Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 3 – MARCO NORMATIVO

EMILCE SILVANA CERON ROSERO

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO
MANIZALES
2022
INTRODUCCIÓN

Hace varias décadas que Colombia es uno de los países latinoamericanos más
avanzados en materia de Ergonomía y Salud Ocupacional, y en los últimos 10 años,
este desarrollo se ha visto acelerado debido a nuevas legislaciones, que han
aparecido en el país, que motivan a las empresas para incorporar programas de
Ergonomía para mejorar la salud de los trabajadores y la productividad empresarial
a medio y largo plazo.

Quizás este auge viene dado porque, aunque Colombia es un país desarrollado y
concienciado con esta problemática, sigue habiendo una importante prevalencia e
incidencia de las patologías musculoesqueléticas en las empresas.

Por este motivo, el gobierno colombiano ha decidido tomar cartas en el asunto,


impulsando nuevas disposiciones legales, con el objetivo de incidir en este
importante problema de salud entre los trabajadores colombianos, problema
denominado “Epidemia laboral” por la OMS, dada la situación a nivel mundial.

Una de las trabas más importantes en el país, es que la legislación colombiana dice
lo qué hay que hacer, pero no hay pautas claras de cómo hay que hacerlo.

Posiblemente, este sea uno de los motivos por los cuales las empresas colombianas
no pueden atacar y resolver sus problemas vinculados a la poca Ergonomía Laboral.
NORMOGRAMA EN ERGONOMÍA EN COLOMBIA

