos de contol y lucha conta una IRS ARATIAS contingencia por derame de hidrocarburos, y cules serian las acciones més adecuadas a tomar = Disponer fa insllacion de fos medias humanos y materiales para prostar fos | Susie primeros auxiios que se requieran, FUNGIONES | DURANTELA + Prestar primers auxlos al personal que CCONTINGENGIA nee Durante "i lostrabalos |. organizer el aslado a centos hospitals si procede ALTERMINO — | * Eaborarinforme final de su actuacén CUADRO 220 FUNCIONES = SEKIVIOS GENERALE COORDNADOR SERVICIOS GENERALES on eer ee ery al ee ee Coan) ene pte esse "= Mantenerseinformado de los meds disponibles en la zona respecio {de los servicios para el personal que intervenga en la emergencia, PREPARATIVAS. DOCUMENT CONTROLADO _ 0309 PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL Coaign: REF-007 SECTION RANE DE WROCARRUROS | COdiGe:REF-OOT-SECCIONB | PLANE CONTNOENGA EN CASO DE DER ae ee me [Paginas sae |S De acuerdo con las insirucciones del Mando Logistic, proceder a la contratacién de los servicios que se requieran * Conforme se requara, suministrar vestimenta ¥ prendas de protein para el personal que ia Intervene en el contol y lucha contra el DURANTE LA aes FUNCIONES | CONTINGENCIA * Conocida la _ubicacién del centro. de ‘operaciones, isponer su equipamiento y ‘acondicionamient, = Lievar el control econdmica de Tos servicios Durante Prestados, | lostrabajos |» Efectuar ol sequimiento de los servicios cuidando de su eficionto funcionamiento, = Goordinar con Mantonimiento de Equipos y supervsarretio,Iimpieza Yy almacenamiento de equipos y materiales uliizados durante la Contingencia. ALTERMINO |. Efectuar elie de ls oontatos = Vericar facturas. 1 _Eleborar informe fina de su actuacion B2 — Mitigacién de derrames B21 Escenarios de derrame Los escenarios de derrame son los siguientes? (CUADRO390_—___DESCRIPCIONDE ESCENARIOS DE DERRAMES DE HORCCARBUROS Derrame de crudo por un poro de 60 mm de la manguera de 16” durant las maniabras de Henado de la linea: Actvacién del plan de | DESCARGA MAS Comtingencia y ispersién del derrame por la coriente costa peruana PROBABLE (NVM), vielos del sur ($-SW, descarga del rio Cilén en condiciones de baja descarga y altura de ola sigifiante. Daio ala masa de agua Y potencial dao alla linea de costa y todos sus receptors, Derame de cdo de [a tuberia sumerida por cmeto do 34 * durante las maniobras de descarga. Activacion del plan de contingency persion del derame po acorn costerapervana MAXIMA DESCARGA PROBABLE (NW), vientos del sur (S-SW), descarga del rio Chillon en condiciones: de baja descarga y aura de la significant, Dao a la masa do aqua poten dato aa linea de costa y tees sus receptores. *Sapin ol Eno RLP-27 Evan dens Consecvoncas de Dorames de Hetero -Isacones Marines Refer La Pari ‘ets oceans 2 han deriado parse Terral Paruaro Mubboras N° 2 dati a que por carats comocavises de Femoeo lumen ce prec, carte dela re, godess, posetn dl Temi el smo se puede costes mis plas ‘srismo sa ra nico on cus paral dtrinacen 6 esas escenario ssuess incr fala ol mania, menguea de cng, ‘dae oqdps do varstarca 0 oo es eras, scraps de bus anu fala 6 ucue que rao Gos oe a beri, ne ria bea bap pel sn pres, yal el equpamini or np, del sea de ben, Wins de escape ce ene). DOCUMENTO CONTROLADO — PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DEHIDROCARBUROS | COdigo: REF-001-SECCION B Revision oe Pagina’ 33 de 43, 5 Derrame de 15000 m3 de crudo de Petro detecciéninmediata por los tripulantes del barco y actvacién de! plan de emergencia y PEOR CASO DE Cispersion del derrame por la coriante costera peruana (NW), viertos DESCARGA del sur (S-SW), descarga del rio Chin en condiciones de baja descarga y altura de ola signifcante. Dafo a la masa de agua y potencial dafo a lalinea de costa y todos sus receptors. B.2.2 Procedimientos para mitigacién del derrame Los procedimientos de mitigacién responderan a las siguientes etapas: MAGENGo ——ETAPAS. ‘ra. Etapa : 2a. Etapa : Sera. Etapa: casual) NOTIFICACION Care) ooaary La 3era etapa seftalada en la Imagen 8.0 se caracteriza por las siguientes acciones: CUADRO310 0 ETAPAS OF LAS OPERACIONES DE RESCUESTA Detener, minmizar la fuga de hiroearurs, Bioguer ls puntos que permitandetner mis repdamente cualquier escape hacia el mar Paar el tombe, carar 0 bequeer la neas submannas en la zona de playa, epeacén 1 ‘ oes temporal de la linea submarina, desplazar con agua a hisrocarbuo remanene en la linea sibmarna, asegurandose que eb sistema TaETARA ‘quede despresurizado, 2 GonteneiGn del derrame cerca dela | Despiegue de barera de conteneion fuente, ‘3 Recuperacion dal hidrocarbura Mediante uso de desnatadores (skimmer) © derramado al mar material absorbente, etc. Los mismmos que ser ulizados segun s2a ol caso. 4. Miniizar i exensionietrardegradar | Conteng aca én con recuperacion con Cihidrocarburo ypreynirelcontaclo | Gesnatadores (skimmer) y apicaciin de ‘on recursos sensible anomie 2da. ETAPA, sper Ejecuter acciones cautelando las Areas Sensiblesidentficadas, 5. Protager recursos sensibles ~ | 6. Limpieza y restauracion: Sera, ETAPA Recuperacion mctnia pein quimica Evalvacion, DOCUMENTO CONTROLADO 0310 = PLAN DE CONTINGENCIA REPFOL ‘Gédigo: REFO01-SECCION B —] Revision ‘ PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS ALMAR La tera Etapa Notificacion ha sido descrita en la Seccién B1, y la 2da Etapa Inspeccién consiste ‘en la comprobacion de que las condiciones del lugar permiten la ejecucion segura de las ‘operaciones de contingencia y que el derrame puede ser controlado con los recursos cisponibles. La ejecucion de las operaciones de respuesta deberan tener siempre en cuenta las siguientes prioridades: WAGEN79 __PRIORIOADES PARA LA EJEGUCON DE LAS CPERACIONES DE RESPLESTA reservar la ntegridad fisica de las personas. Prevenir o minimzar la contaminacin de éreas que afecien las necesidades bésicas 0 Primarias de poblaciones colndantes, Prevenir y minimizer la contaminacin de éreasde importancia ecolégica B.2.2.1 Procedimientos para mitigacién del derrame - acc Los procedimientos para mitigacién del derrame - accién, se rigen por los siguientes principios generales detallados en el siguiente esquema, los cuales son de conocimiento detallado del personal involucrado en la alencién del derrame. IMAGEN DETECCION DEL DERRAME ar roars ESQUEMA GENERAL DEL PROCEDIMENTODE MIIGAGION -ACCION DOCUMENTO CONTROLADO a — PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DEHIDROGARBUROS | Cédigo: REF-001-SECCIONB ALMAR Fecha: 18.11.2015 | Revsibn Pagina: 35 de 43 5 B.2.2.2 Procedimientos para mitigacién del derrame - actuacién Los procedimientos para mitigacién