Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Dirección General de Educación
Distrito para el Desarrollo Educativo Altos Mirandinos
CEI “Mundo Infantil del Rotary”

2021-2022

DOCENTES

Deyamira Magallanes – Naismith Pérez


DIAGNÓSTICO
Los niños y niñas de la sección D III adquieren progresivamente una imagen ajustada y positiva de sí
mismo (a) al oír y reconocer su nombre y apellido; además de incrementar la capacidad de tomar decisiones al
expresar libremente gustos y preferencias; trabajar independientemente en una actividad de libre elección,
apoyar afectivamente a otros niños y niñas, practicar el respeto, hábitos y normas de orden y aseo, reconocer y
utilizar las normas, deberes y derechos al brindar y pedir ayuda cuando lo necesitan, expresar sus opiniones y
respetar las de los demás.
De igual manera expresar oralmente hechos, ideas y vivencias a través del dialogo y a su vez
creativamente con actividades grafico- plásticas, además de escuchar con agrado canciones compartidas en
clase y emplear términos temporales como ayer, hoy y mañana en sus conversaciones.
Con motivo a celebrarse la semana aniversario del plantel los docentes junto al personal directivo,
administrativo y obreros llevaran a cabo unas series de actividades recreativas, dinámicas y variadas, con el
fin de generar en el grupo un ambiente agradable, brindándole afecto y donde el propósito fundamental sea
compartir, interactuar y participar toda la comunidad educativa como una gran familia; y a su vez aprovechar
el momento de celebrar el día de la alimentación, la apertura de la navidad y celebrar el cumpleaños de la
escuela.
JORNADA DIARIA
Estrategias y/o actividades Recursos
Se recibirán a los niños y las niñas de manera afectiva, se les invita a realizar la formación HUMANOS
para entrar al salón de clase, luego realizar la ronda donde se saludarán a través de las  Docente
canciones “Buenas tardes niñitos”, “Cuando salgo de mi casa” para después pasar la lista y  Maestros
se invita a un niño o a una niña para contar y anotar en la pizarra la asistencia del día, se
recordará los acuerdos de los espacios y se les entregará el cartel de selección.
 Obreros

