Está en la página 1de 6

27/8/2021 www.planeaciondidactica.sems.gob.

mx/plan/print/500474

S E C R E TA R Í A D E E D U C A C I Ó N P Ú B L I C A
S U B S E C R E TA R Í A D E E D U C A C I Ó N M E D I A S U P E R I O R
--------------------
--------------------
--------------------

 
Instrumento de registro de la Planeación
Didáctica
Institución: DGETI Plantel: -------------------- C.C.T ----------
 
Docente (s) 26 08 2021
Academia Nacional de Ética DGETI Fecha de
que elaboró el
  elaboración:
instrumento: Día Mes Año
 
Periodo de la
Asignatura o submódulo: Semestre: Carrera: 26/08/2021 a 26/08/2021
aplicación:

Ética 3 Varias Duración en Horas 10

Campo disciplinar de la asignatura Propósito formativo del campo disciplinar

Las competencias disciplinares básicas de Humanidades están orientadas a que el


estudiante reconozca y enjuicie la perspectiva con la que entiende y contextualiza su
conocimiento del ser humano y del mundo. También favorecen el desarrollo de
intuiciones, criterios y valores para entender y contextualizar su conocimiento del ser
humano y el mundo desde perspectivas distintas a la suya.
Con el desarrollo de dichas
competencias se pretende extender la experiencia y el pensamiento del estudiante
Humanidades
Identificación

para que genere nuevas formas de percibir y pensar el mundo, y de interrelacionarse


en él de manera que se conduzca razonablemente en situaciones familiares o que le
son ajenas.
Este conjunto de competencias aporta mecanismos para explorar
elementos nuevos y antiguos, que influyen en la imagen que se tenga del mundo.
Asimismo, contribuye a reconocer formas de sentir, pensar y actuar que favorezcan
formas de vida y convivencia que sean armónicas, responsables y justas.
 
Transversalidad con otras asignaturas Tecnologías de la Información y la Comunicación, Lectura, Expresión, Oral y
Escrita II, Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores, Lógica.

PENSAMIENTO CRÍTICO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Utiliza el pensamiento
lógico y matemático, así como los métodos de las ciencias para analizar y
cuestionar críticamente fenómenos diversos. Desarrolla argumentos, evalúa
objetivos, resuelve problemas, elabora y justifica conclusiones y desarrolla
innovaciones. Asimismo, se adapta a entornos cambiantes.
HABILIDADES
DIGITALES
Utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación de forma
ética y responsable para investigar, resolver problemas, producir materiales y
Ámbitos del perfil de egreso en el que
expresar ideas. Aprovecha estas tecnologías para desarrollar ideas e
contribuye la asignatura
innovaciones.
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y PROYECTO DE VIDA
Es
autoconsciente y determinado, cultiva relaciones interpersonales sanas, se
autorregula, tiene capacidad de afrontar la adversidad y actuar con efectividad y
reconoce la necesidad de solicitar apoyo. Tiene la capacidad de construir un
proyecto de vida con metas personales. Fa metas y busca aprovechar al máximo
sus opciones y recursos. Toma decisiones que le generan bienestar presente,
oportunidades y sabe lidiar con riesgos futuros.
 
 

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/500474 1/6
27/8/2021 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/500474

 
 
Intenciones
Formativas

Que los estudiantes aprendan a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones
Propósito
formativo de la asignatura
morales.

 
 
Ejes
disciplinarios Entender e interpretar situaciones de la vida personal y colectiva. Expandir las posibilidades de vida.
 
 

Aprendizajes
clave de la Componente Pensar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad
asignatura
(NME)

 
Contenido central
  Inclusión y responsabilidad social en el desarrollo científico y tecnológico.
 
 
 
Aprendizaje esperado • Identificar implicaciones éticas en el uso de las ciencias y las tecnologías.
 

 
• Problematización, diálogo, recuperación.
• Diálogo en torno a un plan de discusión.
• Diálogo en la
Proceso de aprendizaje
solución de ejercicios.
 
• Mapa Mental sobre impactos positivos y los posibles riesgos o impactos negativos de la ciencia y
 
la tecnología en diversos ámbitos.
• Campaña presencial o virtual diseñada por equipos para
Productos Esperados
concientizar sobre las implicaciones éticas en la ciencia y la tecnología. Usando material visual,
 
multimedia o redes sociales para difundir su campaña.
 
• ¿Se puede hacer que la tecnología beneficie a la mayoría de la población? El uso de la tecnología
Contenidos específicos
para la construcción del bien común.
 

Habilidades socioemocionales (HSE)


Relaciona T - Conciencia Social
a
desarrollar

G4 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización


de medios, códigos y herramientas apropiados

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.


