Está en la página 1de 8

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS GESTIÓN CONTABLE

Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Ficha No. 2341460

GUÍA No. 29
ESTADOS DE COSTOS Y ESTADOS FINANCIEROS

APRENDIZ:
LADY CAROLINA ORJUELA MESA

INSTRUCTOR:
RICARDO LA ROTTA CONTRERAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


2022
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial

La información de toda actividad o labor desarrollada se plasma en formatos, estos son


compilados de manera organizada y posteriormente se resumen en informes, los cuales
contribuyen enormemente en la toma de decisiones.

Estimad@ aprendiz a continuación usted debe hacer una relación sobre los ingresos de dinero
recibidos durante el último mes y la destinación que le ha dado a estos dineros, describiendo la
fecha, el motivo, la persona o entidad y el valor de la transacción, posteriormente debe consolidar
la información relacionada mediante un informe.

PRES UPUES TO 2022

MES SEPTIEMBRE

INGRESOS
Salario $ 1.170.000,00 Tenemos una totalidad de ingresos del mes de
Mesada recibida por m i hijo(a) $ 150.000,00
Aux. transporte $ 117.172,00
septiembre año 2022 por valor de $1’527.172,
Otros ingresos $ 90.000,00 con unos egresos fijos de manutención por el
TOTAL INGRESOS $ 1.527.172,00
valor de $1’292.000 que corresponden a
gastos médicos, transportes, gastos de
EGRESOS
GASTOS FIJOS MANUTENCION lonchera, servicios públicos, mercado y ahorro.
Em erm edica
Cuota celular
$
$
57.000,00
35.000,00
Una deuda por cancelar por el valor de
Pensión futbol $ 40.000,00 $75.000, un dinero para imprevistos por el
$ 150.000,00
Lonchera hijos
Am uerzos fuera de casa $ 20.000,00
valor de $ 50.000.
T ransporte hijo $ 60.000,00
Prov isión del 50% para pago recibo del agua $ 65.000,00 Esto nos da una suma total entre manutención
Luz $ 70.000,00
Gas $ 60.000,00
más deudas más otros gastos para una
Mercado $ 200.000,00 totalidad de $ 1’ 417.000 con un
T v x cable y /o internet $ 100.000,00
Serv icio de teléfono fijo y /o celular $ 35.000,00 sobrante por valor de
T ransportes personales y /o gasolina $ 160.000,00 $ 110.172, diferencia entre ingresos y egresos.
Cuota de Ahorro (CON FIN ESPECIFICO) $ 240.000,00
TOTAL GASTOS FIJOS DE MANUTENCION $ 1.292.000,00

CANCELACION DE DEUDAS
Banco 1 $ -
Banco 2 $ -
Paula $ 75.000,00
Sr Bernardo
T arjeta de Crédito 1 $ -
T arjeta de Crédito 2 $ -
EGRESOS X CANCELACION DEUDAS $ 75.000,00

OTROS GASTOS E IMPREVISTOS


Cuota Seguros ( DE VIDA / SOAT , ET C) $ -
Im puestos $ -
Gastos Médicos $ -
Regalos (v ida social) $ -
Gusticos (peluqueria, ropa, m aquillaje, etc) $ -
Com idas Fuera o dom icilios $ 50.000,00
TOTAL OTROS EGRESOS $ 50.000,00

TOTAL EGRESOS (MANUTENCION+DEUDAS+OTROS GASTOS) $ 1.417.000,00

DIFERENCIA INGRESOS vs EGRESOS $ 110.172,00


3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje

Estimad@ aprendiz. Es el momento de dar continuidad a nuestro proceso formativo,


enriqueciendo nuestro conocimiento sobre el cálculo, análisis, contabilización, y consolidación de
información mediante el estado de costos y estados financieros; por ello lo invitamos a reconocer
la importancia de estos temas en nuestra vida diaria, en las empresas y en su proyecto formativo,
el cual se denomina “Aplicación de la normativa contable, tributaria, laboral, comercial y
financiera, a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo”, por lo cual lo invitamos a
desarrollar las siguientes actividades: Teniendo en cuenta el conocimiento adquirido en las Guías
26 Elementos del Sistema de costos, 27 Nomina – Costos, 28 Sistema de costeo y 23 Estado de
situación financiera y estado de resultados integral, notas y revelaciones, junto con sus
experiencias previas:

 Visualice el siguiente video mediante el enlace descrito a continuación o material de


apoyo https://www.youtube.com/watch?time_continue=15&v=kNgFUsihQJ0&feature=emb_logo
 Con base al video relacionado anteriormente, responda las siguientes preguntas: o
Describa

 ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad de costos?


