Está en la página 1de 10

INSTITUTO TÉCNICO OLGA

SANTAMARIA
Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca.

GUIA No. 8 DE TRABAJO


PRESENCIAL Y VIRTUAL (TERCER
TRIMESTRE)

FECHA DE ENTREGA: 04 OCTUBRE de 2021 FECHA DE RECIBIDO:


NOMBRE ESTUDIANTE: GRADO: 501 - 502
NOMBRE DOCENTE: María Cristina Rojas Roa ASIGNATURAS: Comprensión lectora, C Naturales,
Jaime Salgado Religión, Ingles, Matemática, lúdica.

COMPRENSIÓN LECTORA

¿Qué voy aprender?

1. OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE: Reconocer la comprensión lectora en los diferentes textos más
allá de la simple interpretación.

INTRODUCCIÓN: La importancia de la comprensión lectora radica en que a través de este ejercicio podemos
entender mejor la existencia, asumir riesgos conociendo las consecuencias y analizar los aspectos nimios y
también importantes de nuestra vida usando para la evaluación una mirada crítica.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA

Lo que estoy Aprendiendo… Recordemos…

Que no es posible entender el aprendizaje sin la lectura. La comprensión lectora del alumno es un pilar básico
en el aprendizaje del alumno, una base sin la cual el estudiante encontrará enormes dificultades para
desarrollar su aprendizaje normal en todas las áreas curriculares de la educación primaria y secundaria.

La comprensión lectora es aquella capacidad de la persona por entender aquello que se lee. Es decir,
comprender las ideas globales de un texto, procesarlas y encontrar su significado en base a sus
conocimientos previamente adquiridos. Un proceso que funciona de distinta manera para cada individuo,
suponiendo una experiencia personal en la que poner a prueba sus destrezas y habilidades propias. A
mayores conocimientos y habilidades previas por parte del lector, mejor será la comprensión del texto.

Entender el significado de lo escrito (sus palabras y oraciones), su contexto, puntos clave… en definitiva,
saber interactuar con el texto enriqueciéndonos y sacando provecho de nuestra propia experiencia con el
texto, es la clave de la comprensión en la lectura; porque leer, no es lo mismo que comprender lo que se lee.
La comprensión lectora debe ser un objetivo primario en el entorno educativo siempre formulándose tres
preguntas: ¿qué leemos?, ¿para qué leemos? y ¿cómo leemos? En leer adecuadamente de manera fluida,
con un buen uso de la entonación, identificando las características del texto y procesando correctamente la
información aportada, está la esencia de la competencia lingüística y del futuro aprendizaje tanto dentro
como fuera de la escuela.
3. ACTIVIDADES QUE DESARROLLARA EL ESTUDIANTE DE CONSOLIDACIÓN DEL PRENDIZAJE.

Practico lo que Aprendí… ¿Cómo sé que aprendí? Lee y responde… ¿De qué se trata la lectura?
¿Cuánto tiempo tarda Rabicún en darle la vuelta al Sol? ¿Porque construyeron el castillo de Rabicún hacia
arriba? ¿por qué ponían cara de mal humor los habitantes de los pueblos cuando se encontraban? ¿Qué
harías con los niños de otro pueblo si vivieras en Rabicún?
MATEMÁTICAS DECIMALES

¿Qué voy aprender?

1. OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE: Reconocer los decimales.

INTRODUCCIÓN: Un número decimal es un número no entero, compuesto por una parte entera y una
parte decimal, y se usan cuando queremos representar números que son más pequeños que la unidad.
Por ejemplo, 0,5 es un número decimal, y es más pequeño que la unidad, ya que se cumple que 1 es
mayor que 0,5.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA

Lo que estoy aprendiendo… ¿Recuerdas que...?

Los números decimales se utilizan para representar números más pequeños que la unidad. ... Si esta
unidad la dividimos en 10 partes iguales (segundo cuadrado), representaremos las Décimas. Si las décimas
las dividimos en 10 partes iguales o la unidad en 100 partes iguales (tercer cuadrado), representaremos
las Centésimas.

Existen dos formas de leer los decimales. En una de ellas se pronuncia la parte entera, después la coma y
luego se mencionan los dígitos de la parte decimal uno a uno. Por ejemplo, el número se lee así: “sesenta
y tres coma siete dos nueve cinco”.

a.Con un decimal: se dice; décimos.

1
= 0,1 un décimo
10
8
10
= 0,8 ocho décimos

24
= 2,4 dos enteros, cuatro décimos
10
b. Con dos decimales: se dice centésimos.

1
= 0,01 un centésimo
100

19
= 0,19 diecinueve centésimos
100

242
= 2,42 dos enteros, cuarenta y dos centésimos
100
c. Con tres decimales: se dice milésimos.

1
= 0,001 un milésimo
1000

123
= 0,123 ciento veintitrés milésimos
1000

4522
= 4.522 cuatro enteros, quinientos veintidós milésimos.
1000

3. ACTIVIDADES QUE DESARROLLARA EL ESTUDIANTE DE CONSOLIDACIÓN DEL PRENDIZAJE

Práctico lo que aprendí Como sé que aprendí…

Compara: ( <, >, =)

a. 0,18 ____ 0,3 d. 142 ____ 14,2

b. 32,70 ____ 32,27 e. 9,001 ____ 9,0001

c. 0,45 ____ 0,451 f. 8,1 ____ 8,10


CIENCIAS NATURALES
¿Qué voy aprender?