del derrame - actuacién, se rigen por los siguientes principios generales detallados en el siguiente esquema, los cuales son de conocimiento detallado del personal involucrado en la acciones de respuesta, IWAGEN3.0 _ESQUENA GENERAL DEL PROCEDBIENTO DE MTIGACION -ACTUACION. EVALUAR CARACTERISTICAS Y (COMPORTAMIENTO DEL HIDROCARBURO JES PERSISTENTE? EVITAR FUENTES DE IGNICION UES POSIBLE CERCAR LAMANCHA RECUPERAR EL. HIDROCARBURO? {TIPO DE HIDROCARBURO Y CONDICION, PERMITEN [APLICAR DISPERSANTE? UES POSIBLE CERCAR LAMANCHA? CERCA RECUPERAR HDR caRBURO emromaee | [he | DE DSPERGANTE? DOCUMENTO CONTROLADO 0311 oT J PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Cédigo: REF-001-SECCONB aaa Fecha: 18.17.2015 | Revision 5 CERCA CON EMBARCACIONES ‘AREMO eQUEDAN RESTOS? DOCUMENTO CONTROLADO av70¥1NO OLNaWN20a seppae spain moi *BWVARIIO 30 NOLOWRANDRY 4 NOIONSINOD soMe)U UDs ed eypuew e 9p eucates exo ‘9p sopepiie sy wad cnrauednbe Ksopezyenodse PP chap 104 auawjedouud pepe souBuny SORA $0) 2D JE}00 op esrENBOsy 80 | U2 BUELL 0 SUED oe op ey) ej Jew iovaeg 'NOIOVOLLIN 30 S3QVOINLOY a www SOMNALVOOUGIH 30 SWVaYIG 30 OSV NA VIONAONILNOD 30 NYTA ‘VIONSONILNOO 30 NVTd Tosams = wow! —_ ws REPSOL \ PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROGARBUROS ALMAR 0312 | PLAN DE CONTINGENCIA | coaigo = REF-007- SECCIONB Fecha : 1811:2015 | Revkién Pagina: 38 de 43] 5 B.2.23 Lista de verificacion para descarga o fuga accidental de hidrocarburos en el mar IMAGEN 110 ESQUENA DE VERFICACION PARA DESCARGA FUGA ACCIDENTAL DE HOROCARAUROS EN ELMAR (GUIA PARA LA RELAGION ENTRE APARIENCIA, ‘MONITOREO ESPESOR DE LA PELICULA y VOLUMEN DE HIDROCARBURO FLOTANTE. RASTRED DISPERSION Sonne MEDIOS DE PREDICCION OBJETIVOS CONTENCION EQUIPOS PLAYA REMOCION RECOLEGGION MAR ADENTRO PLAYA, UMPIEZA MAR ADENTRO PLAYA MAR ADENTRO RECEPTORES. DISPOSICION FINAL Billo plateado: 0.0001 mm Espesor, (0.4 maiKi2 Volumen aprox. Bandas de color bilant (iiscente): 0.0003 mm Espesor, 03 maKm2 Volumen aprox Crudo y Combustible de apariencia negro / martén oscuro (mate: 0.1 mm Esposor, 100 m3iKm2 Volumen ‘aproximado, Emulsiones de agua en hicrocarburo mousse": >tmm —_Espesor, >1000maiKm2 Volumen aproximadd, ‘Volumen derramado Viscosidad del producto Vientos Cotiontes marinas Limitar el esparcimiento ‘Aljamionto de reas cricas | sensibies Dorivacion a lugar apropiado Barreras quimicas Barreras mecinicas Medios mecénios Desnatadores Dispersion quimica (7) absorbentes Medios mecanicos Dispersién quimica (*) Dispersion quimica (*) Gistoma Tambores Embarcaciones (Buques, Barcazas, Gabarras) Separador API Separador API (Quemadores confnado (USO PREVA AUTORZACION DE LA CAPITAN GUAROACOSTAS MARINA DEL CALLAO [Pocus ‘CONTROLADO za ws PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL | PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | C®dig0 : REF-001- SECCION B Mae Fecha : 18.11.2015 Revision Pagina: 39 de 43, 5 B.2.24 Lista de verificacion para descarga o fuga accidental de hidrocarburos en la costa IMAGEN 120 ESQUEMA DE VERFICACION PARA DESCARGA O FUGA ACCIDENTAL DE HIDROCARBUROSEN LA COSTA MONITOREO RASTREO DISPERSION CONTENCION REMOCION RECOLECCION ‘TRASLADO DISPOSICION Supericieafectada Viscosidad Contenido volities Textura y pendiente de suelos,capas impermeables. Nivel fredtico ffuctuaciones