Está en la página 1de 17

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Tema Redacción de los reportes de fuentes


Logros Al final de la sesión, los estudiantes redactan los reportes de fuentes académicas y
especializados en su artículo de investigación.

PARTE 1: Delimitación del tema y planteamiento del problema de investigación

1. Tema delimitado del equipo

El desarrollo de la tecnología en la educación virtual en el Perú entre los años 2010 a 2015.

2. Pregunta delimitada del equipo

¿Cuáles fueron los desarrollos de la tecnología en la educación virtual en el Perú entre los años 2010 a
2015?

3. Justificación del tema del equipo


Este trabajo de investigación es muy importante, porque permite que se conocer el desarrollo de las
tecnologías virtuales en la educación. Asimismo, mediante ello, se busca mostrar cuales son los desarrollos
de la tecnología virtual que se aplicaron en la educación virtual.

Posteriormente, este asunto es relevante, ya que, en la actualidad se puede observar que la educación virtual,
es uno de los nuevos métodos de enseñanza, el cual utiliza a la tecnología para educar de forma remota,
llegando así eliminar las barreras de la distancia y el tiempo. Por lo tanto, se evidenciará como ha ido
desarrollándose las tecnologías en la educación virtual en el Perú que permitirá conocer el uso de las
herramientas que ofrecen el internet y las nuevas tecnologías para proporcionar ambientes educativos
adecuados y de alta calidad.

PARTE 2: Fuentes académicas seleccionadas


Cada estudiante plantea dos fuentes académicas para su reporte, según los siguientes datos:
1. Fuente 1:
Tipo de referencia: Tesis: ( x ) Libro: ( ) Artículo: ( )
Autor: Solis Tapia, Roger & Valdivia Valdivia, Michel Osires .

Título: Uso de las TIC y su relación con la motivación para el aprendizaje en los estudiantes de la
I.E. Fiscalizada Orcopampa, 2018.
Año :2018

Universidad : Universidad Cesar Vallejo

País : Perú

Tipo de Tesis : Grado académico.

URLhttp://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/35783/solis_tr.pdf?sequence=1

1
Tapia, R., y Valdivia, M. (2018). Uso de las TIC y su relación con la motivación para el

aprendizaje en los estudiantes de la I.E.-Fiscalizada Orcopampa,

Perú. (Tesis de Grado academico). Universidad Cesar Vallejo,

Arequipa. Recuperado de

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/35783/solis_tr.pdf?sequence=1

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:


autoridad, contenido, extensión y objetividad):
La fuente cumple con los criterios de la fuente. Por un lado, según el criterio de autoridad

Solis Tapia, Roger & Valdivia Valdivia, Michel Osires en grado académico en Gestión

Educativa de la Universidad Cesar Vallejo.

De acuerdo al criterio de contenido, la fuente muestra, Realidad problemática, Trabajos

previos y Teorías relacionadas al tema.

Finalmente de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 117 páginas,

de las cuales solo se tomará en cuenta 10 páginas que responden directamente a la

FUENTE 1 pregunta de investigación.

De acuerdo al criterio de objetividad, se muestran tablas de frecuencia y gráficos que avalan el

estudio realizado, analizando a los estudiantes que utilizan las tics para integrarlo en sus aprendizajes

a través de las redes sociales, etc.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:


Porque nos permitirá extraer información como definiciones uso y la importancia de
las tic e integrarlo en el proceso educativo en general.

2
Tema central del que trata la fuente:

En lines generales, la tesis trata interés emotivo de los estudiantes para aprender los contenidos de las

diferentes materias de estudio, utilizando los medios virtuales que ofrece las Tecnologías de

Información y Comunicación.

Ideas que se desarrollan en la fuente:


En primer lugar, informa analíticamente en las TIC la cual, engloba una concepción muy amplia y a

su vez muy variable, respecto a una gama de servicios, aplicaciones y tecnologías, que utilizan

diversos tipos de equipos electrónicos.

