Está en la página 1de 6

DIRECCION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD

PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO Vigencia desde:


15/08/2017
FORMULACION DE PROYECTO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD Version: 3
Código: UC-DVS-FOR.001 Formulario 001

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Programa Código
Mar 2022 - Feb 2023: PROGRAMA DE ACTIVIDADES LÚDICAS-RECREATIVAS
Nombre del EN NIÑOS Y ADOLESCENTES VULNERABLES: GAD EL VALLE - OLIMPIADAS
proyecto ESPECIALES AZUAY
FAC.FIL - FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA E.
Facultad:
FAC.FIL - CIENCIAS DE LA EDUCACION EN LA ESPECIALIZACION DE CULTURA
Carrera FISICA

Zona de ejecución Localización o alcance Dimensión del proyecto


Urbano marginal Nacional Intercantonal Disciplinario

Marco Legal Nombre


Carta Compromiso GAD PARROQUIAL DEL VALLE-OLIMPIADAS
ESPECIALES AZUAY

Dominios académicos
Salud y bienestar humanos
Educación, Cultura y Sociedad

Líneas de vinculación
Atención a grupos vulnerables
Niñez y adolescencia

Resultados de aprendizaje a los que contribuye(En relacion con el perfil de egreso de la Carrera o
Carreras)
1 1. Organiza los procesos de enseñanza- aprendizaje de la Actividad Física, Deporte y Recreación
en el contexto social.

2. Dirige organizaciones relacionadas con la Educación Física, Deporte y Recreación, mediante la


planificación, organización, ejecución y control de las actividades asociadas a su objeto social y
misión institucional.

3. Analiza el estado de necesidades, motivaciones, fortalezas y debilidades para la práctica de la


Educación Física, Actividad Física, Deporte y Recreación en contextos comunitarios e
institucionales y oferta un producto pedagógico profesional para satisfacer dicha demanda.

4. Promover los estilos de vida saludable mediante la realización de programas de actividad física
y mental.

Área de conocimiento a la que corresponde el proyecto

Según UNESCO Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado


01 - Educación 011 - Educación 0111 - Ciencias de la
DIRECCION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO Vigencia desde:
15/08/2017
FORMULACION DE PROYECTO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD Version: 3
Código: UC-DVS-FOR.001 Formulario 001
educación

Según Frascati Campo Amplio Campo Específico Campo Detallado


6. HUMANIDADES 6.5 OTRAS HUMANIDADES

DOCENTES PARTICIPANTES

No Nombres y Apellidos Cédula Perfil


1 JORGE EDUARDO BRITO PARRA 0102943461 Tutor de proyecto

2 ANDRES MANUEL CORNEJO ZAMBRANO 0703265561 Docente

3 JOSE FRANCISCO ACHIG BALAREZO 0102610110 Docente

Plazo de Ejecución
2022-03-21
Fecha de inicio: Duración en días
2023-02-28 360
Fecha de finalización:

Presupuesto

Origen de los fondos Valor


Presupuesto Aporte Universidad Valorado(Horas por Docente Totales 7200.00
A:

TOTAL PRESUPUESTO A 7200.00


Presupuesto Aporte Universidad (Asignación presupuestaria) 0.0
B:
Presupuesto Entidad Cooperadora 7250.00
Presupuesto Contraparte - Comunidad Beneficiaria 0.0
Infraestructura 0