estacionales, Max sueos Dim) = (nt 000/AxRxK) Max. Espare, Por aclero: sina) = (1000RV- (@uRxOsK)VF Penetracion de D(m) = derrame, ‘(m= velumen de derrame Alm) = érea infivada Feltin2 petrleo ret. Sobre margen, 8 para arena gruesa para arena fina ara combustible iviano (000 para prod. Viscoso Profundidad de Zanjas, islamientodrenajes, alcantavilados, ducts, Elementos oleoflicos Bombas Desnatadores Sumideros Contatistas Medios mecénicos Biorestauracion Convatistas Tambores, Gisternas ‘Quemado in stu ‘Separadores APUCPI Confinado Contatstas DOCUMENTO CONTROLADO 0313 PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Cétlge : REF-001- SECCION B AL WAR Focha : 18.11.2015 Revision Pagina: 40 de 43 seid B.2.3 Equipos disponibles para operaciones de respuesta para mitigacion de derrames Es de obligado conocimiento del personal de operaciones de respuesta conocer el correcto uso y manejo de los equipos de. IMAGEN 130. EOUIPOS Y CARACTERISTICAS TECNICAS EQUIPO DE CONTINGENCIA PARA RESPUESTA Y LUCHA EN CASO DE FUGA ACCIDENTAL DE HIDROCARBUROS AL. MAR RELAPASAA en su Terminal Martimo dispone en forma permanente de una Bercaze con personal embarcado a bordoy equipo de contngencia para actuaren fora efcaz y segura en caso de fuga accidental de hidrocarburo al mar. El equipo de contingenciainiuye 600 mets de barrera de contencién modelo Ro- ‘Boom 1300 para uso en aguas abirias, Ot desnatacor (skimmer) de po oleflico, 01 desnatado skimmer) tipo vertedero, material ebsorbente de idrocarbuos tipo barrera(slchicha)oleotlica y paosoloflicos. En caso de ser necesaro apoyo extemo RELAPASAA soltarélaactvacion del Pian de Action Local a cargo dela Ceptania Guardacostas Mariima del Catan (CAPICALA), yo fa actvacion del servicio de respuesta que Repsol lene conratad con la empresa Ol Spill Response Limited (OSRL). = Francobordo: 460 mm (1°) = Calado: 620 mm 24") * Seccién: 50 m. de longitud *Conectores : ASTM cada seccion = Cadena de laste: 9mm = Longitud de cémara otante: 3m. Material de fabricacén: Neopreno / Hypaion Barrerade Barrera Ro-Boom 1300 ASTM, contencién: 24300 metros, cuyas principales = Resistencia del material 250 Nimm, caracterstcas son las siguientes: ‘Temperatura de operacon;-30°C a 460°C + Temp. de imacenamiento: 60°C a 470°C = Efciencia on altura de ola: hasta 1.51. ‘= Estabe encores, hasta: 3 nudos = Peso: 6.6 Kometro, (ncuye cadena de ase) Dos carretees (winches) hidrauicos containerzedos clu para 300 m. de barera, que permite el acconamiento de los carreteles de estiva de las bareras de contencin, asi ‘como el inadoy desinfado de as bareras, os sistemas de potencia multipropésito, de 5:2 KW y 10 DOCUMENTO CONTROLADO —_ Zs REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS PLAN DE CONTINGENCIA ‘Cédigo : REF-001- SECCION ALMAR Fecha : 18.11.2015 Revision | Pagina: 41 de 43 5 Equipo mecénico (skimmer) para recuperacién de hidroearburos en mar: Material absorbente de hidrocarburos: Producto dispersante de hidrocarburo: Equipo para almacenamiento temporal de hidrocarburo recuperado: Equipo aspersor portatil: Equipo Portatil de Posicionamiento Satelital (GPS): KW. Dos contenedores de servicio para almacenamiento del sistema de potencia multpropésit, ‘Accesorios de barreras de contencién, que incluyen. * Dos equipos para remolque de barrera de contencién, RO-BOOM 1300, compuesta