Está en la página 1de 15

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

7. Tabla de ponderación

ACTIVIDAD DE % Peso % Peso % Peso


UNIDAD Resultado de aprendizaje Específico Logrado Acumulado
EVALUACIÓN

1.1. Reconocer el concepto y características


del pensamiento científico, mediante la
1.1.1. 10
identificación de las ramas de la Biología y
su relación con diferentes disciplinas.
1. Identificación de la Biología
como una ciencia con vida
1.2 Valorar el papel del conocimiento
propia.
científico y biológico en diferentes
situaciones de la vida, empleando términos 1.2.1. 10
de la Biología, y reconociendo las posiciones
de los expertos en diversas problemáticas.
% PESO PARA LA UNIDAD 20
2.1 Identificar a los sistemas vivos de acuerdo
con sus niveles de complejidad como
autopoieticos y homeostáticos y la energía 2.1.1 10
necesaria para su sobrevivencia,
diferenciándolos de los no vivos.
2.2 Identificar la estructura y función de las
biomoléculas que integran a las células
distinguiendo los postulados de la teoría 2.2.1 15
2. Identificación de las celular, los tipos celulares y las etapas del
diferencias entre factores ciclo celular en cualquier sistema vivo.
bióticos y abióticos 2.3 Describir los principales procesos
bioquímicos, reconociendo al ATP como la
energía de las células e infiriendo cómo el
2.3.1 10
mantenimiento de los organismos se da a
través de reacciones químicas reguladas por
enzimas.
2.4 Valorar la importancia del ciclo celular en el
mantenimiento de los sistemas vivos y los
2.4.1 15
“errores” de éste, reconociendo la
problemática actual de salud.
% PESO PARA LA UNIDAD 50

IBIO-03 46/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

3.1. Interpretar los avances de la tecnología de


modificación de ADN a partir de las técnicas 3.1.1 15
3. Emulación de la naturaleza hibridación.
biológica en el laboratorio. 3.2 Identificar las consecuencias biológicas,
éticas y sociales de la modificación genética 3.2.1 15
de los organismos.
% PESO PARA LA UNIDAD 30
PESO TOTAL DEL MÓDULO 100

IBIO-03 47/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

9. Matriz de valoración o Rúbrica

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA

Nombre
Identificación de la Nombre del
Siglema: IBIO-03 del
biodiversidad alumno:
módulo:
Docente
Grupo: Fecha:
evaluador:
1.1 Reconocer el concepto y características
del pensamiento científico, mediante la Actividad 1.1.1 Elaborar un cartel descriptivo de los efectos
Resultado de
identificación de las ramas de la de de las ciencias biológicas en la vida cotidiana
aprendizaje: y exponer ante el grupo.
Biología y su relación con diferentes evaluación:
disciplinas.

C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
El cartel contiene los siguientes El cartel contiene los siguientes Omite incluir en el cartel alguno de
elementos: elementos: los siguientes elementos:
 Título claro y conciso  Título claro y conciso  Título claro y conciso
 Objeto de estudio,  Objeto de estudio, áreas y  Objeto de estudio, áreas
áreas y ramas de la ramas de la Bilogía y ramas de la Bilogía
Contenido
40 Bilogía  Importancia de la biología  Importancia de la
5.2, 5.3, 6.4, 8.2  Importancia de la y su aplicación en la vida biología y su aplicación
biología y su cotidiana en la vida cotidiana
aplicación en la vida
cotidiana.
Agrega algún elemento adicional
a los señalados.

IBIO-03 56/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

El cartel presenta los siguientes El cartel presenta los siguientes El cartel omite presentar alguno
elementos: elementos: de los siguientes elementos:
 Uso correcto de colores.  Uso correcto de colores.  Uso correcto de colores.
 Considera la audiencia a la  Considera la audiencia a  Considerar la audiencia a la
Presentación que va dirigido la que va dirigido que va dirigido
gráfica 20  Imágenes y gráficos tienen  Imágenes y gráficos  Imágenes y gráficos tienen
relación con el tema y hay un tienen relación con el relación con el tema y hay un
5.2, 5.3
equilibrio entre éstos y el tema y hay un equilibrio equilibrio entre éstos y el texto
texto entre éstos y el texto  No tiene faltas de ortografía.
 No tiene faltas de ortografía.  No tiene faltas de
 Es pulcro y ordenado. ortografía.

