Está en la página 1de 9

La Victima

miumg.instructure.com/courses/41392/pages/la-victima

VICTIMA

1.- DEFINICION DE VICTIMA

2.- CLASIFICACION DE VICTIMAS

4.- DEFINICION DE VICTIMOLOGIA

DEFINCION DE VICTIMA

Desde la perspectiva de la Psiquiatría Forense, la víctima es la persona que,


como consecuencia de la violencia, de una conducta antisocial o de un delito,
enfrenta un trauma de dolor y sufrimiento, que puede provocar daños
colaterales en aspectos físicos, psicológicos y comportamiento psicosocial que
afecta a su entorno debido al quebrantamiento de las reglas de convivencia y/o
normas establecidas por las leyes.  Y además del sufrimiento y la violencia, la
víctima luego de ese momento, tendrá que convivir – en algunos casos de modo
muy cruel – con los daños colaterales de ese anónimo “quiebre de reglas.

La Declaración de los Principios Básicos de Justicia para las Víctimas de Delito


y del Abuso de Poder, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el
11 de diciembre de 1985, en ese sentido reconoce que víctimas, son: “aquellas
personas que, individual o colectivamente han sufrido perjuicio incluyendo
daño físico o mental, sufrimiento emocional, pérdida económica o deterioro
substancial de sus derechos fundamentales por medio de actos u omisiones en
infracción de las leyes penales operantes en los Estados Miembros, incluyendo
aquéllas que establecen prescripciones relativas al abuso del poder”.

Víctima, en primer término, es todo ser viviente sacrificado o destinado al


sacrificio. Sin embargo, desde el punto de vista utilizado habitualmente, una
víctima es la persona que sufre un daño o perjuicio, que es provocado por una
acción u omisión, ya sea por culpa de otra persona, o por fuerza mayor.

Una víctima es quien sufre un daño personalizable por caso fortuito o culpa
propia. ​El victimista se diferencia de la víctima porque se disfraza consciente o
inconscientemente simulando una agresión o menoscabo inexistente; o
responsabilizando erróneamente al entorno o a los demás.

1/9
En Derecho penal la víctima es la persona física que sufre un daño provocado
por un sujeto. El daño puede ser físico, moral, material o psicológico. Se puede
ser víctima de delitos que no hayan producido un daño corporal físico como un
robo o una estafa, siendo entonces el daño meramente patrimonial. Por lo
general, el delito apareja daño moral al daño material sufrido.

El condenado por un delito debe resarcir los daños causados a la víctima, y


cuando no es posible revertir el daño, debe ser sustituido por una
indemnización de carácter pecuniario.

Las legislaciones más modernas definen las víctimas en tres tipos:

1. Al ofendido directamente por el hecho punible;


2. Al cónyuge, conviviente notorio, hijo o padre biológico o adoptivo,
parientes dentro de tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
a los herederos, en los hechos punibles cuyo resultado sea la muerte del
directamente ofendido;
3. A los socios, asociados o miembros, respecto de los hechos punibles que
afectan a una persona jurídica, cometidos por quienes la dirigen,
administran o controlan. (Ver código Procesal Penal de la República
Dominicana)
4. También puede ser víctima el Estado, en aquellos delitos que atentan
contra un bien jurídico cuyo titular sea el Estado, por ejemplo: la salud
pública; la fe pública. En estos casos puede existir concurrencia de
víctimas, entre el Estado y las personas naturales o jurídicas que también
sufrieron daños derivados de la comisión de un acto punible.

A decir del victimólogo Julio Matos Quesada, en cuanto a la conceptualización


de la víctimas, podremos decir que existe diferencia entre los términos:
Víctima, persona que sufre directamente la acción delictiva, Sujeto Pasivo, es el
titular del bien jurídico protegido, Agraviado, es la persona que ha sido
perjudicada por el delito, esto es, puede ser la propia víctima, los familiares o
allegados directos del mismo, Actor Civil, es aquella persona legitimada para
acudir ante el órgano judicial y constituirse como tal en el proceso, y puede ser
tanto la víctima, el sujeto pasivo, y en ciertos casos el agraviado, Querellante
Particular, es aquella persona víctima de un delito de acción privada (V.gr.
contra el honor, etc.), la misma que acude directamente ante el Poder Judicial
mediante una querella o denuncia.