por: Dos barras de remolque, dos chicotes de cadena, dos. cabos de remolque y dos boyas. = Dos juegos de ancigje RO-BOOM 1300, compuestas, por = Dos andlas de patente de 35 kg de peso clu. con 5 metros de cadena, boyarines de sefalizacin provstas de cabos (ongiud de cabos adecuados hasta profundidades de 20 m). ~ Estado de operatividad: equipos operatives. * Skimmer de discos oleoflicos (01 unidad), modelo RoDisc 15, capacidad 15 maihora, Estado de coperatividad: equipo operativo. = Skimmer tipo _vertedero (01 unidad), modelo Desmiermite DOP-160, capacidad 30. m3!hora. Estado de operatvidad: equipo operativo, * Barrera absorbente, tipo salchicha. Estado de operativdad: material disponible "Patios absorbentes, ipo mypall. stato de operatvidad: material disponible. " Dispersante de hidrocarburo Corexit EC9500A. Estado de operatividad: material disponible Deposito inflable (01 unidad), capacidad 25 m3, Equipada con bomba autocebante tipo Spate 750, ‘accionada a diesel ‘= Estado de operatividad: equipos operativos, Un aspersor porta, capacidad para 4 galones de dispersante, Un equipo portti modelo GPSMAP 76S, 0314 ~~ PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | ®tig0 REF-O0: SECCION AL MAR: [Fecha : 18.11.2015 _ Revision Pagina: 2 de 43 5 | B.2.4.1.Fin de la Contingencia Decision final incluida del Fin de la Contingencia, incluso con el visto bueno de la autoridad competente, el Coordinador General (CG) se reuniré con el Mando de Operaciones (MO) y con los responsables de las Operaciones en Mar y en Costa (OM) y (OT), respectivamente, con el propésito de evaluar la eficacia del plan, proponiendo mejoras 0 revisiones del mismo, en base a las lecciones aprendidas; generando esta accién las recomendaciones necesarias para la actualizacion de! Plan de Contingencia, B.2.4.2.Informe Formal Detallado del fin de la Contingencia y de la evaluacién del Plan de Contingencia ‘Asimismo y con la participacion del responsable de la funcién de Planificacién, del Mando de Operaciones (MO), responsable de Operaciones en Mar (OM), Mando Logistico (ML) y con el responsable de Operaciones en Costa (OT), formulara un Informe Formal Detallado, que evalué y ‘concluya en base al andlisis correspondiente lo siguiente: + Recursos utiizados. + Recursos no utiizados. + Recursos destruidos. + Recursos perdido. «Recursos recuperados. = Recursos rehabilitados. Asimismo, en el citado Informe Formal Detallado, el cual es efectuado sin perjuicio del que debe notificarse a la Capitania Guardacostas Maritima del Callao, se analizara los indicios de posibles afectaciones de bienes 0 propiedades privadas ylo comunitarias, como conseouencia de la contingencia, y que pueden derivar en demandas por resarcimiento de dafios y perjuicios. B.3 Areas Sensibles La determinacion de Areas Sensibles se reali a traves del “Estudio para la Mejora y Ampliacién de los Mapas de Sensibilidad en la Zona de Influencia de! Terminal Maritimo de RELAPASAA®, a través del cual se obtuvo los Mapas de Sensibilidad los cuales tienen por objetivo proporcionar Ic ymacion global de los receptores ambientales y los recursos para el uso humano, que podrian estar expuestos a los derrames de petréleo y cuales son los mas sensibles; lo que permite defini las prioridades para la proteccién y limpleza y planficar las estrategias