La exposición se realiza La exposición se realiza Omite alguno de los siguientes


considerando los siguientes considerando los siguientes aspectos:
aspectos: aspectos:  Dominio del tema, uso
 Dominio del tema, uso  Dominio del tema, uso de de ejemplos, y lenguaje
de ejemplos, y ejemplos, y lenguaje amigable.
lenguaje amigable. amigable.  Orden y tono de voz
 Orden y tono de voz  Orden y tono de voz suficiente para
Exposición suficiente para suficiente para mantener mantener la atención
5.2, 5.3, 6.3, 6.4, 40 mantener la atención la atención del grupo. del grupo.
8.2 del grupo.  Referencia a otros  Referencia a otros
 Referencia a otros conceptos involucrados. conceptos
conceptos involucrados.
involucrados.

Realiza preguntas para asegurar


que los participantes
comprendan el tema.
100

IBIO-03 57/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Nombre
Identificación de la Nombre del
Siglema: IBIO-03 del
biodiversidad alumno:
módulo:
Docente
Grupo: Fecha:
evaluador:
1.2 Valorar el papel del conocimiento
científico y biológico en diferentes 1.2.1 Presentar ante el grupo, un problema
Actividad
Resultado de situaciones de la vida, empleando específico de interés, empleando términos
de
aprendizaje: términos de la Biología, y reconociendo de la Biología y reconociendo las posiciones
las posiciones de los expertos en evaluación: de los expertos relacionadas con él.
diversas problemáticas

C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
 El problema seleccionado se  El problema seleccionado se  El problema seleccionado no
relaciona con el tema relaciona con el tema asignado: se relaciona con el tema
asignado: relación del relación del conocimiento asignado: relación del
conocimiento biológico con biológico con el ritmo conocimiento biológico con el
el ritmo circadiano, la salud circadiano, la salud celular, el ritmo circadiano, la salud
celular, el costo social del costo social del estrés, las dietas, celular, el costo social del
estrés, las dietas, la la preservación de los recursos estrés, las dietas, la
preservación de los recursos naturales. preservación de los recursos
Contenido naturales.  Aborda el problema naturales.
5.2, 5.3, 6.3, 6.4, 45  Aborda el problema considerando su impacto en la  Aborda el problema sin
8.2 considerando su impacto en calidad de vida, la sociedad, el considerar su impacto en la
la calidad de vida, la ambiente y la economía, así calidad de vida, la sociedad, el
sociedad, el ambiente y la como la posición de los expertos ambiente y la economía, o la
economía, así como la en el tema. posición de los expertos en el
posición de los expertos en el tema.
tema.
Utiliza ejemplos de la comunidad
que hacen que el tema tenga
mayor impacto.
Presentación  Integra la presentación con  Integra la presentación con una  Integra la presentación sin una
10
gráfica una secuencia lógica. secuencia lógica. secuencia lógica.

IBIO-03 58/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

5.2, 5.3, 6.4  La redacción es clara,  La redacción es clara, coherente  La redacción no es clara, o
coherente y sin faltas y sin faltas ortográficas. contiene faltas ortográficas.
ortográficas.
 Complementa la
presentación con apoyos
gráficos como fotografías,
dibujos, tablas, etcétera.
 Explica de forma clara, fluida
y ordenada el problema
 Explica de forma clara, fluida y
seleccionado considerando  Explica el problema
ordenada el problema
el conocimiento de la seleccionado sin considerar el
seleccionado considerando el
biología y su impacto en la conocimiento de la biología o
conocimiento de la biología y su
calidad de vida, la sociedad, su impacto en la calidad de
Exposición impacto en la calidad de vida, la
el ambiente y la economía. vida, la sociedad, el ambiente y
sociedad, el ambiente y la
5.2, 5.3, 6.3, 6.4, 45  Mantiene la atención del la economía.
economía.
8.2 grupo.  Omite mantener la atención
 Mantiene la atención del grupo.
 Responde de manera del grupo o responder de
 Responde de manera correcta
correcta las preguntas o manera correcta las preguntas
las preguntas o dudas de los
dudas de los compañeros. o dudas de los compañeros.
compañeros.
 Guía al grupo para una
reflexión sobre la temática
abordada.
100

IBIO-03 59/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Nombre Nombre
Siglema: IBIO-03 del Identificación de la biodiversidad del
módulo: alumno:
Docente
Grupo: Fecha:
evaluador:
2.1. Identificar a los sistemas vivos de acuerdo
2.1.1 Elaborar una tabla de las diferencias y
con sus niveles de complejidad como
Actividad ejemplos de seres vivos frente a otros
Resultado de autopoieticos y homeostáticos y la
de elementos del entorno, clasificando las
aprendizaje: energía necesaria para su sobrevivencia,
características de los elementos
diferenciándolos de los no vivos. evaluación:
fundamentales de la materia viva.

