Está en la página 1de 10

SESION DE

APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

Balonmano fases y reglas (calentamiento)

I.E.:

DOCENTE
:

GRADO: 6° Grado SECCIÓN:

ÁREA: EDUCACION FISICA

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Asume una vida saludable.  Practica juegos de balonmano


 Comprende las relaciones SEXTO GRADO aplicando fases y reglas de juego.
entre la actividad física,
 Explica la relación entre los cambios físicos
alimentación, postura e Criterios de evaluación:
higiene personal y del propios de la edad y la repercusión en la
ambiente, y la salud. higiene, en la práctica de actividad física y  Regula su cuerpo poniendo en
 Incorpora prácticas que en actividades de la vida cotidiana; practica practica hábitos hidratación e
mejoran su calidad de actividad física y explica la importancia que higiene.
vida. tiene en su vida cotidiana.  Participa de forma activa en juegos
 Participa en actividades físicas en la de balonmano reconociendo las
Interactúa a través de sus naturaleza, eventos predeportivos, juegos reglas de juego y sus fases.
habilidades sociomotrices. populares, entre otros, y toma decisiones Instrumento:
 Se relaciona utilizando
en favor del grupo aunque vaya en contra  Lista de Cotejo
sus habilidades
sociomotrices. de sus intereses personales, con un sentido
 Crea y aplica estrategias y solidario y de cooperación.
tácticas de juego.
Enfoque Transversal Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus  Colores
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Se dirigen al espacio donde se desarrollarán las clases de educación física.

 Se invita a formar un círculo sentados en el centro del campo o patio para dialogar sobre la importancia
de la hidratación para cuidar el esquema corporal , ya que la sed aparece en los eventos deportivos y
realización de ejercicios.

 Se toma asistencia y los motiva a realizar actividad física y predeportivos para mejorar su calidad de vida
con alimentación nutritiva y saludable, y las relaciones con sus compañeros.

 A continuación se ubican a los estudiantes en el perímetro del ambiente deportivo para calentar el cuerpo
trotando.

 Ubican a los estudiantes en un espacio libre para su mejor desplazamiento en el juego señalado con conos.
 Presentamos el juego: “Bota la pelota” que nos permitirá tener dominio de la pelota.

“Bota la pelota”

Formar dos equipos que se sitú an frente a frente en dos filas


paralelas. Dar una pelota al primer jugador de cada fila. Por
turnos irá n haciendo diferentes secuencias de ejercicios: botar
tres veces el baló n mientras andan, botarla por debajo de las
piernas, rodear la cintura con la pelota en una sola mano, colarla
por las piernas de un compañ ero.

Cuando el primer jugador de la fila termina, la pasa al siguiente


hasta que el ú ltimo complete la serie. Gana el equipo que antes
acabe.

 Dialogamos:

o ¿Qué fue botar la pelota por debajo de las piernas o rodear la cintura con la pelota con una
sola mano? ¿Por qué?
o ¿Cómo puedes mejorar tu aptitud física al botar la pelota?

o ¿Qué habilidades motrices me facilitan botar la pelota?

PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy jugaremos juegos de balonmano aplicando sus fases y reglas
DESARROLL
O

 Analizan el juego de balonmano.

El balonmano es un deporte por equipos que se juega con un balón


pequeño y listo para cogerlo con la mano. Se compone de 7 jugadores
por equipo cuyo objetivo es enfrentarse dos equipos y el que más
goles meta en la portería contraria gana. Este deporte se juega en
espacios cerrados, como pabellones. Se utiliza solo la mano, se debe
botar la pelota y no está permitido el contacto del balón con las
extremidades inferiores, como en el baloncesto.