CLASIFICACION DE VICTIMA

2/9
Dada la naturaleza del estudio sobre las víctimas y su historia y evolución como
área de estudio, los expertos victimológicos han elaborado multitud de
clasificaciones de las víctimas. Estas clasificaciones pueden deberse a distintas
áreas relacionadas con el tema, como puede ser la perspectiva socioeconómica
de la víctima o la relación entre víctima y victimario o, también, han podido
surgir de una necesidad práctica, como puede ser el caso de aquellas
categorizaciones que se realizan con vistas a ser usadas en el ámbito de lo penal,
por poner un ejemplo (de muchos).

Siendo así, podría decirse que hay casi tantas clasificaciones de la víctima como
expertos han decidido ahondar en el tema. Es por esta razón que voy a exponer
una clasificación muy general que podría englobar, en gran parte, la mayoría de
las clasificaciones existentes.

La tipología víctima de Benjamín Mendelsohn, clasifica a las víctimas de la


siguiente forma:

1 – Víctima completamente inocente o víctima ideal: Esta víctima no ha tenido


ninguna culpa del suceso o hecho y nada ha aportado para desencadenar la
situación.

2 – Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia: Esta víctima


desencadena el hecho por un impulso no voluntario y tiene cierto grado de
culpa en su propia victimización.

3 – Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria:

     3.1 – Aquellas que cometen suicidio echándolo a suertes

     3.2 – Suicidio por adhesión:

     3.2.1 – Eutanasia, donde la víctima solicita ayuda para morir

     3.2.2 – Pareja que pacta el suicidio

4 – Víctima más culpable que el infractor:

     4.1 – Víctima provocadora: Esta víctima atrae por su propia conducta, a que
el delincuente cometa el ilícito penal. La conducta realizada por la víctima, crea
y favorece la conclusión final del hecho.

     4.2 – Víctima por imprudencia: Desencadena el hecho por falta de control.

5 – Víctima más culpable o víctima únicamente culpable:

3/9
     5.1 – Víctima infractora: En este caso, el agresor se convierte en víctima. Aquí
el autor se refiere a la legítima defensa, en la que el sujeto realiza un ilícito
penal para defenderse.

     5.2 – Víctima simuladora: Estas víctimas, son las que tienen algún tipo de
interés, ya sea propio o ajeno. Un ejemplo, podría ser el de aquella persona que
pretende cobrar un seguro, haciéndose pasar por víctima de una situación
catastrófica, que en realidad no vivió.

     5.3 – Víctima imaginaria: Son aquellas personas, que debido a factores de
naturaleza bio-psico-social, van a creerse víctimas de un delito del que, en
realidad, no lo son. Como ejemplo de este tipo de víctimas imaginarias,
podemos citar a personas que presentan enfermedades mentales (Individuos
con cuadros de paranoia, histriónicos, etc…)

Clasificación de Antonio Beristaín.

En Victimología, es posible encontrar distintas clasificaciones de las víctimas,


desarrolladas de acuerdo a diversos criterios. La clasificación de las víctimas
según Antonio Beristaín Piña, es considerada por los expertos como una de las
más completas. Beristaín entiende que hay 5 tipos principales de víctimas, que
presentan distintos grados de culpabilidad.

1.-    Completamente culpable, precipitadora       

Víctima provocadora
Participación: Contribución exclusiva de la víctima al hecho victimizante
no punible
Ejemplo: Agresor que muere “víctima” del agredido que se defiende
legítimamente
Víctima propiciadora del delito
Participación: Contribución predominante de la víctima al hecho punible
Ejemplo: – Estafador estafado; – Borracho que fanfarronea en el bar con
dinero y le hurtan la cartera
Falsa víctima (delito simulado)
Participación: Denuncia falsa
Ejemplo: Una mujer quiere vengarse de un hombre y le acusa de violación

2 – Parcialmente culpable

Víctima por ignorancia o por imprudencia


Participación: Mayor o menor contribución al hecho
Ejemplo: Mujer que fallece al provocarse el aborto
Víctima con escasa culpabilidad