C R I T E R I O S

INDICADORES % Insuficiente
Excelente Suficiente

Describe los siguientes Describe los siguientes elementos: Omite alguno de los siguientes
elementos:  Características de los seres vivos aspectos:
 Características de los seres y los reinos.  Características de los seres
Seres vivos vivos y los reinos.  Principales diferencias entre vivos y los reinos.
40
5.2, 5.3, 6.1, 6.4  Principales diferencias entre éstos.  Principales diferencias entre
éstos. éstos.
Menciona ejemplos de la vida
cotidiana de cada uno de ellos.
Describe los siguientes Describe los siguientes elementos: Omite alguno de los siguientes
elementos:  Características de los aspectos:
 Características de los bioelementos primarios y  Características de los
Descripción de bioelementos primarios y secundarios. bioelementos primarios y
bioelementos 40 secundarios.  Principales diferencias entre secundarios.
5.2, 5.3, 6.1, 6.4  Principales diferencias entre éstos.  Principales diferencias entre
éstos. éstos.
Menciona ejemplos de la vida
cotidiana de cada uno de ellos.
Base molecular Describe los siguientes Describe los siguientes elementos: Omite alguno de los siguientes
de la vida 15 elementos:  Características de la base aspectos:
5.2, 5.3, 6.1, 6.4 molecular incluyendo los

IBIO-03 60/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

 Características de la base conceptos de química de la vida,  Características de la base


molecular incluyendo los compuestos inorgánicos y molecular incluyendo los
conceptos de química de la compuestos orgánicos. conceptos de química de la
vida, compuestos vida, compuestos inorgánicos y
inorgánicos y compuestos compuestos orgánicos.
orgánicos.
Menciona la importancia de la
base molecular en la vida
cotidiana
Integra la tabla con una Integra la tabla con una secuencia Integra la tabla sin una secuencia
Presentación secuencia lógica y la redacción es lógica, la redacción es clara, lógica o la redacción no es clara o
clara, coherente y sin faltas coherente y sin faltas ortográficas. contiene faltas ortográficas.
(Coevaluación) 5
ortográficas.
5.2, 5.3, 6.4, 8.3
Agrega elementos que mejoran
la presentación de la tabla.
100

IBIO-03 61/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Nombre
Identificación de la Nombre del
Siglema: IBIO-03 del
biodiversidad alumno:
módulo:
Docente
Grupo: Fecha:
evaluador:
2.2. Identificar la estructura y función de
las biomoléculas que integran a las
Actividad
Resultado de células distinguiendo los postulados 2.2.1. Elaborar bitácora experimental con dibujos
de
aprendizaje: de la teoría celular, los tipos celulares y y descripciones de distintos tipos de células.
las etapas del ciclo celular en cualquier evaluación:
sistema vivo.

C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Describe e lustra acertadamente la Describe e lustra Describe de manera incorrecta la
Estructura y
teoría celular, características y función acertadamente la teoría celular, teoría celular o las características y
función de la 35 de la célula en los seres vivos. características y función de la función de la célula en los seres
célula Destaca la importancia de las células célula en los seres vivos. vivos.
5.2, 5.3, 6.1, 6.4 en los seres vivos.

Describe e lustra acertadamente las Describe e lustra Describe de manera incorrecta las
diferencias entre células procarióticas, acertadamente llas diferencias diferencias entre células
Tipos de células eucarióticas, animal y vegetal, entre células procarióticas, procarióticas, eucarióticas, animal
35
5.2, 5.3, 6.1, 6.4 bacterias y virus. eucarióticas, animal y vegetal, y vegetal, bacterias y virus.
Presenta imágenes originales y bacterias y virus.
creativas.
Evolución de los Describe e lustra acertadamente las Describe acertadamente las Describe de manera incorrecta las
seres vivos pruebas, procesos y tendencias de la pruebas, procesos y tendencias pruebas, procesos y tendencias de
25 evolución. de la evolución. la evolución.
5.2, 5.3, 6.1, 6.3,,
Presenta imágenes originales y
6.4 creativas.
Presentación Las imágenes son claras y cumplen Las imágenes son claras y Las imágenes no son claras o no
(Autoevaluación) con el propósito. cumplen con el propósito. cumplen con el propósito.
5 La redacción es clara, coherente y sin La redacción es clara, La redacción no es clara, coherente
5.2, 5.3, 6.1, 6.4, 8.3
faltas ortográficas. coherente y sin faltas o presenta faltas ortográficas.
Incluye elementos que mejoran la ortográficas.