de respuesta més adecuadas, > Esl dactado en mayo 2014, por Teron y Mego Aint SAC. DOCUMENTO CONTROLADO a PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL REF-004- SECCIONB PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS ALMAR El personal involucrado en la eecucién del presente Plan de Contingencias tiene conocimiento sobre la importancia y manejo de los Mapas de Sensibilidad definidos a continuacién, los cuales forman parte del ANEXO 3.0 del presente Plan de Contingencias, AGEN 149 MAPASDE SENSEILDAD NUMERO MAPAS DESCRIPCION 2 Mapa de Sensibiidad Bologica ‘Abarca desde Punta Salinas, isa Huampanu ¢ Isa Mazorea, hasta Ancon,- Mapa t Desde Playa Naval en Ancon, hasta Punta Hermoza, incluyendo sectores como; todas las playas de Ventana y Ancon Isias San Lorenzo, € Islas Palomino, asi como todas las Playas de la Punta, Callao, La Perla, San Miguel, Costa Verde, y hasta Punta Hetmoza, por el Sur - Mapa 2. Identfican la presencia de Aves Costeras, @ Invertebrados Marinos que caracterizan a estes zones. 1 Mapa de Sensibidad Fisica Va desde Ancon @ Punta Hermoza, e identifica humedles, playas de arena, y canto rodado, Planicies acantlados y estructures antropicas (muoles pueros), tambien identifica areas naturales protegides,abuteras,y desembocaduras ders 2 Mapa de Sensibilidad Socio ~ Desde Playa Chortilos en Huacho, hasta Ancon.- Economica Mapa 1, y desde Ancon hasta Punta Hermoza, - Mapa 2. Identiica areas de extraccién de recursos (acuiculura y pesca artesanal), areas naturales Drotegidas, albuferas y areas acuaticas de interes de DICAPL, 2 Mapa de Medios y Recursos Se extiende desde Playa Costanera en Huacto, hasta Playa Toma y Calla en Ancon, - Mapa 1, y desde Playa Naval en Ancon hasta Punta Hermoza. - Mapa 2 Identiica los recursos y medios que puedan ser Tequeridos en caso de contingencias. como hospiales, aeropuertos, mueles, —_pueros, ‘empresas entre ots similares, y necesarios para «el planeamiento de aocones. DOCUMENT CONTROLADO O3lo os PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | CStligo : REF-001: SECCION B Mu Fecha : 18.11.2045, Revision Pagina: 44 de 43 5 B.4 Plan de Disposicién y Eliminacion La disposicién final del hidrocarburo u otros desechos asociadas al derrame seran definidas por Gestion y Manejo de Residuos, de acuerdo a cada caso en particular, y segin el siguiente esquema. IMAGEN 150° _ESGUEMADE PLANDE DSPOSICON Y EUMINACION 1. Confinamiento : 2. Estudio de Disposicion: 3, Disposicién: Cent ce i) Rocco rr inados DOCUMENT CONTROLADO PLAN DE CONTINGENCIA | A REPSOL 0316 (édigo : REF-001- SECCIONG PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS ALMAR [Fecha :18:712015 | Revision Pagina: {do 5 5 Seccion C EVALUACION DE RIESGOS DDOCUMENTO CONTROLADO 0317 PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL Gédigo : REF-OOT- SECCIONC HIDROCA\ FiAd oi coinin cheo epee FERS a avs alan Pagina: 2 de 5 5 C1 Evaluacion de Riesgos En el Terminal Maritimo de Refineria La Pampilla S.A.A. (RELAPASAA) se manipulan los siguientes productos petroliferos: a.~ Gasolina 84 Octanos. b.- Gasolina 90 Octanos. c.~ Gasolina 95 Ootanos. d.- Gasolina Destlacién Primaria (Nafta Virgen) ce. Turbo A (Jet Fuel Oil. = Diesel 2 (S-50)/ Diesel BS (S-50) / Diesel BS (S-5000) / Diesel Minero / Diese! Marino (MGO), g.- PetrOleo Industrial 6. h.