En segundo lugar, analiza las Tic en la I.E Fizcalizada de Orcopampa, el cual tiene un incremento

regular en el nivel educativo en los estudiantes,con el fin de lograr que la mayoría de estudiantes

tengan acceso y aprendan a manejar las tecnologías de información lo cual, mediante ello ayudara

que los docentes puedan aprovecharlos para poder integrarlos en la motivación para el aprendizaje de

los estudiantes en las diferentes áreas curriculares

Por tercer y último lugar, se determina la motivación de los estudiantes de la I.E Fiscalizada de

Orcopampa al interactuar con las tecnologías de información en su aprendizaje, con el fin de

planificar las sesiones de aprendizaje integrando los recursos tic para lograr aprendizajes

significativos.

2. Fuente 2:

3
Tipo de referencia: Tesis: ( x ) Libro: ( ) Artículo: ( )
Autor: Misael Lloclla Huincho & Witman Andi Rojas Sapallanay

Título: Las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje

de los estudiantes del Centro de Educación Técnico Productiva “ Pedro Paulet” de

Huancavelica.

Año :2015

Universidad : Universidad Nacional de Huancavelica

País : Perú

Tipo de Tesis : Titulo

Tipo de referencia: Tesis: ( x ) Libro: ( ) Artículo: ( )


Lloclla, M., y Rojas, W. (2015). Las tecnologías de la información y comunicación en el
proceso de Enseñanza – Aprendizaje de los estudiantes del Centro de
Educación Técnico Productiva “ Pedro Paulet” de Huancavelica,
Perú.(Tesis de Titulo ). Universidad Nacional de Huancavelica, Peru.
Recuperado de  http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1411.
Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:
autoridad, contenido, extensión y objetividad):

La fuente cumple con los criterios de la fuente. Por un lado, según el criterio de
FUENTE 2
autoridad Misael Lloclla Huincho & Witman Andi Rojas Sapallanay para obtar el título profesional

en Licenciado en Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica.

De acuerdo al criterio de contenido, la fuente muestra, TIC en los procesos de enseñanza

y aprendizaje, Recurso Didáctico, En el campo educativo, Entorno multimedia y

Software educativo.

Finalmente de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 104 páginas,

de las cuales solo se tomará en cuenta 10 páginas que responden directamente a la

pregunta de investigación.

4
De acuerdo al criterio de objetividad, se muestran gráficos y estadísticas que avalan el estudio

realizado, analizando la educación como una herramienta de a aplicación de la Tecnología de la

Información y Comunicación y el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes de Educación

Técnico Productiva “Pedro Paulet” de Huancavelica.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:


Porque determina la relación que existe entre la aplicación de la Tecnología de
Información y Comunicación y el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

Tema central del que trata la fuente:

En líneas generales, la tesis elegida trata la aplicación de los nuevos medios de información y
comunicación, y la aplicación de la informática en la enseñanza y aprendizaje significativo de las
áreas. Para logar convertir en un excelente auxiliar didáctico, la realización del proceso de enseñanza
y aprendizaje de manera fácil y adecuada.

Ideas que se desarrollan en la fuente:

En primer lugar, informa analíticamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como

un elemento esencial en los nuevos contextos y espacios de interacción entre los individuos,

específicamente en el campo educativo,el cual tiene como objetivo desarrollar espacios educativos

mediante centros virtuales de aprendizaje, logrando reflexionar el uso e incorporación de las

tecnologías en los contextos educativos actuales.

En segundo lugar, analiza el entorno de la multimedia y aprendizaje en el mundo de la informática

haciendo referencia a la posibilidad de integrar diferentes formatos como textos, gráficas, música, voz

e imágenes., con el fin de lograr el aprendizaje interactivo con el alumno, ya que, el proceso de su

propio aprendizaje en base a los contenidos adquieren una mejor conocimiento lo cual, facilita el

uso, interactividad y la posiblidad de personalizacion en la velocidad de sus aprendizajes.

