Está en la página 1de 9

RAZONAMIENTO VERBAL

MISCELÁNEA

CONECTORES LÓGICOS a) Por - ya que b) Ante - pues


c) A pesar de – como d) No obstante - puesto
1. A veces se comprende poco lo esforzado, ............... lo que
creativo; ..............., se brinda aceptación a aquello que e) Debido a – porque
sólo es imitación.
a) pero no – solo b) es decir - en cuanto 10. Cuál si fueras un santo, te van alabando, ..................
c) entonces – luego d) esto es - en cambio déjalos inmediatamente, ................... no son más que
e) mas no - por ello aduladores.
a) es decir – porque b) más - por qué
2. La situación es bastante difícil ............... no me separaré c) más – sino d) pero - pues
de ustedes, ................. tenemos la posibilidad de e) esto es - ya que
plasmar una obra digna.
a) aunque – si b) sin embargo - mas 11. Confió la educación de sus hijos a un hombre
c) no obstante – pero d) pero - ya que conocedor; ................., desafortunadamente, no sabía lo
e) como – porque que era la virtud ................ el vicio.
a) y – con b) pero - ni
3. Antaño guardabas abundante alimento en tu c) pues – y d) ya que - además
despensa, ................ hogaño, .............. se aprecian e) debido a que - aún
migajas.
a) ya que – solo b) es decir - ni 12. ............... todos le sugerían que lo construyera con
c) pero – solo d) y - también ayuda, no aceptó ninguna, .............. su
e) por tanto – solo autosuficiencia ................ soberbia eran enormes.
a) A pesar de que - así – sin b) Si- por - con
4. Explicó al juez que asesinó a su víctima ................ quiso c) Porque - porque – y
robarle, ................ las pesquisas demostraron que d) Por más que  - entonces - sin
aquello era sólo un pretexto. e) Aunque - pues - y
a) ya que – y b) pero - luego
c) pues – asimismo d) es decir - pero
e) porque-sin embargo 13. En tus actos no te creas más ............... menos, .............
igual que otro cualquiera. Cada cual es único ...............
5. Los buenos libros nos aportan de las insustituible.
debilidades .............. de los vicios que suelen corromper a) ni - o – y b) ni - aún - pero no
nuestra mente .................  nuestros actos.  c) ni - ni – e d) pero - y - por tanto
a) o – por b) como - aun e) ni - si - e
c) y – aunque d) y - y
e) como - a fin de 14. Un hombre sin carácter es ............. un soldado sin
arma ............. El hombre sin carácter no es
6. La comida de los restaurantes presenta un buen aspecto firme ................. perseverante ante las adversidades.
............... posee un sabor exquisito, ................., a) por ello – pero b) sin embargo - y
lamentablemente, su costo es elevado. c) como – aun d) empero - ni
a) si bien – y b) y - pero e) como - ni
c) pero – aunque d) y - además
e) por ello – porque 15. En los países dependientes abundaban personas no
sólo jóvenes, ................ también adultas, que no saben
7. .............. progreso de la medicina moderna, un gran leer .............. escribir.
porcentaje de la población peruana .............. del mundo a) por cuanto – aún b) si bien - cual
sigue utilizando plantas medicinales. c) sino – ni d) si no - o
a) No obstante del – o b) Si bien del - hasta e) por ello – aunque
c) A pesar del – y d) Si del - como
e) A causa del – y 16. El vocabulario está en íntima relación con el ambiente
socio-económico ................. cultural del niño, .................
8. ................ te encuentres muy bien físicamente, no el lenguaje surge del entorno social. 
alcanzarás un estado óptimo ............... cuidas a) o – y b) como - pero
plenamente tu bienestar emocional.. c) o - no obstante d) y - puesto que
a) Como - si no b) Aun cuando - pues e) aunque - sin embargo
c) A pesar de que – si d) Si bien - por ello
e) Aunque - si no 17. El bien de la humanidad debe consistir .............. que
cada uno goce el máximo de la felicidad que
9. ................. las inclemencias del tiempo, los aventureros pueda ................ disminuir la felicidad .... los demás.
continuaron su accidentado viaje .................. debían a) pues - y – de b) entonces - sino - a
llegar a tiempo.
c) en - sin – de d) en - y - de Azucarero: azúcar_______________________________
e) pues - pero - de
ANALOGíAS Dedo: mano ________________________________

Actor: Escenario ________________________________

Llanta: caucho ________________________________

Sierra : cortar ________________________________

Temblor: terremoto ____________________________

ANALOGÍAS BÁSICAS

1. CABELLO : RECORTAR
a) hierba : segar
b) diente : morder
c) martillo : martillar
d) planta : deshojar
e) piel : escamar