4/9
Participación: Mayor o menor contribución al hecho
Ejemplo: Mujer que entrega al falso contrayente matrimonial su libreta de
ahorro
Víctima voluntaria
Participación: Mayor o menor contribución al hecho
Ejemplo: Causación de la muerte de/a enfermo incurable, por su propio
deseo (homicidio-suicidio)

3 – Completamente inculpable

Víctima “ideal”
Participación: Ninguna participación activa
Ejemplo: – Bomba en establecimiento público; – Persona privada de
conocimiento que es robada en calle céntrica no peligrosa; – Persona
dormida en coche-cama, en tren no peligroso que es robada; – Pobres

4 – Vindicativa

Reacciona con violencia

Participación: Comete el delito “Comete el delito de Homicidio quien diere


muerte a alguna persona” (artículo 123 código penal).

Ejemplo: Presos por delitos de terrorismo

5 – No vindicativa, aceptadora, altruista, protagonista axiológica

LA VICTIMOLOGIA.

¿Qué es la victimología?

La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su


papel en el hecho delictivo. Para el estudio de la víctima, la victimología utiliza
disciplinas tales como la sociología, la psicología, el derecho penal y la
criminología. Esta ciencia trata la justicia criminal, la intervención y
tratamiento con víctimas y delincuentes, y la prevención del delito.

Víctimas son aquellas personas que individual o colectivamente han sufrido


daños físicos o psíquicos, pérdida financiera, patrimonial o menoscabo en sus
derechos fundamentales como persona, todo ello independientemente de que la
Justicia juzgue o no al delincuente o de la relación entre víctima y agresor. Con
esta ciencia se estudian los factores que predisponen a ciertos individuos a
tener más riesgos que otros de ser objeto de delitos. Se analizará la conducta de
la víctima que pudiera tener relación con un incremento del riesgo de serlo.

5/9
¿Qué es la victimología?

Acuñado por el psiquiatra Fredric Wertham, este término hace referencia a la


disciplina científica derivada de la criminología que estudia a las víctimas de la
delincuencia en las diversas fases de victimización.

La creación de esta disciplina ha permitido tanto el estudio como el tratamiento


de víctimas y familiares de todo tipo de delitos, que la criminología tradicional
ignoraba para centrarse en la figura del delincuente. Se trata de una disciplina
científica relativamente joven, hallándose sus inicios científicos en los años
treinta.

Dicha disciplina tiene numerosas variantes que han ido focalizando su atención
en diferentes aspectos y teniendo diversas interpretaciones de la realidad. Sin
embargo, todas las teorías y perspectivas habidas tienen en común su objetivo
de estudio.

Se puede decir que, de algún modo, la victimología centra su atención


precisamente en las personas que se encuentran en una mayor situación de
vulnerabilidad y que, por consiguiente, son las primeras que necesitan que se
estudie el tipo de experiencias por las que pasan, sus fuentes de malestar y las
posibles soluciones.

Objeto de estudio de la victimología

El principal objeto de estudio de esta disciplina es la víctima y sus


características, así como su relación con el delincuente y su rol dentro de la
situación delictiva.

Concretamente se analiza el conjunto de factores que provocan que la persona


se convierta en víctima, tanto si la situación ha sido provocada por una segunda
persona o se debe a la propia actuación o azar (como un accidente laboral, por
ejemplo), la relación de los hechos con la ley vigente y la posible reparación de
daños y la relación entre los aspectos que pueden provocar que una persona sea
víctima y la ocurrencia del crimen.

¿Qué es una víctima?

Para comprender mejor este objeto de estudio, cabe definir qué se entiende por
víctima. Según la resolución 40/34 del 1985 de la Asamblea General de la ONU,
se entiende como tal el sujeto/os que hayan sufrido daños físicos, psicológicos o
emocionales, o un ataque y disminución de sus derechos fundamentales como
consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación.

6/9
Del mismo modo, sus allegados o personas que hayan sufrido daños por asistir
a la víctima también serán considerados como tales.

Así pues, se entiende que el daño que experimentan las víctimas no es un


fenómeno aislado que solo afecta individualmente, sino que quien la sufre está
insertado en un tejido social por el que se transmite el malestar y el deterioro de
la calidad de vida.