5
Por tercer y último lugar, analiza el proceso de enseñanza – aprendizaje aportando sus experiencias y

reflexiones, el cual tiene como objetivo lograr que la enseñanza permita la transmisión de

información mediante elementos de la comunicación directa o apoyada en base a la utilización de

medios auxiliares, lo cual ayudara a que los estudiantes puedan enfrentar situaciones nuevas de

manera adaptativa y creadora en su entorno.

3. Fuente 3:

Tipo de referencia: Tesis: ( x ) Libro: ( ) Artículo: ( )

Autor: Huamán Vargas Verónica y Velásquez Valdivieso Mery

Título: Influencia del uso de las TIC S en el rendimiento académico de la asignatura de

Matemática de los estudiantes del 4to grado del nivel secundario de la Institución

Educativa Básica Regular Augusto Bouroncle Acuña-Puerto Maldonado-Madre de dios

2009.

Universidad: Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios

País: Perú

Tipo de Tesis: Titulo

URL:http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/handle/UNAMAD/33/004-1-6-001.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Huamán Vargas Verónica y Velásquez Valdivieso Mery (2010). Influencia del uso de las TICS

en el rendimiento académico de la asignatura de Matemática de los estudiantes del 4to grado del

nivel secundario de la Institución Educativa Básica Regular Augusto Bouroncle Acuña-Puerto

Maldonado-Madre de dios 2009. (Tesis Titulo). Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios,
FUENTE 3 Peru. Recuperado de  

http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/handle/UNAMAD/33/004-1-6-001.pdf?

6
sequence=1&isAllowed=y

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:


autoridad, contenido, extensión y objetividad):

La fuente cumple con los criterios de la fuente. Por un lado, según el criterio de

autoridad Huamán Vargas Verónica & Velásquez Valdivieso Mery para optar el título profesional en

Licenciado en Educación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios.

De acuerdo al criterio de contenido, la fuente muestra, Teoría en la que se basa la integración en

TICs en la educación, Evolución de las TIC s, Importancia de las TICs en la educación, Las TICs en el

proceso de enseñanza y Etapas de integración de las TIC s

Finalmente, de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 125 páginas de las cuales

solo se tomará en cuenta 12 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación.

De acuerdo al criterio de objetividad, se muestran gráficos y estadísticas que avalan el estudio

realizado, analizando en el rendimiento académico de la asignatura de Matemática de los estudiantes

del 4to grado del nivel secundario

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:


Porque nos permitirá saber en qué teorías se basa la integración del tic en la educación y como estas
han ido evolucionando durante los años además encontraremos conceptos de las importancias de las
tic en la educación.

Tema central del que trata la fuente:

En líneas generales, la tesis elegida trata de como Influye el uso de las TICS en el rendimiento
académico en la asignatura de Matemática de los estudiantes del 4to grado del nivel secundario de la
Institución Educativa Básica Regular Augusto Bouroncle .

7
Ideas que se desarrollan en la fuente:

Influencia de las TICs en el Rendimiento Académico de los estudiantes del Cuarto Año de de la

Institución Educativa Básica Regular Augusto Bouroncle Acuña .

Orientado a plasmar aplicaciones de tecnología informáticas empleadas en el proceso de aprendizaje

del educando con recursos computacionales existentes, cuyo objetivo principal es establecer la

relación entre el uso de las Tecnología de información y Comunicación y el rendimiento académico

de la asignatura de matemática de los estudiantes del 4to año.

Fuente 4:

Tipo de referencia: Tesis: ( ) Libro: ( ) Artículo: ( x )

Autor: Ronald M. Hernández

Título: Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas

Año: 2017

Revista: Universidad San Ignacio de Loyola

País: Perú

N° Revista: 1

V° Revista: 5

URL: http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/149/251

Ronald M. Hernández . (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas, Revista de
la Universidad San Ignacio de Loyola.Vol. 5, Nº 1: pp. 325 - 347
Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:
autoridad, contenido, extensión y objetividad):

La fuente cumple con los criterios de la fuente. Por un lado, según el criterio de

autoridad Ronald M. Hernández, revista de Psicología Educativa de la Universidad

San Ignacio de Loyola.