Sirven para determinar el valor de un producto que es un costo más un porcentaje Su
objetivo es Tradicionales: para valorizar inventarios y fijar precios.
Modernos: Para tomar decisiones, medir la eficiencia y ayudar a mejorarla, contribuyendo
al planeamiento de la empresa.

 o Identifique ¿cuál es el rol que ocupa la contabilidad de costos?


El Rol que ocupa es proveer información confiable y en periodos reducidos de tiempo.
Registrar operaciones internas (no solamente las transacciones con terceros)
No se puede tener información de costos confiables sin un esquema contable confiable.

 o Sobre ¿qué dimensiones la contabilidad de costos nos puede aportar información?


La contabilidad de costos aporta esencialmente dos dimensiones:
1. La dimensión horizontal trata de qué conceptos se consumieron recursos, esto se
logra con un buen plan de cuentas
2. La dimensión vertical trata de saber en qué sector de la organización se consumieron
recursos. Esto se logra con una buena apertura de Centro de Costos.

 o ¿Qué importancia tiene la contabilidad de costos para el hombre de negocios?


El rol esencial del directivo es tomar decisiones respecto al saber cuanto cuesta fabricar y
vender ese producto.
Saber fijar un precio partiendo de la base de cuanto costo el material que compone ese
producto.
La información de costos me da un mapa para saber cuanto es el precio.
Lo consumido dividido en el consumo, para mejorar el costo es mejorar e incrementar la
productividad.
Fijar un precio a través de saber un costo de material etc.

 o ¿Cuáles son los objetivos del cálculo de costos?


Su objetivo principal es calcular el costo unitario de producción y comercialización de cada
producto. Pero el subobjetivo es calcular el costo de un proceso de una máquina, de una
etapa productiva, de un sector. Si tengo que implementar la producción a través de
compra de mas maquinaria o reemplazar esa máquina.

 o ¿Cuáles son los elementos constitutivos del costo?


Tenemos cuatro elementos que son los materiales físicos que son:
1. materia prima
2. mano de obra
3. gastos de fabricación
4. costos de distribución

 o ¿Cómo se clasifican los costos?


La clasificación según la claridad en cuanto a la asignación:
1. Costos directos
2. Costos indirectos

Según su relación con el volumen de actividad de la organización


1. Costos fijos
2. Costos variables
3. Costos semifijos
4. Costos mixtos

 o ¿Qué sistemas de costeo existen y como se clasifican?


1. Según el tipo de proceso productivo
a. Costos por órdenes para la producción no repetitiva y saber cuánto me cuesta
cada material.
b. Costo por procesos para la producción en serie
2. Según el proceso de determinación
a. Costos resultantes se calculan al finalizar el periodo de ejecución
b. Costos predeterminados se calculan antes de la ejecución del costo
3. Estos se pueden realizar a base de la experiencia que serian Costos Estimados y base
de las mejores practicas productivas a los cuales se llaman Costos Estándares.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

Estimado aprendiz, ya que ahora puede reconocer la importancia que reviste el contenido de esta
guía, lo invitamos a construir su conocimiento en colaboración con sus compañeros e instructor,
desarrollando los siguientes ítems:
3.3.1 De acuerdo con la bibliografía recomendada en esta guía y demás libros de consulta o web
grafía, responda las siguientes preguntas y preséntelas a través de un mapa conceptual, cuadro
sinóptico o cualquier otro que considere para su socialización.

 ¿En qué consiste el estado de costos?


El Estado del Costo se puede definir como un informe interno que le sirve a la
Contabilidad Financiera para soportar las cifras de inventarios, costos de producción
y costo de ventas de cada periodo, y a la contabilidad de gestión para apoyar el proceso
de gestión empresarial para facilitar la toma de decisiones.
Tomado: https://prezi.com/6bzzfhqcswjk/que-es-un-estado-de-costos/
El estado de costos o la hoja de costos es un desglose de todos los costos que se han
tenido durante un período de tiempo determinado. Se compone de costos directos e
indirectos.

 ¿Cuál es la función del estado de costos?