Pasar luego al momento de planificación e invitarlos a expresar donde, con quien y que va a MATERIALES
trabajar en el espacio que selecciono.  Cartel de asistencia
 Marcador acrílico
Organizar e incorporar en los diferentes espacios diversos materiales para que los niños y  Cartel de selección
niñas pongan a volar su imaginación y creatividad.  Papel de seda, crepe,
lustrillo
 Incorporar materiales donde los niños y niñas ejerciten su inteligencia espacial, su
 Revistas
juicio matemático, su habla e imaginación. Es decir, ejerciten habilidades motrices
básicas, capacidad de observación y análisis al descubrir las figuras, medidas y  Cartillas lápices
particularidades de los objetos al realizar las construcciones, además de lograr llevar  Hojas, hojas, creyones,
a cabo juegos de razonamiento, indagación, observación, agrupación y resolución de tijeras, cartulina, pincel,
conflictos. pinturas, dibujos.
 Tarjetas de letras
 Incorporar materiales donde el niño y la niña puedan desarrollar su creatividad e  Adivinanzas, poesías,
imaginación y la expresión libre a través de actividades con pintura, plastilina, moldes cuentos, canciones.
y figuras recortables, entre otros.
 Gorro de cocina, delantal,
 Incorporar materiales que faciliten para aprender de sus relaciones con los demás,
materiales de cocina,
estableciendo reglas. Por lo tanto, por medio de estas situaciones de juegos los niños recetarios, dibujos de
y niñas representen su realidad, comprendiendo y exteriorizando sus pensamientos, alimentos, alimentos
emociones y opiniones. plásticos.
 Plantillas.
 Incorporar materiales donde los niños y las niñas puedan aprender a investigar,  Recetario
observar y experimentar con distintos materiales.  lupa
 Se le invitara a los niños y niñas a conversar sobre la semana de la  Lamina alusiva a la semana de
Educación Inicial, a través de preguntas como ¿Qué celebramos esta Educación Inicial.
semana?, ¿Qué nos gustaría hacer en especial por la semana de E.I.  Hojas blancas, creyones,
 Invitar a los niños y niñas a elaborar un mural sobre la semana de marcadores, pega, plastilina,
preescolar. creyones de cera, tizas de colores.
 Invitar a los niños y niñas a participar en la acción de gracias por nuestro  La Biblia
colegio, maestras, familias y amigos.  Reproductor, pendrive.
 Invitar a los niños y niñas a cantar diferentes canticos alusivos a la acción  Payasos.
de gracias.  Cuentos.
 Invitar a los niños y niñas a observar y prestar atención a una obra de  Plantillas de dibujos, rollos de
payasos preparada por un invitado especial. papel higiénico, paletas, foamis,
 Se les invitara a los niños y niñas a escuchar un cuento sobre la Navidad. pega, marcadores, palitos de
 Invitar a los niños y niñas a realizar manualidades, dibujos y poemas altura, pitillos.
alusivos a la navidad.  Hojas blancas, lápices y plantillas.
 Invitar a los niños y niñas a participar en canciones navideñas.  Dibujo del trompo de la
 Invitar a los niños y niñas a la elaboración de la carta al niño Jesús. alimentación.
 Realizar una conversación sobre el día de la alimentación.  Recetas en papel bond.
 Invitar a los niños y niñas a realizar dibujos del trompo alimenticio.  Plastilina.
 Invitar a los niños y niñas a transcribir una receta “torta de cambur”.
 Invitar a los niños y niñas a deleitarse al probar la torta y realizar dibujos
de la misma.
 Invitar a los niños y niñas a modelar con plastilina diferentes alimentos
conocidos por ellos.
 Invitar a los niños y niñas a cantarle el cumpleaños a la escuela.
 Se invitará a los niños y niñas para escuchar una conversación sobre el
aniversario de la escuela.
 Invitar a los niños y niñas a realizar dibujos donde representen a su
escuela.
 Invitar a los niños y niñas a colocar habladores con mensajes de
felicitaciones alrededor de la escuela.
 Invitar a los niños y niñas a realizar dibujos representativos de una fiesta
para festejar a la cumpleañera.
Pequeños grupo  Fotografías
 Revistas
1. Día de la alimentación  Periódicos
 Tarjetas de alimentos
 Inicio: Conversación dirigida por preguntas como ¿Qué materiales  Materiales de reciclaje
observan? ¿Cómo lo podemos utilizar?, mostrar fotografías y
 Cartelera de ambición.
publicidad de revistas o periódicos y tarjetas que destaquen los
alimentos sanos y perjudiciales para el cuidado del cuerpo.
 Desarrollo: Invitación a los niños y niñas a elaborar una composición
sobre los alimentos sanos, utilizando diversos materiales de
reciclaje.
 Cierre: Exposición de lo realizado, a fin de socializar las
composiciones realizadas por los niños y niñas
 Creyones, temperas
2. La Navidad  Pinceles
 Colorante artificial
 Inicio: La maestra preguntara a los niños y niñas ¿Qué saben de la  Escarcha
navidad?, ¿Qué hacen ustedes en navidad?  Pega
  Lápiz
 Desarrollo: La maestra le hablara a los niños y niñas sobre la
navidad, y los invitara a contar sus experiencias en navidades
pasadas, luego los invitara a realizar un dibujo de su propia
imaginación sobre la navidad,
  Bandita
 Cierre: La maestra preguntara si les gusto hablar de la navidad y si  Tirro
quisieran seguir conversando en su casa sobre el tema.  Imágenes de números
 Imágenes de ingredientes
3. Mi escuela cumple años

 Inicio: Les tengo una buena noticia ¿quieren escucharla? La escuela


estará de cumpleaños y en los cumpleaños se pican tortas. ¿a quién
le gusta comer torta? Bueno les invito a preparar una torta aquí en
clase, necesitamos saber que ingredientes va a llevar nuestra torta y
para eso nos servirá la siguiente actividad que realizaremos.

 Desarrollo: A cada niño y niña se le pondrá una bandita en ella se


pegará con tirro imágenes de los números y a otros niños imágenes
de los ingredientes de una torta (harina, huevos, leche, azúcar,
vainilla, mantequilla) a los niños le diré que tienen que buscar al niño
que tenga la cantidad de ingredientes del número que le haya
tocado.
 Cuento
 Cierre: cada pareja pasara al frente y hablara del ingrediente que le  Hojas
toco y el número y les preguntare a los demás si está bien o está mal  Creyones
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Dirección General de Educación
Distrito para el Desarrollo Educativo Altos Mirandinos
CEI “Mundo Infantil del Rotary”
2021-2022

GUIA N°3

DOCENTES

Deyamira Magallanes – Naismith Pérez


Sección: D III Turno: Tarde
Matricula: Varones: 6 Hembras: 6 Total: 12
Docentes: Deyamira Magallanes, Naismith Pérez
Desde: 08 de noviembre 2021 Hasta: 19 de noviembre 2021

PROPOSITO: Con esta planificación se pretende realizar unas series de actividades que permitan a los alumnos y alumnas a
disfrutar de un momento festivo como la navidad, el cumpleaños de la escuela, la semana de Educación Inicial y la
celebración del día de la alimentación, el cual nos facilitara trabajar de una manera directa e indirecta aspectos cognitivos,
emocionales y sociales a través del juego, la creatividad y el compañerismo.
AFECTIVIDAD:
 Que el niño y la niña demuestre entusiasmo, alegría y compromiso al realizar las diferentes actividades hechas en clase
y en casa.
 Demostrar sentimientos de cooperación, solidaridad y respeto al acatar las normas de trabajo en los diferentes
momentos de la jornada y en casa.
CONOCIMIENTO:
Los niños y niñas adquirirán conocimiento en demostrar iniciativa para la realización de diversas actividades, reconocer su
capacidad para participar con otros en juegos y trabajos, compartir ideas, materiales, y espacios; reconocer algunos beneficios
que proporcionan las plantas y animales, inventar cuentos, adivinanzas, poesías y compartirlas con niños y adultos, anticipar
la lectura a través de imágenes, copiar en forma libre tomando como modelo escrituras impresas, expresarse creativamente
con actividades grafico – plásticas: dibujo, pintura, modelados otros; utilizar la música como medio de expresión, aplicar
criterios para agrupar y ordenar objetos considerando sus atributos, emplear términos temporales para comunicar experiencias
cotidianas, contar para designar números a cantidades y reconocer el símbolo grafico del número.
Actividad N ° 1
Escribe la fecha: Los Teques, 15 de noviembre del 2021
Escribe tu nombre y
apellido

Recorta y pega los siguientes alimentos (chocolate, pollo, pescado, papas, cambur, mantequilla, zanahoria,
tomate) y lo ubicas en el nivel del trompo que le corresponde. Colorea según el ejemplo.
Actividad N ° 2
Escribe la fecha: Los Teques, 16 de noviembre del 2021
Escribe tu nombre y
apellido

Con una flecha de colores une cada animal con el producto que nos da. (puedes recortar y pegar las figuras),
Escribe el nombre de cada animal: ___________________, ___________________, ____________________, ___________________

Actividad N ° 3
Escribe la fecha: Los Teques, 17 de noviembre del 2021
Escribe tu nombre y
apellido

Colorea y decora tu escuela con materiales reusables y de la naturaleza, recorta o dibuja flores, el sol y niños a
su alrededor.
Actividad N ° 4
Escribe la fecha: Los Teques, 18 de noviembre del 2021
Escribe tu nombre y
apellido

Colorea el árbol de navidad, colócale escarcha de colores a las bambalinas y dibuja una estrella en la punta del árbol y el tronco con
algunas cajas de regalos
Actividad N ° 5
Escribe la fecha: Los Teques, 19 de noviembre del 2021
Escribe tu nombre y
apellido
Escribe una palabra en cada letra que elogie a nuestra semana Inicial.
Ejemplo:
Esperanza

E________________ I________________ _
D________________ N_________________
U________________ I__________________
C________________ C_________________
A________________ I__________________
C________________ A_________________
I_________________ L___________________
O________________
N________________

También podría gustarte