4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar

ideas

G9 Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el
Competencias Genéricas y atributos
mundo

9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.


G10 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,
ideas y prácticas sociales.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación

H13 Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su
Competencias Disciplinares autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.

H15 Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/500474 2/6
27/8/2021 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/500474

Competencias de Productividad Y
Empleabilidad N/A
 
 
Actividades de aprendizaje

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
Cuestionario pág. 45 del CAE
1. Realiza encuadre del 3° bloque, explica en términos generales el contenido,
impreso o en formulario electrónico
aprendizajes esperados, competencias, esquema de evaluación y metodología de 1
y/o en tema de discusión del foro
trabajo.
virtual.
 
Producto de
Apertura

Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 


esperado
2. Presenta a las/a los estudiantes un mapa
conceptual de los aprendizajes esperados y
plantea las preguntas detonadoras que integran
la evaluación diagnóstica:
1.- ¿Se puede hacer
Notas en la libreta
que la tecnología beneficie a la mayoría de la 1 No Evaluada/Sin Instrumento 0.00%
física o digital
población? 2.- ¿Cómo podemos prevenir y
controlar riesgos en el desarrollo y uso de las
tecnologías? 3.- ¿Soy responsable de los
impactos de lo que consumo?

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
2. Presenta a las/a los estudiantes un mapa conceptual de los aprendizajes
Cuestionario pág. 45 del CAE
esperados y plantea las preguntas detonadoras que integran la evaluación
impreso o en formulario electrónico
diagnóstica:
1.- ¿Se puede hacer que la tecnología beneficie a la mayoría de la 1
y/o en tema de discusión del foro
población? 2.- ¿Cómo podemos prevenir y controlar riesgos en el desarrollo y uso de
virtual.
las tecnologías? 3.- ¿Soy responsable de los impactos de lo que consumo?
Apertura

 
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
2. Responde los cuestionamientos y comparte
sus respuestas con sus compañeras y
compañeros de grupo, de forma presencial y/o
Cuestionario Heteroevaluación/Sin
foro grupal en línea.
*Una vez respondida tu 1 10.00%
resuelto Instrumento
evaluación diagnóstica se promueve lluvia de
ideas en clase, o bien, participas activamente
en el foro grupal en línea creado por el docente
Apertura

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
3. Plantea posibles escenarios sobre el surgimiento del conocimiento. Expone la
Cuestionario pág. 46 del Anexo
definición de ciencia y su método, así como el tema del avance tecnológico y su
CAE impreso
Libros de texto, 0.5
relación con el ser humano e Identifica implicaciones éticas en el uso de las ciencias y
diccionario y/o internet
la tecnología.
 
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
3. Investiga individualmente (en libros de texto, 0.5 Investigación Heteroevaluación/Sin 5.00%
diccionario y/o internet) qué es ciencia, método, escrita Instrumento

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/500474 3/6
27/8/2021 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/500474

avance tecnológico y qué es tecnología;


responde brevemente. Y en plenaria dar
respuesta a los planteamientos de la pág. 46
del CAE
Actividades de aprendizaje

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
4. Explica el concepto ciencia y tecnología, posteriormente solicita que se identifiquen
las implicaciones éticas de distintos productos y artículos cotidianos mediante la
siguiente tabla comparativa, puedes indagar con tus familiares, en libros o medios Tabla comparativa del CAE (Pág.
1
electrónicos acerca de los procesos de manufactura o producción, así como la 47-48), bolígrafos.
manera a la cual accedes a ellos como su envoltura, presentación, envases, etc., así
como la manera en que se desechan sus residuos
Desarrollo

                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
4. Identifica implicaciones éticas de distintos
productos y artículos cotidianos mediante la
siguiente tabla comparativa, puedes indagar
Respuestas de la
con tus familiares, en libros o medios
tabla comparativa
electrónicos acerca de los procesos de 1 Coevaluación/Sin Instrumento 5.00%
del Anexo CAE
manufactura o producción, así como la manera
pág. 46,47
a la cual accedes a ellos como su envoltura,
presentación, envases, etc., así como la
manera en que se desechan sus residuos

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
5. Proporciona la lectura “Ciencia, Tecnología e Innovación abierta para enfrentar los
CAE (lectura pag. 48 y 49, plan de
efectos de la pandemia del COVID-19” para su previa lectura, recuperado de la pag.
discusión pág. 49 y 50), libreta de
48 y 49 del CAE - Integra a los alumnos en equipos, y a partir de la lectura realizada 2.5
apuntes (electrónica o física),
previamente realizan un análisis de cuatro preguntas.
- Solicita la presentación por
bolígrafos
equipos de las conclusiones.
Desarrollo