El estado de costos de los productos manufacturados respalda la cifra del costo de


mercancía vendida en el estado de resultados. Los dos números más importantes en este
estado son el costo total de fabricación y el costo de los productos manufacturados.
El costo total de fabricación incluye los costos de todos los recursos puestos en
producción durante el período. Es decir, los materiales directos, la mano de obra directa y
los gastos generales aplicados.
El costo de los productos manufacturados consiste en el costo de todos los productos
terminados durante el período. Incluye el costo total de fabricación más el saldo inicial del
inventario de procesos menos el saldo final del inventario de procesos.
El costo de mercancía vendida es el costo de todos los productos vendidos durante el
período, e incluye el costo de los productos terminados más el inventario inicial de
productos terminados menos el inventario final de productos terminados.
Tomado: https://www.lifeder.com/estado-de-costos/

 ¿Qué refleja el estado de costos?


La empresa Farside Manufacturing hace calendarios y libros. El estado de costos de los
productos manufacturados es el siguiente:
Este estado muestra los costos incurridos por materiales directos, mano de obra directa y
gastos generales de fabricación. El estado totaliza estos tres costos para tener así el costo
total de fabricación durante el período.
Al agregar el saldo inicial del inventario de proceso y restar el saldo final del inventario de
proceso del costo total de fabricación, obtenemos así el costo de los productos
terminados fabricados.
Tomado: https://www.lifeder.com/estado-de-costos/

3.3.2 A continuación encontrará una serie de conceptos relacionados con el estado de


costos de producción, que le ayudarán a tener una mayor comprensión del tema
planteado en esta guía, por tanto, indague sobre los términos que se indican en la
siguiente matriz y complétela, desarrolle la actividad teniendo en cuenta la bibliografía
planteada.

CONCEPTO DEFINICIÓN
son todos aquellos que pueden identificarse fácilmente en el
producto terminado y representa el principal costo en la
Materiales Directos elaboración del producto. Un ejemplo de material directo es
https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2019D_CON202_03_117647.pptx
la tela, hilo, botones que se utilizan en la fabricación de
camisas
El inventario inicial es aquel que se registra al comienzo de un
ejercicio contable, previo cálculo de variaciones de este al
inventario inicial de materiales Directos final del ejercicio anterior. En otras palabras, se trata del
https://economipedia.com/definiciones/inventario-inicial.html#:~:text=El%20inventario
%20inicial%20es%20aquel,f%C3%ADsica%20al%20inicio%20del%20ejercicio .
inventario con el que contamos de forma física al inicio del
ejercicio
En su nivel más básico el proceso de compras directo, también
conocido como gestión de gastos directos, se refiere al
Compras de materiales Directos proceso integral que usan las compañías para manejar el
proceso de compras de materiales directos que conforman un
https://es.ivalua.com/soluciones/empresas/proceso-de-adquisiciones-directo/1nak/ producto.

El costo del material directo, es el costo de las materias


primas y los componentes que se utilizan en la producción. Es
Materiales directos disponibles para usar el componente principal del costo total del producto junto con
https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-son-los-materiales-directos#:~:text=trabajo%20en%20progreso.-,Hablemos%20de%20lo
%20que%20son%20los%20materiales%20directos%20disponibles%20para,los%20gastos%20generales%20de%20producci%C3%B3n. el costo laboral directo y los gastos generales de producción.

Es la cantidad de existencias, así como su valor


correspondiente, al final de un periodo contable. Entre sus
Inventario final de Materiales directos principales usos está el determinar las ganancias o pérdidas
https://www.bind.com.mx/Glosario/Definicion/23- durante dicho periodo.
inventario-final
Costo material directos usados

Mano de obra directa

Costos indirectos de fabricación

Materiales indirectos

Mano de obra indirecta

Costos de producción del periodo

Costo de productos en proceso

Inventario Inicial de productos en proceso

Inventario Final de productos en proceso

Costo de productos terminados

Costo de productos terminados

CONCEPTO DEFINICIÓN
Inventario Inicial de productos terminados

Inventario Final de productos terminados

Costo de productos disponibles para venta

Costo de ventas

3.3.3. Mediante consulta de la bibliografía y la webgrafía propuesta en esta guía o en


algún otro medio que esté a su alcance, indague sobre los esquemas utilizados
por las empresas para revelar los costos incurridos dentro del periodo
productivo, plasme ejemplos de dos compañías.

 Esquema utilizado en empresas Agroindustrial con frigorífico

También podría gustarte