Metodología

Como disciplina científica, la victimología se ha situado siempre en una


posición empirista, haciendo hipótesis inductivas a partir de los casos
observados. De este modo, requiere de encuestas y observaciones de casos y
víctimas para poder desarrollar hipótesis válidas que puedan contribuir a
explicar los procesos de victimización.

Elementos biopsicosociales, relación con el sujeto que comete el crimen y el


crimen son pistas fundamentales de cara a elaborar un estudio consistente de la
víctima y su situación en el crimen. Sin embargo, esta ciencia debe tener en
cuenta tanto la necesidad de su uso inmediato como la de asemejarse a otras
ciencias naturales y sociales.

Las técnicas empleadas son la observación de la realidad, el estudio y análisis de


casos y estadísticas, entrevistas y técnicas provenientes de otras ciencias tales
como psicología, medicina, historia, economía o informática, entre otras.

El principal mecanismo por el que la victimología puede actuar es a través de la


denuncia de un crimen, junto a la testificación de los afectados. Incluso la
ausencia de estos elementos resulta una fuente importante de información,
habida cuenta de que se refleja la postura de los diversos grupos sociales e
individuos respecto al sistema.

Tipos de víctimas

Como ciencia que estudia a las víctimas de infracciones penales, numerosos


autores han realizado diversas clasificaciones sobre tipologías de víctimas. Una
de ellas es la de Jiménez de Asúa, quien divide a las víctimas en:

1. Víctima determinada

7/9
Se considera como tal aquella que es escogida voluntariamente por el criminal,
no siendo su elección producto del azar. Un ejemplo serían los crímenes
pasionales, venganzas o crímenes llevados a cabo por familiares o allegados.

2. Víctima indiferente

Escogida al azar. El crimen podría realizarse con cualquier otra persona sin que
ello produjera ningún cambio en el criminal. Un ejemplo de ello podrían ser el
fraude o los timos, como los trileros. También se observa en algunos actos
criminales llevados a cabo por psicópatas y asesinos en serie.

3. Víctima resistente

Aquella víctima que es capaz de presentar resistencia y defenderse, o que es


atacada a causa de o a sabiendas de que el sujeto iba a defenderse.

4. Víctima coadyuvante

No siempre que se da una situación en que un sujeto es víctima de un crimen


éste es un sujeto sin vinculación con el hecho criminal. De este modo, existen
víctimas que participan de forma activa en el delito, si bien es posible que actúe
bajo coacción.

Papel en la protección de la víctima

Al margen de estudiar a la víctima y el proceso a través de la cual se ha


convertido en tal, la victimología también tiene un papel muy destacado en la
actuación posterior al crimen.

Concretamente, su ámbito de estudio permite la creación de servicios a las


víctimas, contribuyendo junto a psicólogos y otros profesionales a preparar
programas de asistencia, como la creación de centros de crisis, pisos de
protección oficial, programas de protección de testigos. Asimismo, la
información y el apoyo prestados a las víctimas son en general los servicios más
importantes.

Por otro lado, también se realizan esfuerzos para prevenir las dinámicas de
relaciones personales que suelen generar la aparición de víctimas. De este
modo, la victimología está en contacto con muchas ramas de la psicología y las
ciencias forenses.

Precaución ética

8/9
Como ciencia que establece un estrecho contacto con las víctimas de delitos, la
victimología debe tener especial precaución en los procedimientos empleados a
la hora de ejercer su actividad. Hay que tener en cuenta que la víctima de un
delito, además de sufrir el delito per se, se ve sometida al estrés y tensión que
produce el proceso de investigación (reviviendo asimismo el suceso, muchas
veces traumático), y posteriormente lidiar con las consecuencias (físicas,
psicológicas, sociales o laborales) producidas por el delito.

En este sentido, la victimología ha de procurar no causar con su aplicación en la


práctica no causar una victimización secundaria y/o terciaria, es decir ha de
procurar prevenir la realización de daños en la víctima por el mero hecho de
relatar, repetir o revivir experiencias traumáticas, tanto a nivel institucional
como social.

9/9

También podría gustarte