TOTAL PRESUPUESTO B 7250

TOTAL PRESUPUESTO A+B 14450

2. DIAGNÓSTICO

Descripción y Diagnóstico del área de intervención


La parroquia El Valle ubicada en la parte sur oriental de la ciudad de Cuenca es una de las más importantes
del cantón Cuenca, debido a que armonizan y dinamizan las actividades principales de la ciudad. Su aporte
se observa en la construcción, vivienda y el comercio al por menor, así como, constituye un centro de
abastecimiento de mano de obra para la cabecera cantonal. Según una encuesta hecha en el 2019, el 91%los
jóvenes de las comunidades rurales han consumido alcohol por lo menos una vez en su vida, y en su mayoría
accedieron a drogas como la marihuana, por su facilidad de compra en círculos cercanos. En el Valle no
existen centros de actividad física gubernamental o cantonal para el buen uso del tiempo libre, solo una
DIRECCION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO Vigencia desde:
15/08/2017
FORMULACION DE PROYECTO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD Version: 3
Código: UC-DVS-FOR.001 Formulario 001
escuela de fútbol de carácter privado. Por otro lado Olimpiadas Especiales Azuay tiene como misión impusar
las potencialidades deportivas de niños y adolescentes especiales para ello cuentan con un equipo
multidisciplinario en el cual la cantidad de entrenadores disponibles no es suficiente para abordar la totalidad
de los atletas y por ende amerita el acompañamiento para desarrollar un entrenamiento adecuado. En la
actualidad no hay escuelas deportivas en el Valle, en el caso de Olimpiadads Especiales Azuay son 95
deportistas con el acompañamiento de 4 profesionales.

Problema del área de intervención


La actividad física realizada en la niñez y adolescencia presenta innumerables beneficios a nivel fisiológico,
psicológico y social, propendiendo a mantener niveles adecuados de fuerza, resistencia, control de ansiedad
y depresión mejoras en el autoconcepto, memoria y concentración. Sin embargo, los niños y adolescentes
vallenences carecen de espacios de sano esparcimiento y buen uso del tiempo libre, lo que conlleva a que
muchos de ellos dediquen su tiempo al consumo de alcohol, drogas, y actividades de poco rédito personal.
La situación es mucho más crítica con los niños y adolescentes que presentan alguna discapacidad, por lo
que, en el caso de Olimpiadas Especiales, los deportistas no tienen una atención personalizada en su
proceso de preparación, por lo que se propone fomentar escuelas deportivas para evaluar su evolución en
aspectos físicos-técnicos y psicológicos. Es importante la intervención de estudiantes capacitados en las
diferentes disciplinas deportivas, y de esta forma realizar un acompañamiento Lúdico - Recreativo que les
permitan desarrollar de forma especializada cada una de las sesiones de entrenamiento.

Linea base del proyecto


En el GAD El Valle se atenderán a 50 niños y adolescentes (fútbol y ajedrez). En Olimpiadas Especiales Azuay
se atenderán a 95 atletas de las distintas modalidades (fútbol, baloncesto, natación, atletismo y gimnasia).
Total 145 participantes.

Población Beneficiada
Niños y adolescentes de la parroquia El Valle y Olimpiadas Especiales
Nombre de la población Azuay.
beneficiada

Hombres Mujeres Niños


0 0 50

Adultos Mayores Capacidades especial Otros


0 95 0

Otras especies
0
145
Total de beneficiarios directos
290
Total de beneficiarios indirectos
435
TOTAL DE BENEFICIARIOS

3. PERTINENCIA

Ejes del Plan Nacional de Desarrollo


DIRECCION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO Vigencia desde:
15/08/2017
FORMULACION DE PROYECTO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD Version: 3
Código: UC-DVS-FOR.001 Formulario 001

Ejes Objetivos

Objetivos estratégicos institucionales a los que contribuye el proceso (Plan Estratégico)


3.1 Vincular la universidad con la sociedad para dar respuestas y soluciones pertinentes a las necesidades
del entorno.

Planificación del proyecto

Objetivo General Metas del Objetivo General Medios de verificación


Mejorar el manejo del tiempo libre de 2 escuelas deportivas (futbol y Bases de datos, planificaciones
la niñez y juventud de la parroquia El ajedrez) y 1 programa de de las sesiones, evidencia
Valle y de Olimpiadas Especiales entrenamiento deportivo que audiovisual (fotos y videos).
Azuay , mediante prácticas benefician a 145 niños y
deportivas (futbol y ajedrez) y adolescentes de la parroquia el
entrenamiento deportivo. Valle y de Olinpiadas Especiales
Azuay beneficiados.