IBIO-03 62/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

presentación de la bitácora
experimental.
100

IBIO-03 63/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Nombre Nombre
Siglema: IBIO-03 del Identificación de la biodiversidad del
módulo: alumno:
Docente
Grupo: Fecha:
evaluador:
2.3 Describir los principales procesos bioquímicos, 2.3.1 Elabora modelos bidimensionales
reconociendo al ATP como la energía de las Actividad para describir los intercambios de
Resultado de
células e infiriendo cómo el mantenimiento de de energía como procesos que
aprendizaje: los organismos se da a través de reacciones distinguen lo vivo y exponer ante el
evaluación:
químicas reguladas por enzimas. grupo.

C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
El modelo cumple con las El modelo cumple con las principales El modelo no cumple con las
Sustento teórico principales características características señaladas en la teoría. características señaladas en la teoría.
40 señaladas en la teoría.
5.2, 5.3, 6.1, 6.4
Utiliza la creatividad para elaborar
el modelo asignado.
El modelo representa El modelo representa correctamente El modelo elaborado representa
Proceso de correctamente el proceso de el proceso de intercambio de energía incorrectamente el proceso de
intercambio de intercambio de energía asignado. asignado. intercambio de energía asignado.
40 El modelo es original con uso de
energía
colores llamativos y materiales
5.2, 5.3, 6.1, 6.4 variados, aprovechando el total del
espacio.
Explica de forma clara, fluida y Explica de forma clara, fluida y Omite explicar de forma clara, fluida
ordenada el modelo considerando ordenada el modelo considerando el y ordenada el modelo o no considera
el proceso de intercambio de proceso de intercambio de energía el proceso de intercambio de
Exposición del
energía asignado. asignado. energía asignado.
modelo
20 Responde de manera correcta las Responde de manera correcta las
5.2, 5.3, 6.4, 8.1, 8.3
preguntas o dudas de los preguntas o dudas de los compañeros.
compañeros.
Guía al equipo para una reflexión
sobre la temática abordada.
100

IBIO-03 64/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Nombre
Identificación de la Nombre del
Siglema: IBIO-03 del
biodiversidad alumno:
módulo:
Docente
Grupo: Fecha:
evaluador:
2.4. Valorar la importancia del ciclo celular 2.4.1. Elaborar modelos bidimensionales para
en el mantenimiento de los sistemas Actividad describir los procesos de nutrición en los
Resultado de
vivos y los “errores” de éste, de seres vivos, simulando lo que ocurre en
aprendizaje: reconociendo la problemática actual situaciones de enfermedades específicas y
evaluación:
de salud en México y el mundo. exponer ante el grupo. (Heteroevaluación)

C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
El modelo cumple con las El modelo cumple con las El modelo no cumple con las
principales características principales características señaladas características señaladas en la
Sustento señaladas en la teoría. en la teoría. teoría.
teórico 40 Utiliza colores adecuados al
5.2, 5.3, 6.1, 6.4 tema, transmitiendo un mensaje
claro y conciso para crear un
impacto visual.

El modelo representa El modelo representa El modelo representa


correctamente los procesos de correctamente los procesos de incorrectamente los procesos de
nutrición simulando lo que nutrición simulando lo que ocurre en nutrición o la simulación de lo que
Procesos de ocurre en situaciones de situaciones de enfermedades ocurre en situaciones de
nutrición enfermedades específicas: específicas: enfermedades específicas:
40  Cáncer  Cáncer  Cáncer
5.2, 5.3, 6.1, 6.3,  Diabetes  Diabetes  Diabetes
6.4  Obesidad  Obesidad  Obesidad
 Alcoholismo  Alcoholismo  Alcoholismo
Considera una enfermedad
distinta a las señaladas.