                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
5. Resume la información proporcionada por el
docente y participa en el ejercicio de diálogo Respuestas del
correspondiente a la actividad 5: la lectura plan de discusión
“Ciencia, Tecnología e Innovación abierta para de la pág. 49 y 50 y
2.5 Heteroevaluación/Lista de Cotejo 30.00%
enfrentar los efectos de la pandemia del redacción de
COVID-19”, registrando tema en su libreta de reflexión
apuntes (digital o Física) sus respuestas y una argumentada.
breve reflexión argumentada
Actividades de aprendizaje
Cierre

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
CAE (lectura pag. 51 y 52,
6. Proporciona la lectura “La inclusión Digital en México” para su previa lectura,
cuestionario pág. 52), libreta de
recuperado de la pag. 51 y 52 del CAE - A partir de la lectura realizada previamente 1.5
apuntes (electrónica o física),
realizan una reflexión de cuatro preguntas.
bolígrafos
                                                                                
Actividad del estudiante Duración Producto de Tipo de evaluación Ponderación 
aprendizaje

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/500474 4/6
27/8/2021 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/500474

esperado
Respuestas del
cuestionario de la
6. Resume la información proporcionada por el pág. 52 y Heteroevaluación/Sin
1.5 10.00%
docente y participa en la actividad 6: la lectura redacción de Instrumento
reflexión
argumentada

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
7.- Invita al alumno a reflexionar sobre su proyecto de vida parte 3: “Uso ético de la
ciencia y tecnología” /Aplicando lo aprendido “Vislumbrar el doble filo de la ciencia y la
tecnología” (tecno ciencia)
Pedirá que lea las instrucciones que se encuentran en el CAE (instrucciones pág. 52), libreta
CAE pag. 52, le pedirá que diseñe una campaña virtual o presencial con las de apuntes (electrónica o física), 1.5
evidencias obtenidas (mapa y propuesta) por equipos o individualmente, en la que bolígrafos
muestren los perjuicios de la exclusión social, de la falta de prevención y control de
Cierre

riesgos, y del consumo no responsable de la tecnología


                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
7. En equipos o individualmente realizará una
pequeña campaña virtual o presencial con las
evidencias obtenidas (mapa y propuesta), en la
Presentación de
que muestren los perjuicios de la exclusión 1.5 Heteroevaluación/Lista de Cotejo 20.00%
campaña
social, de la falta de prevención y control de
riesgos, y del consumo no responsable de la
tecnología

Actividad del Docente Recursos utilizados Duración

 
8. Indica a los estudiantes realizar un cuestionario de reforzamiento conceptual pág
Cuestionario del CAE pág. 80,
55 del CAE y comparte su retroalimentación con las y los alumnos, a partir de los 1
libreta de apuntes, bolígrafos.
Cierre

hallazgos del desempeño grupal.


                                                                                
Producto de
Actividad del estudiante Duración aprendizaje Tipo de evaluación Ponderación 
esperado
Resuelve el cuestionario de reforzamiento Heteroevaluación/Sin
1 Cuestionario 20.00%
conceptual y comparte sus dudas con el grupo. Instrumento
 
 
Recursos por utilizar
Materiales
 
 
Referencias
Bibliográficas
Acevedo Tovar, Luz Marina. Revista Investigación Educativa vol. 14 N.º 25, 191-208 Enero - Junio 2010 ISSN 1728-5852. Recuperado de:
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/download/4774/3847/ el día 22 de Junio de 2021
Carlos Corpus Nájera. (2018). Ética. México: Editorial Montenegro. https://efectococuyo.com/opin
escandalo-de-facebook-la-informatica-se-enfrenta-a-una-crisis-etica/
Cervera J. (2017). Ciencia y tecnología. En: Cuaderno de Cultura Científica. Recuperado de: https://culturacientifica.com/2017/01/19/ciencia-y-tec
Chávez, R. M. C. Landeros, A. L. G. Bollo, M. M. Poveda, C. L. (s/f). Formación Cívica y Ética II “Libro para el Maestro”. Volumen I. Consultado el 02 de septiembre 2020. Disponible en:
https://issuu.com/sbasica/docs/maestrofcye3vol1_1314/144 Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México. (2021). Recuperado el 23 de junio de 2021, de https://www.hrw.org/es/report/2008/02/12/la-comis
nacional-de-los-derechos-humanos-de-mexico/una-evaluacion-critica
Contenidos, T., Unidas, N., (ICCPR), P., & Europe, C. (2021). Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR). Recuperado el 23 de jun
2021 de https://www.coe.int/es/web/compass/the-international-covenant-on-civil-and-political-rights
CRIN. (n.d.). CRIN. Retrieved JUNIO 23, 2021 from https://archive.crin.org/es/biblioteca/publicaciones/practicas-no

