Está en la página 1de 26

Universidad Andina del Cusco

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Dpto. Acad. Ingeniería Civil

CURSO : MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


DOCENTE: MG. ING. CRISTEL A. BELLOTA LIMACHI
CORREO: cbellota@uandina.edu.pe

29 de Agosto del 2022


ADITIVOS Y ADICIONES

Curso: Materiales de Construcción


DEFINICIÓN DE ADITIVO
RAZONES PARA EL USO DE ADITIVOS
CLASIFICACIÓN ASTM C-494
TIPO A: ADITIVO REDUCTOR DE AGUA

 Un aditivo reductor de agua es un material utilizado para


reducir la cantidad de agua de mezcla requerida para
producir un concreto con una consistencia determinada.
 Cuya función principal es la disminuir (de 5% a 12%) el
contenido de agua para una trabajabilidad dada, o también
para aumentar la trabajabilidad para un mismo contenido de
agua sin producir segregación y obtener ambos efectos
simultáneamente
TIPO B: RETARDADOR DE FRAGUADO

 Son aditivos que retrasan el tiempo de fraguado


(principio y final) del cemento, que encuentra en el
mortero o pasta.
TIPO C: ACELERANTES DE FRAGUADO

 Son aditivos cuya función principal es reducir el


tiempo de fraguado del cemento (principio y final),
que se encuentre en el concreto, mortero o pasta.
TIPO D: REDUCTORES DE AGUA Y
RETARDANTES
 Este aditivo busca fusionar propiedades de dos
sustancias, una plastificante (acción primaria) y la
otra retardador (acción secundaria, asi se
aprovechan los dos efectos permitiendo controlar
la perdida acelerada de manejabilidad.
TIPO E: REDUCTORES DE AGUA Y
ACELERANTES
 Son una variedad de aditivos que cumplen una
doble función: plastifican la mezcla aumentando su
manejabilidad, permitiendo una colocación y
compactación mas fácil y aceleran la resistencia a
temprana edad.
TIPO F, G, Y H: REDUCTORES DE AGUA
DE ALTO RANGO
 TIPO F: Es el aditivo que permite la reducción del agua de mezcla entre
12% y 30% para obtener una determinada consistencia del concreto en
estado fresco.
 TIPO G: De grado retardado, aditivo que permite la reducción de agua de
mezcla entre 12% y 30% para obtener una consistencia del concreto
(acción primaria) y además retarda el fraguado (acción secundaria)
 TIPO H: de grado acelerado, aditivo que permite la reducción de agua de
mezcla entre 12 y 30% para obtener una determinada consistencia del
concreto (acción primaria) y además acelera tanto el fraguado como la
resistencia del concreto a temprana edad (acción secundaria.
ADITIVOS INCLUSORES DE AIRE

 Este tipo de aditivos se usa para retener


inmediatamente burbujas microscópicas de aire en
el concreto, con lo cual se busca disminuir la
permeabilidad y la segregación, así como también
aumenta la durabilidad frente a los ataques por
agentes químicos, tales como sulfatos y los ácidos.
ADITIVOS IMPERMEABILIZANTES
 Son aditivos que tienen como objeto obtener concretos y
morteros impermeables para impedir el paso del agua o su
absorción, pero también hacerlos lo mas resistentes
posibles contra la penetración de agentes agresivos que
puedan producir su descomposición.
ADITIVOS ANTICONGELANTES
 Son productos químicos solubles, análogo a los acelerantes, que
activan la hidratación del cemento, el calor de hidratación se
desprende mas a prisa aumentando en algunos grados la
temperatura del agua de amasado por reacción exotérmica o
rebajar su punto de congelación, el concreto de este modo puede
endurecerse antes de que sobrevenga su congelación.
ADITIVOS EXPANSIVOS O EXPANSORES

 Estos aditivos se emplean para producir concreto


ligero de estructura porosa, de baja masa unitaria,
que trae como consecuencia un descenso de la
resistencia. Una de las aplicaciones de estos
aditivos se usa para sellar ductos en concretos post
tensados.
ADITIVOS CURADORES

 Son aditivos de emulsión acuosa de parafina que


forma al aplicarse sobre el concreto o mortero
fresco, una película de baja permeabilidad que
evita la perdida prematura de humedad para
garantizar un completo curado de material.
ADITIVOS SUPERPLASTIFICANTES
APLICACIONES
EFECTOS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE ADITIVOS
EN LAS PROPIEDADES DEL CONCRETO
RECOMENDACIONES DE EMPLEO Y
RECOMENDACIONES
 El empleo del aditivo suponiendo que haya sido
correctamente escogida, en general las recomendaciones
dadas están dadas por la información del fabricante.
PRECAUCIONES
 Productos en polvo, conservarlos en un sitio seco.

 Productos líquidos, agitarlos antes de su utilización ya que


pueden formase sedimentos.
 En invierno, conocer su punto de congelación

 No utilizar si se ha excedido su plazo limite de utilización.

 Atenerse a las instrucciones para su empleo.


ERRORES MAS FRECUENTES

 Errores de dosificación
 Exceso global (confusión entre las unidades de
medida)
 Limitada distribución y homogeneidad del aditivo
en la masa de mortero o concreto.
 Incompatibilidad con ciertos conglomerantes.
 Utilización simultanea de varias marcas y tipos de
aditivos que pueden ser no compatibles.
ADITIVOS MINERALES
TIPOS
TIPOS
EFECTOS EN EL CONCRETO
EFECTOS EN EL CONCRETO

También podría gustarte