Exposición del
20 Utiliza palabras clave y explica de Utiliza palabras clave y explica de Omite alguno de los siguientes
modelo
forma clara, fluida y ordenada el forma clara, fluida y ordenada el aspectos: uso de palabras clave,

IBIO-03 65/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

5.2, 5.3, 6.4, 8.1, modelo elaborado. modelo elaborado. explica de forma clara, fluida y
8.3 Responde de manera correcta Responde de manera correcta las ordenada el modelo elaborado.
las preguntas o dudas de los preguntas o dudas de los Responde de manera incorrecta
compañeros. compañeros. las preguntas o dudas de los
Guía al equipo para una reflexión compañeros.
sobre la temática abordada.

100

IBIO-03 66/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Nombre
Identificación de la Nombre del
Siglema: IBIO-03 del
biodiversidad alumno:
módulo:
Docente
Grupo: Fecha:
evaluador:
3.1 Interpretar los avances de la tecnología Actividad 3.1.1 Elaborar un reporte de investigación sobre la
Resultado de
de modificación de ADN a partir de las de manipulación del ADN vinculado con
aprendizaje: técnicas hibridación. productos y procesos de la vida diaria.
evaluación:

C R I T E R I O S
INDICADOR %
Excelente Suficiente Insuficiente
Explica los efectos, implicaciones y Explica los efectos, implicaciones y Explica los efectos, implicaciones y
Técnicas de riesgos de las técnicas de riesgos de las técnicas de riesgos de las técnicas de
manipulación manipulación genética y su manipulación genética y su manipulación genética sin
45 relación con procesos y productos relación con procesos y productos considerar su relación con procesos
genética
de la vida diaria. de la vida diaria. y productos de la vida diaria.
8.2, 8.3 Complementa la explicación con
ejemplos, imágenes y dibujos.
Explica las técnicas hibridación y Explica las técnicas hibridación y Explica las técnicas hibridación y de
Tecnologías de de manipulación para la de manipulación para la manipulación para la modificación
modificación modificación del ADN y su relación modificación del ADN y su relación del ADN sin considerar su relación
45 con procesos y productos de la con procesos y productos de la con procesos y productos de la vida
del ADN
vida diaria. vida diaria. diaria.
8.2, 8.3 Complementa la explicación con
ejemplos, imágenes y dibujos.
Integra el reporte con una Integra el reporte con una Integra el reporte sin una secuencia
secuencia lógica. secuencia lógica. lógica.
Presentación La redacción es clara, coherente y La redacción es clara, coherente y La redacción no es clara o contiene
del reporte sin faltas ortográficas. sin faltas ortográficas. faltas ortográficas.
10
8.2, 8.3, 10.1 Incorpora una conclusión de la
relación que existe con los avances
de de modificación del ADN y su
vida diaria.
100

IBIO-03 67/ 68
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Nombre
Identificación de la Nombre del
Siglema: IBIO-03 del
biodiversidad alumno:
módulo:
Docente
Grupo: Fecha:
evaluador:

3.2 Identificar las consecuencias biológicas, Actividad 3.2.1 Elaborar un organizador gráfico con
Resultado de información relevante sobre los riesgos y
éticas y sociales de la modificación de
aprendizaje: genética de los organismos. beneficios de las tecnologías vinculadas a la
evaluación:
manipulación del ADN.

C R I T E R I O S
INDICADORES %
Excelente Suficiente Insuficiente
Representa gráficamente los Representa gráficamente los riesgos y Representa gráficamente los riesgos
riesgos y beneficios de la beneficios de la manipulación y beneficios de la manipulación
Manipulación
manipulación genética de acuerdo genética de acuerdo con los genética sin considerar los
genética 45
con los fundamentos de la bioética. fundamentos de la bioética. fundamentos de la bioética.
8.2, 8.3 Incorpora un ejemplo de la
manipulación genética en la que
no se respetó la bioética.
Plasma las consecuencias Plasma las consecuencias biológicas, Omite plasmar las consecuencias
biológicas, éticas y sociales de la éticas y sociales de la modificación biológicas, éticas y sociales de la
Modificación modificación genética de los genética de los organismos. modificación genética de los
genética 45 organismos. organismos.
8.2, 8.3 Menciona las principales
consecuencias biológicas, éticas y
sociales del ejemplo investigado.
El gráfico es atractivo, llamativo, El gráfico es atractivo, llamativo, fácil El gráfico es poco atractivo,
Presentación fácil de entender y sin faltas de de entender y sin faltas de ortografía. llamativo, fácil de entender o con
ortografía faltas de ortografía.
Gráfica 10
Expresa ideas y conceptos
8.2, 8.3, 10.1
mediante representaciones
gráficas.
100

IBIO-03 68/ 68

También podría gustarte