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/500474 5/6
27/8/2021 www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/500474

basadas-en-la-tradicion-la-cultura-la-religion-o-la.html:
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible en: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights Derechos sexuales y
reproductivos: un asunto de derechos humanos. (s/f) Disponible en: https://www.cndh.org.mx/documento/derechos-sexuales-y-reproductivos-un-asunto-de-derechos-humanos
Educación ambiental para el desarro
sostenible. (s/f). Disponible en: https://www.ecrowdinvest.com/blog/educacion-ambiental-para-el-desarrollo-sostenible-2/
EZCURDIA, J. (0 de 0 de 2021). COSDAC. Recuperado el 24 de junio de 2021, de COSDAC:
http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/etica/materiales/multiculturalismo/dona-rosa-huicholes/
Hernández Pérez, J. 2020. Ciencia, tecnología e innovación abierta para enfrentar los efectos de la pandemia del CO
Recuperado de: https://www.iis.unam.mx/blog/ciencia-tecnologia-e-innovacion-abierta-para-enfrentar-los-efectos-de-la-pandemia-del-covid-19/ Jiménez, M. N. (2021). A la pandemia se suma otro problema… La gene
de desperdicios. Boletín UNAM-DGCS-080. Disponible en: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_080.html Madrid España, D. A. (2020, 29 septiembre). Curiosidades de la Ciencia y la Tecnología.
DonAlumno.com. https://donalumno.com/curiosidades-de-la-ciencia-y-tecnologia-sabias-que/
Molano L. Olga Lucía. 2007. Identidad cultural un concepto que evoluciona. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020258
Nicole Roldán, Paula (21 de agosto, 2017). Tecnología. Economipedia.com. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/tecnologia.html#referenc
día 21 de Junio de 2021
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Los-ninos-mineros-del-Congo-vs.-Apple-Tesla-Dell-Microsoft-y-Google-20191222-
0005.html#:~:text=La%20UNICEF%20calcula%20que%20en,con%20la%20extracci%C3%B3n%20de%20minerales.&text=%E2%80%9CLo%20hacen%20para%20crear%20la,de%20cobalto%20en%20el%20Congo%E2%
consulta 20-junio-21
OHCHR. (2021). Oficina del alto comisionado de las naciones unidas derechos humanos. Retrieved JUNIO 24, 2021 from https://www.ohchr.org/:
https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/culturaldiversity.aspx#:~:text=La%20defensa%20de%20la%20diversidad,minor%C3%ADas%20como%20a%20pueblos%20aut%C3%B3ctonos.
¿Qué son los dere
humanos? | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (2021). Recuperado el 22 de junio de 2021 https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos-humanos
Riquelme, R. (2018, febre
Sólo 4 de cada 10 personas son usuarios de internet en entornos rurales de México (Fragmento). En: El economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Solo-4-de-cada-10-personas-son-u
de-internet-en-entornos-rurales-de-Mexico-20180220-0081.html
Revista DGETI. (2021). Disponible en: https://issuu.com/revistavisiondgeti/docs/revista_lista_001_versi_n3.0?
fbclid=IwAR3q_ORsrVpqNvcjfY7SLgHwW8vZQbo_DC5CGXXvJXdWwM1py9glBne2bqo Román, J.A. (2021). La Jornada: En México, grave patrón de violencia contra defensores de derechos y periodistas: ONU. Rec
el 23 de junio de 2021, de https://www.jornada.com.mx/2017/01/25/politica/007n1pol
UNESCO . 1972. Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural 1972. Recuperado de
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
UNESCO. 1982. Declaración de México sobre las políticas culturales. Recuperado de
https://culturalrights.net/descargas/drets_culturals400.pdf
UNESCO. 2011. ¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?. Recuperado de https://ich.unesco.org/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003
UNESCO. 2012.
y nuestros derechos culturales. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228345
Villegas, Lara, Dulce María. (2017). Blog “Diversidad Cultural”. Consultado el 25 junio 2021. Disponible en:
https://sites.google.com/site/webquestdiversidadcultural1/home/tarea
https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/Solo-4-de-cada-10-personas-sonusuarios-de-internet-en-entornos-rurales-de-Mexico-20180220-00
Video https://www.youtube.com/watch?v=Dr06lytJV5A, de Puga, Luciana. (2018).
Validación
Elaborado
por: Recibido
por:

   

Academia Nacional de Ética DGETI

 
Contribuciones y/o colaboraciones
Josefa Araceli González Chávez CETis 119 Edo. De México Nancy María Guadalupe Aguirre Salazar CETis 150 Guanajuato
Mayaneli del Rocío Flores Rueda CBTis 56 Guerrero
Elizabeth Acosta Méndez CBTis 200 Hidalgo 

www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/plan/print/500474 6/6

También podría gustarte