 Posición de los jugadores


J Central: este jugador está colocado en el centro del campo y es el encargado de dirigir el juego
ofensivo y defensivo. Dicta que jugada se va a hacer en cada momento. Su mayor apoyo son los dos
laterales.
J Laterales: 2 jugadores colocados uno a cada lado del central, son los encargados de descolocar la
línea defensiva del equipo contrario.
J Extremo: 2 jugadores colocados en cada esquina, cerca de la línea de banda. Son los más ágiles.
Buscan huecos por donde atacar y abrir la defensa.
J Pivote: está situado entre la defensa y en la línea de 6 metros. Es el encargado de desplazarse y
mover la defensa. En ataque se encarga de buscar huecos entre la defensa del equipo contrario para
facilitar el juego de los compañeros. 
J Portero: es el encargado de proteger la portería. Debe evitar que el balón entre dentro y marque gol
el equipo contrario. El portero es el único que puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo.
 Reglas generales
J Cada equipo se compone de 7 jugadores en el campo. El portero, central, laterales, extremos y
pivotes. El resto de los jugadores esperan en el banquillo a que se realice un cambio. En este juego, a
diferencia del fútbol, no hay límites de cambios.
J Se juega en pabellones cerrados.
J Está prohibido tocar el balón con el pie o cualquier parte de las extremidades inferiores.
J No se puede pisar el área del portero o línea de 6 metros.
J No se puede dar más de 3 pasos sin botar el balón. 
J En un lanzamiento desde la línea de 7 metros, penalti, no se puede tirar el balón a la cabeza del
portero.
J Se debe estar en continuo movimiento cuando se sujeta el balón. Más de 3 segundos parados será
sancionado.

 Reglas de lanzamiento
 Saque de portería: Lo realiza siempre el portero. Sucede cuando el equipo contrario lanza el balón
a portería, línea de fondo. También si el rival pisa el área de 6 metros.
 Saque de centro: Se realiza al empezar el partido y después de cada gol. Los jugadores estarán
colocados en su campo hasta que se saque.
 Saque de banda: Cuando la pelota salga por los laterales del campo.
 Golpe franco: cuando haya una falta o una jugada que esté en contra de las reglas del balonmano.
 7 metros: es el tiro de penalti. Se llama así porque la línea de penalti está a 7 metros de la portería.
Sucede cuando se realiza falta al jugador que tiene ocasión de gol o si la defensa pisa el área del
portero, también llamada línea de 6 metros.

 Fases de Balonmano: Desde una perspectiva técnica y táctica se juega en 6 fases.


1. Cambiar de defensa al ataque
Este es el momento en el que tu equipo intercepta el balón a su oponente y empieza a
desplazarse hacia el otro lado del terreno de juego.

2. Avanzar hacia el otro campo


Esta fase es la continuación de la fase inicial. Debes desplazarte rápida y directamente hacia el
área de portería del equipo adversario. Es típico en esta fase el desplazamiento a gran velocidad
en una amplia zona de movimiento. En esta situación puedes botar el balón o hacer pases rápidos
cortos o largos a tus compañeros de equipo.
3. Tiro a puerta
Cuando los adversarios llegan a su zona defensiva, les llevará unos instantes organizarse. Esta
debilidad puede ser aprovechada si estás muy cerca detrás de ellos. Se trata de una breve, pero
muy interesante parte del juego, donde pueden existir algunas de las mejores oportunidades para
anotar goles.

4. Ataque
Ahora juegas contra la defensa organizada del oponente y tratando de que cometan un error, que
te dará una oportunidad de conseguir gol. Estáis obligados a utilizar esta parte del ataque, si
habéis fracasado en la fase anterior III.

5. Actividad defensiva
Inmediatamente después de que hayas perdido el control del balón en ataque, tienes que volver
atrás hacia tu propia área de defensa. En tu recorrido hacia atrás debes estar atento siempre y
tratar de recuperar el balón presionando a los jugadores adversarios que avanzan.

6. Defensa organizada
En esta fase tu defensa se ha recolocado en las proximidades del área de portería. Normalmente
esta distribución se verá como un «muro» de jugadores entre las líneas de 6 m y 9 m, con el
objetivo de impedir que los adversarios consigan una buena oportunidad de gol. De esta fase te
trasladas de nuevo a la fase I antes comentada, a menos que los adversarios consigan marcar un
gol.

 Ejercicios individuales
 Desplazamientos adelante – autopase - recepción frontal a la altura del pecho.

 Desplazamientos adelante – autopase – recepción frontal en “bote-pronto”

 Desplazamientos – autopase rodado – recepción rodada con diferentes orientaciones de desplazamiento:


 Misma dirección que la pelota.
 Distinta dirección que la pelota.
 Perpendicular.

 Desplazamiento – autopase – recepción con una mano:


 Alta, normal, baja, bote-pronto,…
 La orientación de la mano: por debajo de la pelota (en cuchara), por encima de la pelota,
lateralmente a la pelota.
 Alternancia de las manos.
 Realizan la hidratación correspondiente. Beber abundante agua líquida durante y después del ejercicio. Tu
cuerpo necesita recuperar el agua que pierdes a través de la sudoración.
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Lograste realizar las actividades de hoy

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte