Está en la página 1de 6

Asignatura:

Salud y Conducta Humana

Prof.
Yomaly Mariel Almonte Castro

Nombre:
Marioli Elizabeh Peña C.
ID: 100651365
Virtual-43

Asunto:
UNIDAD 3: Salud Mental y Familia
Cuestionario

1. Desarrolle conceptos de familia y explique sus funciones normativas.


La familia es un grupo de personas que poseen un grado de parentesco y
conviven como tal. En la familia el individuo adquiere su primer marco de
referencia sobre las reglas y normas que debe cumplir. Cada familia establece
sus propias reglas y normas de comportamiento para mantener la armonía entre
los miembros de su hogar.
Estas normas también facilitan las relaciones entre los miembros de una
sociedad. Puesto que delimitan claramente los roles individuales y la forma en la
que se percibe la autoridad.

2. En qué consiste la teoría sistémica de la familia


La teoría familiar sistémica de Bowen es una teoría del comportamiento humano
en la que se concibe la familia como una unidad emocional.
Al aplicar dicha teoría al área de la Terapia Familiar Sistémica, se entiende que
el individuo nunca es un ser aislado sino familiar, miembro activo y reactivo de
sus diferentes grupos de pertenencia, los cuales continuamente están actuando
sobre él e interactuando entre sí.
Esta teoría utiliza el pensamiento sistémico para describir las complejas
interacciones dentro de la unidad.

3. Esquematice la estructura familiar y cuáles son las funciones o roles de


subestimas
La estructura (el tamaño, la composición de la familia) depende de la forma en
que se organiza y de la unidad de sus elementos básicos, la distribución de los
roles de género y edad en la familia. La naturaleza de la estructura familiar está
determinada por la naturaleza de las condiciones sociales e históricas: la
desigualdad de las mujeres en la sociedad conduce a su desigualdad en la
familia. La jerarquía de las relaciones en la sociedad conduce a la de las
relaciones en la familia.
4. Explique el concepto de homeostasis familiar
La tendencia a mantener un ambiente interno estable y relativamente constante
se llama homeostasis. El cuerpo mantiene la homeostasis para muchas variables
además de la temperatura. Por ejemplo, la concentración de diversos iones en
la sangre debe mantenerse constante, junto con el pH y la concentración de la
glucosa.

5. Desarrolle los tipos de familia


La familia biparental con hijos es la más clásica, también conocida como
nuclear o tradicional. Está formada por un padre, una madre y el/los hijos/s
biológico/s.
Las familias homoparentales son aquellas que están formadas por una pareja
homosexual (de dos hombres o dos mujeres) con uno o más hijos.
las familias reconstituidas o compuestas son las que están formadas por la
fusión de varias familias biparentales: tras un divorcio, los hijos viven con su
madre o su padre y con su respectiva nueva pareja, que puede tener también
sus propios hijos a cargo.
Las familias monoparentales están formadas por un único adulto con hijos.
Generalmente, son más frecuentes las llamadas familias “monoparentales”, en
las que el adulto presente es la madre.
Las familias de acogida constan de una pareja o un único adulto que acoge a
uno o más niños de manera temporal mientras que no puedan vivir en su familia
de origen o mientras no encuentren un hogar permanente.
Las familias adoptivas constan de una pareja (o un adulto en solitario) con uno
o más hijos adoptados. Etc...

6. Explique las etapas del ciclo vital familiar


Las etapas del ciclo de vida familiar son: Independencia. La vida de pareja o el
matrimonio. La crianza de los hijos: desde los bebés hasta los adolescentes.

7. Concepto de matrimonio
Matrimonio: es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus
miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de
disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres.

8. Tipos de matrimonios según la cultura


Nuestra legislación estipula dos (2) clases de matrimonio: El Matrimonio Civil:
Es el tipo de unión más común porque se formaliza ante la notaría o autoridades
civiles sin regirse por ritos o normas religiosas. Es de los más sencillos y ágiles
para diligenciar y, por lo general, se celebra en notarías. El Matrimonio
Religioso: Como su nombre lo indica es un tipo de unión que se da en el marco
de la fe que ambos practican. Existen diferentes clases de matrimonio religioso,
y dependiendo de cuál sea su unión tendrá o no validez legal, por lo que es
importante que se informen primero si será necesario o no realizar una unión por
lo civil.

9.Concepto de divorcio, y sus tipos en la sociedad dominicana


Regulado por la ley 1306-Bis, el legislador dominicano ha establecido tres
procedimientos de divorcio los cuales se detallan a continuación:
A) Divorcio por Causa determinada: Que es cuando el cónyuge invoca una
de las causas enumeradas por la ley.
B) Divorcio por Mutuo Consentimiento: Es cuando la pareja se pone de
acuerdo y acude ante un notario firmando un acuerdo de divorcio, a partir del
cual el abogado se encarga de realizar dichos tramites.
C) y Divorcio Al Vapor: La cual es una ley especial para extranjeros y
dominicanos residentes fuera del territorio de la República Dominicana,
pudiéndose realizar el divorcio sin necesidad de un viaje en la República
Dominicana, siempre y cuando los dos cónyuges estén de acuerdo y uno de los
dos esté disponible para presentarse ante el juez.

10.Cómo puede afectar el divorcio la salud mental de la familia y sus


miembros?
Entre los aspectos negativos están las consecuencias psicológicas y de salud
mental. Por lo general se experimenta ansiedad y depresión. En casos extremos,
hay quienes consideran el suicidio o incluso el homicidio de la pareja que quiere
abandonarlos. Uno de los problemas comunes son los celos.

11.Factores protectores y de riesgo del sistema familiar


 Factores familiares de riesgo
 Patrones familiares de consumo.
 Desorganización familiar.
 Conflicto familiar.
 Violencia doméstica.
 Falta de disciplina y supervisión familiar.
 Normas y castigos relacionados con el consumo de drogas poco estrictos,
ambiguos o incoherentes.
 Aislamiento social de la familia.
 Elevado estrés familiar.

12.Qué es el genograma y cuál es su utilidad? Realice el genograma de su


familia.
El Genograma familiar: es una representación gráfica (en forma de árbol
genealógico) de la información básica de, al menos, tres generaciones de una
familia. Incluye información sobre su estructura, los datos demográficos de los
miembros y las relaciones que mantienen entre ellos. Realice el genograma de
su familia.
Genograma de mi Familia.

MADRE
PADRE

HIJO MAYOR

3er HIJO

2do HIJO

HIJA MENOR

4ta HIJA

También podría gustarte