Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°17

1. DATOS INFORMATIVOS
 Docente responsable : María Elizabeth Löwenhaupt P.
 Grado y Sección : 4° A
 Fecha de aplicación : 06/04/2022
 Modalidad : Presencial

TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


“Reflexionamos y asumimos retos”

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Personal Social
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

Convive y participa - Participa en la elaboración de acuerdos y normas de Propone sus retos y


democráticamente en convivencia en el aula, teniendo en cuenta los metas.
la búsqueda del bien deberes y derechos del niño, y escucha las Técnica/Instrumento
común propuestas de sus compañeros; explica la importancia Lista de cotejo
de la participación de todos en dicha elaboración
- Interactúa con todas
las personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Derechos


Valores Actitudes y/o acciones observables
El docente promueve espacios de diálogo para que sus
Diálogo y concertación estudiantes intercambien sus ideas con sus compañeros a fin
de presentarse y compartir sus emociones.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Preparar el propósito de aprendizaje para  Material de escritorio.
comunicar a los estudiantes.  Accesorios

3. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

“I.E. Nuestra Señora de Belén ” Prof. Maria Elizabeth Löwenhaupt


P.
1
Secuencia de actividades
I  Observa el siguiente video: EL VALOR DE APRENDER A CONVIVIR.
n https://www.youtube.com/watch?v=zWts3pT52g0
ic
i Responden las siguientes preguntas: ¿Qué te pareció el video? ¿Por qué es
o importante la convivencia? ¿Consideras importante establecer las normas de
convivencia para nuestro trabajo escolar?, ¿Qué debemos de tener en cuenta para
establecer las normas de convivencia?
 El reto a lograr el día de hoy es: establecer normas de convivencia y
oportunidad para ser mejore.
D  Los últimos años durante la cuarentena ocasionada por la pandemia por la COVID-19,
e hemos permanecido mayor tiempo en casa durante todo el año escolar para evitar
s posibles contagios. Conocemos a algunas compañeras y algunos compañeros,
a porque hemos estudiado juntas y juntos desde años anteriores, pero también es
r
posible que no nos conozcamos con otras compañeras y otros compañeros nuevos
r
o
en nuestra clase.
ll  Por ello, debemos estar preparadas y preparados para aprender en un ambiente
o grato; por esta razón, también es necesario establecer nuestros acuerdos de
convivencia.
Por eso, proponemos buscar respuestas para las siguientes preguntas :
¿Qué acuerdos de convivencia propondría para el regreso a clases en el
colegio?

¿Creen que todas las normas serán nuevas cuando volvamos al aula después
de la pandemia o algunas de ellas se mantendrán?

¿Qué acuerdos de convivencia propondrías para el regreso a clases en el


colegio?

 Observa las siguientes imágenes y descríbelas:

 Lee y reconoce las principales características para tu propuesta sobre acuerdos de


convivencia.
“I.E. Nuestra Señora de Belén ” Prof. Maria Elizabeth Löwenhaupt
P.
2
 Los acuerdos deben indicar claramente qué se espera que hagan las niñas
y los niños para convivir bien, y evitar o hacer frente a los problemas
presentados en los casos.
 Propón uno o dos acuerdos de convivencia para cada caso.
 Ensaya la presentación de tu propuesta de acuerdos.
 Se les explica el trabajo de las fichas para analizar los casos y proponer acuerdos o
normas de convivencia relacionadas con las situaciones de los casos.
 Leen y analizan los siguientes casos
Caso 1

Cuando Mariana, y sus compañeras y compañeros regresaron al aula, se alegraron mucho


por verse nuevamente. Algunas y algunos quisieron abrazarse por la emoción, pero
Mariana los detuvo y les recordó que había normas que debían respetar para cuidar su salud
y la de las demás personas.

Acciones que considero buenas Acciones que considero incorrectas


¿Por qué? ¿Por qué?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
____________ ____________

Acuerdo o acuerdos que propongo: ________________________________________


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________

“I.E. Nuestra Señora de Belén ” Prof. Maria Elizabeth Löwenhaupt


P.
3
Caso 2

Noemí se acerca a conversar


En el aula de Noemí y Además, ha decidido
con su compañera y compañero,
Juan, una compañera y pedir a su profesora
y les explica lo que no
un compañero son nue- conversar el tema en una
entienden.
vos. La niña es extranje- asamblea para proponer
ra y el niño viene de soluciones.
otro departamento. Juan
y otros niños se burlan
de ellos por su acento al
hablar y porque no
conocen algunas de las
expresiones propias de
su localidad.

