Está en la página 1de 4

INFORME TÉCNICO N° 01‐ EPIME ‐ UNAP ‐ 2021

PARA: JOHN PORTUGAL CORNEJO.


DOCENTE DE LABORATORIO DE
CIRCUITOS ELECTRICOS II
DE: DINO COLQUE TITE
ALUMNO DEL CURSO DE LABORATORIO
DE CIRCUITOS ELECTRICOS II
FECHA: Puno, 02 de setiembre de 2022
Presente.‐
ASUNTO: INFORME DE PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
DE CORRIENTE ALTERNA
REFERENCIA: REGISTRO DE DATOS OPTENIDOS DEL LABORATORIO

De mi consideración:

Es grato dirigirme a usted, para saludarlo y aprovechar la oportunidad de hacer alcance mi


INFORME TECNICO DE LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS II. La misma que se pudo
realizar gracias al ingeniero encargado del laboratorio de ingeniería mecánica 2 e encargado
de laboratorio que nos permitió realizar las respectivas simulaciones.

PRIMERO. ‐ primeramente, como todo experimento e simulación, mi grupo A nos reunimos el


día y fecha 27 de noviembre del año presente, nos hemos reunido al frontis de laboratorio de
ingeniería mecánica eléctrica de la U; en cuál es el lugar en donde vamos a desarrollar las
simulaciones de laboratorio de los equipos de turbina Francis.
Para poder desarrollar la respectiva simulación tuvimos nosotros que venir con algunos
conocimientos previos como las partes y definiciones sobre las turbinas Francis (haber dado
una leída a la respectiva guía de laboratorio de turbina Francis).
En la turbina Francis vamos a determinar el par, la potencia e rendimiento de la turbina
Francis.

SEGUNDO.‐ El procedimiento que hemos seguido para desallorar esta hermosa simulación ,
primeramente debimos haber hecho el respectivo instalación de los equipos ;paso que
seguimos fue haber llenado con agua del módulo base con mi grupo, después dimos una
movida del líquido (agua) para que vea una mejor simetría del nivel ,este módulo de base
(marca gunt hamburg ) ; HM150 este es el código de base en el cual en este módulo base
trabajan todas los equipos para hacer los experimentos es decir es un equipo genérico o
universal ,una vez esperado, a que se llene el tanque con agua unos 15min aproximadamente
,una vez que el agua llegue al nivel o altura considerable ,luego dimos una revisada y
chequear bien el nivel de agua y también de las conexiones de las mangueras y llaves (llaves
a bolas y a compuerta)

Luego hemos acoplado en equipo de Francis; código HM150.20 sobre el MODULO DE BASE
para poder hacer el experimento e simulación de turbina Francis.

Mientras estuvimos esperando a que se llene la bañera o taque de agua ,luego de instalar el
equipo de Francis sobre el módulo de base ,hemos luego conectado la manguera de la bomba
sobre la entrada de flujo de la Francis ,,después hemos realizado verificar las llaves de la
bomba y de verificar que las llaves de entrada de la Francis este abierta ;siempre dando
verificación que todo esté en donde deba de estar para que no ocurra problemas al momento
de hacer el experimento ,con la palanca de regulación de los alabes podremos regular los
alabes de la Francis ya sea para experimentar el frenado o aceleración de los alabes. Luego
pudimos realizar las simulaciones en donde se pudo obtener los datos mostrados en las
tablas.

TERCERO. ‐ las tablas de obtenidas de Francis

Presion Freno (N) Nivel de


(BAR) agua (L)
5 0 1.5
5 0.2 1.4
20 1.18 2
10 0.2 1.4
15 0.15 1.4

se ha medido se ha calculado
n F H M Pout Phyd n
numero de fuerza de altura de par en el potencia en potencia eficiencia
revolucione frenado en caida H en arbol en el arbol en hidraulica en %
s en min-1 N bar Nm W en W
1900 0 5.0968 0 0 11.66 0%
1800 0.2 5.0968 5 942.477 11.66 80.00%
1700 1.18 2.0387 0.0296 5.269 11.66 45.00%
1600 0.2 1.0193 5 837.75 11.66 72%
1500 0.15 1.529 3.75 589.04 11.66 5.00%

CUARTO. ‐ Con respecto a los fenómenos que se pudo ver en la comparación con los datos
teóricos VS los datos reales seria que el grafico de par de árbol de turbina se pudo observar
que el dato real a variado su forma, la gráfica sale con unas revolucione casi continuas, pero
en el par varia de un punto a otro por tanto se podría que decir que la fuerza a variado en
algunos puntos de tiempo. Y en el gráfico de potencias se ve reflejado como hubo momentos
en que la potencia de salida a decaído con los datos reales, pero en datos teórico se ve que
hay una curvatura pero que no es tan pronunciada, y en el grado de efectividad se podría
decir que los datos teóricos y reales en la turbina Francis es casi asimétrico por lo tanto se
denota que hay eficiencia en algunos puntos.
Es aquella zona libre de riesgos que permite albergar a un grupo de personas
durante el desarrollo de una emergencia. Generalmente se utiliza en caso de alerta
de Tsunami o cuando la seguridad de las personas se ve afectada en los Puntos de
Encuentro.

Un botiquín es un conjunto de medicinas y otros utensilios que sirven para tratar


dolencias comunes o practicar los primeros auxilios en caso de lesiones. Un
buen botiquín debe ser sencillo y contener solo lo necesario

Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos


incipientes. Sirven para dominar o extinguir cualquier tipo de fuego generado para
evitar así su transformación en incendios mayores.

Funcionan por un principio de ionización del aire en caso de que entre humo en la


cámara de detección; los elementos detectados pueden ser invisibles a simple vista.
Se instalan generalmente en la industria química, ya que son más sensibles a fuegos
de crecimiento rápido o de humo no visible.
el sistema de manija de puerta de seguridad STS para proteger el acceso a zonas
peligrosas. 

También podría gustarte