Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA DE LA CUERDA VOCAL

TEORIA COVER-BODY

PATRONES VIBRATORIOS: REGISTROS

Según Farías se llama registro a una serie de tonos sucesivos homogéneos, originados bajo el
mismo principio mecánico, que se diferencian claramente de otra serie de tonos, igualmente
sucesivos, que responden a otro principio mecánico. Los registros pueden superponerse en
algunos tonos y la voz, hablada o cantada, puede usar cualquiera de ellos.

Según Hirano existen tres tipos de patrones vibratorios o registros: el falsetto, el registro modal y
el registro pulso o frito.
En la voz de cabeza, solo la capa
mucosa de la laringe vibra,
mientras que el musculo vocal y
ligamento (las “cuerdas vocales”)
quedan inmóviles.

La cubierta de las cv esta


rígida como consecuencia de un alargamiento anteroposterior, por lo que las capas actúan como si
se trataran de una sola. Los márgenes de las cv son más finos en la dimensión supero inferior. La
reducción de la contracción del TA puede disminuir las propiedades de aducción mioelasticas de
las cv, con lo que la fase cerrada de la fonación puede ser incompleta o de corta duración.
Voz pesada, de pecho: se produce
en el tracto vocal al vibrar parte
del musculo vocal, el ligamento
vocal y la mucosa de los labios
Contracción del TA sin
vocales.
un aumento de proporcional de las fuerzas de

alargamiento contrarias (CT) hará que el cuerpo sea mas rígido y la cubierta más laxa.

La cubierta puede estar laxa y el cuerpo rígido como en el registro modal, pero la fase de cierre es
más larga. Hay acortamiento del pliegue vocal, el TA se relaja. Relaja mucho la voz, se aclara.

Dato:
- Lo normal es que las personas tenga los tres
registros, si falta alguna hay disfonía.
- Mix frito + falsete= acorta la mucosa
- CT: fibras blancas: se fatiga con más facilidad
- TA: fibras rojas: aguantan mas

TEORIA DE LA FUENTE-FILTRO DE LA PRODUCCION VOCAL


CLASIFICACION DE LOS
SONIDOS

También podría gustarte