Acciones que considero buenas Acciones que considero incorrectas


¿Por qué? ¿Por qué?
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________ __________________

Acuerdo o acuerdos que propongo:


________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

“I.E. Nuestra Señora de Belén ” Prof. Maria Elizabeth Löwenhaupt


P.
4
________________________

Caso 3

Durante el recreo, los niños usan casi todo


el patio para jugar fútbol. No dejan practicar Un grupo de niñas ha conversado con su
este deporte a las niñas que desean hacerlo. profesora para tener una asamblea que
Además, casi no dejan espacio para quienes busque una solución a esta situación.
quieren realizar otros Juegos, como salto de
soga, ligas o las chapadas.
Acciones que considero buenas Acciones que considero incorrectas
¿Por qué? ¿Por qué?
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
___________________________________ ___________________________________
____________ ____________

Acuerdo o acuerdos que propongo: ________________________________________


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________

 Propone 2 acuerdos que favorezcan la convivencia en el aula


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
“I.E. Nuestra Señora de Belén ” Prof. Maria Elizabeth Löwenhaupt
P.
5
___________________________
 Explica la importancia de la convivencia en el aula
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________
 Escribe tus conclusiones
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________
 Representa gráficamente 2 normas de convivencia al regreso a la escuela


C  Evalúa cómo te fue con las actividades
i
 Pide el apoyo de un familiar para desarrollar la siguiente autoevaluación:
e
r Criterios Si No ¿En qué debo mejorar?
r
e  Expliqué claramente por qué consideras
correctas o incorrectas las acciones de
los casos.
 Propuse acuerdos de convivencia que
den solución al problema.
 Planteé claramente lo que las y los
estudiantes deben o no deben hacer.
 Elaboré la propuesta de acuerdos de
convivencia que debe cumplir.

4. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes en esta actividad?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes en esta actividad?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente actividad?

“I.E. Nuestra Señora de Belén ” Prof. Maria Elizabeth Löwenhaupt


P.
6
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron a distancia?

LISTA DE COTEJO

Criterio de evaluación

Explora a través del dibujo, con


Nombres y apellidos de los(as) los elementos de las artes

estudiantes visuales para comunicar
sentimientos e ideas.
obs
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Si lo hace () No lo hace (X)

“I.E. Nuestra Señora de Belén ” Prof. Maria Elizabeth Löwenhaupt


P.
7
Caso 1

Cuando Mariana, y sus compañeras y compañeros regresaron al aula, se alegraron


mucho por verse nuevamente. Algunas y algunos quisieron abrazarse por la emoción,
pero Mariana los detuvo y les recordó que había normas que debían respetar para
cuidar su salud y la de las demás personas.

Acciones que considero buenas Acciones que considero incorrectas


¿Por qué? ¿Por qué?
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
________________________ ________________________

Acuerdo o acuerdos que propongo:


________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

“I.E. Nuestra Señora de Belén ” Prof. Maria Elizabeth Löwenhaupt


P.
8
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________

Caso 2

Noemí se acerca a conversar


En el aula de Noemí y Además, ha decidido
con su compañera y
Juan, una compañera pedir a su profesora
compañero, y les explica lo
y un compañero son conversar el tema en
que no entienden.
nuevos. La niña es una asamblea para
extranjera y el niño proponer soluciones.
viene de otro
departamento. Juan y
otros niños se burlan
de ellos por su acento
al hablar y porque no
conocen algunas de
las expresiones
propias de su
localidad.

Acciones que considero buenas Acciones que considero incorrectas


¿Por qué? ¿Por qué?
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
______________________________ ______________________________

Acuerdo o acuerdos que propongo:


________________________________________
__________________________________________________________________

“I.E. Nuestra Señora de Belén ” Prof. Maria Elizabeth Löwenhaupt


P.
9
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________

Caso 3

Durante el recreo, los niños usan casi


todo el patio para jugar fútbol. No dejan Un grupo de niñas ha conversado con su
practicar este deporte a las niñas que profesora para tener una asamblea que
desean hacerlo. Además, casi no dejan busque una solución a esta situación.
espacio para quienes quieren realizar
otros Juegos, como salto de soga, ligas o
las chapadas.
Acciones que considero buenas Acciones que considero incorrectas
¿Por qué? ¿Por qué?
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
_________________________________ _________________________________
________________________ ________________________

Acuerdo o acuerdos que propongo:


________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

“I.E. Nuestra Señora de Belén ” Prof. Maria Elizabeth Löwenhaupt


P.
10
____________________________

“I.E. Nuestra Señora de Belén ” Prof. Maria Elizabeth Löwenhaupt


P.
11

También podría gustarte