Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CURSO: MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS.


DOCENTE:DR.DIAZ VÉLEZ, CRISTIAN

INTEGRANTES:
● Cruzado Montero Susan
● Domínguez Orué Angeles
● Flores Julca Yorabel
● Gavirondo Goicochea Nahin
GRUPO 3
● Lujan Cruz Diana
Escenario 01

Usted se encuentra realizando el SERUMs en una localidad alejada, y en una de sus actividades programadas como parte
de actividades extramurales en el establecimiento de salud le piden realizar desparasitaciones periódicas a la población de
niños. Es conocido que en los protocolos de atención primaria de muchos países, se recomienda realizar
desparasitaciones cada 6 meses en niños menores de 15 años. Usted se pregunta ¿Qué impacto sobre la mortalidad y
morbilidad tiene esta actividad?

En una población de niños de zonas alejadas


P
I Desparasitación cada seis meses en niños menores de 15
años

C Desparasitaciones periódicas (mayor a los 6 meses)

O Prevención
morbilidad
en el impacto sobre la mortalidad y
Escenario 02

Usted conoce que en la seguridad social existe un programa de atención domiciliaria (PADOMI) que se realiza a los pacientes que son
dados de alta de hospitalización para continuar indicaciones específicas en el hogar o realizar medidas preventivas en los pacientes y así
evitar reingresos o mortalidad. Usted al revisar los indicadores de ese programa puede observar que tienen 40% de reingresos y 20% de
mortalidad a los 6 meses. Usted se plantea la pregunta de la real importancia de este tipo de programas.

P Pacientes de población dados de alta de hospitalización (adultos


asegurados mayores de 60 años con discapacidades crónicas)

I Programa de atención domiciliaria (PADOMI)

C No intervención

O La prevención del reingreso o mortalidad de los pacientes.


Escenario 03

Un paciente con el diagnóstico de VIH-SIDA acude a consultorio externo y luego de ser evaluado por el médico, recuerda
que en internet leyó un blogs que mencionaba que el recibir suplemento de vitaminas, por lo que le pide al médico le recete
“vitaminas”. El residente se percata de ello y se pregunta qué beneficios le pueda dar esas “vitaminas” o sólo tiene un
efecto placebo.

Paciente diagnosticado con VIH-SIDA


P
I Uso de vitaminas en pacientes con VIH

C Tratamiento convencional (antivirales)

O Efectividad de las vitaminas


Escenario 04

Revisando tu Facebook, encuentras unos comentarios en un grupo al que estás unido, en donde una persona pedía
consejos para tratar su depresión. Encontrando una recomendación que le llamó la atención que decía. “Toma vitamina D
diariamente ``.Usted incrédulo de esa recomendación se propone realizar una búsqueda y ver sus reales beneficios en
esta patología.

P Pacientes con depresión

I Ingesta de la vitamina D diaria

C Tratamiento con convencional (terapias)

O Beneficios de la vitamina D

También podría gustarte