JERARQUÍA NUMERO Y TITULO ARTICULO APLICACIÓN


DE LA FECHA ESPECIFICA
NORMA
NTC 5693-1 Ergonomía. Parte 1:
Manipulación levantamiento y transporte
manual manual de cargas.
NTC 5693-2 Ergonomía. Parte 2: empujar y halar.
Manipulación
manual
NTC 5693-3 Ergonomía. Parte 3:
Manipulación manipulación de cargas
manual livianas a alta frecuencia.
NTC 5723 Ergonomía. Evaluación de posturas de
trabajo estáticas
NTC 1440 Muebles de Consideraciones generales
oficina. relativas a la posición de
trabajo: silla- escritorio.
NTC 5655 Objeto y campo Principios para el diseño
de aplicación ergonómico de sistemas de
trabajo.
NTC 5649 Mediciones básicas Definiciones y puntos de
del cuerpo humano, referencia
para diseño
tecnológico
NTC 3955 Homologación de la Tiene por objetivo dar los
norma ISO 6835 de conceptos básicos para la
2004 aplicación de la terminología
de la ergonomía en cualquier
población, región, empresa,
grupo de trabajo y comunidad
académica e investigativa en
Colombia
NTC 5831 Establece los requisitos
ergonómicos para trabajar con
pantallas video terminales
NTC 5655 Homologación de la Establece los principios para el
norma ISO 6835 de Diseño ergonómico de
2004 sistemas de trabajo, se
considera como norma básica
sobre ergonomía de la que se
derivan otras normas
NTC 5649 de 2008 Homologación de la Mediciones básicas del cuerpo
norma ISO 7250 de humano, para diseño
2008 tecnológico parte: 1
definiciones e indicaciones
importantes para mediciones
corporales
NTC 1440 Muebles de oficina.
Consideraciones generales
relativas a la posición de
trabajo – silla/escritorio.
NTC 5723 Ergonomía. Evaluación de
posturas de trabajo estática
Decreto 486/1997 Sobre Lugares de (Anexo I, Establece que las dimensiones
Trabajo apartado 2, de los locales de trabajo
punto 1º) deberán permitir que los
trabajadores realicen su
trabajo sin riesgos para su
seguridad y salud y en
condiciones ergonómicas
aceptables.
Decreto 773/1997 Sobre Utilización de Apartado (B y Establece, en el artículo 5.1
Equipos de C) que, tales equipos, deberán
Protección «tener en cuenta las
Individual condiciones anatómicas y
fisiológicas y el estado de
salud del trabajador (apartado
b) y
adecuarse al portador, tras los
ajustes necesarios» (apartado
c).
Decreto 1215/1997 Sobre Utilización » (artículo 3, Establece que, para la
de Equipos de apartado 3). aplicación de las disposiciones
Trabajo mínimas de este Real Decreto,
«el empresario tendrá en
cuenta los principios
ergonómicos, especialmente
en cuanto al diseño del puesto
de trabajo y la posición de los
trabajadores durante la
utilización del equipo de
trabajo
Decreto 487/1997 Por el que se Manipulación manual de
aprueban las cargas
disposiciones
mínimas de
seguridad y salud
laboral relativas a la
Manipulación
manual de cargas
que entrañe riesgos,
en particular
dorsolumbares,
para los
trabajadores
Decreto 488/1997 Sobre disposiciones Sobre Pantallas de
mínimas de Visualización.
seguridad y salud
relativas al trabajo
con equipos que
incluyen pantallas
de visualización.
Decretos 1831 y por el cual se expide Determinan las tablas de
1832/1994 la tabla de clasificación de actividades
clasificación de económicas y de
actividades enfermedades profesionales.
económicas para el
sistema general de
riesgos
profesionales y se
dictan otras
disposiciones
Ley, 1772/94 100/1993 Organizan el Sistema General
Decretos 1771994, de Riesgos Profesionales, a fin
Ley 776/2002 de fortalecer y promover las
Circular 01 de 2003 condiciones de trabajo y de
salud de los trabajadores en
los sitios donde laboran. El
sistema aplica a todas las
empresas y empleadores.
Decreto 2566 de 2009 Por el cual se adopta Tabla de enfermedades
la Tabla de profesionales
Enfermedades
Profesionales.
Resolución 1016/1989 Por la cual se Determina la obligatoriedad
reglamenta la legal y ejecución permanente
organización, de los programas, reglamenta
funcionamiento y la organización
forma de los funcionamiento y forma de los
Programas de Salud Programas de Salud
Ocupacional que Ocupacional que deben
deben desarrollar desarrollar los patronos. El
los patronos o programa de Salud
empleadores en el Ocupacional de conformidad
país. con la presente
Resolución 1401 de 2007 Por la cual se reglamenta la
investigación de accidentes e
incidentes laborales
Decreto 403 de 2007 Homologación de la Manipulación Parte 1: levantamiento y
norma ISO 11228 de cargas transporte manual de cargas
Decreto 404 de 2007 Homologación Manipulación Parte 2: empujar y halar
de la norma ISO de cargas
11228
Decreto 404 de 2007 Homologación de la Manipulación Parte 3: manipulación de
norma ISO 11228 de cargas cargas livianas a alta
frecuencia
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Normalización. (2008), Principios para


el diseño ergonómico de sistemas de trabajo (NTC 5655), Bogotá, ICONTEC.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Normalización. (2008), Mediciones
básicas del cuerpo humano para diseño tecnológico parte 1: definiciones e
indicaciones importantes para mediciones corporales (NTC 5649), Bogotá,
ICONTEC.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Normalización. (2008), Requisitos
generales para el establecimiento de una base de datos antropométricos (NTC
5654), Bogotá, ICONTEC.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Normalización. (2003), “Reglamento del
servicio de normalización nacional del ICONTEC”, [en línea], disponible en:
http://www.icontec.org/BancoMedios/Documentos%20PDF/reglamento%20del%20
servicio%20de%20normalizacion.pdf?codMenu=60&codSubMenu=427&codItem=
181 recuperado: 26 de agosto de 2009.
International Organization for Standartization. (2009), “Standards and projects under
the direct responsibility of TC 159 Secretariat and its SCs”, [en línea], disponible en:
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/catalogue_tc/catalogue_tc_browse.htm?com
mid=53348&published=on&includesc=true recuperado: 26 de agosto de 2009.
International Organization for Standartization. (2009), “TC 159 Ergonomics”, [en
línea], disponible en:
http://www.iso.org/iso/standards_development/technical_committees/list_of_iso_te
chnical_committees/iso_technical_committee.htm?commid=53348 recuperado: 26
de agosto de 2009.

También podría gustarte