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN DE LA TIERRA

1. OBJETIVOS: Conocer la tierra y sus movimientos.

INTRODUCCIÓN: La Tierra es el planeta donde vivimos los seres humanos, animales, plantas y otros
organismos.
Lo que estoy Aprendiendo… Cada cuatro años se da un año bisiesto, en donde el mes de febrero tiene
29 días.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA

Lo que voy a Aprender:


3. ACTIVIDADES QUE DESARROLLARA EL ESTUDIANTE DE CONSOLIDACIÓN DELPRENDIZAJE.
Practico lo que Aprendí… ¿Cómo sé que aprendí? Responde:

a. El movimiento de traslación es el que realiza la Tierra al girar alrededor del Sol.


b. El movimiento de traslación es cuando el planeta gira _________________.
c. Nuestro planeta tarda ______ días en dar una vuelta alrededor del Sol; a este lapso de tiempo lo
denominamos ___________.
d. El movimiento que origina las estaciones, se llama (Marca con una X)
___Rotación
___Año
___Traslación

e. ¿Qué determinan el movimiento de traslación y la inclinación del eje terrestre?


Determinan las cuatro estaciones del año.
cuando en el hemisferio norte del planeta es verano en el hemisferio sur es _____________.
En verano hace __________ y en invierno hace __________.

Encuentra las cuatro estaciones del año: primavera - verano - otoño - invierno
RELIGIÓN
¿Qué voy aprender?
JESÚS INVITA A LA RECONCILIACIÓN ENTRE HERMANOS

1. OBJETIVO Y METAS DE APRENDIZAJE: Reconozco que la amistad entre hermanos es muy importante.

INTRODRUCCIÓN: la convivencia en la familia puede ser dificil porque las personas tropiezan y se producen
conflictos; lo cual no quiere decir que los tropiezos y conflictos sean necesarios. Por el contrario, las personas
prefieren tener buenas relaciones, los esposos esperan encontrar amor y comprensión en su hogar , los padres
y los hijos esperan que no hayan choques, peleas o discusiones; los hermanos no pelean por pelear y estarían
más felices si logran convivir pacíficamente.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA

Lo que voy aprender…

Cuando Jesús habla del hermano se refiere a los discípulos, hijos de un mismo padre y hace ver que
antes de cualquier práctica religiosa es preciso reconciliarse, porque la relación con Dios pasa por la
relación del hermano.
“Si al presentar tu ofrenda ene l altar te acuerda de que un hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda
allí, delante del altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego vuelves y presentas tu
ofrenda.” Mt. 5, 23-2.

La convivencia familiar conlleva dificultades y problemas, pero estas no son insuperables. La


generosidad y la buena voluntad superan cualquier inconveniente.

3. ACTIVIDADES QUE DESARROLLARA EL ESTUDIANTE DE CONSOLIDACIÓN DEL PRENDIZAJE

Analiza:

¿Por qué hay dificultades en la convivencia entre hermanos?


¿Cómo podemos combatir el egoísmo?
¿Por qué es bueno dialogar cuando hay dificultades y malos entendidos?
¿Cuáles son las dificultades que se presentan en la convivencia familiar?
¡Cual es nuestra contribución personal para una buena convivencia familiar?
ARTÍSTICA - LUDICA CREATIVIDAD CON PLASTILINA Y PALILLOS. FORMEMOS ESTRUCTURAS

¿Qué voy aprender?

1. OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE: realizar diferentes figuras con plastilina y palillos.

INTRODUCCIÓN: Los juegos de construcciones son muy buenos para desarrollar la motricidad. En esta
ocasión vamos a proponer una actividad para niños de preescolar, se trata de hacer construcciones con
palitos y plastilina.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA

¿Cómo se hace la técnica? Con esta técnica se pueden crear multitud de formas diferentes…desde casas,
puentes, ¡o simplemente esculturas abstractas!
3.ACTIVIDADES PARA LA CONSOLIDACION DEL APRENDIZAJE

Practico lo que Aprendí… Como sé que Aprendí…

Palillos
Colbón
Plastilina de todos los colores

Paso a paso:

. Una vez decidido que se va a


realizar, empezamos a elaborar la
construcción (en este caso se va
hacer la estructura de un
cuadrado).
. Hacemos bolitas del mismo color
de la plastilina para hacer las
uniones con los palos.
. Como podemos observar en la
imagen, unimos los palos con las
bolas y vamos creando un
cuadrado que será la base de
nuestro cuadrado.
. Cuando hemos terminado con la
base de abajo del cuadrado,
empezamos a poner los palos en
vertical para hacer la otra altura.
. Se les va uniendo los palos verticales también con bolitas de plastilina en la parte superior.
Ahora el niño puede continuar haciendo diferentes formas, como por ejemplo una casa que podría ser la
continuación de este cuadrado para ello sólo tendríamos que añadirle el tejado…Lo importante en
este juego de construcción es dejar que el niño desarrolle su creatividad elaborando sus propias
esculturas pasando una tarde divertida
INGLES VOCABULARY

¿Qué voy aprender?

1. OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE: Reconocer los conectores y usarlos en las oraciones.

INTRODUCCIÓN: Relaciona las palabras, completa e identifica los elementos que ves en las fotocopias.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA

Une Y escribe
3. ACTIVIDADES QUE DESARROLLARA EL ESTUDIANTE DE CONSOLIDACIÓN DEL PRENDIZAJE

Practico lo que Aprendí… Como sé que Aprendí… Usa this, eso, esos o este según el caso…

También podría gustarte