8
FUENTE 4

De acuerdo al criterio de contenido, la fuente muestra, Integración de las TIC y la educación y Una

mirada futurista de las TIC frente a la educación.

Finalmente, de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 12 páginas, de las cuales

solo se tomará en cuenta 4 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación.

De acuerdo al criterio de objetividad, se muestran hechos opiniones datos sobre la integración de las

TIC en la educación.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:


Porque nos permitirá saber en qué teorías se basa la integración del tic en la educación y como estas
han ido evolucionando durante los años además encontraremos conceptos de las importancias de las
tic en la educación.

Tema central del que trata la fuente:

En líneas generales, la revista define los principals retos y muestra un panorama futurista de las TIC y
su relación en el ámbito educativo.

Ideas que se desarrollan en la fuente:

Primero define los principales retos y muestra un panorama futuro de las TIC y su relación en el

ámbito educativo. El inicio está plasmado por la definición, de lo que actualmente se llama sociedad

del conocimiento y cómo su evolución, producto de la tecnología, ha abarcado distintas áreas,

permitiendo innovar a la educación,

Nos da una mirada futurista de las TIC frente a la educación , muestra los diferentes contextos en los

cuales las instituciones educativas verán forjados el uso de las TIC en la educación, el conjunto de

artículos plantea la factibilidad de esta tecnología, donde la valoración de aspectos como: espacio

físico, materiales, modelos de enseñanza, monitoreo, evaluación y capacitación docente, son algunas

de los planteamiento que la educación debería asumir para obtener una mirada más objetiva de la
9
importancia de las TIC dentro de la educación.

Retos educativos frente a las TIC, se habla al inicio de los grandes cambios que ha traído la

tecnología a la educación, por lo cual se ha de considerar que el principal reto es cómo abordar este

enfoque tecnológico al proceso de enseñanza y aprendizaje.

4. Fuente 5:
Tipo de referencia: Tesis: ( ) Libro: ( ) Artículo: ( x )
Autor(s): Mario Enrique Nizama Reyes

Título: Caracterización y evolución de la tecnología educativa en el Perú

Año: 2016

Revista: In Crescendo.

País: Perú

N° de la revista: 1

V° de la revista: 3

URL: https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1166/1025

Nizama M.(2016). Caracterización y evolución de la tecnología educativa en el Perú. Revista de


la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Vol 3. Nº 1: pp. 71 – 76. 

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:


autoridad, contenido, extensión y objetividad):
Con respecto al criterio de autoridad el autor Nizama Mario en grado de psicopedagogo Integral y

en Educación Básica, Superior Técnica y Universitaria de la Universidad Católica Los Ángeles de

Chimbote.

10
FUENTE 5
De acuerdo al criterio de contenido, la fuente muestra, cual ha sido la evolución y las características

más representativas en Perú de la tecnología en la educación.

Finalmente de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 76 páginas,

de las cuales solo se tomará en cuenta 6 páginas que responden directamente a la

pregunta de investigación.

De acuerdo al criterio de objetividad, se muestran tablas de frecuencia que avalan el estudio

realizado, analizando el desarrollo de la caracterización de la tecnología educativa en nuestro país.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:


Porque nos permitirá obtener información respecto a la evolución de la tecnología.

Tema central del que trata la fuente:


El articulo seleccionado nos muestra cuáles son los elementos y componentes que caracterizan la

tecnología educativa en nuestro país y como ha sido su evolución a través del tiempo.

Ideas que se desarrollan en la fuente:


En primer lugar, se determina las principales características de la tecnología educativa y describir

como se ha presentado y desarrollado en nuestro país.

En segundo lugar, se analiza la caracterización de la tecnología educativa en base a 5 postulados, dos

enfoques y dos fundamentos.

Finalmente, se desarrolla la evolución de la tecnología educativa en dos periodos específicos, de los

años 70 a los 90 y de los 90 a la actualidad.