2. FUEGO : HUMO
a) aguadero : pantano
b) herida : hemorragia
c) fractura : golpe
d) confusión : trabajo
e) cansancio : sueño

3. HUMEDECER : EMPAPAR
a) advertencia : conminación
b) fomentar : incentivar
c) favorecer : beneficiar
d) sugerir : ordenar
e) mentar : mencionar

4. BOTE : AVIÓN
a) lancha : mar
b) sapo : agua
c) trucha : rio
d) pejerrey : gaviota
e) ómnibus : carretera

5. COLEGIO : AULA
¿Cuál es la relación? Escribe la relación que se puede a) casa : habitación
establecer entre las siguientes parejas de palabras: b) estadio : campo
c) parque : juegos
d) jardín : flores
Hora: día _______________________________
e) almacén : arroz
Silla: mueble ________________________________
6. CARA : CABEZA
a) retaguardia : batallón
Rogar: suplicar ________________________________ b) parachoque : camioneta
c) brazo : antebrazo
Barco: mar ________________________________ d) vientre : espalda
e) palma : mano
Pez: nadar ________________________________
7. ADOBE : BARRO
Toro: vaca ________________________________ a) cristal : vaso
b) madera : puerta
GUANTE
c) ladrillo : cemento
d) casa : ventana
e) yeso : pintura

8. NÚMERO : CELULAR
a) línea : domicilio

GUANTE
b) identidad : teléfono
c) titulo : persona
d) placa : código
e) código : producto

a) Manoa)
9. HOCICO : PERRO
a) Colmillo : tigre
b) Antena : langosta
c) Cañón : revolver
d) Pata : sapo
e) Elefante : elefante

10. AGUA
a) agua
b) cieloMano
c) enfermo
:
:
:
:
HUMEDAD
lluvia
relámpago
fiebre

b)
d) madre : ternura
e) fuego : calor

11. PISCIS : ARIES


a) sagitario : acuario

Ponchob)
b) noviembre : once
c) primero : ultimo
d) diciembre : enero
e) duodécimo : uno

NALOGIA Poncho
S c) Lanac)
UNITARI Lana
ASUNITA
RIAS
d) c) Hojac)
Blancod) Hoja
Blanco d)
e) Frioe) Robledod)
Frio Robledo
ROBLERO e) Fuertee)
BLE Fuerte
a) Árbola) CONJUNC
Árbol IÓNCONJ
b) Cedrob) UNCIÓN
Cedro
a) d)
Preposición Y,ni,qued)
a) Y,ni,que
Preposición e)
b) Adverbioe)
Adjetivob) Adverbio
Adjetivo
ANALOGÍAS UNITARIAS

GUANTE
a) Mano
b) Poncho
c) Lana

c) Verboc)
d) Blanco
e) Frío

ROBLE
a) Árbol

Verbo
b) Cedro
c) Hoja
d) Robledo
e) Fuerte

CONJUNCIÓN
a) Preposición
b) Adjetivo
c) Verbo
d) Y, ni, que
e) Adverbio

ANALOGÍAS DUALES
OVELA: c)
CUENTO Ensayoc)
a) Ensayo
Descripción d)
a) Parábolad)
Descripción Parábola
NOVELA: CUENTO

b)
a) Descripción
b) Sermón
c) Ensayo
d) Parábola

Sermónb)
MANDARINA: LIMA
a) Pera
b) Naranja
c) Granadilla
d) Limonada

Sermón
e) Fruta

LAPIZ: REGLA
a) Cuaderno
b) Salón
c) Pizarra
d) Carpeta
e) Aula
LAPIZ: d)
REGLA Carpetad)
a) Carpeta
Cuadernoa) e) Aulae)
Cuaderno Aula
SERIES VERBALES

b) Salónb) 1.

d) libro
CUENTO, NOVELA, REVISTA, DICCIONARIO,…
a) cuaderno b) periódico c) chiste
e) agenda

Salón
2.ALPACA, LLAMA, HUANACO,…
a) cebra b) elefante c) vicuña
d) asno e) venado

