Está en la página 1de 8

SEMANA DE LA SEGURIDAD VIAL

"La seguridad vial es responsabilidad de todos; respetando las normas, tu


vida y las de los demás salvarás"

INTEGRANTES:
KAREN CALDERON
ADRIANA GUIYEN
YINNAIDYS TORRES
SURLEY GONZALES

DOCENTE:
MARIA ANDREA OVIEDO

MATERIA:
SISTEMAS DE GESTION DEL RIESGO

TECNICOS PROFESIONALES EN PROCESOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO

UTEM-INTERAMERICANA
28/09/2022
2022
SEGURIDAD VIAL
1. INTRODUCCION
El Plan Estratégico de Seguridad Vial es el instrumento de planificación que contiene las acciones,
mecanismos, estrategias y medidas que deberán adoptar las diferentes entidades, organizaciones
o empresas del sector público y privado existentes en Colombia. Dichas acciones están
encaminadas a entender la seguridad vial como algo inherente al ser humano, reducir la
accidentalidad vial de los integrantes de las organizaciones y disminuir los efectos que puedan
generar los accidentes de tránsito.

2. NORMATIVIDAD DEL PESV


El PESV (Plan Estratégico de Seguridad Vial) es un requisito de la Ley 1503 de 2011 y
posteriormente se determinó su contenido a través de la Resolución 1565 de 2014 que determina
la Guía Metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).

El artículo 12 de la Ley 1503 de 2011 “Por lo cual se promueve lo formación de hábitos,


comportamientos y conductos seguros en lo vía y se dictan otros disposiciones”, ordenó a toda
entidad, organización o empresa del sector público o privado que por cumplir sus fines misionales
o en el desarrollo de sus actividades poseo, fabrique, ensamble, comercialice, contrate o
administre flotas de vehículos automotores o no automotores superiores o diez (10) unidades, o
contrate o administre personal de conductores o diseñar un Plan Estratégico de Seguridad Vial
(PESV).

Las empresas obligadas a elaborar un PESV deben incluir en su matriz legal la Ley 1503 de 2011 en
su artículo 12, a su vez deben incluir la Resolución 1565 de 2014 y el Decreto 2851 de 2013.

3. OBJETIVOS
Incorporar la seguridad vial en el día a día de cada persona y así reducir los accidentes que se
provocan. En el caso de que no sea posible evitar los daños producidos por accidentes de tráfico,
la intención es disminuir los efectos que estos ocasionan.

Por lo tanto, el objetivo final del PESV es introducir técnicas y procedimientos concretos en la
gestión de las organizaciones, públicas o privadas, para que sean capaces de conseguir los
propósitos referidos a la disminución de los accidentes de tráfico.

Dentro del plan estratégico de seguridad vial, se programarán actividades de socialización,


capacitación y campañas, dando cumplimiento al objetivo final de dicho documento.
4. CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN

Versión: 01
CRONOGRAMA PROGRAMA DE FORMACIÓN
Fecha: 01.09.2019
TTHH-PG-002 Página 1 de 1
FECHA
03.02.2022
SEMANA DE LA SEGURIDAD VIAL "La seguridad vial es responsabilidad de todos; respetando
TITULO:
las normas, tu vida y las de los demás salvarás"
Incorporar la seguridad vial en el día a día de cada persona y así reducir los accidentes que
OBJETIVO:
se provocan.

META: 90% SG SST

# DE CAPACITACIONES REALIZADAS / # DE
INDICADOR DE DESEMPEÑO: SEMANA
CAPACITACIONES PROGRAMADAS

RECURSOS TECNOLOGICOS Y COMPUTADOR, VIDEO BEAM,


COORDINADOR SST
FINANCIEROS NECESARIOS: INSTRUCTORES (VER PRUPUESTO ANUAL)
AÑO: 2022 CUMPLIMIEN DIRIGIDO OBSERVA
No.CAPACITACION /ACTIVIDADES
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES TO A CIONES
Socialización del Plan de P 1 Todos los
1 Seguridad Vial de la 100% trabajadore
Empresa
E 1
s
P 1 Todos los
Capacitación Contra
2 100% trabajadore
incendios E 1
s
Importancia de realizar P 1 Todos los
inspecciones a vehículos y
3 100% trabajadore
como realizar las E 1
inspecciones s
P 1 Todos los
Límites de velocidad en
4 100% trabajadore
zonas urbanas y rural. E 1
s
P 1 Todos los
Ley 50 Campaña de
5 100% trabajadore
Seguridad Vial E 1
s
TOTAL DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS
1 1 1 1 1
EN EL MES % Total de cumplimiento 100%
TOTAL DE ACTIVIDADES EJECUTADAS EN
1 1 1 1 1
EL MES
Firma de Vigia/Copasst: Firma de aprobación :
Versión 01
ACTA No 006 Fecha:
01.09.2019
SGSST-FR-ACTA Página 1 de 4

Fecha: Septiembre 30
Ubicación: KAYS S.A.S
de 2022.
Acta No: 028 Tema: SEMANA DE LA SEGURIDAD VIAL "La seguridad vial es
Hora Inicio: 10:00 am responsabilidad de todos; respetando las normas, tu vida
y las de los demás salvarás"
Hora Fin: 10:30 am

1. ANTES DE LA REUNION

Objetivo:
Entregar informe a la gerencia de las actividades realizadas durante el mes de octubre del
SG.SST
Agenda:
1. Participantes
2. Compromisos anteriores
3. Desarrollo de la reunión
4. Nuevos compromisos

1. PROFESIONALES A CARGO DE LAS CAPACITACIONES

Nombres y Apellidos Cargo Firma


BRIGADISTA
KAREN CALDERÓN TOLOZA CONTRA-
INCENDIOS
COORDINADOR
ADRIANA GUIYEN
SG-SST
SUPERVISOR
YINNAIDYS TORRES
HSE
HSE
SURLEY GONZALES
OPERATIVA

2. COMPROMISOS ANTERIORES

Fecha de
No Descripción Responsable Estado
Finalización
1 Ninguno

3. DESARROLLO DE LA REUNION

Durante la semana del 19 al 23 de septiembre de 2022, se realizaron capacitaciones y ley 50 con


relación al PESV de la empresa con el fin de incorporar la seguridad vial en el día a día de cada
persona y así reducir los accidentes que se provocan.
Versión 01
ACTA No 006 Fecha:
01.09.2019
SGSST-FR-ACTA Página 2 de 4

CRONOGRAMA SEMANAL

1. LUNES: Socialización del Plan de Seguridad Vial de la Empresa.


2. MARTES: Capacitación Contra incendios
3. MIERCOLES: Importancia de realizar inspecciones a vehículos y como realizar las
inspecciones.
4. JUEVES: Límites de velocidad en zonas urbanas y rural.
5. VIERNES: Ley 50 Campaña de Seguridad Vial.

REGISTRO FOTOGRAFICO
Versión 01
ACTA No 006 Fecha:
01.09.2019
SGSST-FR-ACTA Página 3 de 4

FORMATO DE ASISTENCIA DL PERSONAL OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO


Versión 01
ACTA No 006 Fecha:
01.09.2019
SGSST-FR-ACTA Página 4 de 4

4. NUEVOS COMPROMISOS

Fecha de
No Descripción Responsable
Finalización
1 Realizar informe de seguimiento y desempeño del SST. Coordinadora SST Permanente

También podría gustarte