11
5. Fuente 6:

Tipo de referencia: Tesis: ( x ) Libro: ( ) Artículo: ( )

Autor(s): Vizcarra Zorrilla, Neida Eleonor y Rojas Ordoñez, Raúl

Título: LA PERCEPCIÓN DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DE LA

EDUCACIÓN FÍSICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE SECUNDARIA DE

LA I.E FAP “JOSÉ QUIÑONES” AÑO 2013

Universidad: Universidad César Vallejo.

Año: 2014

Tipo de tesis: Maestría

URL: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/10655

Vizcarra N y Rojas R.(2013), LA PERCEPCIÓN DE LAS TIC Y SU RELACIÓN CON EL

APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE

SECUNDARIA DE LA I.E FAP “JOSÉ QUIÑONES” AÑO 2013. (Tesis de Maestria). Universidad

Cesar Vallejo, Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10655/

Vizcarra_ZNE-Rojas_OR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente:


autoridad, contenido, extensión y objetividad):

La fuente cumple con los criterios de la fuente. Por un lado, según el criterio de

autoridad Vizcarra Zorrilla, Neida Eleonor - Rojas Ordoñez, Raúl , para obtener el grado de

Magíster en Educación con mención en Tecnología Educativa.

FUENTE 6
De acuerdo al criterio de contenido, la fuente muestra, La percepción de las TIC se relacionan

significativamente con el aprendizaje de la educación física en los estudiantes del primer año de

secundaria de la I.E FAP “José Quiñones” Año 2013.

Finalmente, de acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 14 páginas, de las cuales

solo se tomará en cuenta 3 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación.

12
De acuerdo al criterio de objetividad, se muestran figuras y tablas estadísticas que avalan el estudio

realizado, analizando en el aprendizaje y como varía con apoyo de la tecnología.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:


Porque nos muestra evidencia significativa para afirmar que: La percepción de las TIC se relacionan
significativamente con el aprendizaje de la educación física en los estudiantes

Tema central del que trata la fuente:

En líneas generales, la tesis elegida trata de determinar la relación que existe entre la percepción de
las TIC y el aprendizaje de la educación física en los estudiantes del primer año de secundaria de la
I.E FAP “José Quiñones” Año 2013.

Ideas que se desarrollan en la fuente:

En primer lugar, abordar el tema de Tecnologías de Información y Comunicación, desde una

perspectiva de relación con el Aprendizaje de la Educación Física.

Asimismo, determina la relación que existe entre la percepción de las TIC y el aprendizaje de la

educación física en los estudiantes del primer año de secundaria de la I.E.

Finalmente, se tiene que existe evidencia significativa para afirmar que: La percepción de las TIC se

relacionan significativamente con el aprendizaje de la educación física en los estudiantes del primer

año de secundaria de la I.E FAP “José Quiñones” Año 2013

6. Fuente 7

13
Tipo de referencia: Tesis: ( ) Libro: ( ) Artículo: (X)

Autor: Ricardo Iván Vertiz Osores, Segundo Pérez – Saavedra, Miguel Àngel Faustino – Sánchez, Jacinto

Joaquín Vertiz Osores & Lineth Alain (El Autor pertenece a Panamá).

Año: 2019

Título: Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel primario en el marco de la

educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial.

Universidad: Revista de la Universidad San Ignacio de Loyola

Ciudad: Lima

URL: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100007

Ricardo Iván Vertiz Osores, Segundo Pérez – Saavedra, Miguel Ángel Faustino – Sánchez, Jacinto Joaquín

Vertiz Osores & Lineth Alain (2019). Tecnología de la Información y Comunicación en estudiantes del nivel

primario en el marco de la educación inclusiva en un Centro de Educación Básica Especial, Perú. (Artículo

académico). Universidad San Ignacio de Loyola.

Recuperado de:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100007

APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE SECUNDARIA

DE LA I.E FAP “JOSÉ QUIÑONES” AÑO 2013. (Tesis de Maestria). Universidad Cesar Vallejo, Recuperado

de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/10655/Vizcarra_ZNE-Rojas_OR.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad,

contenido, extensión y objetividad):

La fuente cumple con los criterios de la fuente. Por un lado, según el criterio de autoridad Segundo Pérez-

Saavedra, Miguel Ángel Faustino – Sánchez, Jacinto Joaquín Vertáis Osores & Lineth Alain, revista de

Psicología Educativa de la Universidad San Ignacio de Loyola.

De acuerdo al criterio de contenido, la fuente muestra, El uso de las TIC en la educación inclusiva, El impacto

del uso de las TIC en la educación y El uso de las TIC en habilidades cognitivas y socioemocionales.

14
De acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 10 páginas, de las cuales solo se tomará en

FUENTE 7 cuenta 4 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación.

Finalmente, de acuerdo al criterio de objetividad, se muestran métodos y distintas categorías de análisis en el

uso de las TIC.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:

Porque el artículo de investigación tiene como objetivo conocer el impacto de las tecnologías de la información

y la comunicación (TIC), como mecanismo innovador aplicado en experiencias curriculares docentes, para el

desarrollo de habilidades cognitivas, educación inclusiva y socio emocionales.

Tema central del que trata la fuente:

Trata sobre la tecnología de la Información y Comunicación de los estudiantes del nivel primario en la

educación inclusiva.

Ideas que se desarrollan en la fuente:

En primer lugar, la fuente define el impacto de las TIC lo cual es muy importante para nuestra investigación,

también tiene mecanismos aplicados en experiencias curriculares de docentes, eso serviría para desarrollar

habilidades cognitivas y socio emocionales.

Por otro lado al emplear las TIC en la enseñanza , el estudiante tiene la oportunidad de potencializar sus

capacidades comunicativa e intelectuales , para que así se pueda explorar nuevos campos de acción pedagógica

y a través de esa interacción se incremente la familiaridad con las TIC.

7. Fuente 8:

15
Tipo de referencia: Tesis: ( ) Libro: (x) Artículo: ()

Autor: Evelyn Elizabeth Ayala Ñiquén & Santiago Raúl Gonzales Sánchez

Año: 2015

Título: Tecnologías de la Información y la Comunicación

Universidad: Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Ciudad: Lima

URL: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1189/Libro%20TIC%20%282%29-1-

76%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Evelyn Elizabeth Ayala Ñiquén & Santiago Raúl Gonzales Sánchez , (2015) . Tecnologías de la Información y

la Comunicación, Perú . (Libro) . Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Recuperado de :

http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1189/Libro%20TIC%20%282%29-1-

76%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad,

contenido, extensión y objetividad):

La fuente cumple con los criterios. Por un lado, según el criterio de autoridad Evelyn Elizabeth Ayala Ñiquén

& Santiago Raúl Gonzales Sánchez, Libro de la Tecnología de la información y la comunicación de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

De acuerdo al criterio de contenido, Tecnologías de la información y la comunicación, Fundamentos de las

TIC, Evolución de las TIC e impacto de las TIC.

De acuerdo al criterio de extensión, la fuente tiene un total de 76 páginas, de las cuales solo se tomará en

cuenta 12 páginas que responden directamente a la pregunta de investigación.

Finalmente, el criterio de objetividad, se muestra capacidad masiva de captación y almacenamiento de las

TIC, eso lleva a una profunda reconfiguración de la organización económica, política y social.

16
¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:

Porque determina puntos claros como los fundamentos, su evolución y el impacto de las TIC en la educación.

FUENTE 8
Tema central de que trata la fuente:

Sobre las Tecnologías de la Información y Comunicación en el ámbito estudiantil en el año 2015.

Ideas que se desarrollan en la fuente:

Una de las principales ideas de que habla la fuente son los principios fundamentales de la Información, también

se habla sobre su fundamentos , su evolución y el impacto de las TIC.

17

También podría gustarte