- Petroleo Industrial 500. i- IFO 380. j= Petréleo Crudo. k.- Condensado de Gas Natural (MDBS). = Biodiesel (FAME) El area de movimiento de productos: tanques de almacenamiento, patio de bombas, casetas de valvulas, planta de deslastre y efluentes, y ottos propios del area, estén ubicados en tierra y forman parte de las instalaciones industriales del complejo de Refineria La Pampilla, en ese sentido, es rnecesario preciser, que el presente Plan de Emergencia Especifco ha sido desarrollado en exclusiva para hacer frente a las posibles emergencias que se prevé puedan ocurtr en el area del Terminal Maritimo (lado mar), mas no asi con las probables emergencias que se prevé se puedan presenta al interior del complejo industrial de Refineria La Pampilta, para cuyos fines se cuenta con e| Plan de Contingencias (PACE), Por lo tanto, para el desarrollo de la evaluacién de riesgos se ha tomado en consideracion los diferentes procesos, sub-procesos y las actividades que se ejecutan en el Terminal Maritimo (lado mar) Siendo que uno de los mayores riesgos operacionales se puede dar es una fuga accidental de hidrocarburos al mar. DOCUMENTO CONTROLADO = - PLAN DE CONTINGENCIA REPFOL PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAME DE HIDROCARBUROS | Cédige: REF-00'- SECCIONG ACA Fecha : 18.1201 | — Revision Pagina: 3 de'5 5 Los riesgos vinculados a derrame o fuga accidental de hidrocabruros al mar que puedan derivarse de la operacién del Terminal Maritimo de RELAPASAA, compuesto por 3 Terminales. Portuatios Multiboyas, se encuentran identificados desde su elemento clave como es la fuente’, |a cual se atrbuye a las lineas sumergidas, las mangueras y los Buques Tanque? como fuentes de riesgo para producirescenarios de derrames de hidrocarburos. En la siguiente tabla especificaremos las caracteristicas basicas de las tuberias sumergidas y las mangueras. CCUADRO 10 IDENTIFCACION DE FUENTES DE RESGOS orc mn a i Tren oes ‘4 8mbise(116 5 0 10 mangers Noseapaceng ee erat = la (eae TERMNAL manque : in 10 | Niiscepzcday | 1 PORTUARIO - —_— = hancreova 16-PB5t- | samy te | azrweecie | nT exomue| e202 : isoapacsss) = 18"-PN-31- 4.8 mbisihe (1,14 863-02 = - ‘Molscapacidad) iy Trenes con | 17,4 Mbis/Hr TERMINAL | NANGUERA ioe * 1 6 i a Pa rang. {16.809 capcdos) [MULTIBOYAS) inca nea 4500 u 17.4 Mbis!Hr 7 . ‘SUBMARINA ‘Suomarina 34 ((18,48Mbis capacidad) 7 | “| Tren de site — manures 5 16 [eauesszaavets)| 10 TERIA: | MERA al PORTUARIO Soe 055 16 [eanbissr22eMes) | 10 (MULTIBOYAS| ——e . ei Th Pra a i hielo : IS PNSTRE. | 560 38 GaMbis haze) | 10 RNA pe EeRee) ate 18 6.3Mbis (2. 28Mbi 0 ‘nts ce spo camo el HAZOP eran eames cles como sor (1) ere o onze de ag, (2 6 consecuena, Inpadoo eed ‘esas de i gestion ete rego (as saoqaras exes o cones destnacos 6 preven acerca de cas Origa bs ‘enveevencas esocas. las recomenascores o acsoes ave pueden su lonacae& 2e conse que bs savauarss 6 canoes son inadennos 0 orecanenie no exe, cab indear que el presere Pin de Cotten conte in cual seeraca ey pare pore Esti ALP. Evin oe es Conecvrcs de Derames de Haus nstladees Marinas Retna La Pal, que cbse spurts seston. ® Enel caso de os Buus Tara y coro horas sft antssment ls mies tena come rine ne de cin carsales I conirgensa ‘ue pecan geararsu Pan de Emer de Ate, DOCUMENTO CONTROLADO 0318 ‘av 70¥11NOD O1NaNINDOG wins