Objetivos específicos

Objetivos Específicos Metas de los Objetivos Medios de verificación


Específicos
1. Diagnosticar el uso del tiempo 1. 1 prueba diagnótico o Bases de datos, planificaciones
libre, niveles de actividad física de cuestionario aplicado a 145 de las sesiones, evidencia
niños y adlolescente de El Valle,y el beneficiarios. audiovisual (fotos y videos).
nivel físico técnico de niños y
adolescentes de Olimpiadas 2. 1 programa de prácticas
Especiales Azuay. deportivas en fútbol y ajedrez/ 1
programa de entrenamiento
2. Planificar prácticas deportivas de depotivo planificado.
fútbol y ajedrez y actividades de
entrenamiento deportivo según las 3. 51 niños y adolescentes
necesidades del grupo meta. participan en dos escuelas
deportivas ( escuela de futbol y
3. Ejecutar prácticas deportivas de ajedrez) y 95 niños participan en
fútbol y ajedrez en escuelas entrenamientos deportivos.
deportivas y actividades de
entrenamiento deportivo.

Actividades

Actividad Fecha Inicio Fecha Fin


0. Mejorar el manejo del tiempo libre de la niñez y juventud de la 2022-03-28
parroquia El Valle y de Olimpiadas Especiales Azuay , mediante
prácticas deportivas (futbol y ajedrez) y entrenamiento deportivo
1. Diagnosticar el uso del tiempo libre, niveles de actividad 2022-03-28
física de niños y adlolescente de El Valle,y el nivel físico técnico de
niños y adolescentes de Olimpiadas Especiales Azuay
1.1 Revisión de test físico y elaboración de cuestionaro sobre 2022-03-28
uso de tiempo libre
DIRECCION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO Vigencia desde:
15/08/2017
FORMULACION DE PROYECTO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD Version: 3
Código: UC-DVS-FOR.001 Formulario 001
1.2 Aplicación de test físico y cuestionario sobre uso de tiempo 2022-03-28
libre
1.3 Recopilación de Información alusivo al Estado Físico de los 2022-03-28
participantes de Olimpiadas especiales
1.4 Elaboración de informe sobre uso de tiempo libre y nivelles 2022-03-28
de actividad física
1.5 Análisis del Estado Físico - Técnico de los participantes por 2022-03-28
Disciplina
2. Planificar prácticas deportivas de fútbol y ajedrez y 2022-03-28
actividades de entrenamiento deportivo según las necesidades del
grupo meta
2.1 Diseño de planificaciones para las prácticas deportivas de 2022-03-28
futbol/ ajedrez
2.2 Diseño de planificaciones para entrenamiento deportivo 2022-03-28
3. Ejecutar prácticas deportivas de fútbol y ajedrez en 2022-03-28
escuelas deportivas y actividades de entrenamiento deportivo
3.1 Ejecución de prácticas deportivas fútbol /ajedrez en 2022-03-28
escuelas deportivas
3.2 Ejecución de sesiones de entrenamiento deportivo 2022-03-28
3.3 Aplicación de Evaluación sobre las condiciones físico- 2022-03-28
técnicas de los participantes tiempo libre

Estudiantes
40
Número de estudiantes participantes:

Herramientas para medir impacto del proyecto

4. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
JORGE EDUARDO BRITO PARRA [Fecha]

Tutor(a) del proyecto

MARIA EUGENIA VERDUGO [Fecha]


GUAMAN

Coordinador(a) de Vinculacion con


la Sociedad de la Facultad de
Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación
FAUSTO DAVID ACURIO PAEZ [Fecha]

Director(a) de Vinculación con la


Sociedad de la Universidad de
DIRECCION DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO Vigencia desde:
15/08/2017
FORMULACION DE PROYECTO DE SERVICIO A LA COMUNIDAD Version: 3
Código: UC-DVS-FOR.001 Formulario 001
Cuenca

También podría gustarte