3.GÉMINIS, TAURO, LEO, PISCIS,…

c)
a) Júpiter b) luna c) osa mayor
d) sagitario e) mercurio

4.MARTILLO, CLAVO, MADERA,…


a) desarmador b) cola c) serrucho

Pizarrac)
d) regla e) tornillo

5.PINCELES, ACUARELAS, PALETA,…


a) piel b) pintor c) exposición
d) mandil e) óleo

Pizarra
6.OJO, OREJA, NARIZ, BOCA,…
a) piel b) pie c) cabello
d) uña e) estómago

7.LADRILLO, ARENA, CEMENTO,…


a) piedra b) loseta c) techo
d) carretilla e) pintura

8.ELECTRICISTA, GASFITERO, INGENIERO,…


a) agricultor b) comerciante c) zapatero
d) albañil e) abogado
SERIES VERBALES POR SINONIMIA g) Juego es un hipónimo de deporte. V- F
1. PRESENTIR, PREMEDITAR, PREFABRICADO,… h) Póquer es un hipónimo de deporte. V- F
a) presidiario b) presagiar c) prefijo
i) Pan es un cohipónimo de mantequilla. V- F
d) prever e) pretérito
j) Enfermedad es un hiperónimo de gripe. V- F
30. acostumbrar, frecuentar, habituar, …………
a) acreditar b) activar c) avezar k) Columpio y juguete son cohipónimos. V- F
d) actuar e) iniciar

31. aversión, tirria……………., odio, ojeriza. III. SUSTITUYE LA PALABRA HIPERÓNIMA (EN NEGRITA)
a) inquina b) irascible c) probo POR EL HIPÓNIMO MÁS ADECUADO.
d) insoluble

32. abogar, mediar; furibundo, airado; laudo,……… a) Guarda la ropa limpia en aquel mueble. _____________
a) falso b) acre c) estorbo b) El cazador furtivo fue detenido cuando disparaba su arma de
d) vara e) fallo
dos cañones. _____________
33. contienda, disputa,…….; dispar, disímil,………… c) Si quieres filtrar las impurezas del líquido, emplea este
a) lío- apatía b) pleito, ingenio
c) algazara, disparejo d) querella, diferente utensilio. _____________
d) Como es hijo de la hermana de mi madre, Jaimito es mi
34. hermosura perfecta,………..; que actúa con honradez;
………….. pariente. _____________
a) venustez- probo d) bella- honrado e) En París, una noche se alojaron en un establecimiento de
b) lindura- honesto e) belleza- vacuidad
c) Hurí- inmaculado cinco estrellas. _____________
f) De la fermentación del zumo de las manzanas se obtiene una
bebida deliciosa. _____________
HIPÓNIMOS E HIPERÓNIMOS g) Guardan el aceite y el vinagre en unas vasijas de cristal muy
 Los términos hiperónimos son los que, por tener un
significado de gran extensión, incluyen otros más antiguas. _____________
concretos o específicos. La palabra flor es un hiperónimo. h) El vehículo aterrizó en la azotea del hospital. _____________

 Los términos hipónimos son las palabras de significado


restringido con las que se puede concretar a otras de TÉRMINO HIPERÓNIMO
significado más amplio. Las palabras clavel, rosa, jazmín,
margarita, orquídea, etc., son hipónimos de flor. 1. Oyotún, Chongoyape, Reque, Monsefú, Picsi, .................
a) Mocupe b) Mórrope c) Túcume
d) Cañaris e) Distritos
Hiperónimo Hipónimo
mueble mesa / silla / armario 2. Maíz, cebada, avena, trigo, ....................
color amarillo / azul / rojo a) Lenteja b) Zanahoria c) cereales
animal gato / vaca / león d) Arroz e) Alfalfa

3. COYOTE
I. RELACIONA CADA PALABRA CON SU RESPECTIVO a) Chacal b) Canino c) Felino
HIPÓNIMO. d) Cuadrúpedo e) Mamífero

Canto ómnibus 4. ONZA


Pez mercería a) Chita b) Jaguar c) Fauna
Tienda peje d) Equino e) Vertebrado
Delito abeto
transporte viruela 5. MANDRIL
Hortaliza zanahoria a) Tití b) Primate c) Homo sapiens
Árbol estafa d) Áspid e) Bípedos

II. SEÑALA VERDADERO O FALSO 6. VIUDA NEGRA


a) Tarántula b) Arácnido c) Artrópodo
a) Tenis es un hipónimo de deporte. V- F d) Ovovivíparo e) Invertebrado
b) Guisante y verdura son cohipónimos. V- F
7. RANA
c) Planta es un hiperónimo de árbol. V- F a) Sapo b) Anélido c) Anuro
d) Cordero es un hipónimo de mamífero. V- F d) Batracios e) Ovíparos

e) Limón y tomate son cohipónimos. V- F 8. GUANAY


f) Póquer es un hipónimo de juego. V- F a) Materia b) Aves c) Guaneras
d) Alcatraz e) Gaviota
9. RABANITO
a) Hortaliza b) Flora c) Raíz
d) Coliflor e) Nabo

También podría gustarte