z | eee yan SvAOaL ‘usod seer “TNE, fumeam, | wanown | T 1 20800 1e-Ne 9b vuevens van : cote 84-8 svaoaucinw | ‘ORIVALOd seman “Twn 56 9 aN, _? ‘Sopy eulbed upisinow ‘SHOR TTBS © eyPed | ar 3 NOIDOIS lpr obpgo | SOUMEEVOOUAH 30 SHVERM 30 OSY NE VIONSONLNOD 30 NYA yoraze \VIONZONLLNOO 30 NYT _ a} ail = PLAN DE CONTINGENCIA REPSOL Gédigo = REF00T- SECCIONC | PLAN e CoNTaGENcIA EN cASODE DERRAME DE HOROCARBUROS Fecha : 18.11.2015 Revision ALMAR | Fecha : 16.41.2015 | Pagina: 5 de 5 1 5 Identficada las fuentes de riesgos, y partiendo de escenarios desfavorables y bajo las prescripciones establecidas en los sucesos iniciadores que son; falla del manifold, manguera de carga, 0 de otro ‘equipo de transferencia, o de las tuberias , sobrecarga de bugue tangue, falia de buque tanque, rotura © datios de la tuberia, fuga por la tuberia, bajo presion y sin presién, y falla del equipamiento (por ejemplo, del sistema de bombeo, valvula de escape de emergencia), se identificaron segin el Estudio RLP-27 Evaluacion de las Consecuencias de Derrames de Hidrocarbures - Instalaciones Maritimas Refineria La Pampila, los siguientes escenarios, como resultado de la interaccién de los sucesos iniciadores y caracteristicas como caudales de bombeo, volumen de producto, diametro de la linea, tipo de sustancias, y como medio de peor escenario se determiné al Terminal Portuario Multiboyas N° 2, por reunir consideraciones de mayor riesgo segin lo determind el Estudio antes indicado, ‘bteniéndose lo precisado a continuacién: + Descarga més probable: scenario Derrame de crudo por un poro de 50 mm de la manguera de 16" durante las maniobras de llenado de la linea. Actacién del plan de contingencia y dispersion del derrame por la corriente costera peruana (NO), vientos del Sur-Suroeste (S-SO), descarga del rio Chillén en condiciones de baja descarga y altura de ola significante. Impacto a la masa de agua y potencial impacto ala linea de costa y sus receptores. No es significativo para los receptores que se encuentran en la trayectoria del derrame y las acciones de respuesta son éptimas con los medios considerados en la evaluacin. ‘+ Maxima descarga probable: Escenario Derrame de crudo de la tuberia sumergida por diémetro de 34 " durante las maniobras de descarga. Activacion del plan de contingencia y dispersién del derrame por la corriente costera Peruana (NO), vientos de! Sur-Suroeste (S-SO), descarga del rio Chillén en condiciones de baja descarga y altura de ola significante. Impacto a la masa de agua y potencial impacto a la linea de costa ¥ sus receptores. Es significativo para los receptores que se encuentran en la trayectoria del derrame y las acciones de respuesta requieren de apoyo extemo. = Poor caso de descarga: Escenario Derrame de 16000 m3 de crudo del Petrolero deteccion inmediata por los tipuiantes del arco y activacion del plan de emergencia y dispersion del derrame por la corriente costera peruana (NO), vientos del Sur-Suroeste (S-SO), descarga del rio Chillén en condiciones de baja descarga y altura de ola significante, Impacto a la masa de agua y potencialimpacio a la linea de costa y sus receptores, Es significativo para los receptores que se encuentran en la trayectoria del derrame y las aociones de respuesta requieren de apoyo exiemo, DOCUMENTO CONTROLADO

También podría gustarte